Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Las últimas direcciones IPv4 se han agotado, IPv6 es la solución

Posted: 03 Feb 2011 01:27 PM PST

global-network-by-webwizzard

Lo pronosticábamos hace pocos meses en Genbeta, las direcciones IPv4 se estaban terminando. Con la asignación de los últimos cinco bloques que IANA ha repartido entre las cinco regiones del mundo, el pozo se agotó y esto marca un hito en la historia de Internet.

El reparto ha sido proporcional entre ARIN (América del Norte), LACNIC (América latina y algunas islas del Caribe), RIPE NIC (Europa, Oriente Medio y Asia central), AfriNIC (continente africano) y APNIC (Asia del Este y región del Pacífico). Con las direcciones asignadas tenemos hasta septiembre, después… IPv6.

El espacio de direcciones IP proporcionado por IPv4 es de 32 bit (4.294.967.296 direcciones IP). IPv6 es un espacio de direcciones de 128 bit, que traducido en número de direcciones, resulta una cifra astronómica (340 sextillones de direcciones IP). Cuando se ideó IPv4, 4.300 millones de direcciones IP parecían suficientes en la década de los 70, pero esta semana se han agotado.

Hay varias razones para que esto haya ocurrido. Por una parte, sólo el 14% de las direcciones IP se utilizan de forma efectiva. Las asignaciones no se han realizado de forma óptima en el pasado, en especial en la década de los 80, en aquellos años Internet no estaba extendido más allá de los ámbitos científicos, universitarios y gubernamentales.

wireless-router-by-nrkbeta

Por otra, la pujanza de las economías emergentes, en especial Asia y zona del Pacífico, que han demandado de forma creciente nuevas direcciones, y finalmente el crecimiento sin precedentes de las terminales móviles que han revolucionado el concepto de conectividad.

El problema fundamental es que IPv4 e IPv6 son incompatibles. Las direcciones IPv4 están formadas por 4 grupos de números cuyo valor más alto es 255 (ejemplo: 195.235.113.3) y las correspondientes a IPv6 constan de ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales que se pueden comprimir si algún grupo es “nulo”.

El esfuerzo del cambio va a recaer en los proveedores de servicios de Internet, los operadores de red y los grandes portales. Algunas agencias gubernamentales en Estados Unidos ya han implantado IPv6. El usuario doméstico no debería notar nada, aunque a medio plazo tal vez necesitemos cambiar el router.

La solución a muy corto plazo es el uso de NAT (Traducción de Dirección de Red). Muchas grandes corporaciones e ISPs saldrán adelante en los meses siguientes con este sistema, pero la solución definitiva es la implantación generalizada de IPv6. Afortunadamente los sistemas operativos modernos y en particular los que equipan los terminales móviles, soportan IPv6.

Más información | Primeros pasos para la implantación de IPv6
Más información | IPv6, la migración de las redes en el ámbito empresarial
Fotografía | WebWizzard
Fotografía | nrkbeta

El cambio a Linux como sistema de escritorio. LosLunesAlSol responde en Genbeta Respuestas

Posted: 03 Feb 2011 08:30 AM PST

Genbeta Respuestas
Queremos seguir potenciando nuestra nueva sección de Genbeta Respuestas. Como ya os adelantamos en su presentación, lanzaremos eventualmente campañas especiales en una zona reservada en la que un experto responderá a nuestras preguntas, curiosidades y dudas sobre un tema determinado que se proponga.

En algunos casos será patrocinada por una empresa (y lo indicaremos como tal) y en otra simplemente se tratará de algún editor de Genbeta o del equipo de Weblogs SL, o en general algún experto sobre el tema.

En esta ocasión, será un servidor el que se lanza al ruedo y me encargaré de resolver vuestras dudas sobre el cambio a Linux como sistema operativo de escritorio. Podemos plantear nuestras dudas entre distintas distribuciones, escritorios, o simplemente saber como se instala un paquete o programa, por ejemplo. Así que aprovechar la oportunidad y si tenéis alguna duda lanzar vuestra pregunta.

Enlace | Genbeta Respuestas

Crossover 10 Impersonator, ejecuta aplicaciones de Windows en Mac OS X sin necesidad de virtualizar

Posted: 03 Feb 2011 03:01 AM PST

Hace tiempo que no hablamos de Crossover, la aplicación que usa el motor Wine para poder ejecutar aplicaciones de Windows en Mac OS X. Codeweavers ha aprovechado la feria Macworld 2011 para lanzar la décima versión del programa, bautizada como Impersonator. Esta nueva versión promete facilitar la instalación de las aplicaciones aún más que sus predecesoras.

Básicamente, Crossover se ha preocupado de configurar todas las aplicaciones de Windows compatibles en su Compatibility Center, de modo que con un simple click en el instalador Crossover reconoce el programa y lo configura para que no tengamos errores en la ejecución. Esto puede ser especialmente útil cuando queremos ejecutar juegos de Windows con gráficos complejos.

De hecho, Crossover promete un rendimiento nativo sin ralentizaciones propias surgidas de la emulación, de modo que si echáis de menos algún juego que todavía no haya visto la luz en la plataforma de Apple Crossover 10 Impersonator os puede ser de ayuda. Podemos probarlo de forma gratuita durante un tiempo, y una licencia simple cuesta 39,95 dólares, unos 29 euros.

Vía | TUAW
Sitio oficial | Crossover 10 Impersonator
Vídeo | YouTube



Tagempleo, un portal para buscar trabajo basado en Twitter

Posted: 02 Feb 2011 09:03 PM PST

tagempleo-portal-de-empleo-basado-en-twitter

Las redes sociales están explorando caminos y brindando oportunidades que probablemente no estaban en la mente de quienes concibieran esta idea. El caso que os presentamos hoy es un claro exponente. Tagempleo es una iniciativa española para localizar empleadores y empleados basado en Twitter.

La idea ha partido de un grupo de programadores de Zaragoza (España). Han bautizado el proyecto como “#empleo”, leído “tagempleo”. El objetivo del portal es facilitar el acceso a ofertas de trabajo publicadas en Twitter a aquellos visitantes que se encuentren en busca de un empleo. La plataforma, desde le punto de vista técnico, está basada en ASPNet. Veamos cómo funciona.

La web recopila en un “timeline” todos los tweets que hagan referencia a temas de empleo y trabajo, permitiendo al usuario filtrar estos resultados en función de la ubicación geográfica donde se han escrito (geolocalización) o a la que hacen referencia a través de palabras clave como Madrid, Barcelona, etc., y otros términos.

El algoritmo de búsqueda permite filtrar también mediante hashtags como “#programador”, “#cocinero”, etc. Combinando las claves puedes localizar una oferta profesional en una población determinada. El proceso es muy sencillo, ya que solo existen dos cajas de texto y un botón: “¡Buscar empleo!”.

Aunque lo habitual es que los tweets publicados se refieran a ofertas de empleo, es posible encontrar también personas que se ofrecen como trabajadores, así como otras noticias relacionadas con el mundo del trabajo.

servicio-publico-empleo-by-Jesus-Leon

He realizado algunas pruebas para evaluar el servicio. Primer criterio de búsqueda utilizando nombre-ciudad y hashtags: Madrid, #conductor, #experiencia. Las primeras diez referencias aparecen de forma fulminante. En cada una se muestra el tweet completo con las palabras clave que hemos empleado destacadas sobre fondo amarillo.

Inmediatamente debajo nos informa del número de hastags que contiene el tweet, que puede no coincidir con los nuestros y “menciones”, donde agrupa cualquier palabra precedida por el símbolo “@”. Pasando el ratón por encima de ambos controles se despliegan ordenadas las palabras que contienen.

Para la segunda prueba he enviado un tweet desde mi cuenta personal con un texto poco habitual para ver si aparecía posteriormente en Tagempleo. Sorprendente. He lanzado el tweet, cambiado de pestaña en el navegador, donde ya tenía rellenados los campos, pulsado el botón “¡Buscar empleo!” y ahí estaba mi anuncio. Rápido de verdad.

tagempleo-prueba-segunda-test-genbeta

Y para la tercera he querido hacer algo más práctico de cara al usuario, comparar resultados con un portal “clásico” de búsqueda de empleo. Palabras clave: Barcelona, programador. Resultado, más de 350 referencias. Haciendo lo propio en Tagempleo: 15 referencias, en las que no sólo hay ofertas, también noticias sobre empleo.

Que nadie extraiga conclusiones negativas sobre Tagempleo por la prueba anterior. Primero, porque el portal “clásico” es el paradigma de las ofertas de trabajo en España y lleva muchos años funcionando, mientras que esta red social está empezando.

Segundo, porque el uso de las redes sociales con el objetivo del empleo apenas está comenzando a funcionar. Además, los servicios de Tagempleo son gratuitos y no todos los servicios de los portales clásicos lo son. A favor de este sistema destacar que los mensajes pueden provenir de cualquier parte del mundo, por lo que puede ser útil para localizar trabajos en otros países.

La conclusión es que estamos ante una iniciativa que funciona muy bien y puede tener bastante futuro. La documentación en forma de ayuda que ofrece el portal es completa, no sólo desde el punto de vista de la operativa que es muy sencilla, sino también de cómo proceder si has encontrado lo que buscabas.

Web oficial | Tagempleo
Más información | Página de ayuda
Fotografía | Jesús León

Llega la primera beta de Firefox 4 para Android, tres veces más rápida que el navegador de Android

Posted: 02 Feb 2011 02:29 PM PST

Firefox sigue avanzando en su versión móvil para Android y Maemo, marcando otra etapa en su desarrollo con la primera beta de la versión 4.

Además de Firefox Sync, extensiones, soporte para Personas y otras características presentes en versiones anteriores, esta beta trae grandes mejoras de velocidad. Según Mozilla, puede llegar a ser hasta tres veces más rápida que el navegador por defecto de Android gracias a las correciones en el arranque y renderización de las páginas.

Esta beta está disponible ya en el Market para móviles con procesadores ARMv7. Si tenéis un móvil más antiguo tendréis que probar con la experimental para ARMv6. En Mozilla tienen una lista con los móviles correspondientes a cada versión.

Aunque no he podido probar esta versión en mi móvil, os recomiendo que, si podéis, la probéis. Tiene una pinta muy interesante, y el único inconveniente que se le ve es el excesivo peso, 13 MB.

Vía | Xataka Móvil
Más información | Mozilla Blog
Descarga | Firefox 4 beta para Android/Maemo | Versión experimental para procesadores ARMv6

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"