Genbeta | ![]() |
- Buscar casa desde el teléfono móvil con Idealista
- Microsoft está ultimando un SDK oficial de Kinect para Windows
- ¿Dejará Apple de ofrecer sistemas y aplicaciones para servidores en un futuro?
- Observando la evolución de una Página de Facebook o cuenta de Twitter: Wildfire Monitor y Profiler Conversocial
- Microsoft Mathematics, una herramienta gratuita muy buena para estudiantes de ciencias
- Trunk.ly: guarda todos los enlaces que compartes en Twitter y Facebook en un sólo sitio
- Facebook da marcha atrás y retira la posibilidad de que las aplicaciones obtengan tu teléfono o dirección
- Accede a Compiz rápidamente y cambia la orientación de la pantalla en Linux con DisPlex
Buscar casa desde el teléfono móvil con Idealista Posted: 18 Jan 2011 12:48 PM PST Buscar vivienda en compra, alquiler, habitación para estudiante… da igual lo que necesites, siempre requiere tiempo y en una población grande aun más. La crisis hace agudizar el ingenio de las empresas y las nuevas tecnologías brindan muchas oportunidades. Este es el caso del programa gratuito para terminales basados en iOS y Android que puede ayudarte a buscar casa de forma eficiente. El producto lo ofrece el portal inmobiliario Idealista, líder del sector con proyección en España y otros países. La idea del programa es ofrecerte en tiempo real la oferta de pisos y casas más próximas al lugar donde te encuentras, de forma que en el curso de tu peregrinaje buscando hogar, el abanico de posibilidades se desplaza contigo. Lógicamente permite también buscar en otras zonas distintas a las de tu ubicación, basta con introducir calle y municipio. Dispone de distintos filtros para optimizar la búsqueda por criterios tales como “viviendas”, “garajes”, “precio”, “número de dormitorios”, etc. Presenta un información útil y completa. Dado que muchos de estos anuncios disponen de material gráfico, puedes visualizar éste en tu terminal. Permite ver cómodamente en pantalla la información del anunciante, el mapa de ubicación, si el teléfono del mismo es público llamar y por último guardar tus favoritos. El programa es muy sencillo, sin grandes concesiones ni al diseño ni al color. Han contemplado en su concepción simplemente la utilidad, que tratando del fin que persigue, me parece un acierto. Tanto si buscas casa como si no, merece la pena probarlo y sobre todo ver el vídeo, es simpático y original. Más información | Idealista Labs ![]() |
Microsoft está ultimando un SDK oficial de Kinect para Windows Posted: 18 Jan 2011 09:32 AM PST Desde que a finales de noviembre salió a la luz el vídeo del control de una interfaz de Windows usando Kinect, esto ya quedó bastante evidente: Microsoft ha estado trabajando en un SDK para Windows de esta interfaz y será lanzada próximamente. Si lo de Kinect os llega como una novedad, podéis ver toda la información acerca de este sistema de detección de movimientos para la XBOX 360 de Microsoft en VidaExtra. Con este SDK los desarrolladores tendrán todo lo necesario para usar el abanico de gestos de Kinect aplicado a Windows, lo que nos llevaría a descubrir una forma completamente nueva y diferente de usar el sistema operativo. No digo que vaya a ser una revolución, pero si tenemos por ejemplo un ordenador conectado a la televisión puede ser algo muy útil. Teniendo en cuenta que aún no hemos visto nada de Windows 8 y que según Microsoft tiene que ser una apuesta muy arriesgada, la idea del sistema controlado con nuestros gestos a lo Minority Report cobra bastante sentido. Falta que la comunidad de usuarios y la misma compañía de Redmond sepan aprovechar este SDK para lanzar un producto que funcione y cale hondo en el enorme mercado de usuarios de Windows. Vía | DownloadSquad ![]() |
¿Dejará Apple de ofrecer sistemas y aplicaciones para servidores en un futuro? Posted: 18 Jan 2011 09:10 AM PST HardMac, una web francesa de Apple bastante popular por usualmente acertar con sus predicciones, ha recibido información de una de sus fuentes comentando la posibilidad de que Apple deje de ofrecer sistemas y aplicaciones orientados a servidores dentro de un tiempo. Así, Mac OS X Lion sería el último Mac OS X con versión para servidores, y aplicaciones como Final Cut Server o Xsan dejarían de ser desarrolladas para que la compañía se centre en los productos con los que más éxito tiene: los ordenadores personales y los dispositivos con iOS. Aún así, seguiríamos teniendo soporte oficial de la compañía para todos los programas. La comunidad de usuarios de Apple ya se hizo oír cuando, hace poco, Apple decidió dejar de fabricar el Xserve por una aparente falta de ventas y crear una versión especial del Mac Pro para ser usado de servidor. Si ya lo ha hecho con el hardware, no sería raro hacerlo con el software. Aún así, Mac OS X Server está ampliamente usado y la noticia de su posible desaparición en un par de años no será bien recibida. Vía | HardMac ![]() |
Posted: 18 Jan 2011 08:45 AM PST Hoy en día una de las ventanas más importantes que tienen muchas empresas no son los escaparates de sus tiendas físicas o sus catálogos de papel, si no las Páginas de Facebook y las cuentas corporativas de Twitter. Por eso en ocasiones resulta básico conocer la evolución de estas ventanas a lo largo del tiempo. Dos herramientas muy útiles para poder monitorizar este crecimiento (o no) son Monitor, de Wildfire Social Media Marketing, y el Profiler de Conversocial. Aunque con diferencias importantes entre ellas, ambas pretenden ofrecer una visión pasada y futura de cualquier Página de Facebook o cuenta de Twitter. Wildfire Social Media MonitorEl funcionamiento de Wildfire Monitor es muy sencillo y sirve para observar o monitorizar la evolución tanto de las Páginas de Facebook como de cualquier cuenta de Twitter. Para empezar a utilizarla basta con introducir el nombre o la URL de la cuenta que queremos ver y automáticamente se mostrará una gráfica con los cambios producidos en los últimos meses. Lo mejor de todo es que podemos introducir hasta 10 Páginas o cuentas de Twitter a la vez para comparar la evolución en el tiempo de unas y otras. Además de esto, en la parte inferior de cada gráfica se nos ofrecen más datos numéricos que arrojan una imagen más fiel de los cambios producidos a través de variaciones porcentuales en los últimos tres meses, un mes o siete días. Un aspecto importante a tener en cuenta es que Monitor y Wildfire sólo captan el tráfico de las cuentas a partir del momento en el que han sido introducidas en el sistema. Esa es la razón, por ejemplo, de que la gráfica de Genbeta se resuma en un simple punto de hace unos días, cuando la introduje. Ante la pregunta de si cada vez que queramos observar la evolución de las cuentas tenemos que introducirlas una a una otra vez la respuesta es clara: no. Esta es otra funcionalidad interesante, puesto que una vez que hayamos creado una mini base de datos podremos agregarla a favoritos, por ejemplo, y cuando intentemos volver a verla todos los datos seguirán intactos y actualizados hasta el último día. Enlace | Monitor Wildfire Profiler ConversocialProfiler es una aplicación cuyo fin es similar al Monitor de Wildfire pero que tiene una serie de diferencias importantes con respecto a su competidor. La primera y más clara es que funciona única y exclusivamente para Páginas de Facebook y no para cuentas de Twitter. Además, Profiler no nos muestra los resultados en forma de gráfica si no que arroja una serie de números que nos informan sobre cinco categorías: posts (totales y de cada mes), comentarios (totales y de cada mes), número de Fans, número de Me gusta y IPM (o interaction per thousand fans). Este último número, IPM, es la principal estadística que aporta Profiler. Básicamente viene a ser una medida de la interacción de los usuarios de una Página con los contenidos nuevos que son publicados en ella. Así, para calcularlo, analiza el número de fans que una Página tiene antes de la publicación de un post e integra también las interacciones (comentarios y Me gusta) que recibe a lo largo de un período de tiempo. Como os podréis imaginar, cuanto más alto sea el IPM (y mayor que uno), más se involucran los usuarios de una Página determinada de Facebook. Conversocial permite ver estos datos a lo largo de tres períodos de tiempo (uno, dos ó tres meses), ofreciendo así una clara visión de la evolución de nuestra Página para que podamos tomar decisiones que beneficien a nuestro producto o servicio. Lo malo es que, a diferencia de Wildfire Monitor, es necesario introducir los datos de las Páginas cada vez que queramos echar un vistazo a las cifras. Enlace | Conversocial Profiler ![]() |
Microsoft Mathematics, una herramienta gratuita muy buena para estudiantes de ciencias Posted: 18 Jan 2011 07:53 AM PST Seguro que una parte importante de los lectores de Genbeta son estudiantes. A pesar de esto, no solemos tratar herramientas educativas salvo contadas excepciones. Hoy, esta excepción se llama Microsoft Mathematics, una herramienta de Microsoft que, después de tres versiones como programa de pago, ahora pasa a ser gratuita. Con Mathematics podemos representar funciones, hacer cálculo simbólico, hallar derivadas e integrales, usar complejos, álgebra lineal y resolver ecuaciones. Además, podemos introducir fórmulas dibujándolas con el ratón, y Microsoft Mathematics las reconocerá automáticamente. Si eres estudiante de ciencias Microsoft Mathematics te resultará una herramienta muy útil. Es totalmente gratuita, tiene versiones tanto de 32 como de 64 bits y funciona en todos los sistemas Windows desde XP. Vía | gHacks ![]() |
Trunk.ly: guarda todos los enlaces que compartes en Twitter y Facebook en un sólo sitio Posted: 18 Jan 2011 04:29 AM PST
De aspecto espartano, Trunk.ly es un servicio de almacenamiento de enlaces que nos permite monitorizar nuestras cuentas de Twitter y Facebook (o cualquier RSS) para guardar todo enlace que pase por ellas, ya sea que lo mandemos nosotros, esté incluido en un retweeet o lo marquemos como favorito. El servicio nos muestra los enlaces ordenados por la fecha en la que los difundimos, aunque también podemos clasificarlos por etiquetas que deberemos añadir a mano en cada uno. Sin embargo, si el enlace que compartimos por Twitter incluye un hashtag, el servicio lo añadirá como etiqueta, algo que es bastante útil. Trunk.ly también puede monitorizar cualquier RSS que le pasemos. Según dicen, esta característica ha sido probada con Instapaper, Tumblr, Posterous, Google Reader y WordPress. Algo muy interesante de esta monitorización es que puede escarbar en el contenido que le añadamos e incluir los enlaces que encuentre, lo cual puede resultar útil para llevar un registro, por ejemplo, de aquellos que hemos incluido en nuestro blog.
Como todo sitio que se precie últimamente, también tiene ínfulas de red social, por lo que podremos seguir y ser seguidos por otros usuarios. Esto quiere decir que podremos ver lo que ellos han compartido y guardar aquellos enlaces que nos interesen en nuestra cuenta. Al abrirnos una cuenta (a la vieja usanza: por ahora, nada de registrarse por medio de otro servicio), se nos dará una página (http://trunk.ly/nombredeusuario) donde cualquiera podrá ver los enlaces que vayamos acumulando, aunque también podemos hacerla privada para que nadie más que nosotros tengamos acceso a ellos. El sitio lleva poco más de un mes en funcionamiento y está en beta pero la verdad es que apunta maneras. Cuenta, además de con el bookmarklet mencionado, con su botón para añadirlo en nuestro sitio y que cualquier usuario almacene nuestra página en su cuenta y un widget para incluirlo en nuestro blog. También es posible exportar todo el contenido de nuestra cuenta a un archivo HTML a palo seco, sin adornos: simplemente el enlace y el texto que lo acompañaba al compartirlo. Un par de peros le pongo: por un lado, que sólo podamos “seguir” a usuarios del servicio. Estaría interesante poder ver únicamente los enlaces compartidos por toda la gente que seguimos en Twitter, por ejemplo, de manera automática. Y el otro lado: sería de agradecer la capacidad para bloquear enlaces de ciertos sitios, porque, por ejemplo, con las fiebres que me dan a veces por republicar en Tumblr y dado que tengo enlazada la cuenta con Twitter, se me llena la cuenta de enlaces a mi sitio. Más allá de esto, Trunk.ly es una excelente herramienta para seguir el rastro de tanto enlace que dejamos caer en las redes sociales como si no hubiera mañana. ¿Usáis vosotros alguna herramienta por el estilo? Vía | Lifehacker ![]() |
Posted: 18 Jan 2011 01:36 AM PST Hace dos días os hablábamos de los cambios introducidos por Facebook en su Graph API que permitía, a determinadas aplicaciones, obtener datos como nuestro teléfono o dirección física. Bueno, pues hace unas ahoras la red social ha anunciado oficialmente que suspende dicha posibilidad de forma temporal. En el comunicado afirman que durante el fin de semana han recibido “interesantes sugerencias” sobre esta nueva posibilidad por parte de los usuarios y que con este aplazamiento intentarán analizarla con más calma para garantizar la total seguridad y privacidad de los datos de los usuarios. Echando un simple vistazo a los comentarios de la entrada en Genbeta nos imaginamos que lo que han hecho los usuarios es, más bien, quejarse. Sea como fuere estaremos atentos para ver cómo Facebook intenta reintroducir esta posibilidad y si de verdad se consigue garantizar de una forma más segura la privacidad de los usuarios. Vía | The Next Web ![]() |
Accede a Compiz rápidamente y cambia la orientación de la pantalla en Linux con DisPlex Posted: 17 Jan 2011 11:18 PM PST
Una vez lo abrimos, DisPlex se coloca como indicador desde donde podemos acceder a las preferencias del monitor o a las de Compiz, cambiar la orientación de la pantalla (girarla a la izquierda, derecha, o voltearla por completo), ocultar y mostrar los iconos del escritorio, cambiar entre decoradores de ventanas y activar o desactivar los efectos. Todo desde un sólo menú. La aplicación viene en un archivo DEB (Ubuntu y otros derivados de Debian) que no llega a los 200 KB. Eso sí, el icono del indicador es bastante feo, que le vamos a hacer: por lo visto el desarrollador está en búsqueda de la forma de conseguir usar un icono Mono de Ubuntu, pero todavía anda en ello. Vía | Web Upd8 ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario