Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Internet is a Series of Blogs (LXV)

Posted: 16 Jan 2011 11:02 AM PST

billion-out-of-order

Tras los primeros días de enero plagados de fiestas comenzó realmente el curso. La atonía del primer tercio del mes ha desaparecido, dando paso a una secuencia de noticias, novedades y enfrentamientos en la industria del software que han caldeado realmente el ambiente.

Ha sido esta una semana de cifras y efemérides. Wikipedia ha celebrado su décimo cumpleaños. La tienda online App Store alcanzará los diez mil millones de descargas en los próximos días y por nuestra parte, hemos estrenado una nueva sección que fomenta vuestra participación: La pregunta de la semana en Genbeta. Veamos que se dice por la red.


  • La noticia más impactante de la semana ha sido, probablemente, el comunicado de Google anunciando que su navegador Chrome dejará de soportar el códec de vídeo H.264 ISO MPEG4 en las futuras versiones de éste. Así lo cuentan en Denken Über.
  • Pulsa F5 anuncia que LibreOffice puede ser la suite ofimática por defecto en Fedora 15 y probablemente en Ubuntu. La inquietud que provocó la adquisición de Sun Microsystems por parte de Oracle se salda así. A veces los gigantes de la industria del software no son conscientes de que la comunidad de código abierto tiene una gran capacidad de reacción. Si las demás distribuciones siguen el ejemplo, OpenOffice puede verse seriamente perjudicada en el entorno GNU/Linux.
  • En el mundo Apple ha habido otro sonoro desencuentro, un problema de incompatibilidad entre los modelos de distribución DRM y GNU/GPL ha significado la desaparición del reproductor de vídeo VLC de App Store. Una mala noticia para los usuarios de este servicio que puedes leer en Up to Down.
  • Blog Gadgets comenta que la web “Series Yonkis” prepara su transformación en red social anticipándose así a los efectos que pudiera tener la Ley Sinde sobre el portal una vez que se apruebe.
  • Tecnología 21 comenta la disponibilidad de Facebook Mail para todos los países. Teniendo en cuenta la progresión de Facebook, que cuenta ya con 600 millones de usuarios, ¿qué puede pasar con servicios como Gmail y Hotmail?
  • Encontramos en wwwhats’s new stalkeame, aplicación que permite localizar geográficamente las fotos compartidas en Twiter. El proyecto está aun en fase preliminar y la localización no es demasiado efectiva, aun así, cada vez el cerco sobre la privacidad se estrecha más.
  • YakiBoo publica un sencillo truco para ver los ficheros PDF en Chromium utilizando Evince. Si eres usuario de este navegador ya sabes lo frustrante que es no poder leer los documentos PDF incrustados en las páginas. La pequeña modificación que propone en la configuración del paquete mozplugger soluciona este inconveniente.
  • Guía de insultos a internautas y ciudadanos: de delincuentes a terroristas, es el título de una interesante entrada de Nación Red. La polémica ley Sinde está provocando protestas generalizadas en la Red.
  • Techtastico comenta el lanzamiento por parte de Microsoft del Service Pack 1 para Windows 7 y las mejoras que trae el paquete para el popular sistema operativo.
  • El lanzamiento de Drupal 7 tras tres años de desarrollo y sus novedades puedes encontrarlo en Loogic.
  • Como final a este repaso de la blogosfera hispana, leemos en Cenatic un interesante artículo sobre una estudiante polaca de doctorado en informática de 29 años que ha creado un software que permite utilizar un ordenador a través de gestos con los ojos, utilizando únicamente una webcam. Es una magnífica noticia para personas que sufren discapacidad motora.

La semana próxima tendrás otra entrada de esta serie. Como siempre, podéis enviarnos enlaces a través de nuestra cuenta de Twitter o del formulario de contacto. ¡Hasta entonces!
 

Imagen | Scott Schiller

Las aplicaciones de Facebook pueden ahora obtener tu teléfono o dirección física

Posted: 16 Jan 2011 09:15 AM PST

facebook-telefono-direccion.png

El tema de la información de nuestro perfil en Facebook a la que tienen acceso las aplicaciones siempre ha dado mucho que hablar. Unos cambios anunciados ayer en el blog de desarrolladores de la red social seguro que volverán a ser bastante comentados, puesto que a partir de ahora algunas aplicaciones podrán tener acceso tanto a nuestra dirección de teléfono como a nuestra dirección física.

Estos son dos de los principales cambios anunciados y, al tratarse de unos datos tan sensibles para muchos, las aplicaciones que los deseen utilizar tendrán que especificarlo en un apartado distinto al que incluye otra información como el nombre, la edad o la lista de nuestros amigos en Facebook.

A diferencia de lo que ocurre en el resto de casos donde las aplicaciones también pueden tener acceso a datos de nuestros amigos, el teléfono o la dirección que podrán obtener ahora será única y exclusivamente el de la persona que autorice el uso de la aplicación.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, nunca viene mal entrar de vez en cuando a la configuración de nuestro perfil para conocer exactamente qué aplicaciones hemos aceptado. Si de verdad te preocupa que la captura de esta información sea posible, siempre puedes optar por limitar el acceso de cualquier aplicación a tu perfil o, directamente, no incluir tu dirección o teléfono dentro de tu información.

Vía | Inside Facebook
Más información | Blog para desarrolladores de Facebook
En Genbeta | Aplicaciones de Facebook han estado vendiendo información de los usuarios a empresas terceras y Una forma para evitar compartir información con aplicaciones terceras en Facebook



Microsoft WebMatrix 1.0 ya está aquí

Posted: 16 Jan 2011 01:36 AM PST

framework-microsoft-WebMatrix

Microsoft ha lanzado la suite de herramientas WebMatrix 1.0. El objetivo de este producto, según el fabricante, es poner al alcance de usuarios con poca experiencia en desarrollo web un completo conjunto de aplicaciones que faciliten esa tarea desde nuestro escritorio para después, con un click, publicarlo en una plataforma profesional de producción.

WebMatrix 1.0, basada en la plataforma .Net 4.0, integra el conjunto de aplicaciones necesarias para desarrollar un sitio web de última generación: Servidor Web IIS 7.5 Express, motor de base de datos SQL Server Compact, herramientas para acceder a esta tecnología así como a otras fuera del ámbito Microsoft tales como MySQL, el entorno de trabajo WebMatrix y una serie de plantillas y facilidades para el desarrollo de portales basados en WordPress, Joomla!, Drupal o DotNetNuke, entre otros.

La descarga, gratuita y sin registros, es rápida aun no teniendo instalado el .NET Framework 4.0, en el peor de los casos son 50 MB, pero el tiempo de instalación es un punto negativo, sencillamente interminable, 14 pasos y requiere reiniciar el sistema en mitad del proceso. La máquina donde he probado el producto es bastante potente y ha habido momentos en que creí que se había colgado.

microsoft-WebMatrix-menu

Tras ese primer desencanto aparece, como es habitual en la marca de Redmond, un producto muy cuidado, magníficamente diseñado que invita a su uso. Un sencillo menú de tan solo cuatro opciones abre las puertas a todo un mundo de posibilidades. Al no haber ningún desarrollo previo, he ido directamente a “Sitio a partir de Web Gallery”, cuarenta plantillas entre las que se encuentra WordPress en inglés. Marcas la opción, eliges un nombre para el sitio y pulsas el botón Siguiente...

Si eres usuario antiguo de productos de esta marca entenderás el impacto que supone ver en la pantalla siguiente del programa la posibilidad de usar MySQL como motor de base de datos, bien en instalación local, bien desde servidor remoto. No cabe duda de que el software libre está obligando a los fabricantes propietarios a cambiar de actitud.

No he querido continuar con el proceso y he probado otra opción: sitio a partir de plantilla. Seleccionada una, galería fotográfica, y continuando con el sencillo asistente, aparece el entorno de trabajo como tal, el programa WebMatrix.

microsoft-WebMatrix-entorno-desarrollo

La primera impresión es de una gran limpieza. Colores sencillos, pocos botones y una agrupación de funciones sencilla de utilizar. Sin hacer nada, despliego el botón ejecutar y otra sorpresa agradable: de los cinco navegadores web instalados en el equipo, reconoce cuatro, brindando la posibilidad de probar el supuesto diseño en cada uno de ellos o en los cuatro simultáneamente.

Publicar con un click es uno de los argumentos del fabricante y bueno, el proceso se asemeja bastante a esa idea. Al acceder a esta opción de despliega una ventana modal donde eliges si la transmisión de información va a ser a través de Web Deploy o FTP. Campos para introducir los datos básicos de publicación, un botón para validar la conexión y Guardar. Es asequible después de todo.

Webmatrix es un entorno de desarrollo que facilita considerablemente el trabajo, pero no programa por ti. Has de tener unos conocimientos mínimos sobre este tema. Si eres usuario de Windows y tienes inquietud por aprender el entorno web, planeas hacer un blog, administrar tus contenidos de forma local o pública, Webmatrix es una opción a considerar, no en vano su lema es Small, Simple, Seamless... pequeño, sencillo y sin complicaciones en nuestro idioma.

Descarga | WebMatrix 1.0

La imagen de la semana: Los "huevos de pascua" de Wolfram Alpha

Posted: 15 Jan 2011 11:56 PM PST

Delorean en Wolfram Alpha

Seguro que todos los presentes conocéis Wolfram Alpha, un “motor de conocimiento computacional” tal y como se definen ellos mismos. Este servicio, a medio camino entre un buscador sintáctico y un motor matemático potentísimo, nos da respuestas sobre cualquier cosa que le preguntemos, desde una simple palabra hasta una frase compleja.

Entre tanto motor de conocimiento y respuestas complejas, los desarrolladores, como buenos informáticos, metieron algunos huevos de pascua como el que veis en esta imagen de la semana. Podéis probar a ver que sale con otras datos y frases, como 1.21 GW, “Do you like Google?” o “If a tree falls in a forest and no one is around to hear it, does it make a sound?” (el gran dilema de “Si cae un árbol y nadie está cerca para oírlo, ¿provoca un sonido?”).

La verdad es que es algo muy curioso. Además, Wolfram Alpha también da otros datos que, aunque no sean huevos de pascua, son muy interesantes igualmente. Probad y ya veréis.

Vía | MathFail
Sitio oficial | Wolfram Alpha

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"