Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Personal Blocklist: personalizando, y ayudando, las búsquedas de Google

Posted: 14 Feb 2011 04:21 PM PST

Personal Blocklist: Personaliza los resultados de tus búsquedas

Aunque a veces nos olvidemos, Google sigue siendo un buscador, y mejorar los resultados que nos muestra sigue siendo una de sus prioridades. Así veíamos en Genbeta como Google quería favorecer las fuentes orginales, y tratábamos los casos de tiendas que conseguían situarse en los primeros puestos de los resultados debido a noticias desfavorables, pero noticias al fin y al cabo.

El siguiente paso no se ha hecho esperar y acaban de lanzar una extensión para Google Chrome, y aunque aunque anuncian que es experimental, da una respuesta clara acerca de una de sus estrategias que va a seguir Google. La extensión añade un enlace a cada resultado de las búsquedas de Google donde puedes indicar que no quieres volver a encontrar un dominio en tus resultados. De esta forma nuestras búsquedas son personalizadas y Google obtiene información de primera mano acerca de sitios no tan deseables.

Puede ser una gran herramienta para luchar contra los sitios que plagian literalmente contenidos, o contra aquellos otros que ascienden en los resultados con malas artes. Pero… ¿se podrían realizar ataques contra determinados sitios web? Hay veces que el panorama en internet parece una lucha constante entre el bien y el mal, pero no están bien definidos los roles de cada bando.

Vía | Google Blog
Descarga | Extensión Personal Blocklist
En Genbeta | Google cambia su algoritmo para mejorar los resultados de sus búsquedas y favorecer las fuentes originales | La reputación según Google

La pregunta de la semana: ¿Qué características de Android te gustaría ver en iOS?, ¿y viceversa?

Posted: 14 Feb 2011 11:19 AM PST

Pregunta de la semana

Hace poco anunciábamos el estreno de una nueva web en Weblogs SL, Xataka Android. Y no podríamos olvidarnos de este hecho, así que la pregunta de la semana no podía ir encaminada hacia otro sistema operativo que no fuera Android. Existen muchas comparativas y puntos de vista en el tema de los sistemas operativos móviles, pero está clara la rivalidad entre Android e iOS.

Mucho se ha escrito y hablado sobre cuál de los dos sistemas operativos móviles es más usable; por no entrar en discusiones acerca de poder reproducir contenidos Flash o no. La lista de aplicaciones de Android sigue pareciendo anticuada a la vista, pero en cambio, los widgets te dan un accesso más rápido a algunas aplicaciones que consultas constantemente. En cuanto a la gestión de la multitarea, ¿con qué solución te quedas? Los terminales con Android tienen más botones que aquellos con iOS, que sólo disponen de un botón, ¿insuficiente?

La esencia debería ser la misma, ofrecernos una interfaz para nuestros dispositivos móviles, ambos están basados en aplicaciones, pero las diferencias son notables. ¿Qué características de Android te gustaría ver en iOS?, ¿y viceversa? No olvides responder en la sección Genbeta Respuestas, ya que la semana que viene recopilaremos vuestras opiniones.

Y ahora vamos con el repaso de las respuestas de las pregunta de la semana anterior. Hablábamos de la llamada apocalíptica que vino con el anuncio del reparto de las últimas direcciones IPv4. ¿Necesitamos cambiar algo en nuestro ordenador? ¿Qué significa el cambio a IPv6?

La respuesta más votada ha sido la de Pedro:

Pues no sé, por un lado los SO ya están preparados hace tiempo, pero sigue habiendo mucho software por ahí que no lo está. Sin ir más lejos me pregunté qué sera de los videojuegos, como, por poner un ejemplo, Counter-Strike (y muchos más) en los que los servidores funcionan mediante IPv4. Y así muchas cosas más, que deberán cambiar su forma de trabajar para funcionar con IPv6.Y luego además también están las ISP, que tal y como son en España puede que el día del fin del mundo aun estén empezando a cambiarse a IPv6.

En Genbeta | ¿Estamos preparados para utilizar IPv6? | ¿Se podrá instalar Version 3 Honeycomb de Android en tablets que tienen la 2?
En Xataka Android | Un paseo por la interfaz de Android 3.0 para tablets | La generación Honeycomb vs. iPad, la lucha está servida

Foursquare en español

Posted: 14 Feb 2011 09:21 AM PST

dennis crowley ceo foursquare

Dennis Crowley, consejero delegado y co-fundador de Foursquare, ha dado una breve charla en el Mobile World Congress de Barcelona a la que hemos asistido en directo. Dennis ha comentado durante veinte minutos la estrategia de la compañía a nivel internacional, además de dar algunos datos y novedades.

Empezamos con lo más importante: Dennis ha anunciado una nueva versión de sus aplicaciones móviles para iOS, Android y Blackberry con la novedad principal de tener cinco nuevos idiomas disponibles. Y sí, entre ellos está el español. La actualización ya está disponible para todos los usuarios de forma gratuita.

También ha habido tiempo para algunas cifras: Foursquare cuenta en estos momentos con seis millones y medio de usuarios, más de 420 millones de check-ins y un ritmo en aumento constante de dos millones de check-ins al día por todo el mundo. Tras el salto, comentamos algunos detalles que ha comentado el consejero delegado de Foursquare en su ponencia del Mobile World Congress.

Parte de la infografía de Foursquare

Dennis ha usado unos instantes de su charla para intentar describir el fenómeno de los check-ins en Foursquare. Para él, su compañía tiene una especie de juego en el que los jugadores, a base de ganar medallas e ir a varios sitios, aprenden más acerca de ellos mismos. Lo ha definido como “un Pokémon para adultos”, añadiendo que a los usuarios “les encanta el caramelo digital” unido a las ofertas que están ofreciendo algunos negocios para sus mayors de Foursquare. Sin tener nada que ver, la red ha conseguido que muchas tiendas estrenen ofertas muy suculentas para sus usuarios.

Para Dennis, las medallas y los premios son los puntos más importantes del servicio ya que consiguen motivar al usuario. No para simplemente usar la red (que también), pero además para que el mismo usuario se dé cuenta de que sus aficiones y sus costumbres pueden cambiar con esa simple motivación para ir a varios sitios. En algunas ciudades estadounidenses han habido auténticas flashmobs con el simple motivo de conseguir una medalla.

foursquare permite añadir fotos comentarios a checkins

¿Y los planes de futuro? El consejero delegado de Foursquare ha dejado para lo último mencionar algunas de las cosas que pronto veremos en el servicio. Entre ellos, un botón social para todas las webs, en el que se podrá añadir a Foursquare cualquier elemento de una web. Por ejemplo: si en un tumblr vemos la imagen de un cuadro, el botón servirá para añadir a una lista de tareas por hacer la visita al museo donde está ese cuadro.

A pesar de que tenga varias redes que le hacen competencia, Foursquare es el indiscutible líder de las redes hiperlocales. Dennis nos ha demostrado hoy su visión de la compañía, que no difiere mucho de la que comentan los medios, y que aunque no lo parezca aún no se ha terminado de aprovechar del todo el concepto del check-in. Tarde o temprano lo descubriremos.

Sitio oficial | Foursquare
Imagen | cellanr



Sitios de preguntas y respuestas alternativos a Quora y en español

Posted: 13 Feb 2011 09:33 PM PST

Preguntas

Hace poco hicimos una revisión a fondo de Quora, en la que mencionábamos como uno de sus mayores problemas el idioma, ya que no nos permitía preguntar en cualquier cosa que no fuera inglés.

Hoy os traemos una serie de alternativas a Quora, sitios de preguntas y respuestas en los que podéis prleguntar en español sin ningún problema. Vamos con ello en la entrada extendida:

Yahoo! Respuestas

Yahoo Respuestas

Si hablamos de sitios de preguntas y respuestas, Yahoo! Respuestas es de obligada mención. Lleva con nosotros desde el 2006 y cuenta con una gran comunidad de usuarios. Sin embargo, prácticamente no ha cambiado nada desde su lanzamiento.

El peor aspecto de Yahoo! Respuestas es, sobre todo, su calidad. Pese a que hay algunos contenidos muy buenos (que, por cierto, atraen muchísimo tráfico a la red a través de buscadores), la falta de moderación y de control de duplicados y la cantidad de ruido y preguntas inútiles que hay hacen que Yahoo! Respuestas no sea la mejor alternativa a Quora.

De hecho, Yahoo! Respuestas es una muestra de cómo podría quedar Quora si no controla bien la creciente comunidad que tiene y deja que se le vaya de las manos.

Sitio oficial | Yahoo! Respuestas

Facebook Questions

Facebook Questions

Aunque todavía no está disponible de forma global, Facebook Questions puede plantar cara a Quora sin ningún problema. Tiene una gran base de usuarios y una red social en la que cada persona pasa mucho tiempo al día. Es la situación perfecta para impulsar un servicio de preguntas y respuestas.

Ahora bien, con tantos usuarios el trabajo de moderación (ya sea por moderadores individuales o por moderación de comunidad) sería la máxima prioridad, ya que enseguida podría bajar la calidad del sitio.

Además, Facebook Questions tiene la ventaja de que preguntas a una comunidad en la que también están tus amigos. Es un punto que Quora no tiene en cuenta: probablemente para nosotros tenga más valor la opinión de nuestro amigo de toda la vida que la de un experto que no conocemos de nada.

En definitiva, Facebook Questions será un actor a tener muy en cuenta en el mundo de las preguntas y respuestas.

En Genbeta | Facebook anuncia su servicio de preguntas y respuestas Facebook Questions

Formspring

Formspring

Formspring es otra alternativa de preguntas y respuestas, aunque con un planteamiento distinto al de Quora. Aquí las preguntas no las hacemos al aire para que alguien responda, sino que se las hacemos a una persona en concreto.

Así tenemos un abanico más grande de preguntas por hacer: desde las más personales hasta las relacionadas con el campo al que se dedica esa persona. Sin embargo, tiene el inconveniente de que las preguntas sólo las aprovechan dos personas normalmente: el que pregunta y el que responde. Es decir, no se crea una base de conocimiento como sí ocurre en Quora.

También hay que tener en cuenta que Formspring está más enfocado a las redes sociales. Es una ampliación de Twitter, Facebook y demás, y su uso principal es conocer mejor a una persona determinada.

Aunque el sitio no está traducido al español, como preguntas a personas en concreto no hay absolutamente ningún problema en preguntar en español (a quien lo entienda, claro).

Sitio oficial | FormSpring

Todoexpertos

Todoexpertos

TodoExpertos se podría considerar una mezcla entre Formspring y Yahoo! Respuestas. Podemos hacer una pregunta al tablón público para que la responda quien quiera, o bien podemos hacer la pregunta directamente a un experto.

No está del todo mal, pero desde mi punto de vista le falta un poco más de control sobre las preguntas y las respuestas, que aunque la mayoría no son malas si que hay algunas (demasiadas) que no aportan demasiado a la comunidad.

Sitio oficial | TodoexpertosP

Twitter

Twitter

No, Twitter no es un servicio de preguntas y respuestas. Sin embargo, muchas veces se usa como tal. ¿Quién no ha preguntado alguna vez a sus seguidores qué película debería ver, o cualquier cosa similar?

Lo bueno es que sabemos quién nos responde, una red de seguidores que conocemos (al menos a una parte), y con la que podemos establecer una conversación. Lo malo es que, como decía antes, no es un servicio de preguntas y respuestas y por lo tanto es imposible organizarlas, clasificarlas ni nada.

Sitio oficial | Twitter

DebugMode On

Debug Mode On

Aunque es sólo para programadores, no hay que dejar a esta red de lado. Es un buen recurso para los profesionales de la informática, y la información que tiene es excelente.

DebugMode On es bastante similar al archiconocido StackOverflow: una comunidad de programadores en la que puedes exponer tus dudas y los te ayudan a resolverlas. Sin embargo, DebugMode On ofrece algo más: cada usuario puede publicar artículos, ayudar a los demas y debatir en cada uno de los grupos específicos. En conjunto, DebugMode On es una red muy atractiva para programadores españoles.

Sitio oficial | DebugMode On

WeblogsSL Respuestas

Genbeta Respuestas

Por último, vamos a comentar la alternativa que hay en varios de los blogs de Weblogs SL, en concreto en Motorpasión, Poprosa, Genbeta, El Blog Salmón y Vidaextra: Respuestas.

Aunque la funcionalidad es bastante básica, lo más importante de estas plataformas es la comunidad: usuarios apasionados de un tema concreto y con ganas de saber más. Es una evolución de los blogs, en los que los lectores tienen cada vez más protagonismo y crean también contenidos.

En Weblogs SL | Respuestas, el nuevo paso en la evolución de nuestras comunidades

Hasta aquí esta serie de alternativas. Espero que alguna os sea útil y, como siempre, si tenéis cualquier sugerencia decidla en los comentarios.

Imagen original | Horia Varlan

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"