Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

La pregunta de la semana: ¿triunfaría un servicio como Netflix en España?

Posted: 31 Jan 2011 12:48 PM PST

Pregunta de la semana

La pregunta de esta semana no podría ir encaminada en otro sentido. Y es que muchas noticias y artículos se han llenado, sin ir más lejos hoy en Genbeta se anunciaba la más que probable entrada de Amazon en este mercado.

Por una parte parece que este tipo de servicios que ya están triunfando en otros países (comentábamos los ejemplos de Netflix y LoveFilm) estarán en la palestra en el futuro más cercano. Pero, ¿pasará lo mismo en España?

El alto índice de descargas de este tipo de contenidos en España hace que parezca difícil que estos servicios vayan a triunfar. Así que la pregunta es sencilla: ¿crees que triunfarán los servicios tipo Netflix en España? Para responder tienes que ir a nuestra, cada día menos reciente, sección Genbeta Respuestas. La semana que viene incluiremos la respuesta mejor valorada.

Y ahora recojamos las respuestas a la pregunta de la semana pasada. Y es que alguna se refería a la complejidad de los ToS que casi todos aceptamos sin mayor miramientos. Otras indagaban en la valía de nuestros datos de navegación; pero la más valorada por vosotros mismos fue la siguiente, de RobertRigi:

En mi caso tengo un e-mail privado y uno para inscripciones el de inscripciones lo tengo a diario lleno de spam lo cual no me molesta para nada, cada empresa tiene vivir y el marketing es una empresa que muevo billones a diario, ademas si fuesemos a pagar cuanto servicio hay en internet creanme la cuenta sería bien larga, uno debe de tener algo de astucia saber que puede contar y que no puede contar, yo nunga pongo mi direccion real a no ser en paypal o algo verdaderamente importante y el numero de telefono menos aun….

Esperamos las respuestas a la pregunta de esta semana en la sección Genbeta Respuestas, ya que sólo esas podrán ser elegidas como las mejores.

Enlace | La pregunta de la semana: ¿triunfaría un servicio como Netflix en España?

Briss permite recortar PDFs para que se ajusten a la pantalla de lectores de eBooks

Posted: 31 Jan 2011 11:43 AM PST

Briss
No hay duda de que los lectores de eBooks como el Amazon Kindle o el Sony Reader nos ofrecen una gran comodidad a la hora de leer libros y documentos. Sin embargo, un problema frecuente que encuentran los propietarios de estos dispositivos es lo difícil que resulta leer PDFs escaneados, tales como libros de consulta académica, u otra clase de textos digitalizados.

Afortunadamente, eso se puede solucionar con Briss, una sencilla herramienta con la que podemos recortar los bordes de los PDFs digitalizados y así hacer que encajen bien en un Kindle o en un Nook. Mientras la mayoría de las herramientas que hay para resolver esto son poco intuitivas, y no automatizan bien el proceso, Briss destaca por ser muy fácil de usar, y por entregarnos en apenas segundos un PDF listo para pasar al lector.

Briss

El funcionamiento es el siguiente: simplemente importamos un PDF y Briss nos mostrará una imagen con todas las páginas del documento superpuestas, para que así sepamos cuales son las áreas donde aparece texto importante y que hay que preservar, y cuales podemos recortar sin mayor problema (bordes, pies de página, numeración, etc). Luego, solo seleccionamos las áreas que queremos conservar, y Briss las recortará de todas las páginas del documento.

Incluso es posible recortar varias áreas a partir de una página. Por ejemplo, si se trata de un texto con 2 columnas, podemos seleccionar cada columna como un área distintas, y Briss recortará las columnas y las compaginará como si fueran páginas diferentes.

Otra cosa destacable de Briss es que maneja bien los PDFs con dos páginas por hoja (como el de la imagen de arriba). Simplemente tenemos que seleccionar las 2 áreas que corresponden a esas 2 páginas, y serán recortadas y ordenadas correctamente en cuestión de segundos. También permite hacer recortes distintos para páginas pares e impares, e incluso ofrece la opción de excluir páginas del documento original. Una vez que hayamos terminado, simplemente vamos al Menú “Action”, seleccionamos “Preview” y se nos mostrará como quedaría el PDF final.

Por si fuera poco, Briss es multiplataforma: compatible con Windows, Linux y Mac.

Vía | LifeHacker
Enlace | Briss

Google Docs disponible en Windows Phone 7

Posted: 31 Jan 2011 10:41 AM PST

gdocs-sobre-windows-phone-siete

Ya está disponible en Marketplace Gdocs, un visualizador de documentos para Google Docs en el sistema operativo Windows Phone 7. Esta primera versión es algo básica ya que sólo permite visualizar y almacenar localmente los documentos alojados en la nube.

La aplicación es un cliente simple de consulta de documentos, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos y formularios. Como opciones interesantes destacan “descargar todo”, sencillez de manejo y encriptación de la contraseña antes de ser guardada. La edición aun no está implementada, ni en remoto ni en local, aunque está previsto que incorpore esta funcionalidad en breve.

Esta aplicación, aun siendo simple, puede ser de gran utilidad para visualizar datos desde cualquier sitio y una vez almacenados, consultarlos off-line. Te conviene descargarla lo antes posible porque en estos momentos es gratuita aunque por tiempo limitado.

Vía | Xataka móvil
Fotografía | Xataka móvil

Deck.ly, el servicio de TweetDeck para tweets largos y el comienzo de una plataforma

Posted: 31 Jan 2011 10:30 AM PST

Deck.ly

Ya habían aparecido rumores antes, y hoy tenemos el anuncio oficial: TweetDeck acaba de publicar Deck.ly, un servicio que nos permite publicar tweets de longitud ilimitada.

Para los usuarios de TweetDeck, Deck.ly es totalmente transparente. Cuando nos pasamos de 140 caracteres en un tweet éste se publica automáticamente en Deck.ly, cambiando nuestro post en Twitter por una versión acortada con el enlace correspondiente. Así, si somos usuarios de cualquiera de los clientes de TweetDeck (excepto iOS), podremos ver y escribir tweets de más de 140 caracteres sin tener que hacer nada especial.

Además, la página de Deck.ly ofrecen más funcionalidades aparte del tweet largo. Nos da la opción de establecer una conversación gracias al sistema de comentarios Disqus, y también nos muestra todo el contenido multimedia del tweet incrustado en la página.

Deck.ly está integrado en todos los clientes de Twitter excepto en los de iOS, así que para empezar a usarlo sólo tenéis que bajar la actualización que os corresponda y que están disponibles desde ya.

Según TweetDeck, Deck.ly no va a ser sólo un servicio para publicar tweets largos, sino que se puede convertir en una plataforma de comunicación:

Es el primer paso hacia nuestra meta de ayudarte a centrate menos sobre las redes específicas en las que estás, y más en la comunicación real.

La verdad es que, en este sentido, TweetDeck ha hecho mucho por integrar varias redes sociales en una única experiencia. Sin embargo, todavía podría hacer más: servicio multimedia integrado (aunque no creo que lo saquen, al menos a corto plazo) o conexiones entre unas redes y otras, por ejemplo, haciendo un retweet de un post en Facebook.

A vosotros, ¿qué os parece Deck.ly? ¿Lo usaréis, o creéis que se carga la experiencia de Twitter al permitir tweets largos?

Vía | TweetDeck Blog



La RC de Internet Explorer 9 será lanzada el 10 febrero, con protección anti-tracking

Posted: 31 Jan 2011 09:33 AM PST

Release Candidate de Internet Explorer 9
Unos 4 meses después de que la Beta de Internet Explorer 9 haya visto la luz en San Francisco, Microsoft ya se prepara para pasar a la siguiente fase y lanzar la RC de este navegador. Y al parecer de nuevo ocuparán a San Francisco como sede para este lanzamiento, que tendría lugar el próximo jueves 10 de febrero.

Lo mejor de todo es que ya se han filtrado algunas capturas de pantalla- de la Release Candidate. En esas imágenes vemos que habrá cambios pequeños en la UI de Internet Explorer 9. Se ha cambiado el diseño de las pestañas por uno con bordes cuadrados, más limpio y acorde con el resto de la interfaz, y también se ha reducido ligeramente el espacio que ocupa la barra de direcciones/herramientas para que tengamos todavía más espacio para visualizar las páginas web.

Asimismo, se han hecho pequeños cambios en la página de “nueva pestaña”, añadiendo accesos directos a la Navegación privada (InPrivate) y al servicio de recomendación de sitios web de Internet Explorer. En resumen, son novedades que a la mayoría de los usuarios le parecerán insignificantes, pero que denotan que se trata de una release mucho más pulida y con cuidado por los detalles.

En cuanto a nuevas características, la RC incluye un filtro de ActiveX, además se agrega una función que permite evitar que los sitios que visitamos accedan a nuestra ubicación geográfica, y también se incorporará la famosa Tracking Protection, que evitará que los sitios web hagan seguimiento de nuestra actividad,

Por último, hay mejoras en el soporte a HTML5. El navegador ahora anota 116 puntos de 300 en este test, 20 puntos más que en la anterior prueba, pero todavía muy detrás de otros navegadores, como Chrome que anota 231 puntos. En cuanto al conocido test Acid3, IE9 sigue marcando 95 puntos, y al parecer esto no cambiará, ya que Microsoft ha decidido no implementar las fuentes SVG y SMIL, que es justamente lo que evalúa el test Acid3 con las últimas 5 centésimas de la puntuación. Eso sí, según ciertos sitios, estas 2 características pronto podrían ser sacadas del test Acid 3, y de los estándares SVG.

Vía | LiveSide

Amazon podría lanzar un servicio de streaming de películas y series, "a la Netflix"

Posted: 31 Jan 2011 08:23 AM PST

Servicio

Amazon podría estar preparando el lanzamiento de una plataforma de streaming de contenidos audiovisuales, ‘a lo Netflix’, según muestran unas capturas de pantallas publicadas en Engadget y que un usuario se encontró por casualidad en su perfil de usuario de Amazon.

Aunque a los pocos minutos éste y otros usuarios ya no podían observar la opción en sus respectivas cuentas, no sería nada extraño que Amazon esté preparándose para lanzar un servicio de streaming propio; y más teniendo en cuenta la reciente adquisición de Lovefilm, empresa inglesa y una de las más importantes en Europa en cuanto a este tipo de servicios.

Por lo que se puede ver en las capturas de pantalla, el servicio estaría incluído dentro del servicio premium Amazon Prime, que cuesta cerca de $80 dólares al año y que además ofrece gastos de envío gratuitos para todos aquellos que lo contraten. El servicio de streaming sería un servicio adicional y que, en caso de costar lo mismo que Amazon Prime, supondría una rebaja con respecto al precio de Netflix en Estados Unidos.

Hace unos días mi compañero Miguel Julián nos presentaba la situación de los servicios de streaming de películas y series en España. Además de las opciones que ya tenemos entre nosotros, dos grandes como Amaznon y Netflix parece que podrían estar planeando su entrada en España y en el continente europeo.

Viendo cómo funcionan las cosas en nuestro país no sería de extrañar que este tipo de servicios no alcanzasen nuestras fronteras a la vez que en el resto de países. De todas formas, ojalá me equivoque y en un futuro no muy lejano tengamos no sólo un servicio entre los que escoger, si no varios y todos ellos competentes.

Vía | Engadget
En Genbeta | Netflix y Amazon miran con recelo el mercado español

Android acaba con el reinado de Nokia y reduce la cuota de mercado del iPad al 77%

Posted: 31 Jan 2011 07:45 AM PST

android ondas

Los datos que ha lanzado hoy Canalys (una compañía de estudios de mercado) revela datos de un crecimiento importante de Android durante estos últimos meses. La plataforma móvil libre de Google ha superado a Nokia como el mayor fabricante de plataformas para smartphones, algo que la compañía finlandesa ha conseguido mantener durante diez años.

El cambio de posiciones en el podio refleja que Nokia sigue teniendo dificultades tras la llegada de los móviles multitáctiles y demuestra que Apple no lo tiene tan fácil con el iPhone, dispositivo que tiene una comunidad muy fiel de usuarios.

Además, para terminar de complicar las cosas para la compañía de Cupertino, Android ha acaparado un buen segmento del mercado de los tablet quedándose con el 22% de cuota y reduciendo la del iPad de un altísimo 95% a un 77%. Un buen empujón para este tipo de dispositivos, y a dos días de que Google presente los detalles de su sistema Android 3.0 Honeycomb.

¿Qué harán los principales afectados por esto? Nokia sigue intentando presentar móviles que atraigan la atención, y Apple trabaja en iOS 4.3 mientras los rumores de un nuevo iPad se acumulan en los medios sin una fecha clara de lanzamiento. Mientras tanto, en Mountain View ganan terreno con la plataforma que cada vez gana más adeptos. Si fuera el CEO de Nokia o el de Apple, yo metería prisa en mostrar novedades.

Vía | Appleinsider ^2
Imagen | Gerwin Sturm

Facebook hace una suculenta oferta por face.com

Posted: 31 Jan 2011 03:31 AM PST

Facebook hace una oferta de 10 millones de dólares por face.com

Face.com es una plataforma israelí de reconocimiento facial. Y según publicaba un periódico en Israel, Facebook podría haber realizado una atractiva oferta valorada en 10 millones de dólares por Face.com. Y la noticia no nos debería extrañar, pues el reconocimiento automático de personas en fotografías parece una de las direcciones elegidas por Facebook.

Y es que el proceso de etiquetado muchas veces resulta tedioso, pero todavía se pueden encontrar más utilidades a nuestras propias imágenes. Se están valorando nuevos captchas donde te pregunten ¿Quién es esa persona? y si realmente lo sabes, aseguras que no eres un robot y que eres tu mismo.

Esta posible adquisición no sería un cambio en el rumbo de Facebook, pero sí una afirmación contundente de que futuras novedades vendrán en esta dirección. Pero me surje una reflexión, si son capaces de identificar a cada uno de sus usuarios en una foto, serán capaces de analizar cualquier foto. Qué miedo. Qué responsabilidad.

Vía | TechCrunch
En Genbeta | Facebook añade reconocimiento de cara en fotografías e imágenes

Facebook Deals llega a España con el nombre de "Ofertas"

Posted: 31 Jan 2011 02:51 AM PST

Facebook Deals.

Allá por el mes de noviembre Facebook anunció Deals, una nueva plataforma que permite a las empresas y comercios ofrecer descuentos a sus usuarios una vez que éstos han hecho check-in en sus locales también a través de Facebook. Aunque al principio este nuevo servicio estaba restringido a EEUU, desde hace unos minutos está disponible en toda Europa y en España, con el nombre de Facebook Ofertas.

Como ya explicó Guillermo en su momento, esto supone un impulso importante para su propia plataforma de check-ins, Facebook Places, que poco a poco va ganando cuota de mercado y amenazando el poder que Foursquare ha tenido en esta área en los últimos meses.

Habrá que ver ahora cómo las empresas españolas intentan explotar este nuevo servicio y las ofertas que plantean para sus usuarios. Lo que está claro es que los servicios locales van adquiriendo poco a poco mayor importancia y que muchas empresas ven este potencial y formas de aprovecharlo; ya sea a partir de plataformas como las que propone Facebook y Foursquare o directamente a través de cupones como Groupon y otras muchas.

Vía | Expansión
En Genbeta | Facebook Deals



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"