Genbeta | ![]() |
- Debian 6.0 a principios de febrero
- Vid.ly: tus vídeos en "formato universal", para que los reproduzcas en cualquier dispositivo
- The Pirate Bay prepara un nuevo proyecto relacionado con la música
- Facebook en tiempo real: comentarios en el perfil y estadísticas de las Páginas
- Un nuevo vistazo al renovado Arista Transcoder
- Picplz, una buena alternativa a Instagram para Android e iPhone
- La pregunta de la semana: ¿nuestros datos a cambio de servicios gratuitos?
Debian 6.0 a principios de febrero Posted: 24 Jan 2011 02:26 PM PST Neil McGovern, uno de los responsables de gestión de publicación de versiones de Debian, ha anunciado en la lista de desarrolladores del proyecto que el cinco o seis de febrero será liberada la versión final de Debian 6 “Squeeze” . Según McGovern, el instalador ya ha sido actualizado durante este último fin de semana. La puesta a punto del nuevo instalador inicia los preparativos finales para la liberación de esta versión que por primera vez incorporará un kernel completamente libre. Los distintos equipos de desarrollo están de acuerdo con las pruebas realizadas. ... ahora tenemos una fecha objetivo para el fin de semana del 5 ó 6 de febrero para el lanzamiento… Comenta McGovern con humor que “sólo un accidente en las máquinas o que la versión RC2 se convierta en una bola de fuego” debería impedir liberar “Squeeze”. El lanzamiento de una versión mayor de Debian despierta siempre gran expectación, ya que es una de las dos ramas principales de GNU/Linux. Esta distribución, en la que prima la estabilidad por encima de cualquier otro criterio, es el punto de partida de otras versiones de Linux tan populares como Ubuntu, Linux Mint o Zorin OS, de las que ya os hemos hablado en Genbeta y otras muchas. Web oficial | Proyecto Debian ![]() |
Vid.ly: tus vídeos en "formato universal", para que los reproduzcas en cualquier dispositivo Posted: 24 Jan 2011 08:06 AM PST Vid.ly es un nuevo servicio que pretende ofrecer una forma universal de acceder a cualquier vídeo que queramos compartir. En estos tiempos en el que la guerra de códecs está más caliente que nunca, iniciativas de este tipo que buscan la posibilidad de eliminar cualquier tipo de barrera pueden ser muy bien recibidas por los usuarios, hartos de tener que adaptarse cada poco a los intereses de unos y otros. Por eso los chicos de Enconding.com, que es la empresa que está detrás de Vid.ly, decidieron atacar este problema en su base. ¿Cómo? Ofreciendo a los usuarios la posibilidad de subir sus vídeos y ellos mismos se encargarán de convertirlos al formato adecuado una vez detectado el dispositivo que está intentando acceder. El servicio, que por ahora se encuentra en período de beta, funciona de la siguiente forma. En la página principal de Vid.ly se nos ofrece la posibilidad de subir el archivo de vídeo que queramos compartir; esta subida podremos hacerla de varias formas (FTP, HTTP, S3 o directamente desde nuestro disco duro). Una vez seleccionado el archivo e introducida nuestra dirección de email haremos click en Start y el proceso comenzará. Ahora tenemos dos opciones, por un lado cerrar la pestaña del navegador, con lo que nos enteraremos a través de email de cuándo el archivo ha sido convertido o bien observando cómo se desarrolla todo el proceso. Esto último tiene una ventaja, y es que podemos ver todos los pasos que sigue Vid.ly para convertir los vídeos y todos los formatos en los que éste estará disponible. Una vez terminado este proceso recibiremos una URL corta de la forma vid.ly/XXXXX para poder compartir con aquellas personas que queramos el vídeo que hemos subido. En este último paso es donde Vid.ly guarda toda su poción mágica, porque lo importante del servicio es que podremos acceder al vídeo desde casi cualquier dispositivo o navegador que tengamos a mano. Así no nos tendremos que preocupar de si nuestro dispositivo iOS reproduce Flash o no, de si nuestro antiguo Internet Explorer 6 es capaz de manejar tal o cuál formato o de si disponemos de un códec determinado. Vid.ly adapta el vídeo que hemos subido a nuestras necesidades y nos lo ofrece instantáneamente, sin tener que rompernos la cabeza para adaptarnos nosotros al vídeo. En estos momentos el servicio es gratuito y permite subir archivos de vídeo de hasta 1GB de tamaño sin límite de duración. Por lo que podemos leer en la página principal más adelante tienen intención de ofrecer un servicio premium que permita, entre otras cosas, utilizar su API pública, cambiar el bitrate de los vídeos para algunos dispositivos y varias opciones más. Como decía anteriormente Vid.ly se encuentra por ahora en período de beta por invitación, así que nos imaginamos que poco a poco irán abriendo el servicio a todo aquél que lo quiera probar. Es importante remarcar que es nuevo y por lo tanto podemos encontrar pequeños bugs o errores que hagan que la experiencia no sea la mejor, pero lo cierto es que yo por ahora no he encontrado ningún tipo de problema. Y lo que es mejor de todo, no hace falta preocuparse de formatos o códecs: traga cualquier cosa que le echemos. Vía | The Next Web ![]() |
The Pirate Bay prepara un nuevo proyecto relacionado con la música Posted: 24 Jan 2011 01:51 AM PST The Pirate Bay ha sido uno de los principales objetivos de la industria discográfica, que ha comunicado recientemente un seguido de pérdidas culpando de ello directamente a la piratería. Y parece que no contentos con ello, los desarrolladores del portal de torrents más popular del mundo están preparando un nuevo proyecto relacionado con la música. Este proyecto se llamaría The Music Bay, y se aloja en el dominio del mismo nombre themusicbay.org. En un subdominio de esa página web, fear.themusicbay.org, hay un mensaje de ‘Próximamente’. Los responsables lanzaron a TorrentFreak los siguientes comentarios: La industria musical ni siquiera puede imaginarse lo que pretendemos lanzar en los próximos meses. Durante años han estado quejándose enérgicamente de la piratería, pero si alguna vez han tenido alguna razón para estar asustados debería ser ahora. Será una sorpresa muy especial para el 78º aniversario de la IFPI [Federación internacional de la Industria Fonográfica], y estamos pensando en organizar un festival en Roma donde la IFPI se fundó. Con estos comentarios no sabemos de qué va a tratar exactamente The Music Bay, pero tendrá su potencial para que las discográficas soporten un frente más. Podría ser una nueva forma de compartir música usando el P2P, con lo cual las discográficas tendrían un modo de pirateo nuevo y más terrorífico; o bien podría ser un modo de escuchar o compartir música de forma completamente legal que dejaría el modelo de las discográficas todavía más obsoleto. ¿Competencia para Spotify o Grooveshark? Estaremos atentos a las noticias acerca de este nuevo proyecto. Vía | ReadWriteWeb > TorrentFreak ![]() |
Facebook en tiempo real: comentarios en el perfil y estadísticas de las Páginas Posted: 24 Jan 2011 12:40 AM PST Poco a poco Facebook va adaptándose más al tiempo real. Además del ya famoso chat y las futuras cuentas de correo o mensajería, desde hace unas semanas llevan probando la opción de que los mensajes de estado que aparecen tanto en el timeline como en el perfil de cada usuario se actualicen en tiempo real. Esto supone que los usuarios de Facebook no tendrán que recargar la pestaña del navegador para que aparezcan los nuevos comentarios o mensajes en estas dos secciones de la red social, resultando mucho más sencilla e instantánea la interacción entre los perfiles. Los comentarios en tiempo real son un nuevo paso en la integración de varias características de Friendfeed, empresa que fue comprada por Facebook hace unos años y cuyos principales ingenieros se unieron al proyecto. De hecho funciones como los votos en estados o incluso los recientemente lanzados Grupos tienen sus raíces en Friendfeed. Pero el paso al tiempo real no simplemente afecta a los comentarios, si no también a las estadísticas que muchos administradores de Páginas utilizan día a día. Con estos cambios, las estadísticas que aparecen debajo de cada post (número de impresiones y porcentajes de impresión) se actualizarán automáticamente sin necesidad de recargar la ventana. Esta última característica está ocasionado bastantes problemas en las últimas horas que hacen que los número de impresiones y los porcentajes cambien constantemente, incluso cada vez que entramos en la Página que administremos. Aunque suponemos que desde Facebook no tardarán mucho en solucionar este problema, es algo a tener en cuenta estos primeros días. Vía | The Next Web y All Facebook ![]() |
Un nuevo vistazo al renovado Arista Transcoder Posted: 23 Jan 2011 11:49 PM PST Hace ya bastante tiempo comentábamos en Genbeta la existencia de Arista Transcoder, un conversor de vídeos integrado en GNOME. Han pasado ya muchas versiones desde ese artículo, y bien merece la pena volver echarle un vistazo acerca de las características de este gran conversor. Uno de los principales puntos fuertes del programa reside en su facilidad de uso. Y es que sólo tenemos cuatro botones activados una vez que arranca. Eliges la fuente, el formato de salida y Añadir a la cola. Sin duda, una interfaz sencilla. Instalación de Arista TranscoderEl programa está programado en Phyton, y se puede descargar desde su web oficial, e instalarlo posteriormente. Los usuarios de Ubuntu podrán instalarlo fácilmente ejecutando este comando en la terminal: sudo apt-get install arista Para todos aquellos que tengan una irremediable alergia a la terminal sólo tendrán que abrir el Centro de software de Ubuntu y buscar “arista”. En principio sólo nos mostrará un resultado, eso sí, un poco castellanizado: Transcodificador de Arista Formatos de entrada – Algunas posibilidadesLógicamente podremos elegir casi cualquier tipo archivo de vídeo para poder convertirlo. Pero también podremos utilizar Arista Transcoder como un rippeador de DVDs, ya que podremos elegir nuestra unidad lectora para extaer su contenido. Una de las opciones que más sorprende al utilizarlo es la facilidad que tiene para incrustar subtítulos en el archivo de salida. De forma que nos dará igual si el dispositivo de salida acepta subtítulos o no, Arista simplemente renderiza los subtítulos y los incrusta. Fácil. Parece una opción sencilla, sin aparente utilidad. Pero la posibilidad de añadir una carpeta como fuente facilita muchas veces el trabajo, ya que, normalmente muchos de nosotros trabajamos por lotes, y cada lote suele estar en una carpeta. Formatos de salida – FlexibilidadEs aquí donde el programa acelera y adelanta a sus competidores. Tiene una gran cantidad de preajustes para optimizar el archivo resultante. Primero tenemos que seleccionar el dispositivo (por ejemplo móvil Android) y después seleccionamos en preajuste el modelo del móvil (por ejemplo Nexus Desire). Este es el listado de los preajustes que vienen de serie con el programa:
Instalando un nuevo preajuste en Arista TranscoderFacilidad de uso y una gran flexibilidad en cuanto a los formatos que podemos transoformar, pero sobretodo me ha encantado la facilidad con la que podremos añadir nuevos perfiles de salida (o preajustes). En la web del software se puede encontrar una sección llamada Presets donde podremos descargar en un archivo .tar.gz ajustes para una multitud de dispositivos, donde seguramente encontrarás el tuyo. Una vez descargado el archivo con los nuevos ajustes sólo tendremos que seleccionar en el menú archivo la opción Install device preset, que por alguna extraña razóon no está traducida, seleccionar el archivo que nos habíamos descargado y casi al momento se habrá añadido a la lista de preajustes. Entre estos nuevos preajustes podremos encontrar los de la familia de Nokia 5800, ajustes optimizados para bajas resoluciones, la videoconsola Wii o ajustes para convertir vídeos optimizados para verlos desde tu Blackberry. Cómo no, no podría faltar un preajuste para convertir tus vídeos a Youtube HD. Sitio oficial | Transcoder ![]() |
Picplz, una buena alternativa a Instagram para Android e iPhone Posted: 23 Jan 2011 10:00 PM PST Para algunos, Instagram es uno de los mejores inventos para compartir fotografías. Para otros, Instagram es una gigantesca colección de fotos malas con filtros vintage. Disparidad de opiniones aparte, lo cierto es que esta red social está teniendo bastante éxito entre los usuarios de iPhone y parece que sea la única en su especie. Sin embargo, hay algunas alternativas muy interesantes a esta red social. Una de ellas es Picplz, que nos permite compartir fotos y comentarlas con los usuarios. También se integra con varias redes sociales externas: cuando hacemos una foto, podemos incluir su localización para que automáticamente PicPlz haga check-in en Foursquare, escribir un pequeño comentario para compartir la foto en Twitter y Facebook o hacer que la foto vaya automáticamente a Tumblr, Flickr y Posterous. Al igual que Instagram, Picplz tiene un buen número de filtros para que podamos modificar el aspecto de la foto. Su interfaz es muy limpia y sencilla de usar, y es muy agradable. Además, nos permite acceder al servicio también a través de la web, desde la que no sólo podemos modificar todos los ajustes personal sino también usar Picplz como si estuviésemos en el teléfono, explorando y subiendo fotos desde el ordenador. Como alternativa a Instagram, Picplz es muy bueno y creo que la supera en bastantes aspectos, sobre todo en el de plataformas. La aplicación es totalmente gratuita y se puede descargar desde el Android Market o la App Store. Sitio oficial | Picplz ![]() |
La pregunta de la semana: ¿nuestros datos a cambio de servicios gratuitos? Posted: 23 Jan 2011 07:15 PM PST
Esta semana nos sumamos al debate con la siguiente pregunta: ¿nuestros datos son un precio justo a cambio de los servicios gratuitos que obtenemos? Y maticémosla un poco, centrándola en servicios muy populares como Facebook, Twitter y Google, que además han probado su valía en sus diferentes áreas. Si os parece justo, ¿dónde pondríais el límite acerca de la información que pueden usar? ¿Qué os parece tolerable y qué os parece un abuso? Ya sabéis: no es necesario hacer un ensayo acerca del tema. Recordad que debéis dejar vuestra contestación en nuestra sección de Genbeta Respuestas, no en los comentarios, y que la más votada aparecerá el próximo lunes aquí mismo, como va a aparecer a continuación la que fue más votada en la pregunta de la semana pasada: ¿Qué opinas de la desaparición de VLC de App Store? La respuesta que os ha parecido mejor a todos vosotros ha sido la del usuario logoff, con 14 votos: Sinceramente creo que ninguno de los dos deba ceder en su licencia. Es simple, las filosofías son distintas. Apple quiere ganar dinero con su App Store y VLC quiere que su aplicación crezca gracias a su comunidad y a través de su licencia GNU/GPL. Muchas gracias por vuestra participación y ya está el debate abierto para la nueva pregunta que os planteamos hoy. Recordad que debéis responderla en Genbeta Respuestas. En Genbeta | La pregunta de la semana ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario