Genbeta | ![]() |
- Rrrewind: ¿qué fue lo más popular en YouTube hace un año? ¿Y en Flickr?
- Chrome enseña los dientes y deja de soportar el códec de vídeo H264
- El jailbreak de Google TV y la posibilidad de tener una experiencia Android en tu televisor
- Spotify y Squeezebox juntos, una alianza interesante
- Goo.gl ya tiene API y puede ser integrado en cualquier programa
- Facto!: comparte hechos concretos sobre ti y que los usuarios los voten
- Android 2.4 Ice Cream puede llegar el próximo verano
- Wordmark.it muestra el aspecto de las fuentes que tenemos instaladas
- ChromaPaper: una aplicación de Chrome que añade características a Instapaper
Rrrewind: ¿qué fue lo más popular en YouTube hace un año? ¿Y en Flickr? Posted: 11 Jan 2011 06:24 PM PST
rrrewind se centra tan sólo en trece sitios, entre los cuales se encuentran algunos de los más usados a nivel mundial: Delicious, Digg, Hacker news, Reddit, Hulu, Yahoo videos, Youtube, Dribbble, Flickr, Amazon, Itunes, Google trends y Yahoo buzz. Según el sitio que elijamos, podremos revisar listas de días de hasta más o menos año y medio atrás. Por ejemplo, en el caso de Delicious, Flickr y YouTube podemos ver reportes desde el 29 de junio de 2009, mientras que otros sólo cubren desde un poco después o desde 2010. Tampoco es de extrañar que nos encontremos de vez en cuando con elementos que ya no están disponibles, como me ha pasado, por ejemplo, con Flickr. Una forma más para descubrir curiosidades y pequeñas joyas en el inmenso mar de contenidos que se han convertido los sitios seleccionados. Vale la pena echarle un vistazo. Vía | Lifehacker ![]() |
Chrome enseña los dientes y deja de soportar el códec de vídeo H264 Posted: 11 Jan 2011 01:20 PM PST Nadie se lo esperaba y nos ha dejado a todos patidifusos: Google ha decidido retirar el soporte para el códec de vídeo H264 en Chrome, de golpe y porrazo. Eso significa que dentro de poco los formatos de vídeo soportados por el navegador tendrán que tener el códec Theora o el mismo WebM que potenció Google hace relativamente poco tiempo. He aquí la razón que ha expuesto Mike Jazayeri, gerente de productos de la compañía: Esperamos una innovación más rápida en la plataforma de los medios de la red durante este año y estamos enfocando nuestras inversiones en tecnologías que se han desarrollado bajo los principios de una web abierta. [...] Aunque H264 tiene un papel importante en el vídeo ahora mismo, retiraremos el soporte con el objetivo de motivar la innovación de lo abierto y enfocar todos nuestros esfuerzos en ello. Esto afecta de una forma muy importante a dos bandos: Apple, que ha apoyado el códec H264 desde el principio, y todos los vídeos codificados en ese formato que están incluidos en la gran mayoría de vídeos en Flash ahora mismo. Desde luego, como dicen en TechCrunch, Google se ha sacado el guante de los duelos y ha desafiado a la competencia duramente. Será interesante ver cómo se lo toma la competencia. Adobe tiene una buena relación con Google y esto puede ser un mal paso, por no decir que están retirando el soporte a un formato que se está usando de una forma muy, muy amplia. Hasta John Gruber, de Daring Fireball, ha opinado al respecto diciendo que ya que Flash usa H264 para sus vídeos, ¿por qué Google no retira Flash del mismo modo? Esto va a abrir un buen debate. Más información | The Chromium Blog ![]() |
El jailbreak de Google TV y la posibilidad de tener una experiencia Android en tu televisor Posted: 11 Jan 2011 10:54 AM PST Estaba claro que tarde o temprano pasaría, y es que Google TV ha sido, por fin, hackeado. Si recordáis bien, en el momento del anuncio de Google TV nadie hizo ninguna referencia de forma oficial sobre la posibilidad de instalar aplicaciones en el juguete, pero a falta de que Google lo permita, un grupo de desarrolladores ya lo ha conseguido. Este grupo de personas, que trabajan bajo el nombre de GTVhacker, han conseguido instalar diferentes aplicaciones en Google TV a través de una serie de modificaciones tanto del software como del hardware. Aspecto este último importante, porque aunque es cierto que de esta forma Google TV queda abierto para el desarrollo de aplicaciones que después los usuarios puedan aprovechar, lo cierto es que el proceso no resulta demasiado sencillo puesto que, entre otras cosas, requiere la soldadura de ciertas partes dentro del Logitech Revue. Como podéis ver en el vídeo muchas aplicaciones ofrecen errores cuando se intentan arrancar, pero hay que tener en cuenta que todavía estamos ante los primeros pasos de lo que puede ser un proceso importante para aquellos poseedores de Google TV. De todas formas no sería extraño que en los próximos meses algún grupo se encargase de publicar un hack más sencillo, que sólo supusiese el toqueteo del software, para poder tener un Android en la pantalla del salón. Vía | RWW ![]() |
Spotify y Squeezebox juntos, una alianza interesante Posted: 11 Jan 2011 09:15 AM PST Aquellos que no pueden vivir sin tener su música en cualquier lugar de su casa, sin atronar a los vecinos, habrán tenido que idear diferentes soluciones. Para conectarse desde una red local, y tener radio a través de internet o acceso a nuestra libería musical Logitech se sacó de la chistera sus reproductores Squeezebox. Ayer anunciaba Spotify en su blog oficial que su aplicación para Squeezebox pronto estaría disponible para los usuarios premium (ahora lo está como beta). Siguen en su camino, en la búsqueda de esa ansiada rentabilidad, y parece que es en los dispositivos móviles donde están encontrando ese gran filón que necesitaban. Si ahora teníamos la biblioteca de Spotify en nuestro móviles, ahora también la podremos tener en cualquier habitación de la casa. Está clara la dirección que está tomando la compañía sueca, pero viendo que el desembolso a un par de años vista (reproductores WiFi y suscripción premium mensual) es elevado, uno puede pensar en alternativas como instalar un hilo musical… Vía | Blog de Spotify | Blog de Logitech ![]() |
Goo.gl ya tiene API y puede ser integrado en cualquier programa Posted: 11 Jan 2011 08:16 AM PST Google está yendo paso a paso con su acortador de URLs. Primero llegó goo.gl cerrado, usado sólo por FeedBurner y Google Toolbar (Maps llegó más tarde). Después, lo puso disponible para que cualquiera pudiese acortar con goo.gl. Eso sí, sólo desde su web. Hoy ya se puede decir que Google tiene un acortador completo gracias a la apertura de su API. Con ella, cualquier programador puede acortar URLs o expandirlas con goo.gl desde su programa, así que dentro de poco clientes como Twitter o Seesmic podrían incluir este acortador, además de las más que probables extensiones y bookmarklets para navegadores. Según Google, goo.gl es más rápido y más seguro que el resto de acortadores. Aunque no lo pongo en duda, las diferencias entre este y otros acortadores son tan pequeñas que apenas se notan. Por lo tanto, no creo que pueda competir con todo lo que ofrecen acortadores ya asentados, Bit.ly principalmente. Vía | Google Code Blog ![]() |
Facto!: comparte hechos concretos sobre ti y que los usuarios los voten Posted: 11 Jan 2011 03:11 AM PST
Una vez creada una cuenta en Facto! podremos poner tantos datos (facts) como deseemos en forma de frases breves. Cada uno puede ser votado de 8 formas diferentes: Knew that (Lo sabía), Didn’t know that (No lo sabía), Me too! (Yo también), Awesome (Formidable), Whoa (¿Buagh?), Weird! (Raro), Boring (Aburrido) y No way (cuyo equivalente podría ser: ¡Qué dices!). Algo que no me ha gustado es que para poder votar debes estar registrado en el servicio, algo que sería de agradecer si pudiera hacerse optativo. En la configuración, puedes indicar que se te envíe un correo cada vez que alguien vote en un hecho tuyo o dar la opción para que cualquiera publique un hecho sobre ti (que deberás autorizar primero). Un servicio más que se añade a la plétora de los existentes para compartir información personal. A mí al menos me ha parecido simpático, aunque necesita un par de retoques como integrarlo con métodos de identificación vía Twitter, Facebook, Google u otro similar, que ya son muchas las cuentas que uno tiene desperdigadas por ahí. Vía | The Next Web ![]() |
Android 2.4 Ice Cream puede llegar el próximo verano Posted: 11 Jan 2011 01:07 AM PST Hace relativamente poco que Android 2.3 Gingerbread ha llegado a la plataforma móvil, pero la compañía ya está enfrascada en la siguiente versión del sistema: Android 2.4 Ice Cream. Esta nueva versión debería llegar en algún momento de los meses de verano, pudiendo ver una presentación en público en el próximo Google IO del mes de mayo. De ser verdad, Google cumpliría con al patrón de lanzamientos que se propuso a sí mismo tras reducir la frecuencia de actualizaciones a un par de grandes versiones cada año, como hace más o menos Ubuntu. En cuanto a las novedades que puede traer esta nueva versión del sistema, desgraciadamente no hay ningún dato concreto. Con este ritmo de desarrollo el sistema móvil libre de Google sigue creciendo, y de hecho ha superado al iOS de Apple en ventas dentro de los Estados Unidos tras alcanzar un 26% de cuota de mercado frente al 25% de este competidor. ¿Alguna apuesta acerca de lo que puede llevar el helado de Google? Vía | Pocket-lint, Twitter de Óscar Baeza > , Androidsis ![]() |
Wordmark.it muestra el aspecto de las fuentes que tenemos instaladas Posted: 11 Jan 2011 12:48 AM PST Conocer las fuentes que tienes instaladas en tu ordenador y saber qué aspecto tienen no siempre es una tarea sencilla. Algunos procesadores de texto ofrecen esta posibilidad, pero Wordmark.it es un servicio web que simplifica todavía más dicho proceso de selección de fuentes. Lo que Wordmark.it hace es echar un vistazo a nuestros discos duros para ver qué fuentes tenemos instaladas y después mostrar el aspecto que un determinado texto tomaría con los diferentes tipos de letra. Aunque al principio se nos mostrará un número limitado de las mismas, haciendo click en Load more fonts podremos aumentar el tamaño de la muestra hasta abarcar todas las fuentes que tenemos en nuestro ordenador. Una forma rápida y sencilla de escoger un tipo de letra y saber, exactamente, el aspecto que nuestro texto va a tomar. Vía | Download Squad ![]() |
ChromaPaper: una aplicación de Chrome que añade características a Instapaper Posted: 10 Jan 2011 08:10 PM PST
Ahora, Instapaper cuenta con una aplicación web no oficial para Chrome: ChromaPaper. Y no, no es tan sólo un marcador que nos manda al sitio, sino una aplicación completa que nos añade funciones nuevas como división de los textos en páginas y sincronización para acceder a los artículos sin conexión. Todavía está en beta, pero parece que el desarrollador está corrigiendo bugs a buen ritmo. Aún así, conserva algunos: por ejemplo, la sincronización para lectura offline me ha dado algún problemilla pero se solucionaron al resetear los articulos guardados y volver a sincronizar (en opciones). Y la paginación a veces no funciona del todo bien. De todas formas, si usáis regularmente Instapaper, es una aplicación que vale tener a mano. Vía | Lifehacker ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario