Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Probando Gnome Shell desde live CD

Posted: 12 Feb 2011 05:03 AM PST

gnome-3-control-center

Desde que vi las primeras capturas de pantalla de Gnome Shell he tenido curiosidad por probar el entorno. Hace unos días encontré dos distribuciones live que lo incorporan, una basada en una pre-release de Fedora 15 y otra en Open Suse 11.3, disponibles en arquitecturas x32 y x64.

Ambas están preparadas teóricamente para funcionar en Virtual Box ya que traen Guest Additions instalado dentro de la imagen ISO. El disco live basado en Open Suse está construido con Suse Studio. Era de esperar que en el presente estado de desarrollo de Gnome Shell hubiera problemas de estabilidad.

Las pruebas se han realizado sobre Virtual Box primero y después sobre cinco máquinas para la arquitectura x32 y dos para la versión de 64 bits, con distintas combinaciones de procesadores Intel y AMD, empleando tarjetas gráficas Nvidia o ATI tanto sobre bus AGP como PCI Express. Estos son los resultados.

gnome-3-firefox-genbeta.jpg

Versión Fedora

El CD live de Fedora no ha funcionado, se queda en un loop infinito cuando aparece la pantalla de login. Esto ha ocurrido en Virtual Box y en todas las máquinas probadas, tanto sobre arquitectura x32 como en x64. Por si era un problema de corrupción en la descarga, hice una segunda con idéntico resultado.

En la escasa documentación disponible he visto que hay incompatibilidad con determinadas tarjetas ATI, pero con Nvidia ha ocurrido lo mismo y en Virtualbox eso no influye. Esto no significa que no pueda funcionar en tu ordenador si te animas a probarlo en modo Live.

Versión Suse

La imagen ISO realizada con Suse Studio es operativa aunque con matices. Sobre Virtual Vox arranca sin problemas aunque aparece el escritorio normal de una serie 2.x. Si cierras la sesión, en la parte inferior de la pantalla de login puedes cambiar en el desplegable que aparece al entorno Gnome 3.

Esto no funciona en Virtual Box porque si te fijas en la configuración del programa, Suse no soporta aceleración 3D, al menos en mi versión (4.0.2 r69518). Así que para ver en funcionamiento Gnome Shell y Gnome 3 no queda más remedio que probar en modo Live arrancando desde CD.

gnome3-funcionando

En este caso y para ambas arquitecturas no ha habido problemas y he podido ver, por fin, este entorno funcionando. Si llegas a esta parte verás que la instalación es minimalista y no funciona la red. En mi caso necesitaba instalar al menos gnome-utils y Gimp para el artículo.

Decidí entonces efectuar una instalación pero no hay una forma “a la vista” para hacerlo. La solución está en introducir en la primera pantalla donde configuras el idioma, “liveinstall” en la linea de comandos, esto pone en marcha el proceso de instalación. Ningún inconveniente en la versión de 64 bits utilizada sobre le portátil.

En el primer arranque aparece el entorno 2x como en Virtual Box pero se puede cambiar a Gnome 3 como ya he explicado. Una vez instalada y tras curiosear un poco la sensación es que Gnome Shell / Gnome 3 va a tener un gran éxito. Estéticamente resulta atractivo y la forma de trabajar es muy práctica en mi opinión.

Si conoces Open Suse ya sabes que Yast es una herramienta poderosa, con ella configuré la red. Los repositorios necesarios vienen incluidos en el CD Live así que simplemente descargué lo necesario. Si te fijas en las capturas, los programas de la serie 2x añadidos y Gimp carecen de icono, solo muestra el nombre.

En el tiempo que lleva instalado no he tenido contratiempos, este artículo se ha realizado íntegramente dentro del nuevo entorno con estabilidad y velocidad suficientes, pero ten presente que este software aún no es versión final y faltan detalles por pulir.

Capturas de pantalla

(Haz click en una imagen para ampliarla)
gnomeshell-test-01.png
gnomeshell-test-02.png
gnomeshell-test-03.png
gnomeshell-test-04.png
gnomeshell-test-05.png
gnomeshell-test-06.png
gnomeshell-test-07.png
gnomeshell-test-08.png
gnomeshell-test-09.png
gnomeshell-test-10.png

Descarga | Live CD basado en Fedora
Descarga | Live CD basado en Open Suse

Teleleo, un Miso a la española

Posted: 12 Feb 2011 12:47 AM PST

Teleleo: Un proyecto español para comentar lo que estás viendo en la televisión

Llegó a nuestro formulario de contacto la información de un nuevo servicio web español. Y aunque esté en fase beta, pudimos echarle un ojo para ver cómo se va desarrollando el proyecto y por dónde se empiezan a ver los primeros pasos.

Y es que cada vez más personas ven la televisión con el ordenador bien cerquita, y en Teleleo podremos comentar en directo nuestros programas y series preferidas de la tele con otras personas que lo están viendo.

La idea viene desde el norte de España, Bilbao, donde el diseñador Zigor Samaniego descubría esa necesidad de comentar lo que estaba viendo en la tele; y se pusieron manos a la obra.

¿Qué encontramos en Teleleo?


Desde Teleleo nos anunciaban que, ya que estaba en fase beta, habría funcionalidades que no estaban desarrolladas. Pero casi todo funciona y ya se puede ver la programación de algunas cadenas de televisión y comentar lo que están emitiendo.

Es interesante ver los debates que se forman en torno a algunas emsisiones. Es como encontrarse con un salón repleto de gente a la que, normalmente, le gusta el mismo programa que estás viendo. Además, como no podría ser de otra forma, se integra con Facebook, Twitter y Tuenti; y es que nos gusta ver nuestros programas favoritos y que nuestros amigos lo sepan.

Visualmente es una página atractiva y sencilla. Los comentarios a los diferentes programas se actualizan de forma automática (opción que se puede desactivar) y podremos consultar la programación y la parrilla en una hora determinada.

¿Debilidades?


Al estar en una beta privada todavía no hay mucha gente utilizando el servicio, con lo que no puedes tener esa sinergia. Pero cuando había canales concurridos, uno se perdía entre tantos comentarios nuevos y los que estabas leyendo.

Televeo está pensado para comentar programas en directo, desde tu ordenador. Pero cada día más, ya sea a través de su web oficial o desde su grupo de Facebook, muchos programas de la televisión se están preocupando de interactuar con sus televidentes mediante esos canales oficiales. Y eso es una amenaza muy fuerte.

Además, esos programas ofrecen alicientes como premios o encuestas que modifican el propio programa en función del resultado. ¿Qué premio nos ofrece Teleleo? Tal vez un sistema de premios, o badges al estilo Miso, podría incitarnos a entrar de nuevo en el sitio.

Conclusión sobre Teleleo


Hemos tenido la oportunidad de ver y analizar una beta privada. Así que es difícil sacar unas conclusiones acertadas. Es un mercado difícil por tener competencia directa, pero desde luego, el proyecto parece haber nacido con las ideas muy claras.

Está claro que hay un buen trabajo de diseño de la idea detrás del proyecto, y eso se respira al entrar en la página. Seguro que vendrán nuevas novedades de este nuevo proyecto español, tendremos que estar atentos.

Enlace | Teleleo
En Genbeta | GoMiso, o cómo no aprovechar bien el concepto del check-in



UberMedia, empresa detrás de UberTwitter y Echofon, compra TweetDeck

Posted: 12 Feb 2011 12:14 AM PST

TweetDeck Ubermedia
¿Se acuerdan de los días en que los clientes para Twitter aparecían por montones y de la nada, como la mala hierba? Pues bien, parece que eso está quedando atrás. Poco a poco, el mercado de los clientes para Twitter (y redes sociales en general) se está concentrando más y más en unas pocas aplicaciones, que pertenecen a una cantidad todavía menor de empresas.

Es por eso que la recién anunciada compra de TweetDeck por parte de UberMedia es simplemente un paso más en esa dirección (para los que no la conozcan, UberMedia es la compañía dueña de connotados clientes como UberTwitter, Twidroyd y Echofon). En Error 500, Antonio Ortiz comenta que con esta transancción UberMedia controlará los clientes desde los que se escriben el 20% de todos los tweets.

¿Qué cambios podemos esperar los usuarios? Más bien pocos. Tanto UberTwitter como Echofon fueron adquiridos por UberMedia hace poco más de un mes, y desde entonces no se ha anunciado ningún “cambio de dirección” en el ciclo de desarrollo de ambos productos, por lo que es de suponer que con TweetDeck ocurrirá lo mismo. Por ahora sólo se trata de un cambio de dueño.

Vía | TechCrunch

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"