Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Cinco reproductores de música para Gnome que tal vez no conozcas

Posted: 21 Jan 2011 12:43 PM PST

Reproductores para Gnome
Reproducir música en nuestros equipos es una de las cosas que más utilizamos en el día a día. Personalmente es uno de los primeros programas que inicio cuando voy a pasar un buen rato delante del ordenador. En Linux y más concretamente en Gnome existen estupendos programas para gestionar nuestras discotecas como Rhythmbox o Banshee, por citar algunos de los más conocidos pero existe un amplio mundo de posibilidades. Por eso hoy vamos a revisar cinco reproductores de música para Gnome que tal vez no conozcas.

Partiendo de la premisa de que para mí no existe el reproductor perfecto, o por lo menos yo no lo he encontrado, existen alternativas para todos los gustos. Minimalistas, por consola, tan completos que nos permiten reproducir todo tipo de podcast o conectarse con rádios por Interent, etc. Dependiendo del uso que les vayamos a dar o de las distribución que utilicemos nos parecerán mejores o peores. Alguno de ellos tiene versiones que podemos instalar también en Windows.

Vamos a comenzar la revisión de estos reproductores de música:

Audacious


Audacious

Se trata de un reproductor ligero basado en GTK2 que actualmente está en su versión 2.43. Se trata de un fork de Beep Media Player. Podemos aumentar su funcionalidad en base a distintos plugins que nos permitirán personalizarlo a nuestro gusto. Para su instalación disponemos de paquetes para Debian, Fedora o Geentoo. En Ubuntu podemos obtenelo a través del Centro de Software. Para que funcione correctamente es necesario instalar también el paquete de los plugins.

Soporta una gran cantidad de códecs y como curiosidad podemos decir que tiene soporte para los skins de Winamp, con el que guarda mucha semejanza, sobre todo si utilizamos el modo de visualización Winamp Clasic en lugar del que viene por defecto que es el GTK. Lo mejor es que es bastante ligero y no echas de menos ninguna funcionalidad. Para reproducir archivos sólo tenemos que decirle dónde tenemos nuestra discoteca y listos. Lo peor que tiene es el soporte para dispositivos externos, en los que deja bastante que desear, sobre todo en iPods. Se limita a reproducir música, eso sí lo hace realmente bien con una calidad de sonido notable.

Más Información | Audacious Cinco reproductores de música para KDE que tal vez no conozcas

Quod Libet


Quod Libet

Se trata de un reproductor basado en a GTK+ y escrito en Python. Su filosofía es que el usuario sabe mejor como hacer las listas de reproducción que cualquier programa. Permite crear listas de reproducción en base a expresiones regulares. Tiene soporte para radios por Internet y para podcast. Reconoce bien los dispositivos de música portátiles, tipo iPod. Copiar canciones a ellos es realmente fácil puesto que nos reconoce los reproductores y nos da la opción de Copiar a, donde seleccionamos el reproductor al que queremos copiar la música.

También está disponible para su instalación en Windows. Dispone de algunas opciones interesantes para ordenar nuestra discoteca, actualizando metadatos de la misma. A la vez ofrece un buen soporte para escuchar radio por Internet o para Podcast. El aspecto más negativo que tenemos es el visual. Se integra bastante regular con el escritorio y quizás es su punto más flojo. No es que Rhythmbox sea visualmente innovador, pero Quod Libet tiene este aspecto realmente descuidado.

Más Información | Quod Libet

Decibel Audio Player


Decibel

Basado también en GTK+ es un reproductor muy interesante. Concebido para que funcione de forma modular nos permitirá desactivar todas las opciones que no vayamos a utilizar. En las comparativas con otros reproductores suele salir bien parado en lo que respecta al uso de la memoria y el tiempo que tarda en abrirse. Se encuentra disponible en los repositorios de Fedora, Debian, Ubuntu y Gentoo. Actualmente se encuentra en la versión 1.06.

Su funcionamiento es rápido y nos permite navegar por las carpetas en las que tenemos guardados los discos e ir añadiendo a las listas de reproducción las canciones o discos que queremos. Se integra muy bien en el escritorio Gnome, permitiendo las notificaciones y añadir el icono al panel. Además nos permitirá añadir el estado de las canciones que estamos reproduciendo a nuestra cuenta de Twitter o de mensajería, lo cual para muchos será una opción muy interesante, sin duda.

Más Información | Decibel

Exaile


Exaile

Se trata de un reproductor inspirado en Amarok pero que utiliza GTK+ y escrito en Python. Incorpora muchas de las funcionalidades que le pedimos hoy en día a un reproductor de forma predeterminada, por lo que si sois de los que os gusta la comodidad de tenerlo todo hecho seguro que os gusta. Portadas, acceso a Last.fm y actualizaciones automáticas del perfil, soporte para reproductores externos, listas de reproducción son algunas de sus principales características.

Usa la plataforma multimedia GStreamer para la reproducción de audio y la biblioteca Mutagen para leer y escribir los metadatos. Se integra a la perfección con el menú de sonido de Ubuntu, una de las cosas que más me gustan tener a mano para reproducir música mientras trabajo. Además no falta la integración con el escritorio con notificaciones, icono en el panel. Para muchos se ha convertido en la mejor alternativa para reproducir música en las distribuciones con escritorio Gnome.

Más Información | Exaile

Bluemindo


Bluemindo
Se trata de un reproductor ligero que destaca sobre todo por la sencillez a la hora de reproducir música de nuestra discoteca. Bien integrado en el escritorio Gnome con la posibilidad de llevar el icono al panel y mostrar notificaciones posee algunas opciones interesantes, entre las que destacan la facilidad para añadir emisoras de radio por Internet, o la posibilidad de añadir actualizaciones a Jabber. Además tiene unas cuantas formas de visualización que nos dan más o menos información en función de lo que necesitemos.

Por otro lado una de las cosas que menos me ha gustado de este reproductor sin duda es el tratamiento que hace de la portadas de los discos, donde deja mucho que desear. Lo mismo podemos decir de los reproductores externos que no son soportados, o por lo menos yo no he encontrado la manera de que lo reconozca, así que se queda un poco corto en funcionalidad.

Más Infomación | Bluemindo

La verdad es que si me tengo que quedar sólo con uno elijo Exaile, me ha parecido muy completo, sencillo de utilizar y muy bien integrado con el escritorio. Por su rapidez y sencillez, reproducción de la música que queremos y alguna que otra funcionalidad interesante me ha gustado Quod Libet y por nostalgia Audacious. Decibel ha sido una grata sorpresa por lo equilibrado que me ha resultado, rápido, sencillo y sin perder funcionalidad.

En definitiva, opciones no nos faltan y si Rhythmbox, que es el que viene por defecto o Banshee que le sustituirá dentro de poco en muchas distribuciones no os convencen tenéis otras alternativas no tan conocidas que podemos utilizar para organizar y reproducir música de nuestra discoteca, así como para administrar nuestros dispositivos externos.

En Genbeta | Cuatro reproductores para tener tu música disponible en cualquier momento

Un fallo en el navegador de Android permite el robo de datos

Posted: 21 Jan 2011 03:52 AM PST

android-logo-oficial

Vulnerabilidad descubierta en el navegador web de la versión Android 2.2 Froyo y anteriores que permitiría robar ficheros del terminal y en especial los almacenados en la tarjeta SD de forma transparente para el usuario. El sistema de ficheros de las tarjetas SD es FAT32, por lo que carece de permisos de propiedad.

Thomas Cannon, el especialista en seguridad que ha descubierto esta vulnerabilidad, informa que a través de una página HTML especialmente diseñada y Javascript, un atacante podría tener acceso a un número limitado de ficheros almacenados en el terminal. La base del problema es que el navegador de Android, para las versiones mencionadas, no informa al usuario de la descarga de un fichero HTML.

opera-mini

En el ataque, podría tenerse acceso al sistema de ficheros proc y con ello a la versión del kernel y otros parámetros de configuración utilizables como base para ataques posteriores. Además, podrían obtenerse datos del navegador del tipo historial, marcadores, cookies de sesión y también contraseñas guardadas.

El acceso a la tarjeta SD posibilita el robo de ficheros de todo tipo: textos, fotos o vídeo, sin que el propietario del terminal tenga conciencia de la acción. En el momento de escribir estas lineas, no existe una solución oficial al problema, por lo que la única alternativa es utilizar un navegador distinto, por ejemplo Opera Mini, Firefox, Skyfire o cualquier otro de tu elección.

Vía | INTECO
Más información | Navegadores para android
En Tecnología Pyme | Cuidado con los datos en las tarjetas de memoria de equipos con Android
En Genbeta | Android 2.2 Froyo

Google Offers se prepara como alternativa en el mercado de las ofertas locales

Posted: 20 Jan 2011 11:40 PM PST

google-offers.jpg

Google está preparando el lanzamiento de su servicio de ofertas locales para entrar así en un mercado que hasta ahora estaba dominado por Groupon, empresa que recientemente mantuvo negociaciones de compra con la propia gran G. Google Offers, que será como se llame el nuevo servicio, ofrece funcionalidades muy similares.

Los usuarios que lo deseen recibirán en su e-mail cada día una oferta de un negocio local. Imprimiendo dicha oferta y presentándola en el negocio en cuestión podrán obtener importantes descuentos y otro tipo de promociones.

Aunque todavía no se conocen demasiados datos sobre Google Offers, que se supone que está en fase de prueba internamente; lo que sí sabemos es que el 80% de lo Google recaude con este tipo de promociones será entregado a los correspondientes negocios tres días después de la operación, mientras que el 20% restante se pagará 60 días más tarde.

Según vayamos conociendo más detalles sobre este nuevo producto que Google está preparando iremos actualizando esta entrada. Seguramente uno de los aspectos más interesantes a seguir es la reacción de muchos competidores a la noticia y ver si esta vez Google Offers está a la altura de lo que muchos esperan de un producto de Google.

Vía | Mashable
En Genbeta | ¿Ha comprado Google a Groupon?

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"