Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Copias de seguridad de las unidades USB con DriveBackup

Posted: 20 Jan 2011 02:24 PM PST

Copias de seguridad de las unidades USB con DriveBackup
Una de las cosas que cada vez nos es más indispensable es la información que almacenamos en nuestros dispositivos USB. Si los utilizamos de forma habitual vamos acumulando información que en pocas ocasiones tenemos replicada en nuestros equipos de manera que ante cualquier fallo podemos perder. Utilizar sistemas que nos copien la información de forma desatendida es una buena alternativa. Podemos realizar las copias de seguridad de las unidades USB con DriveBackup.

Se trata de una alternativa que una vez instalada sólo tendremos que decir en qué carpeta queremos que guarde la información de nuestra unidad USB en nuestro equipo de manera que cuando conectamos la memoria automáticamente se copia la información en la unidad que hemos definido. Simplemente tenemos que ir añadiendo las unidades o directorios de unidades de los cuales queremos que nos haga copia de seguridad al conectar.

Podemos crear un acceso directo al escritorio en forma de botón de manera que lo tengamos a mano para realizar la copia. Por cada copia nos creará un carpeta con los archivos copiados con la fecha en la que ha sido ejecutada lo que nos ayudará bastante a la hora de recuperar dichos archivos.

Restaurar la información es igual de sencillo, creando la tarea de copiar la información desde el directorio de nuestro equipo hasta la unidad externa que queramos. Lo mejor es la simplicidad que nos facilita la aplicación a la hora de ejecutar la copia y como aspecto negativo podemos decir que no realiza copias incrementales o diferenciales que sería lo recomendable, teniendo en cuenta que la capacidad de las unidades cada vez es mayor.

Más Información | DriveBackup
En Genbeta | Tus memorias USB más seguras con USBFlash Copy

Larry Page pasa a ser el CEO de Google

Posted: 20 Jan 2011 01:47 PM PST

Larry Page pasa a ser el CEO de Google
Un gran cambio se acaba producir al interior de Google: Eric Schmidt deja su puesto a la cabeza del gigante de la web, pasando ahora ocupar el cargo de Presidente Ejecutivo. Su lugar será ocupado a partir del 4 de abril por uno de los creadores originales del buscador: Larry Page. El otro creador, Sergei Brin, se encargará de la realización de proyectos estratégicos, enfocándose en nuevos productos, bajo el título de Co-Fundador.

En cuanto a Schmidt, su cargo le llevará a ocuparse de las relaciones exteriores, por decirlo así. Se ocupará de ampliar las relaciones comerciales, manejar sus tratos con los gobiernos, la relación con los clientes y las alianzas con otras empresas. De puertas para dentro, seguirá como asesor de Page y Brin.

En resumen: que los dos creadores del producto estrella de la empresa y que fue el pilar que la hizo llegar donde está, se ponen a la cabeza de ella, aunque uno más visible que otro. Sin duda un buen movimiento, ya que ambos gozan de mucha más simpatía y popularidad que Schimdt.

¿Cómo veis este cambio? ¿Creéis que cambiará el rumbo de la empresa? Aunque Schimdt dice en el post donde comunica este cambio que eran un “triunvirato”, él estaba siendo la cara más visible de la empresa. ¿Volveremos a ver menos casos como los de Wave y Buzz a partir de abril? Yo, al menos, espero que así sea.

Vía | Blog oficial de Google
Imagen | Manfrys



DuckDuckGo, buscador que respeta la privacidad del usuario

Posted: 20 Jan 2011 12:32 PM PST

buscador-duckduckgo

DuckDuckGo es un motor de búsqueda cuyo leitmotiv es el respeto a la privacidad del usuario al no recoger información sobre éste que lo identifique. Detrás del proyecto está Gabriel Weinberg, un licenciado en física y master en Tecnología en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) que saltó a la fama por un desarrollo sobre bases de datos de nombres que vendió posteriormente por una cifra astronómica a United Online.

El proyecto es de código abierto y está escrito en Perl, alojado en un servidor Nginx ejecutándose sobre FreeBSD, que también son tecnologías de código abierto. Leyendo su política de privacidad no hay duda sobre sus intenciones:

DuckDuckGo no recopila o comparte información personal. Esa es nuestra política de privacidad en pocas palabras.

Y ciertamente así es, porque el resto de la página sobre privacidad se dedica exclusivamente a explicar por qué deberíamos preocuparnos por nuestros datos.

El motor de búsqueda DuckDuckGo es rápido y ofrece resultados similares en una búsqueda que cualquier otro. Como inconvenientes, idioma inglés como única alternativa y obviamente está muy lejos de proporcionar los servicios a los estamos acostumbrados. Dispone de un plugin para FireFox, así como para iPhone e iPad.

yahoo-logo

Técnicamente está basado en APIS de otros motores de búsqueda, como Yahoo, por lo que se le considera un motor híbrido. Conviene destacar también, que las búsquedas las efectúa en sitios que contienen información pública.

Gratuidad con coste

No debemos confundir la gratuidad de muchos productos y servicios que utilizamos, con su coste, porque sí tiene uno: la cesión en mayor o menor medida de información personal. Tal y como razona DuckDuckGo, cuando hacemos una consulta en un buscador, por ejemplo, la información que se envía en la cabecera de la petición se almacena. Esto permite elaborar un perfil sobre el peticionario.

google-logo

La idea inicial de la elaboración de este perfil es ofrecer publicidad personalizada, actividad completamente lícita y por qué no, útil para el usuario también, ya que encuentra aquello que le agrada dentro de la oferta de productos y servicios que existen en la red. Esta es la parte positiva del negocio.

El problema es dónde está el límite para la utilización de nuestros datos. Las empresas que ofrecen servicios gratuitos no suelen engañar y ponen a nuestra disposición información detallada en su política de privacidad... que pocas veces leemos.

bing-logo

En ese mismo texto explicativo se nos informa a veces de que los datos podrán ser cedidos a terceros con fines estadísticos y comerciales. Todo dentro de la ley. Al pulsar el botón aceptar, acabamos de vender nuestra piel, en términos de información. Esto no es bueno ni malo, simplemente debemos ser conscientes de ello.

Si lees la política de privacidad de Google, queda meridianamente claro lo que acabas de leer. En el caso de esta empresa, recibimos a cambio productos de gran calidad además del buscador. Es un intercambio justo, pero piensa en la cantidad de productos que utilizamos de una misma empresa y llegarás a la conclusión de que tienen mucha información sobre ti.

ask-logo

Una alternativa

DuckDuckGo es una alternativa que al menos se puede probar por curiosidad y si te preocupa tu privacidad. Hay lógicamente otras forma de preservar nuestro perfil: no utilizar siempre el mismo buscador, ni el mismo navegador y en general no ser adicto a ninguna marca. Esta es la parte positiva de la diversidad.

Enlace | Buscador DuckDuckGo
Más información | Política de privacidad de Duck Duck Go (inglés)
Más información | Política de privacidad de Google
Más información | Política de privacidad de Yahoo
Más información | Política de privacidad de Facebook
En Genbeta | Buscar en Google es de débiles

LibreOffice ya forma parte de Ubuntu 11.04

Posted: 20 Jan 2011 12:00 PM PST

LibreOffice ya forma parte de Natty
Mark Shuttleworth había dicho que sí, que esto pasaría; luego se confirmó pero no se daban fechas. Y ha sido con la actualización de hoy que los usuarios que están probando Natty se han encontrado con ello: Libre Office ha reemplazado a OpenOffice como la suite ofimática por defecto de Ubuntu.

LibreOffice todavía anda en sus versiones Release Candidate, pero parece que desde Canonical han juzgado que la suite ya está lo suficientemente madura como para incluirla en Ubuntu 11.04. Por lo que he leído, la que se ha incorporado ha sido la RC3. Y, casualmente, hoy ya está disponible también la RC 4 de LibreOffice. Los que lo hayáis instalado por el PPA, veréis pronto la actualización (al escribir esto, todavía no me aparece).

Recordar que de entre las distros más populares, Ubuntu no va a ser la única que va realizar este cambio, sino que también Fedora anunció que incluirá LibreOffice en su versión 15. ¿Cómo estará sentando esto en Oracle? No creo que muy bien, pero me da la impresión de que aún falta mucho camino para que el fork sustituya a la suite original, especialmente entre los usuarios de Windows.

Vía | OMG! Ubuntu!
Descarga | LibreOffice

¿De dónde venimos los lectores de Weblogs SL? Un vistazo a nuestras estadísticas: tráfico de las redes sociales

Posted: 20 Jan 2011 08:40 AM PST

estadisticas redes sociales genbeta weblogs sl

Hace poco que el equipo de editores de Genbeta formuló una pregunta: no paramos de hablar de la actualidad del mundo de internet, las redes sociales, las empresas y servicios vinculados a la red de redes, los programas y sistemas operativos… pero ¿qué pasa cuando nos miramos a nosotros mismos?

Es por eso que en Genbeta vamos a dedicar unas entradas a analizar los datos que podemos sacar de nuestras estadísticas (podéis echar un vistazo a algunas de ellas en nuestro blog corporativo con regularidad mensual). Empezamos ahora mismo, viendo el origen de los visitantes clasificado según las redes sociales.

Para poder contemplar bien el crecimiento que ha tenido el boom de las redes sociales, vamos a echarle un vistazo a los datos del año 2009 y del 2010 por separado y a compararlos para ver ese aumento de actividad. Las redes sociales que vamos a usar son Facebook y Twitter, y también dividiremos los datos de Genbeta y los totales de Weblogs SL. Veámoslo después del salto.

grafico estadísticas redes sociales facebook twitter genbeta crecimiento

El gráfico que podéis ver justo arriba representa el crecimiento proporcional entre los visitantes provenientes de Facebook y Twitter en este mismo blog, Genbeta. La parte oscura de la barra representan los usuarios del 2009, mientras que la barra más clara representa el mismo número en el 2010.

Como podéis ver, el crecimiento ha sido brutal. Desde el año pasado el número de usuarios que han usado Twitter y/o Facebook para llegar aquí se ha multiplicado, creciendo un 1550% en el caso de Twitter y un 600% en el caso de Facebook. Veamos el gráfico de nuestro grupo de publicaciones al completo por si el fenómeno se refleja globalmente:

gráfico estadísticas weblogs sl crecimiento porcentaje facebook twitter redes sociales

Una vez más el fenómeno se repite con un crecimiento del 735% en Twitter y del 763% en Facebook, teniendo en cuenta todas las publicaciones de la compañía. Es curioso: de un año para el otro la cantidad de personas que vienen de las redes sociales sigue siendo mucho mayor, pero en el caso de Genbeta hay una enorme diferencia entre la cantidad de usuarios de Twitter y Facebook mientras que ambas cantidades son muy similares en las visitas a todas las publicaciones.

A raíz de esto podemos decir que el visitante de Genbeta viene más bien de Twitter y no usa tanto Facebook, pero si englobamos las estadísticas de todas las publicaciones ambas redes sociales se usan por igual, ganando por muy poca diferencia Twitter. En cualquier caso, proporcionalmente ambas redes han generado un buen crecimiento.

Como última curiosidad siguiendo en el gráfico del tráfico de todas las publicaciones, me han facilitado un dato aún más curioso: las publicaciones con más tráfico de Facebook suelen tener una mayoría de lectores femeninos mientras que las publicaciones con mayoría de público masculino vienen en gran mayoría de Twitter (el gráfico de Genbeta lo ejemplifica perfectamente, somos hombres en gran mayoría).

Próximamente ofreceremos más estadísticas para seguir echándole una ojeada a las tendencias de los usuarios tanto de Genbeta como del resto del grupo Weblogs SL. Estad atentos.

Google se mosquea y elimina Kongregate Arcade del Android Market

Posted: 20 Jan 2011 07:33 AM PST

kongregate.jpg

Google lleva mucho tiempo hablando del lanzamiento de una plataforma de juegos tanto en Android como en su supuesta capa social. Tanto lleva planeando esto que otros se han puesto manos a la obra para presentar sus propias iniciativas. Y esto es lo que Kongregate ha hecho… hasta que Google eliminó su app del Android Market.

Para los que no conozcan Kongregate a estas alturas, decir que se trata de un portal que incluye cerca de 40.000 juegos desarrollados en Flash. Hace escasos días los chicos detrás de la empresa decidieron lanzar Kongregate Arcade, una aplicación para Android a través de la cual tenemos acceso a una biblioteca con cerca de 300 juegos gratis.

Pero poco duró la alegría porque un día después de que la aplicación apareciese en el Android Market, Google decidió retirarla alegando una violación de sus términos de uso por comportarse como una tienda de aplicaciones dentro del propio Market, algo que Google prohíbe desde los inicios de Android.

Aunque en parte pueden tener razón, lo cierto es que el uso de Kongregate Arcade no supone la descarga de ningún tipo de contenido puesto que los juegos son almacenados en el caché de la propia app; además de que no existen contenidos de pago y todos los juegos pueden ser utilizados de forma gratuita.

De todas formas, este movimiento por parte de Google podría interpretarse de varias formas. Por un lado podríamos pensar que la prohibición de una app de tales características puede indicar un próximo lanzamiento de una plataforma similar por parte de Google, algo que muchos usuarios llevan tiempo esperando y que seguro que Android agradecerá enormemente.

Pero por otro lado este movimiento también se puede interpretar como la entrada de Google en un terreno pantanoso y poco claro para desarrolladores y usuarios. Ya son de sobra conocidas las duras críticas que otras empresas como Apple reciben por su política de aprobación de aplicaciones en sus tiendas, algo que irrita mucho a los usuarios. Aún así, siempre nos quedarán las tiendas alternativas de Android como GetJar, donde se puede descargar tranquilamente Kongregate Arcade.

Vía | VentureBeat
Enlace | Kongregate
En Genbeta | Google invierte en Zynga: ¿Tendremos juegos en Google Me o se prepara Google Games? y Eric Schmidt confirma un Google con capas sociales este mismo otoño y Cuatro alternativas al Android Market

La segunda beta de iOS 4.3 esconde una nueva función para compartir fotografías

Posted: 20 Jan 2011 02:19 AM PST

apple ipad media stream ios 4.3 beta 2 propiedades preferencias desarrolladores

Los usuarios de un iPad con conocimientos para reinstalar el sistema operativo como quien va a compara el pan están muy ocupados desde hace unos días, ya que Apple está lanzando las primeras versiones beta de iOS 4.3 en cuyo código fuente ya se han encontrado algunas novedades en forma de nuevos gestos multitáctiles y posibilidad de usar el dispositivo como un emisor de señal Wi-Fi. Ahora, en la segunda beta, se han encontrado rastros de una nueva función para compartir fotografías llamada Media Stream o Photo Stream.

Esta funcionalidad podría formar parte de una serie de cambios que Apple quiere hacer con MobileMe para mejorarlo a lo largo de este 2011, algo que prometió Jobs en uno de sus correos y que es bastante necesario para justificar el alto precio del servicio. Podríamos estar ante un método con el que podríamos crear colecciones de imágenes a la que otros contactos podrían suscribirse.

Muchos lo ven como una forma de luchar contra las redes sociales (sobretodo Facebook) y un esfuerzo más de Apple para entrar en el mundo de este tipo de redes tras el fracaso de Ping. Pueden hacerlo: tienen un enorme centro de datos recién inaugurado en Carolina del Norte capaz de aguantar el tráfico que generaría. Se apuesta a que esta funcionalidad podría llegar no con la versión final de iOS 4.3, sino con iOS 5 dentro de unos meses.

Vía | Applesfera
Más información | MacStories



Facebook lanza una versión de su página para móviles más sencillos

Posted: 20 Jan 2011 01:27 AM PST

facebook movil

Facebook se está esforzando para llegar a todos los sistemas operativos móviles de los smartphones con una gran pantalla táctil y buenas prestaciones, pero… ¿y los móviles más sencillos? Hay una buena cantidad de personas en Facebook que usan dispositivos más básicos de los que estamos acostumbrados a hablar por aquí. Es por eso que la red social ha lanzado una versión especial de Facebook para los móviles más sencillos.

Dicha versión especial de la página estará presente en esos móviles en forma de una aplicación desarrollada con Snaptu, mediante acuerdos con las operadoras. En un principio está orientado a países en los que proliferan más este tipo de dispositivos, por lo que no se prevé que en sitios con gran cantidad de teléfonos con Android o dispositivos iOS aparezca.

La página está por el momento disponible en países como Sri Lanka, Ucrania, Polonia, Singapur, Rumania o la República Dominicana. Próximamente también será accesible en Canadá, la India o México, este último país con la operadora Telcel. A modo de recordatorio, los que tengáis un smartphone podéis acceder a touch.facebook.com o descargar la aplicación oficial de Facebook para poder usar la red social y todas sus funcionalidades sin problemas.

Los teléfonos de última generación requieren de una atención continua, pero se agradece que aún se tengan en cuenta los modelos básicos. Facebook tiene a una buena comunidad de usuarios con este tipo de teléfonos.

Vía | Facebook Blog

Próximas mejoras en Google Docs: previsualización, reproductor de audio y colecciones

Posted: 20 Jan 2011 12:05 AM PST

google docs código colecciones reproductor audio previsualización

Rastreando el código fuente de la aplicación web se han localizado algunas mejoras que se están preparando para Google Docs, la suite ofimática en la nube con la que Google nos quiere hacer prescindir de las pesadas aplicaciones nativas.

Se adivina una función para poder previsualizar un documento sin tener que abrirlo, algo que nos ahorraría la carga de una aplicación web entera (el editor de textos o la hoja de cálculo, por ejemplo). En dicho panel también podríamos ver alguna información del archivo como su tamaño o su formato.

Además del panel de previsualización también tendremos una especie de reproductor de ficheros de audio, algo que no sería extraño después de ver el lanzamiento del reproductor de vídeo hace pocos días.

También tenemos algo llamado Colecciones, una funcionalidad gracias a la cual podremos organizar algunos documentos (incluso de carpetas diferentes) en un grupo especial para obtener una capa más de organización. Se podría decir que es algo semejante a las listas de reproducción, o a organizar una serie de documentos por etiquetas. Para colocar la guinda en el pastel tenemos por último la posibilidad de abrir cualquier documento con una aplicación de terceros, ahorrándonos algunos pasos más para hacerlo.

No sabemos cuando vamos a ver estas funcionalidades en público, pero si se han encontrado en el código fuente sabemos como mínimo que tarde o temprano acabarán saliendo y que desde Google ya están trabajando en ellas. En cuanto estén disponibles echaremos un vistazo a los posibles detalles interesantes que salgan a la luz.

Vía | Google OS

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"