Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Gmail añade notificaciones para correos y chat (sólo en Chrome)

Posted: 26 Jan 2011 04:32 PM PST

Gmail añade notificaciones para correos y chat (sólo en Chrome)
Ayer, Miguel nos contaba sobre la incorporación de un contador de mensajes no leídos en el mismo favicon de Gmail. Y yo no sé si es que esta otra función no la tendrían todavía lista, pero ahora Google acaba de incorporar una que nos permite recibir notificaciones en el navegador cuando nos llega un nuevo correo. Pero ojo, que sólo funciona en Chrome.

Ahora, nada más entrar a Gmail con Chrome, aparece un enlace en la parte superior para activarla pero, por el momento, ni caso, porque no funciona (supongo que en unas horas sí lo hará). Así que nos vamos a Configuración y en General encontraremos las opciones para habilitar las notificaciones tanto para el chat como para la recepción de correos.

Según dicen al final de la comunicación que han hecho en su blog, aunque por ahora esta característica sólo sirve en Chrome, están trabajando para que sea algo propio del servicio, cosa que sería de agradecer por parte de los usuarios de otros navegadores.

Vía | Gmail blog

El impresionante crecimiento de Foursquare: un 3400% en un solo año

Posted: 26 Jan 2011 12:15 PM PST

Parte de la infografía de Foursquare

A Foursquare os la presentamos en Genbeta hace casi un año. Desde entonces esta red ha tenido un crecimiento impresionante: según Foursquare han crecido un 3400% en un año.

Aunque de primeras no deberíamos fiarnos de los porcentajes (crecer un 3400% desde que tenías un usuario no es mucho, por poner un ejemplo), el resto de cifras corroboran el poder de esta red. 380 millones de check-ins y 6 millones de usuarios son muchos para un servicio que prácticamente salió a la luz a principios del año pasado.

Además de estos, también tenemos otros datos interesantes: la marca más seguida, MTV, sólo tiene 120.000 seguidores. Una muestra de que Foursquare todavía puede explotar muchísimo más su plataforma como una herramienta de comunicación para las marcas. De hecho, Foursquare sería mucho más útil si diese más ventajas y ofertas a los usuarios que hicieran check-in en determinados sitios.

Otros datos son más curiosos, como las puntas de check-ins en cines durante el estreno de películas, el Top 3 de sitios de cada categoría o el mapa de check-ins, y que podéis (y deberíais) ver en su infografía completa.

Vía | Foursquare
Imagen | Infográfico de Foursquare



Twitter nos muestra las conexiones entre nosotros y otros usuarios

Posted: 26 Jan 2011 11:33 AM PST

Twitter nos muestra las conexiones entre nosotros y otros usuariosCuando alguien nos sigue en Twitter, normalmente recibimos un correo notificándonoslo. En él se incluye la bio del seguidor, sus datos de seguidores y seguidos y, más abajo, la gente que tenemos en común entre ellos. Pues bien, parece que ahora dispondremos de esa información en cada perfil de usuario.

Al momento de escribir esto, Twitter no ha comunicado nada oficialmente al respecto, pero en muchas cuentas (si es que no en todas) está ya apareciendo la nueva sección bajo el nombre de “Conexiones” en el panel lateral, donde nos muestra un extracto de seguidores y seguidos que tenemos en común con el usuario que estemos viendo.

Si pinchamos en “más” (al final de la línea de nombres) podremos acceder a una nueva página donde podremos observar el listado completo. ¿Es esta información de utilidad? Seguro que para muchos sí, pero a mí, como usuario corriente y moliente, no me aporta mucho, aunque supongo que esa sería una discusión para otro momento.

Vía | The Next Web

Ya casi estamos: la décima beta de Firefox 4 soluciona 500 errores

Posted: 26 Jan 2011 08:01 AM PST

mozilla firefox 4 beta 10 genbeta

En Mozilla no pierden tiempo: hoy se ha liberado el público la décima beta de Firefox 4, la cuarta gran versión del navegador que ya le ha quitado el primer puesto a Internet Explorer en el ámbito europeo. Se puede descargar desde su web oficial para Mac OS X, Linux y Windows.

Esta nueva beta corrige más de 500 bugs al mismo tiempo que aumenta la estabilidad en todos los sistemas operativos. En Mac OS X, concretamente, deberíamos notar un menos consumo de recursos al visualizar contenido usando Flash. En cuanto a Windows, en esta beta aún no ha llegado pero habrá una reducción del tiempo de arranque del navegador a la mitad gracias a unas 20 líneas de código que pre-cargan la librería XUL en el sistema operativo de Microsoft.

Personalmente llevo usándolo todo el día a modo de prueba, y su rendimiento no está nada mal. He notado algunos errores como cuelgues completos del programa cuando plug-ins como Flash o Quicktime están en marcha, o incluso que los gráficos de la ventana se queden congelados hasta que otro elemento (como por ejemplo otra ventana) pasan por encima de ellos. De todas formas y aunque les quedan más detalles como estos por corregir, promete.

Si el calendario de lanzamientos se cumple, deberíamos tener la beta 11 dentro de pocos días, una release candidate para dentro de dos o tres semanas y la versión final a finales del mes que viene. Como siempre, podéis probar esta versión beta teniendo en cuenta que es una versión no recomendada para usar como navegador principal.

Vía | DownloadSquad
Más información | Lista de errores eliminados en Firefox 4 beta 10
Descarga | Firefox 4 beta 10

Quora a fondo (I): ¿Qué es y cómo funciona?

Posted: 26 Jan 2011 07:09 AM PST

Logo de Quora

Quora es uno de los servicios web que ha empezado muy fuerte este 2011. Ha tenido una gran explosión de usuarios y una repercusión muy alta en muy poco tiempo, tanto que es muy difícil que no hayáis leído nada de él durante estos últimos días.

Pero, ¿qué es Quora? ¿Para qué sirve, y qué utilidad nos aporta como usuarios? ¿Por qué ha tenido tanta repercusión en los medios y blogs? En este análisis vamos a responder a todas esas preguntas y más en cuanto pulséis Leer Más.

Quora, una red de preguntas y respuestas

La página principal de Quora

Quora es, a grandes rasgos, una red de preguntas y respuestas. Sin embargo, no sólo se basa en hacer preguntas y que otros respondan. Quora pretende ser una gran base de conocimiento: las preguntas están escrupulosamente organizadas por categorías, y cualquiera puede proponer correciones para mejorar la pregunta. Incluso puede ser borrada si no está bien formulada o está repetida. Además, las preguntas pueden recibir votos para mejorar su valoración (o empeorarla).

Al igual que las preguntas, las respuestas se clasifican según los votos de los usuarios y también pueden ser corregidas, aunque el método no es el mismo. Mientras que las preguntas se pueden editar directamente, en las respuestas enviamos sugerencias de edición al autor para que, si quiere, las corrija.

En resumen: Quora es una gran base de conocimiento estructurada en forma de preguntas y respuestas. Los usuarios colaboramos activamente ya sea preguntando y estableciendo una discusión, respondiendo las preguntas ya hechas o corrigiendo el contenido que los demás han creado.

¿Cómo funciona y cómo se usa Quora?

A diferencia de otros servicios, en Quora es muy fácil saber qué hay que hacer desde el primer momento. Una vez que hemos recibido la invitación y nos hemos registrado con nuestra cuenta de Facebook o Twitter, automáticamente seguimos a todos los amigos que tengamos en la red social que hayamos elegido y que estén en Quora.

El asistente ofreciendo temas. Qué amable, ¿no?

Lo siguiente que tenemos es un pequeño asistente para completar nuestra cuenta en Quora. Después de pedirnos nuestra foto, nos ofrecen vincular la cuenta de otra red social (Twitter o Facebok, según nos hayamos registrado con una u otra) para buscar más amigos, y por último, lo más importante, nos sugieren unos temas (topics) que nos puedan interesar para que los sigamos.

Una vez completado todo el registro, llegamos a la página principal de Quora: simple y sobria. Tenemos tres pestañas: “Browse”, que nos muestra todas las preguntas relacionadas con nosotros (por tema o usuarios relacionados con ellas); “Answer”, con preguntas abiertas y listas para responder que nos puedan interesar, y “Notifications”, que nos informa de la actividad de nuestros amigos y de nuestras preguntas y respuestas en Quora.

En la página de ajustes, “Settings”, podemos cambiar algunas cosas de nuestro perfil: las notificaciones que recibimos en nuestro correo, las redes sociales vinculadas a nuestro perfil, nuestra contraseña o establecer que nuestro perfil no aparezca en los buscadores.

Un perfil en Quora

Entrando en nuestro perfil, parecido a los perfiles de Twitter, podremos editar nuestra descripción y ver todas las preguntas y respuestas que hemos hecho o votado. También podemos encontrar más información sobre nosotros, como los seguidos y seguidores y los temas que nos interesan.

Y por último, queda por describir cómo funciona lo más importante de Quora: las preguntas y las respuestas. Hacer una pregunta es muy sencillo: simplemente tenemos que escribirla en el cuadro superior, hacer clic en “Add Question”, añadir una pequeña descripción y listo. Una vez creada la pregunta podremos añadir los temas para clasificarla. En cuanto a las reglas para hacer preguntas, Quora nos hace un pequeño test al hacer nuestra primera pregunta para comprobar que realmente sabemos cómo hay que formular las preguntas.

Responder a una pregunta es más sencillo todavía. Al final de cada pregunta tenemos un campo para responder, que además nos permite formatear el texto como queramos, incluyendo fórmulas en LaTeX. Además, tenemos la opción para responder como anónimo a la pregunta. Y, por último, si queremos seguir una pregunta que no hemos respondido, sólo tenemos que pulsar el botón “Follow” para seguirla en nuestro feed.

Como podéis ver, Quora es bastante simple de usar. No es muy complicado y todas las opciones están claras y a la vista. Mañana seguiremos con la segunda parte del análisis, en la que trataremos de responder qué nos ofrece Quora, los problemas que puede tener y por qué se está hablando tanto de él.

Sitio oficial | Quora

PD: En los comentarios, Mario Colque nos avisa de que nos podemos registrar en Quora sin invitación gracias a un proxy en EEUU, HideMyAss.

Gmail estrena un favicon inteligente que nos muestra el número de correos por leer

Posted: 26 Jan 2011 06:59 AM PST

google gmail favicon icono contador mensajes

Ayer mismo, mi compañero Iván nos contaba la existencia de una extensión para Chrome llamada Minimalist Gmail que añadía un abanico de funciones extra al cliente de correo web de Google, entre ellas una muy solicitada: la de añadir un contador de mensajes no leídos en el mismo favicon de la página. A partir de ahora ya no nos hace falta ninguna extensión para que eso sea posible.

La novedad viene en forma de un componente de Gmail Labs, que una vez activado cambiará el icono de la pestaña en la que Gmail esté abierta por uno en el que muestra el numero de mensajes nuevos por leer. Simple, pero nos ahorra comprobaciones repetitivas si estamos pendientes de algún mensaje importante, y es especialmente bueno cuando usamos las pestañas fijadas en los navegadores que sean capaces de hacerlo. En la imagen superior tenéis la prueba.

Era algo que muchos estábamos esperando, por lo fácil de su implementación y por su utilidad. De momento la funcionalidad es capaz de mostrar el icono dinámico en Google Chrome 6 o superior o Firefox 2 o superior. Mala suerte para los que usen Safari, Opera o Internet Explorer, entre otros.

Vía | Gmail Blog

Facebook añade navegación segura mediante HTTPS y un nuevo sistema de CAPTCHA

Posted: 26 Jan 2011 06:31 AM PST

facebook-captcha.jpg

Facebook ha anunciado hace unas horas un par de características que intentarán ofrecer mayor seguridad a los usuarios que utilicen la red social. Por un lado tenemos el lanzamiento de una versión segura de la red, permitiendo el acceso a la misma a través de HTTPS, y por el otro la creación de un nuevo sistema de CAPTCHA que sustituye los míticos textos por imágenes de nuestros amigos en Facebook.

Para poder activar la conexión mediante HTTPS tendremos que acudir a nuestro perfil de usuario y, bajo la pestaña de Seguridad de la cuenta, encontraremos una opción que dice “Navegación segura”. Suponemos que esta nueva característica está expandiéndose por todas las cuentas de Facebook en estos momentos, porque por lo que hemos visto todavía no está disponible en todas.

La otra novedad tiene que ver con una especie de reinvención del CAPTCHA, que sustituye las antiguas frases por una serie de imágenes de nuestros amigos en Facebook que tendremos que identificar para confirmar nuestra identidad. Si sois usuarios de la red social ya sabréis que estas situaciones no se suelen dar habitualmente; aunque sí, por ejemplo, cuando el sistema detecta que alguien ha intentado acceder a nuestro perfil desde localizaciones muy alejadas geográficamente.

Aunque son dos cambios pequeños en lo que al sistema se refiere, todo lo que sea desarrollado con la intención de garantizar la seguridad de los usuarios será bienvenido. Es cierto que gran parte de la seguridad de nuestros perfiles depende de nuestro propio comportamiento en Facebook, pero nunca está de más protegerse de aplicaciones como Firesheep y similares.

Vía | Facebook blog
En Genbeta | Firesheep: hackea con un click las cuentas de Facebook, Google o Twitter



Controla la personalización de anuncios mientras navegas con Keep My Opt-Outs

Posted: 26 Jan 2011 05:58 AM PST

descarga-keep-my-opt-outs

Google ha puesto a disposición de los usuarios de su navegador Chrome a través de chrome web store una extensión denominada “Keep My Opt-Outs” que permite optar por no recibir publicidad contextual de una serie de redes publicitarias.

Esta empresa lleva tiempo trabajando para ofrecer a los consumidores un control sobre la publicidad contextual mediante un plugin disponible para Firefox, Internet Explorer, Chrome y Safari que permite inhabilitar de forma permanente la cookie de publicidad que ella misma utiliza: DoubleClick.

Keep My Opt-Outs extiende el concepto de control “Opt-Out” más allá del ámbito de Google, abarcando redes publicitarias adscritas a la Iniciativa de Publicidad en la Red (NAI) que han seguido la propuesta “Do Not Track” de la Comisión Federal de Comercio americana (FTC).

El problema

La FTC lleva tiempo presionando a la industria publicitaria y fabricantes de navegadores para que respeten la privacidad del internauta. El seguimiento de la actividad en la Red con fines publicitarios debe ser potestativo del usuario y no automático como viene sucediendo hasta ahora.

Las más de 50 empresas que integran NAI han intentado implementar mecanismos “Opt-Out” que en teoría permiten el bloqueo de anuncios personalizados y evitan el rastreo de actividad. Estas soluciones son complejas para el usuario, no tienen carácter permanente y en la práctica no funcionan.

La solución de Google

Tus preferencias de exclusión se almacenan dentro del equipo en forma de cookies, si las borras o acometes una nueva instalación se pierden. Keep My Opt-Outs intenta simplificar el proceso aunque la solución es muy básica y ataca el problema parcialmente.

keep-my-opt-outs-instalado

Instalar la extensión es rápido y muy sencillo, basta con presionar el botón instalar y aceptar el mensaje que se muestra. No requiere cerrar el navegador. Aparentemente nada cambia. No hay iconos nuevos como en otras extensiones y si navegas por los menús del botón personaliza y controla Google Chrome todo permanece como antes.

La única evidencia del cambio la vas a encontrar si accedes a Herramientas > Extensiones, allí aparece Keep My Opt-Outs instalado con dos opciones: inhabilitar o desinstalar, así como un checkbox por si deseas permitir la navegación en modo incógnito. ¿Qué hace entonces?...

keep-my-opt-outs-instalado-extensiones

Para comprobarlo, borra todos los datos de navegación. Ve a Opciones > pestaña Avanzadas > botón Configuración de contenido > Funciones: Cookies > botón Mostrar cookies y datos de otros sitios... ¡Et voilà! Keep My Opt-Outs ha grabado tus prefencias de exclusión mediante cookies de 146 empresas (en esta versión). Eso es todo.

La diferencia respecto de otros métodos Opt-Out es que las cookies almacenadas ahora sí son permanentes. Prueba a borrarlas. Efectivamente desaparecen…, pero si repites el proceso indicado en el párrafo anterior, ahí están de nuevo.

Keep My Opt-Outs no evita el rastreo de redes no contempladas en las cookies que instala, por lo que el alcance de su actuación es bastante limitado. Estamos en la versión 1 y queda mucho camino por andar.

chrome-configuracion-contenido

La intención de esta pieza de código es alterar lo mínimo posible tu experiencia de anuncios en línea, no afectar la funcionalidad de las páginas web visitadas, ni interferir en la actividad publicitaria legítima que soporta económicamente la mayoría de los sitios Web. Lo que intenta impedir es el rastreo de actividad con fines comerciales.

Propuestas de la competencia

La fundación Mozilla, propietaria de Firefox, está trabajando en una solución más elegante en mi opinión, aunque no parece posible implementarla de forma inmediata. Su propuesta es que las cabeceras HTTP contengan las preferencias de exclusión del usuario.

chrome-internet-explorer-firefox

Microsoft tiene otra visión del “Opt-Out” y propone la existencia de unas listas de contenidos y sitios que el usuario pueda vetar. Veremos si Internet Explorer 9 adopta de alguna forma esta propuesta, incorpora Keep My Opt-Outs cuando esté disponible para él o lo pospone para otra versión.

Soluciones a nuestro alcance

De momento los usuarios solo podemos prevenir estas prácticas de rastreo configurando los navegadores para que borren las cookies al salir, perdiendo con ello ciertas preferencias almacenadas o bien utilizar el modo de navegación incógnito que proporcionan algunos navegadores como Chrome o Firefox.

También podemos, claro está, utilizar las opciones “Opt-Out” que ya brindan empresas como Google o instalar en Chrome Keep My Opt-Outs, si es que utilizas este navegador.

Descarga | Chrome web store
Más información | NAI
En Genbeta | La pregunta de la semana: ¿nuestros datos a cambio de servicios gratuitos?

Google no está contento con la cantidad de aplicaciones de pago que se compran en el Android Market

Posted: 26 Jan 2011 03:37 AM PST

google no contenta con aplicaciones compradas en android market

Google “no está contento” con la cantidad de aplicaciones que son compradas en el Android Market y pretende que el 2011 sea el año en el que esta tendencia cambie. Ésta es la principal conclusión que podemos extraer de una conferencia celebrada ayer en San Francisco sobre el futuro de las aplicaciones sociales, en donde un buen puñado de empresas se juntaron para discutir la salud del mercado y sus tendencias.

Si sois usuarios de Android y habéis navegado un poco por el Android Market os habréis dado de que el número de aplicaciones gratuitas es mucho mayor que el de las de pago. A pesar de esto, a Google le gustaría ver como la cantidad de aplicaciones de pago descargadas por los usuarios crece en el próximo año y para ello intentará poner en práctica una serie de procesos que favorezcan los ingresos de los desarrolladores de aplicaciones.

Un objetivo para el 2011: mejorar el Android Market en todos sus aspectos

El primero de esos procesos es la creación de un sistema de pago dentro de las propias aplicaciones. Apple ya lanzó un servicio similar hace más de un año y parece que en Google se han dado cuenta de que cuantas más fuentes de ingresos se presenten en favor de los desarrolladores, mejores resultados obtendrá la plataforma y el sistema operativo en su conjunto.

Para el que no conozca cómo funciona este tipo de sistema de pago, decir que es una función que ofrece a los usuarios la posibilidad de adquirir otros productos o servicios accesorios desde la propia aplicación; además de poder pagar por la app en sí. Pero, como ocurre con el propio Android Market, un problema importante es que muchos países todavía no pueden comprar ni siquiera las propias aplicaciones por problemas con los sistemas de pago que Google ha escogido para su sistema operativo móvil y su tienda.

android-market.jpg

La segunda de las funciones que desde Google esperan integrar en este año 2011 se refiere a lo que se conoce como “carrier billing”, que es nada más y nada menos que una forma de extender nuestra factura del móvil a la compra de aplicaciones. De esta forma, a la hora de comprar una app no tendríamos que introducir nuestros datos ni utilizar servicios terceros (como Google Checkout o PayPal) si no que directamente se cargaría el importe en la factura de nuestro móvil.

Sobre los demás cambios que se esperan para el 2011 ya hemos hablado anteriormente en Genbeta y se centran principalmente en dos aspectos: por un lado la mejora del proceso de descubrimiento de aplicaciones (que es demasiado rudimentario en el Android Market actual) y por el otro una mejor integración de componentes sociales en las aplicaciones y la propia tienda. Google todavía tiene muchos frentes abiertos en este último campo y se podría decir que está en pañales en lo que a características sociales se refiere; muchos apuestan por Google Me, pero todavía no hemos visto nada de nada de esa supuesta capa social.

Está bien que Google se dé cuenta de que todavía le queda mucho por hacer en todos estos aspectos. Con tal cantidad de terminales móviles en el mercado es normal que le presten mucha atención al Android Market e intenten mejorarlo todo lo posible. Creo que todos los que lo hemos usado nos damos cuenta de que el margen de mejora es muy grande pero, eso sí, tampoco se pueden dormir en los laureles. A pesar de que siempre podremos echar mano de las alternativas al Android Market.

Vía | Forbes
En Genbeta | DroidconUK: todo sobre Android con la presencia de Google y Eric Schmidt confirma un Google con capas sociales este mismo otoño y Cuatro alternativas al Android Market
Imagen | brionv

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"