Genbeta | ![]() |
- A fondo: Ifttt, tareas activadas mediante eventos de las redes sociales
- Google inicia la censura de descargas ilegales
- YouTube confirma la adquisición de Fflick
- Desarrolladores, Google ha puesto a vuestra disposición una versión preliminar de la SDK de Android 3.0 Honeycomb
- Facebook se centrará en mejorar su experiencia móvil a lo largo de este año
- Primeras pistas acerca de Adobe Creative Suite 6
- Quora a fondo (II): ¿Para qué sirve? ¿Qué problemas tiene, y por qué se habla tanto de él?
- Firefox Home Dash: un experimento de Mozilla que remodela la interfaz del navegador
A fondo: Ifttt, tareas activadas mediante eventos de las redes sociales Posted: 27 Jan 2011 10:09 AM PST Hay una serie de tareas en la era de las redes sociales en la que vivimos ahora mismo que siempre solemos hacer repetidamente, cada día, cada semana o cada cierto tiempo. ¿Y si estas tareas pudiesen hacerse solas? Ya hay algunas herramientas para hacerlo, o como mínimo algunas soluciones para avisarnos a tiempo de hacer manualmente esta tarea. Ifttt pretende convertirse en la herramienta por excelencia para automatizar esas tareas. Ifttt (no me atrevo a pronunciarlo directamente) es la abreviatura de If This Then That, que a su vez explica perfectamente el funcionamiento de las tareas automáticas que puede ejecutar. Básicamente hay que configurar una causa (que puede ser un evento en los servicios compatibles) para que un efecto en forma de tarea se ejecute. Si habéis programado alguna vez, el sistema se reduce a un simple condicional: si pasa esto, entonces haz esto otro. Echémosle un vistazo al servicio después del salto. Lo que más choca de Ifttt es su interfaz: simple a más no poder. Se nos ofrece crear nuestras tareas automatizadas con una simple guía paso a paso a gran tamaño, con una fuente de letra exageradamente enorme en algunas secciones. El resultado es que el usuario nunca tiene pérdida de lo que tiene que hacer, aunque en las primeras veces al tener que activar la integración de las redes y servicios externos quizás haya un poco de confusión. De todos modos no es nada que no hayamos visto en otros sitios que integran servicios de terceros. La mejor forma de entender y ver con detalle Ifttt es viendo paso a paso cómo se forma una de sus tareas automatizadas. Comencemos: A medida que vayamos avanzando veréis como todo gira alrededor de la frase If This Then That, considerando This como el primer paso a dar (la creación de la causa) y Then como la creación del efecto, que sería la tarea a realizar. En la imagen superior podéis ver como el primer paso consiste en hacer click en This para seleccionar la causa. Una vez seleccionado, se nos pide que seleccionemos uno de los servicios compatibles: Cada uno de estos servicios tiene uno o más eventos que pueden configurarse como una causa. Desde luego aquí ha habido trabajo, porque la cantidad de causas con este abanico de servicios no es para nada pequeña. Delicious, Facebook, RSS, Twitter, mensajes de texto, Vimeo... para nuestra prueba vamos a seleccionas Twitter, que contiene los siguientes eventos posibles: “Alguien publica un mensaje”, “Alguien publica un mensaje”, “Un contacto determinado publica un mensaje”... todo son eventos de Twitter que podemos seleccionar como un detonante de nuestra tarea automática. Vamos a escoger que dicha causa en nuestro caso sea que uno de nuestros amigos escriba un mensaje, sea cual sea. Tras seleccionar la opción, escogemos qué amigo de nuestra lista de followings en Twitter queremos usar y queda finalmente la causa definida en nuestra “frase” principal, quedando por determinar el That o la tarea en sí: Repetimos lo que acabamos de hacer seleccionando uno de los servicios y una de las tareas que son capaces de hacer, y ya tenemos lista nuestra tarea. En nuestro caso hemos seleccionado publicar un mensaje en Facebook como consecuencia, de modo que globalmente tenemos que cuanto uno de nuestros amigos publique algo en Twitter, entonces que automáticamente ese mensaje se publique en nuestro perfil de Facebook, a modo de difusión: Fijaos cómo la tarea queda resumida en una frase. Ahora simplemente tenemos que añadir una descripción a la tarea si así lo queremos y crear la tarea para que ésta empiece a ejecutarse sin nuestra interacción y nos podamos olvidar de ella. Las posibilidades son muy grandes debido a la gran cantidad de servicios que son compatibles con ifttt: eventos de varias redes sociales, de protocolos RSS o incluso de lo que pueda pasar con una empresa en bolsa o los cambios de temperatura. He aquí el servicio ideal para mandarle un mensaje al Facebook de tu hijo si la temperatura baja de 10 grados: “niño, tápate que hace frío“. El servicio está en pruebas y solo pueden entrar los que tengan una invitación, aunque en mi caso solo he tenido que esperar dos o tres días para obtenerla tras solicitarla en la web oficial. Es completamente gratuito, y cada usuario registrado puede crear un máximo de veinte tareas. Sitio oficial | Ifttt ![]() |
Google inicia la censura de descargas ilegales Posted: 27 Jan 2011 04:29 AM PST Google anunció a finales de 2010 que tomaría algunas medidas para dificultar la localización de sitios de descargas ilegales desde su buscador. En aquel comunicado hacía referencia a que la censura estaría vinculada a un filtro en el algoritmo de autocompletado para que determinadas palabras no dieran resultados positivos de búsqueda. El filtro, que ya está funcionando, se basa en una serie de palabras censuradas. Si buscas términos como Rapidshare, Megaupload o combinaciones de “torrent“, podrás comprobar que el sistema de autocompletado no arroja resultados. Sin embargo, Hotfile, 4shared o Megavideo, sí los producen. Aquí falla algo, porque ni son todos los que están, ni están todos los que son. Palabras como uTorrent o Bittorrent están censuradas cuando ambos programas sirven para descargar contenidos legales, como distribuciones de Linux por ejemplo y Hotfile no hace falta que te explique lo que és. La medida es un tanto simbólica ya que si bien el autocompletado no arroja resultados sobre las palabras censuradas, si la escribes completa en la caja de texto, el buscador las localiza. ¿Un gesto para la galería? ¿El inicio de una política contra la piratería de mayor calado? El tiempo lo dirá, aunque han de hacerlo bien. No hay mayor injusticia que condenar a un inocente. Vía | Xataka On ![]() |
YouTube confirma la adquisición de Fflick Posted: 27 Jan 2011 02:22 AM PST YouTube, el servicio para subir y compartir vídeos por excelencia en la red, acaba de anunciar vía su blog oficial que ha comprado Fflick, un servicio que destaca vídeos a partir de lo que se habla por internet que ya comentamos en Genbeta en verano del año pasado. Fflick también ha confirmado su adquisición mediante un mensaje en su web oficial y una pequeña reseña en su blog oficial. Desde YouTube elogian a los responsables de Fflick sin tapujos: [...] Hoy anunciamos nuestra adquisición de Fflick, un equipo con mucho talento que analiza los datos de las redes sociales para destacar contenido de calidad [...] Estamos impresionados con el talento técnico, instintos de diseño y espíritu emprendedor del equipo de Fflick. A partir de ahora, los desarrolladores de Fflick trabajarán como parte del equipo de YouTube para que encontremos vídeos a partir de lo que se comente en las redes sociales y portales relevantes de la red de redes, además de destacar las conversaciones más valoradas por la comunidad de usuarios. Habrá que estar atentos, porque han prometido novedades relacionadas con esta compra. Vía | Broadcasting Ourselves ![]() |
Posted: 27 Jan 2011 01:50 AM PST Poco a poco nos vamos acercando al lanzamiento oficial de Android 3.0 Honeycomb, la versión del sistema operativo de Google creada exclusivamente para ser utilizada en tablets y dispositivos similares. Si hace unas semanas en CES vimos el primer vídeo del SO, ayer Google decidió poner a disposición de los desarrolladores una versión preliminar de la SDK de Android 3.0. Como informan en la nota oficial que podéis encontrar en el blog de desarrolladores de Android esta versión contiene versiones no definitivas de las APIs e imágenes del sistema provisionales, pero que sirven para que los desarrolladores se hagan una idea de lo que pronto tendrán entre sus manos. De entre las nuevas características que se anuncian destaca el soporte para multiprocesadores o los nuevos widgets similares a los de Android pero que se ajustan mejor a la experiencia que uno debería tener en los tablets. Para que os hagáis una idea de cómo funciona os recomendamos que le echéis un vistazo al vídeo que encabeza esta entrada, en el que los chicos de Engadget hacen un pequeño análisis de la SDK de Android 3.0 emulándola. Vía | Android developers blog ![]() |
Facebook se centrará en mejorar su experiencia móvil a lo largo de este año Posted: 27 Jan 2011 01:31 AM PST En una conferencia que ha tenido lugar recientemente en San Francisco, el director técnico de Facebook Bret Taylor ha comentado que la compañía va a dedicar esfuerzos en mejorar su experiencia móvil a lo largo de este año, ya que cada vez más usuarios de sus 500 millones usan la red social a través de sus teléfonos o tablets. Según Bret, la idea es cambiar el modo en el que usamos la interfaz móvil para hacerla más sencilla y con menos variantes de las que actualmente existen: la versión móvil, la versión móvil para dispositivos multitáctiles, las aplicaciones nativas para iOS y Android… demasiadas versiones por actualizar en cuanto se lanza un nuevo servicio. El arma para unificar y simplificar todas estas versiones: HTML5. Al mismo tiempo, Bret también afirma que a pesar que “cada vez sea menos” hay un hueco de usabilidad entre el HTML5 y una aplicación nativa del dispositivo, pero por lo visto prefieren una unificación mayor entre todos los dispositivos, que a su vez ya están listos para este nuevo estándar gracias “a los esfuerzos de Google y Apple”. El mismo Bret Taylor también ha afirmado que necesitan trabajar en una versión optimizada para tablets, algo que da esperanzas a los usuarios del iPad que quedaron atónitos después de que el CEO de Facebook afirmara que “el iPad no es algo móvil” en una rueda de prensa oficial. Vía | TechCrunch ![]() |
Primeras pistas acerca de Adobe Creative Suite 6 Posted: 27 Jan 2011 12:41 AM PST Adobe no cesa en continuar mejorando su paquete de aplicaciones profesionales de diseño y edición profesional de contenidos multimedia, y tras el lanzamiento de la quinta versión hace casi un año ya empiezan a circular por la red filtraciones con los primeros datos de Adobe Creative Suite 6 en forma de algunas encuestas y estudios. Parece que el objetivo principal de la esta próxima versión va a ser la colaboración entre varios usuarios en la nube (algo que ya hemos visto asomarse en la versión actual), ya que tenemos un conjunto de nuevos programas para poder hacerlo: Adobe Maestro nos permitiría sincronizar nuestros trabajos estemos donde estemos, en un espacio online que nos proporcionaría hasta 100 GB de espacio (nada raro sabiendo el tamaño de algunos archivos de diseño creados por profesionales). Se menciona también a Adobe Helium, que nos permitirá crear animaciones basadas en los estándares HTML5 y CSS3 basándose en las librerías de jQuery. Otra aplicación, Adobe Muse, se promocionaría como un modo de crear sitios web completos sin necesidad de tocar el código en ningún momento y con la funcionalidad de publicarla en internet completamente integrada. Finalmente, Adobe Time Tracker se centraría en la productividad del usuario recogiendo datos del uso de los programas. Otros datos que llevan más días en el aire sugieren que Adobe Creative Suite 6 al fin incluiría soporte para ejecutarse en entornos de 64 bits, con lo que teóricamente ganaríamos en rendimiento. No hay información acerca de su posible fecha de lanzamiento, aunque no creo que sea pronto. Vía | Appleinsider ![]() |
Quora a fondo (II): ¿Para qué sirve? ¿Qué problemas tiene, y por qué se habla tanto de él? Posted: 26 Jan 2011 10:00 PM PST Ayer, en la primera parte del análisis sobre Quora os enseñamos qué es y cómo funciona. Hoy nos vamos a meter en sus utilidades, las ventajas que nos ofrece, los inconvenientes que tiene y los problemas a los que se tiene que enfrentar. También resolveremos una duda que seguro que tenéis: ¿por qué se le está dando tanta cobertura en los medios? Vamos con ello.
¿Para qué sirve Quora? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?Salvando las diferencias, Quora sirve para lo mismo que Wikipedia o similares: para ampliar tu conocimiento y el de todos. Si quieres saber algo concreto, en Quora puedes encontrarlo o, si no existe, preguntar por ello. Con esto último ayudas promoviendo respuestas, que son las responsables de crear ese conocimiento. En resumen: Quora te aporta una gran cantidad de información que tú puedes ampliar. Además, Quora tiene un valor añadido frente a otros sitios de preguntas y respuestas, y es que, además de su escrupulosa organización, en esta red están presentes personajes muy influyentes de Internet que son los que más valor están aportando a Quora. Pero claro, no todo puede ser de color de rosa, y Quora tiene bastantes inconvenientes. El primero, relacionado con su contenido. En Quora sólo podemos encontrar preguntas sobre temas concretos y poco generales. Además, de momento, el tema predominante es Internet y economía, así que será más difícil encontrar preguntas y respuestas sobre otros temas. De hecho, de las preguntas más destacadas de Quora casi todas están relacionadas de algún modo con Internet. Otro inconveniente, y bastante grave, es el tema del idioma en Quora. No sólo es que el servicio no esté en otro idioma más que inglés, si no que preguntas hechas en otros idiomas (español, por ejemplo) no están bien vistas en el servicio y suelen ser borradas. ¿Merece Quora toda la atención que se le está dando? ¿Será la panacea de la web?Claramente no. Quora es un servicio muy bueno y con un gran potencial, pero la cobertura que está recibiendo es excesiva, al menos para mí. No es la panacea de los servicios web, ni mucho menos va a llegar a ser tan grande como Twitter o Facebook, tal y como se ha podido decir en algunos sitios web. ¿Y si no es la panacea, por qué recibe tanta atención? Es una buena pregunta, pero esto es un blog de software, no de psicoanálisis de medios de Internet. Lo que sí podemos decir es que este boom de Quora ha coincidido con bastantes quejas en blogs importantes de la caída de calidad en los resultados de Google (aunque, sinceramente, yo no he notado nada). Asi, Quora se perfilaba como otra fuente de información más fiable y completa que Google. Sin embargo, está claro que Quora no es una alternativa a Google, simplemente porque son conceptos diferentes. De hecho, son complementarios. Si Quora aprovecha bien el SEO, conseguirá muchos usuarios a través de Google y al mismo tiempo Google mejorará sus resultados enlazando a los contenidos de Quora. Además, no se han tenido en cuenta algunos problemas a los que Quora debe enfrentarse si quiere seguir creciendo como hasta ahora:
Conclusiones: Quora, un servicio con un gran potencial con unos cuantos retos por delanteQuora, aunque no es una revolución ni la panacea de la web, es un servicio bien diseñado, con una gran base de usuarios y, para el tiempo que lleva funcionando, un contenido muy amplio y de calidad. Sus retos para el futuro son dar cabida a comunidades de otros idiomas, resolver el problema de la rentabilidad y acoger a más usuarios sin bajar la calidad del servicio. En general, recomendaría que, si podéis (y domináis el inglés), consigáis una invitación a Quora y lo probéis, ya que es la mejor forma de conocerlo y saber si nos conviene o no. El contenido que hay ahí es realmente interesante, y puede llegar a resultaror muy útil. Sitio oficial | Quora ![]() |
Firefox Home Dash: un experimento de Mozilla que remodela la interfaz del navegador Posted: 26 Jan 2011 06:40 PM PST
Lo que hace es ponernos el navegador a un estilo pantalla completa dentro de la ventana y mostrarnos los elementos que antes teníamos en la interfaz sobreimpresos a la página que estemos viendo, como se puede observar en la captura. Allí tenemos la barra de búsqueda/direcciones y miniaturas de las pestañas que tenemos abiertas y de las 24 páginas más visitadas. Y antes de que me olvide: sólo funciona en Firefox 4. Para acceder a este tablero de navegación podemos pinchar en el icono de Firefox que aparece en la parte superior izquierda o pulsar Ctrl+t. Cada vez que pasemos por una pestaña, se nos mostrará debajo una parte de su contenido, como si estuviera desplazada a la derecha. Si pinchamos en alguna de las otras miniaturas de abajo, se abrirá el sitio que le corresponda en la misma pestaña en la que nos encontremos. Estamos ante una extensión interesante pero experimental y en su primera versión, por lo que es fácil encontrar fallos y carencias. Por ejemplo, en Ubuntu, donde la he probado, no me ha conservado el menú de Firefox (uso la nightly build, por lo que puede ser por eso), como parece que sí hace en Windows, por lo que para desactivarla he tenido que escribir about:addons en la barra de direcciones para acceder al panel de extensiones. Otro fallo es que las miniaturas de los sitios más visitados no muestran nada hasta que no entras al sitio en cuestión desde ellas. Y, claro, está el hecho de la utilización del atajo de abrir una pestaña nueva para mostrar el tablero (cosa que deberían cambiar, sin duda). Descontando estas cosas y otras que estaría bien que añadiesen, la extensión presenta una propuesta llamativa de interfaz que puede ser digna de considerar cuando esté más pulida. Está claro que es necesario acostumbrarse un poco a su uso, pero la ganancia de espacio para navegar que nos brinda es muy atractiva para considerar el cambio cuando esté más avanzada. Por cierto, si os animáis a probarla, os sugiero que tengáis a mano la página de consejos y solución de problemas de la extensión, donde vienen también algunos atajos de teclado para usarla. Vía | Download Squash ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario