Error500

Error500


¿Puede ser Blackberry profesional y sexy? Viendo el Playbook en el MWC 2011

Posted: 16 Feb 2011 11:05 PM PST

Blackberry Playbook tablet

Más que glosar la avalancha de novedades del MWC 2011 este año he intentado sobre todo conversar con los responsables de las compañías que traían planteamientos interesantes. De estas conversaciones va a a salir una serie de entrevistas a publicar en Xataka, empezando con la de hoy a Larry Bensadon de RIM España y que a su vez espero que me sirvan de excusa para tratar el congreso en Error500.

Una de las claves de este MWC ha sido producirse justo del anuncio de Nokia y Microsoft y el ajuste de plataformas hacia la concentración que se espera en el sector. Con RIM la duda es si va por el camino de Nokia, quedando atrás en lo que a experiencia de usuario particular se refiere y viendo la tendencia - reafirmada por el propio Bensadon - de las tecnología de consumo entrando en la empresa.

Ante eso en RIM apuntan a que precisamente los números indican lo contrario, Blackberry está conquistando al público joven y son el único fabricante que ha conseguido un verdadero efecto red. Aquí la duda es si este apalancamiento en Blackberry Messenger es sostenible o las aplicaciones tipo Whatsapp lo trastocaran (yo estoy más bien en lo segundo).

Como colofón tenemos el Playbook Blackberry como su gran lanzamiento del primer semestre del año, un tablet que tiene muy buena pinta y funciona con una fluidez estupenda. Siete pulgadas (más portátil que los tipo iPad) y una fuerte integración con Blackberry para acceder a lo profesional, pero sin mezclarlo (en el Playbook no se quedarán los datos). Es el tipo de productos que necesita RIM para responder a la pregunta ¿Puede ser Blackberry profesional y sexy?, que va a ser clave para su evolución en este 2011.



Google One Pass ¿le damos el carrito de la compra a Google?

Posted: 16 Feb 2011 10:01 AM PST

Google
Han estado muy oportunos en Google con el anuncio de One Pass, su sistema de "micropagos en un click para medios", justo el día después de que Apple presentara su servicio de suscripción. Y creo que ha sido el mejor momento porque la comparación les beneficia: mucho más flexible (pago por artículo, suscripciones, trato diferente en función del usuario como quiere el NYT), con mucha menos comisión (el 10%) y permitiendo al medio el control de la relación con el usuario, pudiendo darle acceso desde cualquier plataforma (aplicación desde cualquier plataforma y web).

Claro que añadiría dos elementos al análisis de este Google One Pass. Uno es que Google no pone sobre la mesa algo que Apple sí hace, que es un entorno con una fuerte cultura de pago. De hecho, con las condiciones presentadas por la empresa de Jobs, apostar por ambos sistemas a la vez se antoja complicado. Por último, esto supone darle el carrito de la compra a Google, lo cual no acabo de ver que sea una gran idea, sobre todo si la contrapartida (ahorrarte desarrollar el sistema de control de acceso al contenido), tampoco es demasiado grande.



No hay comentarios:

Publicar un comentario