Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Imagen de la semana: Buzz y Flickr cumplen años

Posted: 13 Feb 2011 09:19 AM PST

Buzz y Flickr cumplen años.

Esta semana han caído dos cumpleaños de dos servicios web bastante importantes. Por un lado tenemos a Flickr, que cumple siete añitos. En todo este tiempo ha conseguido una base de usuarios muy grande y su adquisición por parte de un grande de Internet, Yahoo.

Sin embargo, parece que Flickr está empezando a estancarse. Ya lo decíamos el año pasado, y la situación sigue igual. Aunque de momento no tiene ninguna otra competencia fuerte, no estaría del todo mal que Flickr introdujera nuevas mejoras y funcionalidades.

Por otro lado tenemos a Google Buzz, que hace ya un año desde que fuera presentado. Esta apuesta por la web social de Google apuntaba muy alto, pero los resultados no han sido para nada los esperados. Ya desde los primeros días se veían sus primeros problemas, parte de privacidad y parte de intrusismo en las bandejas de los usuarios de Gmail.

Después, Google Buzz simplemente ha decaído (más todavía). Con un 90% de contenido automatizado, casi nadie utiliza Buzz activamente. De hecho, este primer cumpleaños ha pasado prácticamente desapercibido en la blogosfera.

Los contrastes entre ambos servicios son bastante curiosos. Uno tiene una competencia feroz que lo ha aplastado, mientras que otro es que ha aplastado a su competencia y está totalmente consolidado. Uno ha tenido una fuerte apuesta e inversión, mientras que otro lleva demasiado tiempo sin renovarse ni mejorar. Uno es el rey, y otro un fracasado.

Vía | Flickr Blog | The Next Web
Imagen original | D3bz

Apple y Google podrían ser la más beneficiadas de la alianza entre Microsoft y Nokia

Posted: 13 Feb 2011 06:52 AM PST

Nokia y Microsoft

La noticia sorprendió a todo el mundo: Nokia decidía aliarse con Microsoft para el futuro de sus móviles, adoptando Windows Phone 7 además de seguir con MeeGo y Symbian. Aún es pronto para ver las consecuencias, pero los analistas ya han lanzado sus opiniones. Mike Abramsky, de RBC Capital Markets, opina que las empresas que más sacarán partido a esto van a ser Google y Apple.

Windows Phone 7 tendrá presencia en más dispositivos con esta unión, sí, pero este hecho también hace que la competencia de grandes sistemas operativos móviles se convierta en “una carrera entre tres caballos, con Windows Phone 7 ganando mucha más fuerza frente a iOS y Android, Teniendo en cuenta que el consejero delegado de Nokia lanzó un comunicado a sus empleados admitiendo que la competencia de Apple ha cambiado drásticamente el mercado al “redefinir el concepto de teléfono”, combinándose con Microsoft puede ser una solución.

De haberse unido a Google, Android habría cogido muchísima más fuerza y entonces Apple pasaría de ser la beneficiada a una perjudicada por ver un aumento de dispositivos con el sistema de su competidor (habría otra alternativa, unirse con Apple, pero todos sabemos lo que piensa Apple acerca de incluir su iOS en dispositivos ajenos). Pero Microsoft ha terminado siendo la elegida, moviendo la balanza hacia tres grandes rivales en el mercado móvil.

Y cuidado, porque en apenas hora y media Nokia dará una conferencia de prensa en Barcelona que seguiremos en directo a través de Xataka Móvil. Lo presentado allí podría influir en todo lo que comentamos.

Vía | AppleInsider

Groovylists, exporta a Grooveshark listas de Spotify, Last.fm e iTunes

Posted: 13 Feb 2011 06:07 AM PST

Groovylists

Lo reconozco, me encantan las listas de reproducción. Tanto en iTunes como en Spotify tengo toda la música perfectamente organizada en varias listas. Pero cuando voy a otros ordenadores suelo usar Grooveshark, y ahí no tengo las listas. Tampoco tiempo para organizar todo otra vez y recrear las listas.

La solución a este problema es muy sencilla: Groovylists. Es un servicio muy simple que nos permite exportar nuestras listas de iTunes, Spotify y Last.fm a Grooveshark. Cada servicio tiene su método: desde Spotify copiamos la URL de todas las canciones de la lista y las pegamos en Groovylists. Para Last.fm sólo tenemos que introducir nuestro usuario y contraseña en Groovylists y elegir la lista que queramos, y en iTunes subir el archivo XML de una lista exportada.

Después Groovylists nos dará un enlace a una lista de reproducción de Grooveshark. Lo único que tendremos que hacer será pulsar en el botón “Add All” y añadir las canciones a una lista de reproducción en nuestra cuenta de Grooveshark.

Groovylists es un servicio muy útil si queréis pasar a Grooveshark o simplemente si lo queréis usar como reproductor de música auxiliar, como es mi caso. Además, es totalmente gratuito.

Vía | Grooveshark Blog
Sitio oficial | Groovylists

Internet Explorer 9 RC a fondo: El nuevo navegador de Microsoft entra en su recta final

Posted: 13 Feb 2011 06:06 AM PST

Internet Explorer 9
Como ya sabrán, la Release Candidate de Internet Explorer 9 se puede descargar desde hace unos días. En este post nos encargaremos de analizar a fondo las novedades que trae esta nueva release del navegador de Microsoft, tanto con respecto a la Beta de hace unos meses, como respecto a su predecesor, Internet Explorer 8.

Vamos a revisar a fondo cada una de sus "bondades" y sacar a la luz sus fallos y desventajas para así intentar establecer si por fin Microsoft ha lanzado un navegador a la altura de sus competidores. Sin más retrasos, vamos al análisis.

Interfaz minimalista, ahora con pequeños ajustes

Interfaz Internet Explorer 9

Todos sabemos bien que el cambio de interfaz es lo primero que salta a la vista al usar IE9 por primera vez. Se nota que Microsoft ha querido seguir los pasos de Chrome dotando a su navegador de una UI minimalista en extremo, que ocupa el mínimo espacio y deja el máximo espacio posible para visualizar el contenido web.

Pero por desgracia, en el afán por ser minimalistas, sacrificaron algo de usabilidad. Para reducir al mínimo el espacio usado, combinaron la "Omibar" y la barra de pestañas en una única hilera, dejando muy poco espacio para mostrar las pestañas, y provocando la molestia de los power users que suelen navegar con 10 pestañas abiertas o más (es decir, todos los que estáis leyendo esto). Microsoft se defendió alegando que, según sus datos, la mayoría de la gente navega con a lo más 4 o 5 pestañas abiertas.

Ya, pero, ¿por qué no dar la opción de mostrar las pestañas en una fila separada a aquellos usuarios que naveguen con muchas pestañas abiertas? Por suerte en Redmond entendieron eso y enmendaron su error en esta Release Candidate, por lo ahora es posible mostrar las pestañas en una hilera separada (aunque por defecto se muestran en la misma hilera que la barra de direcciones).

Aun así, si quieren ahorrar pixeles, pienso que es mucho mejor idea reducir el espacio que ocupa la ahora inútil barra de título. Esta no muestra ningún texto, solo es un área que podemos usar para arrastrar la ventana con el mouse (al igual que en Chrome). Dado que sólo es un "área de arrastre", ¿Por qué no hacer que desaparezca al usar IE9 en pantalla completa?, o simplemente reducir el espacio que usa, e invertir esos pixeles ganados en mostrar por defecto las pestañas en una fila separada (con lo que aumentaría la usabilidad de IE9).

nueva pestaña en Internet Explorer 9

Otro cambio importante de IE9 es la página de "nueva pestaña". Esta página se estrenó en la Beta, y se inspira en su homóloga de Chrome al mostrarnos links a los 8 sitios web que más visitamos. Ahora añade accesos directos para iniciar la navegación InPrivate, para restaurar la sesión anterior y para acceder los Sitios suegeridos de IE. Además han cambiado el diseño de fondo.

Por último, tenemos que en la RC de IE9 las pestañas han recibido un "lifting". Ahora poseen un diseño más cuadrado, transparente y estilizado, e incluso cuentan con animaciones para cuando movemos una pestaña.

Aplicaciones web y extensiones

Otra cosa en la que IE9 se ha querido enfocar son las aplicaciones web. Como ya sabrán, Microsoft ha llevado 2 de las características estrella de Windows 7: el "pinning" de aplicaciones en la superbarra, y las Jump List, al mundo de las aplicaciones web, para así poder acceder a ellas como si se tratara de aplicaciones de escritorio normales. Esto se agradece mucho, pero también se echa de menos que al abrir aplicaciones web IE9 usara una interfaz especial para ellas (actualmente lo único que cambia es que se muestra el ícono de la web app, y el botón "atrás" cambia de color). Por ejemplo, si estamos usando sólo una aplicación web, es probable que no necesitemos barra de direcciones, así que esta bien podría ocultarse al abrir una web app.

Por desgracia en la RC casi no hay novedades en este aspecto, pero a pesar de eso, con lo que vimos en la Beta el soporte de web apps ya puede considerarse de muy buen nivel.

Add-ons miserables.

Eso sería con respecto a las aplicaciones web, ya que con las extensiones la historia es completamente distinta. Al parecer, durante todo el desarrollo de IE9 a los de Microsoft no se les pasó una sola vez la palabra "extensión" por la cabeza, ya que lo que nos ofrece Internet Explorer 9 en este apartado es exactamente lo mismo que teníamos con Internet Explorer 8.

Y si a las WebSlices ya se les prestaba poca atención, ahora pasarán totalmente desapercibidas, dado que IE9 ya no nos notifica cuando estamos en un sitio web que soporte WebSlices (tampoco es que nadie se vaya a preocupar mucho por esto).

Hasta el momento no ha habido ninguna señal de que Redmond esté poniendo empeño en fomentar un ecosistema de extensiones útiles para Internet Explorer. Ojalá esto cambie en el futuro cercano.

Seguridad y privacidad como prioridades

Una buena parte de las novedades que presenta esta RC con respecto a la Beta se refieren a seguridad. En primer lugar, tenemos el filtro ActiveX con el que se intenta poner a raya las múltiples vulnerabilidades que afectan a esta tecnología. Al activarlo, automáticamente se bloquean todo el contenido ActiveX de las páginas que visitemos.

Excepción de ActiveXAfortunadamente, es posible hacer que el filtro funcione por defecto para todos los sitios web, y luego definir excepciones a medida que veamos que es necesario. Por ejemplo, Gmail nos exige activar el ActiveX para usar su versión completa, en ese caso nos basta con hacer clic en el icono correspondiente en la barra de direcciones y agregar Gmail como excepción de ActiveX.

Otra mejora en seguridad es el famoso Tracking Protection, que impide que servidores ajenos al sitio web que estamos visitando obtengan información sobre nosotros (por ejemplo, si estás visitando Genbeta el Tracking Protection puede impedir que los datos de tu visita se guarden en Google Analytics). Como menciona mi compañero Guillermo en este post, la tecnología Tracking Protection por sí sola no basta, sino que requiere de una lista de los sitios/servidores a los cuales bloquear. Lo bueno es que IE9 viene "de fábrica" con una lista de Tracking Protection para llegar y usar.

Tracking Protection en Internet Explorer 9

Es interesante notar que esa lista incluye muchísimos servidores de publicidad, como googleadservices.com o doubleclick.net. Al bloquear el "tracking" de todos los sitios que aparecen en esta lista desaparece automáticamente la mayoría de la publicidad de los sitios web (es casi como navegar teniendo AdBlock instalado). Además bloquea los denominados widgets sociales de Facebook, Twitter y similares. Por supuesto, ese es el comportamiento que observaremos si bloqueamos a todos los sitios que vienen en la lista predeterminada, pero siempre tenemos la libertad de bloquear solo algunos o establecer excepciones. De hecho, el mismo Tracking Protection viene desactivado por defecto.

En caso de que no queramos fiarnos de la Tracking Protection List que viene en IE, podemos agregar otras listas más desde acá .

Y para cerrar con las mejoras de seguridad, les comento que ahora las web apps pueden iniciarse en modo InPrivate (navegación incógnita). Solo tenemos que hacer clic derecho, y seleccionar "iniciar navegación InPrivate" en la Jump List.

HTML5, estándares web y velocidad

Como es de esperarse de cualquier Release Candidate, en IE9 RC también hay mejoras en rendimiento y confiabilidad. Dentro de estas tenemos que el motor de JavaScript (Chakra) ahora es más rápido, y que la configuración del navegador ha sido optimizada para cargar más rápido servicios como Gmail u Office Web Apps. Se han hecho cambios en el renderizado de imágenes para que así el navegador consuma menos RAM, e incluso se ha reducido el gasto de CPU, con lo que también disminuye el consumo de batería en laptops que usen IE9.

También se añade soporte para características "emergentes", que todavía no son estándar, como la geolocalización mediante HTML5, y otros elementos de HTML5.

Desafortunadamente, más allá de los tests y benchmarks, en el "Mundo Real" Internet Explorer 9 RC no se porta del todo bien con algunos sitios web populares como Twitter:

errores Internet Explorer 9

Lo feo de Internet Explorer 9

Por desgracia, dentro de ese manto de inmaculado minimalismo que ostenta IE9 se esconden algunos fallos de usabilidad bastante gordos. La mayoría son más bien "residuos" de la interfaz de Internet Explorer 8, que es lo que pasa cuando cambias solo una parte de la UI en lugar de hacer algo nuevo desde cero (más o menos lo mismo que pasó con Windows Vista cuando renovaron la UI casi por completo, pero se les pasó el Instalador de Fuentes, que seguía con la misma apariencia desde Windows 3.11)

El primero y más llamativo de estos "descuidos" es el panel de Opciones. Sigue teniendo el mismo estilo desde IE6 o anteriores, lo cual no sería necesariamente un problema, de no ser porque la mayoría de las opciones nuevas que se han ido añadiendo pasan a alargar una larga lista en la pestaña "Avanzado". Esta lista de configuraciones ya se ha vuelto demasiado extensa, y es todo menos intuitiva. Por ejemplo, para encontrar opciones específicas como activar/desactivar los Aceleradores no nos queda otra que hacer scroll por la lista, leyendo los ítems uno por uno hasta encontrar la check-box que buscamos.

Opciones Internet Explorer

Se echa de menos una renovación de este panel, idealmente que sea reemplazado por paneles e opciones "in tab" como los de Firefox o Chrome.

El segundo ejemplo de "descuido" es el menú contextual de Internet Explorer. Versión tras versión se han ido añadiendo más y más opciones a este menú, algunas de ellas de utilidad muy dudosa, y no se ha ocultado casi ninguna. El "colmo" de esto llegó con los aceleradores de IE8, y es así como ahora IE ostenta el triste récord de tener el menú contextual más abultado de todos los navegadores.

Menú contextual en Internet Explorer 9

Acá ocurre el mismo problema que con el Panel: para encontrar una opción específica hay que leerse una lista enorme de ítems en el menú contextual, lo cual nos hace tardar más en ejecutar la acción que queremos.

Así como recurrieron a los datos de uso de IE8 para para determinar cuáles eran las opciones de la interfaz menos usadas y ocultarlas, sería muy fácil hacer lo mismo con el menú contextual. O simplemente hacer que sea verdaderamente "contextual", por ejemplo ¿por qué si accedo al menú conextual de una página se me muestran opciones como "guardar imagen", "establecer como fondo de pantalla"?

Por último, están los favoritos de IE9. Pasaré por alto el hecho de que la barra de favoritos es totalmente inconsistente con la nueva interfaz para centrarme en fallos de usabilidad más graves. Uno de ellos es que al presionar el botón de "Favoritos" en IE aparece el Centro de favoritos en el extremo derecho de la pantalla, pero al elegir "anclarlo" el centro de favoritos se teletransporta al extremo izquierdo. Imagínense por un momento que, al presionar el botón "Inicio" en la esquina inferior izquierda, el Menú Inicio apareciera en el extremo opuesto de la pantalla. Esto es lo mismo. Un crimen en términos de usabilidad.

FAIL en los favoritos de Internet Explorer 9

Además, agregar un favorito, una acción que debería ser lo más simple posible, requiere el triple de clics en IE que en Opera, Firefox o Chrome. Mal.

Conclusiones

IE9 tiene muchas ventajas y puntos a favor respecto a Chrome y Firefox, pero a la vez posee otras tantas carencias que harán que muchos no se sientan conformes usándolo.

De momento se cae por tener algunos fallos (gordos) en usabilidad (justamente aquello en lo que Chrome da cátedra), y en no contar con un ecosistema rico como Firefox o el mismo Chrome.

Lo que sí creo es que le permitirá a Microsoft detener la hemorragia que sufre IE en cuanto a cuota de mercado, o incluso revertir el proceso. Un usuario no-avanzado que use Internet Explorer 9 tiene pocas razones para enfrentar el costo en curva de aprendizaje de pasarse a otro navegador, e incluso IE9 es lo suficientemente bueno como para que algunos pocos usuarios de otros navegadores vuelvan al redil de Microsoft, o por lo menos lo usen como navegador secundario.

Todo esto siempre y cuando Redmond aprenda la lección de que la gente ya no quiere grandes lanzamientos cada 2 años (como Firefox 4, IE9 o Safari 5), sino que pequeñas actualizaciones cada 1 o 2 meses. Si simplemente lanzan IE9, y lo dejan "como está" hasta 2-3 años más pueden dar por hecho que seguirán perdiendo usuarios.

Enlace de descarga | Beauty of the web



Internet is a Series of Blogs (LXIX)

Posted: 13 Feb 2011 04:32 AM PST

internet-is-a-series-of-lovely-blogs.jpg

Otra semana termina y es momento de hacer balance. La gran noticia para Weblogs, S.L. ha sido el estreno de otra publicación del grupo: Xataka Android, dedicado al sistema operativo libre de Google basado en GNU/Linux para dispositivos móviles. Viendo las expectativas y proyección de la comunicación móvil, seguro que van a tener mucho de qué hablar. Desde Genbeta les deseamos una feliz singladura.

Mañana es San Valentín, el día de los enamorados. En la blogosfera hispana se ha rendido tributo a tan señalada fecha a través de recomendaciones amables y noticias que no lo son tanto relacionadas con la seguridad en las redes sociales. Esta semana, en la que se ha celebrado el Día Internacional de la Internet Segura, vuelven a saltar a la palestra las técnicas de ingeniería social empleadas para pescar incautos y propagar malware.

  • Nuevas amenazas por San Valentín ahora en Twitter es una artículo de B1NARYO’S BLOG en el que nos alertan de ciertos mensajes relacionados con la celebración y regalos especiales que ocultan tras la URL corta de Bit.ly páginas de publicidad no solicitada que te invitan a descargar programas con código maligno.
  • En Desarrollador Senior nos hablan de dos amenazas que se están propagando a través de correos de amor con postales o wallpapers: troyano Win32/Qhost.banker y gusano Win32/Autorun.OO, el primero suele ir oculto bajo un ejecutable que se llama AmorSecreto.exe y el segundo incluido en Postal_De_Amor.swf.exe

Como ves, hay que tener cuidado con los mensajes que recibes desde cualquier red. Textos como “admirador secreto”, “Descubre quién ha mirado tu perfil”, “Soy tu amor anónimo” o frases similares buscan la necesidad emocional para engañarte. Si no conoces la procedencia, no te fíes.

Es fin de semana, tiempo de descanso y hay que tener una actitud positiva, así que vamos ahora con la parte mas amable de las noticias relacionadas con el día del amor, algunas realmente divertidas.

  • En 140 Geek bajo el título Postales de San Valentín publican una relación de sitios para enviar postales de amor de forma gratuita por Internet.
  • Si quieres fijarte en alguna idea para ese regalo que deseas hacer y aún no has decidido, consulta la lista de 10 Regalos Geek para San Valentin publicada en 10puntos, vas a encontrar propuestas originales y simpáticas.
  • En la misma linea de regalos sugerentes puedes encontrar en el blog hermano Xataka el artículo Ideas para regalar en San Valentín: cinco gadgets resistentes para despistados.
  • Si tu amor está lejos y sólo podéis comunicaros mediante chat, en techtástico tienes algunas instrucciones de cómo emplear Facebook para realizar una vídeoconferencia.
  • Terminando con la temática del regalo, FayerWayer publicaba esta semana que en México más del 50% de los internautas comprará sus regalos de San Valentín por Internet.
  • Finalmente quiero reseñar una iniciativa de la que se hace eco wwwhats’s new por ser la propuesta más romántica de todas: ayerpasé – Para encontrar a la persona con la que te cruzaste, un portal argentino donde puedes publicar una nota si has visto en la calle a alguien que en un momento fugaz te ha robado el corazón. Si él o ella ha sentido lo mismo y no habéis sido capaces de articular palabra, tal vez te responda.

Inicié este artículo hablando de un blog de la casa y voy a terminarlo del mismo modo aunque me taches de parcial, pero en conciencia quiero recomendarte el trabajo de mi compañero en Genbeta Ivan Lasso, “Como crear un cómic con fotografías en Inkscape (para San Valentín)“, porque está relacionado con el tema de este resumen y porque realmente merece la pena.

El día de los enamorados lo va a ser también del inicio de un importante evento en Barcelona, Mobile World Congress, del que os tendremos cumplidamente informados. Feliz resto del fin de semana y hasta la próxima.

Fotografía | mtkopone

Facebook empieza a activar sus nuevos mensajes personales a todos los usuarios

Posted: 13 Feb 2011 02:54 AM PST

facebook messages mensajes personales

Sabemos acerca del nuevo y ambicioso sistema de mensajes personales de Facebook desde mediados del pasado mes de noviembre, pero hasta ahora se ha ido activando gradualmente en algunas cuentas que solicitaron una invitación. Ahora, tras unos meses de pruebas, la mayor red social ha empezado a activar este sistema para todos sus usuarios, sin excepciones.

El objetivo de este nuevo sistema es, como ya se ha venido diciendo, una alternativa mucho más simple y directa al correo electrónico para poder facilitar las comunicaciones. Son mensajes que se envían nada más pulsar intro, y pueden sustituir hasta los SMS (y de hecho hasta el chat) gracias a las aplicaciones móviles de Facebook presentes en todas las principales plataformas. Además, en cuanto el sistema se activa se nos proporciona una dirección con la firma de nombre_de_usuario@facebook.com.

Si aún no tenéis el nuevo sistema activo no os preocupéis: van a pasar algunas semanas hasta que todo el mundo lo pueda usar debido al enorme volumen de mensajes que se envían (más de cuatro mil millones al día). De todas formas, no os extrañéis si cualquier día desde ya mismo os encontréis con el rediseño.

Vía | Mashable

Messenger Plus 5 ya se puede descargar, y es compatible con Windows Live Messenger 2011

Posted: 12 Feb 2011 08:36 PM PST

Messenger Plus 5
Buenas noticias para los usuarios de Windows Live Messenger: la nueva versión del add-on más popular de este cliente de mensajería, Messenger Plus, ya está disponible para descargar. Como era de esperarse, es compatible con la última versión de Windows Live Messenger, pero por desgracia no se incluye casi ninguna opción de personalización ad-hoc a las nuevas funciones de Messenger 2011.

La principal novedad es un completo cambio de la apariencia, tanto de los menús, como del panel de opciones. Fuera de eso, hay pocas funcionalidades nuevas. Una de ellas es la incorporación del servicio MyPlus! (todavía no está disponible), con el que podremos guardar online nuestros historiales de conversación y así acceder a ellos desde cualquier PC. Además, los historiales de conversación locales ahora cuentan con un buscador más potente, por lo que nos será más fácil encontrar conversaciones específicas y comprometedoras.

Además, algunas opciones, como los infames nicks de colores, o los skins, no son compatibles con la última versión de Messenger. Otra desventaja de esta nueva versión es que viene sobrecargada de “botones promocionales”, links publicitarios en forma de botones que aparecen tanto en la ventana principal de Messenger, como en las ventanas de conversaciones. Por suerte se nos permite ocultar esta publicidad en las opciones.

¿Porqué habiendo pasado tanto tiempo desde la versión anterior, Messenger Plus 5 ofrece tan pocas cosas nuevas? En Softonic dicen que es debido a que los desarrolladores han tenido que ocupar la mayor parte del tiempo re-escribiendo el código de la aplicación casi por completo, dadas las grandes diferencias que hay entre Messenger 2011 y su predecesor.

Vía | Tweet de @kipkniskern
Enlace | Messenger Plus!

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"