Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Eset premiado por su versión de Mac y preparando la de Linux

Posted: 28 Jan 2011 01:21 PM PST

Eset premiado por su versión de Mac y preparando la de Linux
La seguridad de los sistemas informáticos cada vez es más una cuestión global que una cuestión local. Nos movemos cada vez más en entornos multisistema, de manera que aunque utilicemos Mac o Linux no sólo nos relacionamos con máquinas únicamente pertenecientes a nuestro sistema sino que los archivos pasan de Mac a Linux o Windows sin importar con qué sistema los gestionamos. Por eso algunas empresas de seguridad buscan otro tipo de soluciones. Es el caso de Eset, que ha conseguido el reconocimiento a su versión de Mac y tiene en preparación la de Linux.

La versión que tienen disponible para Mac ha conseguido la certificación ICSA Labs por su efectividad en el trabajo en ambientes informáticos heterogéneos que incluyen equipos con distintos sistemas operativos. No se trata ya de proteger sólo nuestro equipo con Mac, sino de no pasar archivos maliciosos a equipos con sistemas Microsoft de nuestro entorno.

Esta versión es compatible con ESET Remote Administrator que permite monitorizar todos los equipos de la red indiferentemente de los sistemas operativos que utilice cada equipo. Este tipo de soluciones son muy interesantes para entornos mixtos que montan equipos de varios sistemas donde soluciones de este tipo tienen más sentido.

Escaneo Nod32 Linux

Además de su versión para Mac, Eset ya tiene preparada la beta para Linux, que utilizará la misma tecnología que la versión de Windows con las técnicas de heurística avanzada, y el motor ThreatSense para detectar amenazas. Es una versión centrada en Linux más allá de la protección habitual antimalware para proteger la navegación web y que busca mantener seguros elementos que nos sirven para el intercambio de archivos como las memorias USB o el correo electrónico.

La versión para Linux actual es la 4.0.63 que ha salido apenas hace una semana. Esta disponible para Debian, Fedora, Mandira, RedHat, SuSE y Ubuntu. Los requisitos mínimos son tener una versión del kernel 2.6 o superior, librerías GNU C 2.3 o GTK+ 2.6. La instalación es muy sencilla puesto que una vez descargado el instalador únicamente debemos darle permisos de instalación y ejecutarlo y nos guiará en una instalación al estilo Windows donde podremos definir las principales opciones.

Ya es cuestión de cada uno si decide implantar o no este tipo de sistemas. A nivel doméstico llevo años utilizando varios sistemas distintos y nunca he tenido problemas al pasar archivos de un sistema a otro. Otra cuestión es ya a nivel empresa, donde quizás si necesitamos asegurarnos de estas cuestiones puesto que no parece buena idea que nuestra empresa pase virus a otras con las que mantiene relaciones comerciales de algún tipo.

Más Información | Blog Eset & Eset Beta Program
En Genbeta | Panda Cloud, mejor software de seguridad del 2010



Instascribe, envía los elementos de un RSS directamente a tu cuenta de Instapaper

Posted: 28 Jan 2011 12:16 PM PST

Instascribe

Seguro que más de una vez os habéis encontrado con un artículo interesante en Internet pero sin tiempo para leerlo. En estos casos, lo más normal es usar servicios como Instapaper para guardar para luego textos que queramos leer.

Sin embargo, Instapaper tiene bastantes más posibilidades gracias a las aplicaciones externas. Hoy os traemos una llamada Instascribe, que nos permite enviar todos los elementos de un feed RSS a nuestra cuenta de Instapaper. Es muy simple de usar: introducimos nuestras credenciales de Instapaper y añadimos los feeds que queramos, sin más.

¿Y para qué nos sirve esto? Pues, por ejemplo, para suscribirnos a un blog que nos interese mucho (y actualice poco para evitar saturarnos), de forma que siempre que haya un elemento nuevo lo tengamos listo para leer en Instapaper.

Otra opción es hacer algo similar a lo que os contamos hace un tiempo sobre redirigir los favoritos de Twitter y Google Reader a Evernote. Ahora simplemente habría que configurar los feeds de Google Reader y Twitter para que los favoritos aparezcan automáticamente en Instapaper. Muy útil si soléis usar la estrellita para marcar elementos para más tarde. Y las posibilidades no acaban aquí. ¿Qué más posibilidades se os ocurren?

Vía | VisualBeta
Sitio oficial | Instascriber

Google cambia su algoritmo para mejorar los resultados de sus búsquedas y favorecer las fuentes originales

Posted: 28 Jan 2011 12:05 PM PST

google.jpg

Mucho se ha hablado en las últimas semanas sobre la calidad de los resultados de Google. Algunos argumentan que la calidad ha empeorado en los últimos años y que detrás de estos problemas está el no saber regular con cierta certeza el spam que prolifera en muchas búsquedas. Para combatir esto Google ha introducido una serie de cambios en su algoritmo para que en los resultados de sus búsquedas tengamos más posibilidades de ver el artículo de la fuente original que sus copias.

Esto es un problema que afecta a muchas publicaciones perjudicando su propia posición en los resultados de Google, ya que hay otras que se dedican que se dedican a copiar estos artículos, en algunas ocasiones íntegramente y otras con ligeros cambios que favorecen su posición a través de mecanismos relacionados con el SEO.

Aunque los cambios introducidos se cree que afectarán momentáneamente a sólo un 2% de las palabras que se utilizan en las búsquedas y a menos de la mitad de los resultados que se muestran normalmente, se supone que servirán para contrarrestar los efectos antes mencionados.

Pero no sólo se espera que afectará a esos, porque en todas las conversaciones que han aparecido en las últimas semanas sobre la problemática de los resultados de Google también ha estado metida Demand Media, una empresa que hace unos días empezó a cotizar en bolsa y cuyo dudoso negocio se basa en escribir artículos con palabras clave que favorecen su posición en los resultados de Google y que son publicados en páginas como eHow.com.

Sobre este tipo de empresas se ha discutido mucho, ofreciendo razones a favor y en contra de su existencia y de lo ético que pueda ser su modelo de negocio. Pero lo cierto es que muchos de artículos que se publican no ofrecen ningún valor al usuario y están rodeados de grandes cantidades de publicidad; cuando esta no ocupa la ventana entera.

Cuando éstos aparecen en posiciones elevadas de los resultados de búsqueda de Google los usuarios se ven perjudicados y resulta más difícil encontrar lo que realmente queremos. Estos cambios introducidos en el algoritmo se supone que intentarán solucionar estos problemas, aunque por ahora de forma limitada. De todas formas, ¿creéis vosotros que los resultados de Google han empeorado con el paso del tiempo?, ¿es ética la forma en la que otros se lucran a partir de contenidos originales o artículos SEO?

Vía | Matt Cutts blog

Google empieza a introducir imágenes en los anuncios de Gmail

Posted: 28 Jan 2011 10:13 AM PST

anuncio google gmail adsense

Algunos usuarios de Gmail, el cliente de correo electrónico web de Google, han empezado a notar que en la publicidad de la barra lateral de la interfaz empiezan a aparecer imágenes, cuando hasta ahora simplemente hemos tenido anuncios compuestos por texto que los usuarios han ignorado o eliminado usando algún complemento o extensión en el navegador.

Algunos usuarios han contactado con la compañía buscando los motivos de este cambio, y un representante de Google ha respondido lo siguiente:

Siempre estamos probando nuevos formatos en Gmail, y acabamos de empezar a experimentar con imágenes en los anuncios cuando un mensaje tenga muchas imágenes.

Si algo bueno tiene la publicidad de Gmail es que la gran mayoría de usuarios nos hemos acostumbrado a tenerla presente en forma de texto sin que nos llegue a estorbar. Al colocar imágenes ya se acerca más a la competencia como Hotmail y Yahoo, que acostumbran a colocar banners desde hace tiempo. Si nuestro trabajo exige consultar el correo día a día, un anuncio en forma de imagen distrae muchísimo. Y todavía más si es un anuncio interactivo con sonido (espero que no esté dando ideas).

Si Google quiere que Gmail siga siendo el mejor cliente de correo web de la red, las imágenes en la publicidad no deberían pasar de ser un experimento, aunque supongo que hay más factores a tener en cuenta.

Vía | Search Engine Land

Amazon vende ya más libros electrónicos que de papel: ¿a qué esperan las editoriales españolas?

Posted: 28 Jan 2011 07:30 AM PST

libro-electronico-kindle.jpg

Que el libro electrónico va poco a poco ganando terreno es un hecho, quieran nuestras queridas editoriales verlo o no. Si hace unos meses ya comentábamos que Amazon estaba cerca de vender el doble de libros electrónicos que de papel y pasta dura, ahora sabemos que esa cifra ha llegado ya al triple y que incluso están vendiendo más e-books que libros de bolsillo o pasta blanda.

Estas cifras fueron anunciadas por Amazon en el día de ayer junto a sus resultados financieros que, aunque no superaron las expectativas de los inversores y de Wall Street, arrojan un aumento del 36% en las ventas con respecto al año pasado y los resultados más altos desde que la compañía fue fundada.

Mientras tanto en España seguimos esperando una plataforma de venta de libros electrónicos acorde a los tiempos en los que vivimos. Las editoriales siguen empeñadas en proponer modelos caducos (con DRM incluido, claro) y justificando sus (no) decisiones en el peligro de que los usuarios copien y distribuyan los libros de forma “ilegal”.

En el verano del 2009 fue publicado un artículo en Público en el que hacían un repaso al panorama del libro electrónico en España. En dicha pieza, y en uno de los últimos párrafos se afirmaba lo siguiente:

Uno de los temas de fondo que más preocupa a los editores españoles es la protección de los derechos de propiedad intelectual, para que no se repita la historia que ya ha sucedido en el ámbito musical con las discográficas y las descargas P2P. Este es uno de los frenos silenciosos a la expansión del libro electrónico.

Esta situación ya la hemos visto antes. Los grandes protectores de los derechos de autor se quejaban hace unos años que los formatos digitales suponían una amenaza para su industria. Tan grande era esta amenaza que apareció iTunes y de golpe se llevó gran parte del negocio.

Tarde o temprano veremos lo mismo en España y con el libro electrónico. Imagínense la situación: Amazon anunciado su expansión española y confirmando la llegada de la Kindle E-book Store a nuestro país. Al día siguiente todos los periódicos se levantarán con la misma noticia: las editoriales piden su pedazo del pastel. Ese pastel que nunca se molestaron en cocinar.

Vía | Nota de prensa de Amazon
En Genbeta | Amazon está cerca de vender el doble de libros electrónicos que de papel y pasta dura
Enlace | Público
Imagen | Kodomut

OpenOffice 3.3 llega dos días después de la salida de LibreOffice

Posted: 27 Jan 2011 09:56 PM PST

OpenOffice 3.3
Si hace poco más de dos días comentábamos la llegada de la versión definitiva de LibreOffice, ayer se lanzó la versión estable de OpenOffice 3.3 que parece no quiere perder comba en cuestión de desarrollo con su ahora competidora más directa. Tampoco es de extrañar puesto que los ciclos de desarrollo, las betas lanzadas, etc. iban de la mano.

Y es que al fin y al cabo el fork de LibreOffice partía del mismo punto de desarrollo que OpenOffice y todavía no ha pasado el suficiente tiempo como para que ambos programas se diferencien el uno del otro de forma sustancial. Es a partir de ahora cuando en las futuras versiones 3.4 podremos ver hacia que lado caminan cada una de ellas. Puesto que algunas de las novedades están implementadas en las dos versiones, puesto que ambas ya estaban trabajando en ellas en el momento de la separación.

Entre las principales novedades de la versión de OpenOffice 3.3 podemos citar las siguientes:

  • Mejoras en la protección de documentos de Write y Calc, que ahora implementa un nivel más de protección. Además de la protección de acceso que hasta ahora era posible también se podrá tener una opción que permita ver, pero no editar ni cambiar el documento.
  • Mejoras en la pantalla de opciones de impresión que ha sido rediseñada para que sea más fácil e intuitiva para los usuarios.
  • Se mejora el soporte para gráficos en Calc y para las etiquetas de los datos que van asociados a los mismos.
  • Por lo que respecta a Calc, se mejora el soporte al número de filas permitidas que aumenta a más de un millón o se colorean las pestañas de cada página del documento para que sea más fácil distinguirlas.
  • En Impress será más fácil añadir texto a las diapositivas y se hace más sencillo el manejo de las mismas.

Estas son sólo algunas de las mejoras. En general, para la mayoría de los usuarios no avanzados casi pasarán desapercibidas más allá del rediseño de la pantalla de opciones de impresión, por ejemplo. Es a partir de ahora cuando tenemos que comprobar si la apuesta de Oracle por este producto es fuerte y convencida o lo mantendrá sin grandes novedades.

Por los planes de la empresa en su búsqueda de usuarios en la nube con Oracle Cloud Office no parece que su intención sea olvidarse de OpenOffice, sino más bien utilizarlo como base para proyectos donde pueda sacar algún beneficio del mismo. Veremos cual es el siguiente paso en este sentido.

Más Información | OpenOffice
En Genbeta | Disponible oficialmente OpenOffice 3.2



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"