Aplicaciones web gratuitas en Wwwhat's new

Aplicaciones web gratuitas en Wwwhat's new


8on.tv – Transforma tu Internet en un canal de TV

Posted: 15 Feb 2011 02:30 PM PST

8on.tv es un nuevo proyecto que pretende facilitar la forma como tenemos de consultar información de Internet.

Podeoms ver vídeos de Youtube sin interrupciones, cambiando de vídeo como quien cambia de canal usando el panel de control inferior, podemos leer nuestra cuenta de Facebook de la misma forma, consultando textos, páginas, imágenes y vídeos en pantalla completa, sin miniaturas incómodas, podemos navegar entre sitios web pasando de página con un único botón… todo con una interfaz bastante intuitiva y limpia.

Es posible ver los resultados en pantalla completa, así como seleccionar canales predefinidos con noticias populares.

Una forma original de recorrer la web, aunque es difícil de acostumbrarse al principio.

Entradas relacionadas

Ya es posible usar eBay desde dentro de Seesmic

Posted: 15 Feb 2011 01:31 PM PST

Seesmic, el conocido cliente para redes sociales, no quiere limitarse a Twitter y Facebook y continúa buscando formas de ampliar su negocio… es el turno de ebay.

Así lo han anunciado en su blog oficial, una extensión que nos pemitirá usar ebay desde dentro del programa.

Identificarnos, encontrar artículos, apostar, realizar compras… todo lo que solemos hacer en ebay.com ahora será posible desde dentro de Seesmic.

Un interesante movimiento de un cliente que cada vez consigue más aficionados, luchando contra hootsuite y tweetdeck en este mundillo.


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

El crimen en el Reino Unido bajo control geográfico

Posted: 15 Feb 2011 01:00 PM PST

Hacía tiempo que tenía ganas de comentar algunas lineas sobre el portal que la policía del Reino Unido mantiene en www.police.uk, una web con datos de los crímenes registrados, localizados en un mapa y con versión para teléfonos móviles que permiten tener informado al ciudadano sobre las zonas más peligrosas de las ciudades del país.

También enlazan a un impresionante mapa de calor con las zonas más conflictivas, aunque lo que me ha impresionado más es la aplicación que han publicado en The Guardian usando la tecnología de Spatialkey para comprar vía web dos zonas diferentes de las regiones registradas.

Una inteligente manera de usar los nuevos recursos para mantener a la población informada, tanto de las áreas peligrosas como de los avances que se están realizando para disminuir los crímenes registrados.


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

Herramientas gratuitas para pasar de texto a voz en diferentes idiomas

Posted: 15 Feb 2011 12:00 PM PST

Entre los recursos que más atención me llaman son aquellos que tratan el tema de reconocimiento de voz y síntesis de la misma a partir del texto. De hecho hace algunos meses os indicamos algunos programas especializados en este tema.

Sobre este segundo tema, pasar de texto a voz de forma rápida con resultados lo más naturales posibles, hay mucho material que puede ser analizado en la web, existiendo un artículo bastante completo en efrontlearning.net con algunas de las opciones disponibles.

Entre ellas me ha llamado la atención la demostración online de The Center for Speech Technology Research, donde podemos indicar una frase de hasta 70 caracteres y obtener la voz en varios idiomas, con diferentes acentos.

Además de estar incluido el español, podemos usarlo para distinguir el inglés de Escocia, de Inglaterra o de Estados Unidos, por ejemplo, haciendo pronunciar las frases que deseemos (las posibilidades en el mundo académico son ilimitadas).

En el mismo artículo comentan algunas opciones de código abierto, como MARY, escrito en JAVA, así como soluciones 100% web como www.spokentext.net o www.yakitome.com.

Un mundo muy interesante con muchas aplicaciones esperando su evolución.

Actualización: Algunas de estas herramientas son las que utliza vozme.com para realizar su trabajo.


Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna

Entradas relacionadas

FormsCentral – El creador de formularios online de Adobe

Posted: 15 Feb 2011 11:00 AM PST

Hace algunos años “crear formularios online” era una de las búsquedas más comunes en los buscadores. No existían muchas alternativas, con lo que aparecían nuevas opciones practicamente cada semana.

Ahora es posible utilizar muchas extensiones en varios sistemas de gestión de contenido que integran facilmente formularios en sitios web, sin hablar de los que ofrecen plataformas de office online, como Google Docs.

Aún así es importante destacar una de las herramientas más flexibles que hay en la web, creada por Adobe, llamada FormsCentral.

Podemos crear preguntas y obtener respuestas, planear eventos con formularios de inscripción, obtener opiniones sobre aplicaciones lanzadas en la web, configurar los formularios para dispositivos móviles… todo con una opción gratuita que permite obtener un máximo de 50 respuestas.

Aunque sin duda es un buen producto, personalmente seguiré usando los formularios creados con cforms para Wordpress.


Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna

Entradas relacionadas

Cursos y eventos, en audio y vídeo, de la Universidad de Berkeley

Posted: 15 Feb 2011 09:49 AM PST

Si hace algunas semanas varios de vosotros se mostraron impresionados con la cantidad de material ofrecido por la Stanford University para disfrutar de algunos de sus cursos por Internet, de forma gratuita, seguramente os interesará conocer este proyecto de la Universidad de Berkeley.

Se trata de webcast.berkeley.edu, donde podemos encontrar vídeos con conferencias y cursos, así como archivos de audio con charlas de diferentes temas, disponibles en su sección de Cursos y eventos.

Podemos suscribirnos vía rss al material en vídeo o en audio de los diferentes cursos, como podéis ver en la captura inferior, siendo muy sencillo obtener información sobre nuevo material relacionado con el curso que nos interese.

Un excelente proyecto que acerca, una vez más, material didáctico de alta calidad al gran público, eliminando fronteras.


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

AddThis presenta una nueva versión de su omnipresente extensión para Wordpress

Posted: 15 Feb 2011 08:00 AM PST

Y para los usuarios de Wordpress tenemos ahora una buena noticia: nueva versión del plugin AddThis, que nos permite ofrecer a nuestros lectores la posibilidad de compartir las noticias en diferentes redes sociales.

La extensión, disponible ya en wordpress.org, permite personalizar aún más los botones que mostramos en nuestras páginas, eligiendo los medios más populares entre nuestra audiencia y ofreciendo varios tamaños y aspectos para cada uno.

La instalación también es más sencilla, permitiendo elegir la posición dentro de la plantilla utilizada y una opción para visualizar el resultado antes de publicarlo (algo que se agradece bastante).

Por último, la sección de estadísticas nos permitirá conocer lo que más se está compartiendo, haciéndonos saber en todo momento qué es lo que nuestros lectores quieren leer y qué es lo que más comparten con sus contactos.


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

Análisis de los usuarios de Redes Sociales

Posted: 15 Feb 2011 07:00 AM PST

En blog.kissmetrics.com han publicado una infografía bastante interesante donde muestran el tipo de público que frecuenta las diferentes redes sociales.

Aquí me he dedicado a dividirla en partes para facilitar su lectura:

En MySpace hay el doble de mujeres que de hombres

En la mayoría de redes sociales se nota una división bastante equilibrada entre hombres y mujeres. En Myspace este equilibrio se rompe, con un 64% de mujeres frente a un 36% de hombres.

Los usuarios de Twitter ganan más que los de Facebook

Aunque la diferencia no es exagerada, hay más usuarios en Twitter ganando entre 75.000 y 100.000 dóalres al año que en Facebook.

Los mayores de 45 años prefieren Facebook

Un 37% de los usuarios de Facebook tienen más de 45 años.

Podeis ver más datos en blog.kissmetrics.com, así como en idential.wordpress.com para conocer el público de Tuenti.

Vía 2.0.bloguite.com


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

fotopunto – Red social en español para profesionales de la moda

Posted: 15 Feb 2011 05:59 AM PST

fotopunto es una activa red social de contacto profesional para modelos, fotógrafos, agencias, maquilladores, estilistas, diseñadores, castings y demás profesionales del sector, teiendo una versión en español y con un interfaz sencillo y bien presentado.

Incluye un buen buscador de profesionales según pais, provincia, etc. así como una sección de preguntas y respuestas fundamental para quien quiere formar parte de su comunidad de usuarios.

Entre su contenido podemos ver dos enlaces con herramientas para agencias (tablón de anuncios para quien busca profesionales) y workshops para fotógrafos.

Un buen lugar, muy profesional, para quienes trabajan en un área tan disputada.

Gracias Óscar por el enlace.


Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna

Entradas relacionadas

Dónde encontrar artículos de periódicos antiguos en Internet

Posted: 15 Feb 2011 05:04 AM PST

Es muy común buscar artículos antiguos cuando se está realizando alguna investigación, académica o profesional, que necesite del punto de vista de los periodistas de la época, sin las interpretaciones que con la realidad de hoy podrían alterar los hechos.

Aunque archive.org hace un excelente trabajo recogiendo el aspecto de sitios web en el pasado, sólo retrocede hasta 1996, lo que puede ser muy limitado para muchos.

Para ampliar el campo de investigación tenemos varios recursos que pueden ayudarnos a recuperar este contenido, os dejo aquí con una lista de algunos bastante interesantes, algunos de ellos publicados en labnol.org recientemente:

news.google.com/newspapers

Comentado recientememte aquí, se trata de una colección de más de 3.000 periódicos de los siglos XIX y XX (aunque ya hay algunos de nuestro siglo), con títulos de las más diversas categorías en varios idiomas.

Un buen complemento para el conocido news.google.com/archivesearch y de Google Books (magazines) también de Google, donde hay cientos de revistas interesantes.

The Library of Congress

Miles de publicaciones americanas entre 1880 y 1922, disponibles en PDFs.

Europeana

Biblioteca digital de acceso libre que, desde su inauguración en noviembre de 2008, ya almacena 15 millones de objetos digitales de contenido cultural diverso resultado de las contribuciones de instituciones culturales de los 27 países miembro de la Unión Europea.

También comentada hace pocas semanas.

Newseum

Desde hace varios años se encarga de recopilar portadas de periódicos del mundo, siendo un buen llugar para hacer análisis de la historia reciente.

Echad un vistazo a las portadas del 11 de septiembre, valen la pena.

The Olden Times

Mucha información de publicaciones de 1788 a 1920 procedentes de Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Irlanda y Australia.

Hay un proyecto parecido, www.oldmagazinearticles.com, con revistas antiguas que pueden ser útiles.

Otros, como www.newspaperarchive.com o www.ancestry.com también hacen un buen trabajo, aunque no son gratuitos.

Times Machine

El famoso New York Times, desde 1851 hasta 1922. Este tipo de proyecto también lo realiza The Times, con sus números desde 1785 hasta 1985, o la BBC, con información desde 1950.


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

strawberryj.am – Lo más recomendado de tu cuenta de Twitter

Posted: 15 Feb 2011 04:22 AM PST

Los que usamos Twitter para buscar información relevante vemos como un mismo enlace, o texto, se repite en nuestra linea de tiempo, siendo recomendado por varias de las personas a las que seguimos.

strawberryj.am es un proyecto que nos permite identificar rápidamente este tipo de contenido, analizando los textos de nuestra cuenta de Twitter y ordenándolos en función de la cantidad de veces que se repiten.

Como podéis ver en la captura superior, la lectura es muy intuitiva, aunque muestra problemas con los acentos y caracteres especiales.

Podéis pedir la invitación desde su página principal para acceder al proyecto, en mi caso tardaron pocos días en enviarla.


Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna

Entradas relacionadas

Tuenti presenta “El mapa de la amistad en España”

Posted: 15 Feb 2011 03:28 AM PST

Relacionando los vínculos de amistad existentes en la red social Tuenti, han podido crear mapas con lineas indicando dichos datos.

En el blog de tuenti podemos ver dos mapas, uno en blanco y negro y otro a todo color, respondiendo a la pregunta: ¿Cual es la densidad de la amistad si usamos nuestras conexiones para dibujar un mapa de las relaciones en España? .

En el blog de ingeniería de Tuenti comentan, en inglés, cómo han obtenido los datos, usando una técnica parecida a la que utilizó Facebook para su famoso mapa de relaciones sociales.


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

SocioClean – protegiendo nuestra reputación online

Posted: 15 Feb 2011 03:00 AM PST


Cuando publicamos nuestros estados en redes sociales, nuestras fotografías, entradas en nuestros blogs o cualquier otro contenido de acceso público, puede que no podamos ser conscientes de que dichos contenidos pueden en algún momento perjudicarnos en nuestro ámbito laboral, sentimental, familiar o cualquier otro ámbito de nuestra vida, y es por eso que tenemos que agradecer la existencia de servicios como SocioClean.

¿Y por qué? Pues muy sencillo, SocioClean se dedicará a rastrear nuestras publicaciones, señalándonos aquellas que pueda considerar perjudicial para nuestra reputación online, de manera que la última palabra la tengamos nosotros a la hora de determinar qué hacer con dichas publicaciones, evitando así un impacto negativo entre posibles empleadores, parejas, conocidos, etc.

De momento sólo es compatible con la red social Facebook, desde donde le daremos una serie de permisos para que escanee nuestra cuenta y nos muestre finalmente unas gráficas donde, como en mi caso, me indica que mi riesgo es moderado, como veis en la siguiente captura.

Más adelante añadirán nuevas redes sociales. Sin duda habrá que estar atento debido a la repercusión que tiene en la actualidad las redes sociales en nuestras vidas.

Link: SocioClean | Vía


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

qporama – Descarga cupones de descuento de empresas españolas

Posted: 15 Feb 2011 02:00 AM PST

Seguimos con las aplicaciones presentadas en el MWC y le llega el turno a qporama, un proyecto que nos permite descargar cupones de comercios añadidos a esta plataforma de fidelización visual.

La aplicación permite a las empresas compartir cupones virtuales de descuento con sus clientes. Sólo tenemos que conectar, como usuarios, a la aplicación de QPorama y acceder a las tarjetas de fidelización de los establecimientos comerciales en los que queremos comprar.

Gracias a esta tarjeta, las empresas consiguen fidelizar al cliente y ofrecerle bonificaciones personalizadas según su ubicación, preferencias y frecuencia de compra.

Ahora su objetivo es dar el salto internacional durante 2011 y llegar a países como el Reino Unido, EUA,Francia y Alemania. En España ya trabajan con clientes tan conocidos como Ausonia, Danone, el centro comercial Illa Diagonal, Rayban y Farmatint, Pans & Company, Custo Barcelona y Gallina Blanca.

Podéis leer más sobre el proyecto en www.qporama.es.


Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna

Entradas relacionadas

uQR me – generador social de códigos QR

Posted: 15 Feb 2011 01:00 AM PST


En la actualidad, son ya muchos los servicios que nos permiten generarnos nuestros propios códigos QR para diferentes propósitos. Pero aún así hay quienes ofrecen algo más, como es el caso de uQR.me, que además de posibilitarnos crear nuestros códigos QR asociados a enlaces, tarjetas de visitas electrónicas, contenidos de vídeos o nuestras páginas personalizadas a través de un editor wysiwyg, dispone de una capa social que nos posibilitará compartir nuestros códigos con todo el mundo hasta sólo nuestros amigos, elegidos mediante diferentes vías.

Así es, uQR dispone de capa social, y además, podemos integrar nuestros códigos QR en diferentes sitios web mediante el código que nos facilitan, con la ventaja adicional de que podemos tener acceso a las estadísticas de uso de nuestros códigos QR.

Por último, comentar que nuestros códigos pueden ser descargados en formato JPG, PDF, e incluso en formato EPS, éste último ideal si tenemos en mente usar nuestros códigos en diseños vectoriales que luego acabarán en imprentas.


Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna

Entradas relacionadas

webpop – Un sistema de gestión de contenidos para programadores y diseñadores web

Posted: 15 Feb 2011 12:00 AM PST

Si pensábais que en el mundo de los CMS (sistemas de gestión de contenido) ya estaba todo dicho con las grandes plataformas de Drupal, Joomla o Wordpress es porque aún no habéis conocido a webpop.

Se trata de un nuevo proyecto al que he tenido acceso en su fase beta cerrada, aunque tengo algunas invitaciones para los más interesados en probarlo. Nos permite gestionar el contenido de un sitio web teniendo un perfecto control del código al mismo tiempo que ofrece herramientas extremadamente intuitivas para que cualquiera pueda actualizar el contenido, independientemente de su nivel de cultura digital.

Como se puede ver en los vídeos publicados en su blog, webpop permite ver los resultados de las alteraciones del código de forma inmediata, incluso permite, en pocos pasos, transformar un sitio web estático en uno dinámico que vuestro cliente pueda actualizar sin problemas.

Para los más interesados tenéis bastante información en www.webpop.com/blog, ahora solo tenemos que esperar su lanzamiento público.


Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna

Entradas relacionadas

El auge de la formación online

Posted: 14 Feb 2011 11:00 PM PST

La formación online es esencial para la participación activa de los consumidores con las marcas.

Internet es una herramienta imprescindible para la realización de las actividades escolares, para la integración de las nuevas tecnologías al servicio del aprendizaje de los preceptos que se aprenden en los programas ministeriales y por los que se rigen colegios, institutos, centros de formación profesional, universidades… pero no es suficiente…

Nos encontramos transitando por un mundo dividido entre la realidad en la que los modelos y sistemas tradicionales agonizan en estado de estancamiento estructural, los presupuestos públicos en I+D+i únicamente descienden, provocando situaciones tan adversas que se antojan verdaderos planes de control demográfico.

El emprendimiento emerge y va más allá de la enorme oportunidad de negocios que implica la presencia de las marcas en Internet y específicamente en las redes sociales, el microemprendimiento y el emprendimiento se establecen como forma de vida.

La gestión de la reputación se incorpora al ser humano en sus actos diarios de toda índole, los seres humanos nos dejamos caer en lo reconfortante que es la confianza y nos obligamos a nosotros mismos a crear calidad.

En un contexto así, es más que evidente que la formación es totalmente imprescindible y si le añadimos la vertiginosidad con la que se avanza en éste modelo, la formación tradicional no cubre todos los requisitos del mismo.

Las redes sociales se han consolidado como plataformas óptimas para acceder a formación constante, la especialización se transforma en una potente estrategia de marketing y gestión de la reputación.

Con la llegada de la Web móvil, las Apps ejercen un papel determinante en la formación y la capacitación online, con todas las ventajas centradas en contenidos cada vez mas interactivos, basados en vídeo e imagen y con el soporte del portal corporativo para abarcar las dos aristas de este ciclo híbrido y mixto, dispositivos cada vez más inteligentes y eficientes en términos de usabilidad.

La formación constante de los usuarios es una de las fortalezas más potentes con las que cuentan las marcas. Usuarios más formados tienen necesidades diferentes, específicas y muy claras… tan claras que sólo el acceso a las mismas es una fuente de información invaluable para las marcas.

Profesionales formados al amparo de las nuevas tecnologías –entendiendo como "formados"- al hecho de hacerlo constantemente, implican nuevas y constantes oportunidades de negocios que; finalmente es lo que necesitan las marcas… o ¿no?…


Icono: www.iconshock.com


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario