Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Google Docs añade soporte para 12 nuevos formatos de archivo

Posted: 18 Feb 2011 02:07 PM PST

google docs gmail fichero xls hoja de cálculo excel

Google acaba de ampliar la compatibilidad de su suite ofimática en la nube, Google Docs. A partir de ahora, el servicio es capaz de abrir y editar doce nuevos formatos de archivo relacionados con la ofimática, con campos muy específicos para ciertos gremios de profesionales.

Los nuevos archivos que puede tratar Google Docs son las hojas de cálculo XLS y XLSX, las presentaciones PPTX, los documentos de Pages de la suite iWork, los archivos AI de Illustrator y PSD de Photoshop, las hojas de AutoCad DXF, los vectores en formato SVG, los archivos PostScript EPS y PS, las fuentes TrueType TTF y las espexificaciones XPS con formato XML.

La buena noticia es que con estos nuevos formatos Google Docs alcanza una mayor compatibilidad con Microsoft Office y sus tipos de fichero más modernos, el conjunto de programas ofimáticos por excelencia. Quizás la sorpresa es que haya también soporte para los archivos Pages de Apple iWork, sabiendo perfectamente que en Google invierten esfuerzos en apoyar los formatos abiertos de ficheros.

Sea como sea, hay que notar una cosa: poco a poco Google Docs está dejando de ser una “simple” alternativa a las suites ofimáticas en la nube. Podemos abrir ya muchos formatos de archivos con este servicio, y ya no son solo documentos u hojas de cálculo. Avanzamos hacia un gestor de ficheros bien completo, y seguro que desde Mountain View tienen más planes aplicados a esto en un futuro.

Vía | Google Docs Blog
Sitio oficial | Google Docs

Cambiar a Mac OS X y convertirse en switcher. Miguel Michán responde vuestras preguntas en Genbeta Respuestas

Posted: 18 Feb 2011 01:57 AM PST

Genbeta Respuestas
Queremos seguir potenciando nuestra sección de Genbeta Respuestas. Como ya os adelantamos en su presentación, lanzaremos eventualmente campañas especiales en una zona reservada en la que un experto responderá a nuestras preguntas, curiosidades y dudas sobre un tema determinado que se proponga.

En algunos casos será patrocinada por una empresa (y lo indicaremos como tal) y en otra simplemente se tratará de algún editor de Genbeta o del equipo de Weblogs SL, o en general algún experto sobre el tema.

En esta ocasión, será Miguel Michan, editor de Applesfera y Zona Fandom, pero no nos viene a hablar sobre el rodaje de El Hobbit, no os preocupéis, está aquí para resolver vuestras dudas sobre el cambio a Mac OS X como sistema operativo de escritorio, Lo que conocemos como convertirnos en switchers y mi primera pregunta va ahí Miguel ¿Por qué le llamamos switching? ¿Qué es tan significativo de ese cambio? Bueno eso son dos preguntas, pero es para que vayas calentando, pronto vendrán muchas más. Podemos plantear nuestras dudas sobre qué es lo que más valora Miguel del sistema o qué le impulsó a hacer el cambio. Así que aprovechar la oportunidad y si tenéis alguna duda lanzar vuestra pregunta.

Enlace | Genbeta Respuestas

Microsoft cierra la puerta al software libre en Windows Marketplace

Posted: 18 Feb 2011 12:48 AM PST

Windows Marketplace

Microsoft no quiere código libre en Windows Marketplace. Así lo indica la licencia de esta plataforma, que es la respuesta de los de Redmond al App Market de Apple. Todos los que quieran ofrecer apps para Windows, Windows Phone 7 y Xbox mediante esta plataforma deberán pasar por el aro. Esto ha caldeado los ánimos de la comunidad del software libre, como es lógico.

En el artículo 5 de la sección “Requisitos de la Aplicación” se indica que “La Aplicación no debe incluir software, documentación, u otros materiales que, en su totalidad o en parte, estén sujetos a una Licencia Excluída, o que de otra forma puedan causar que la Aplicación esté sujeta a los términos de una Licencia Excluída”.

En un apartado anterior se explica lo que para este caso se considera como “Licencia Excluída”. De forma explícita se citan la Licencia Pública General GNU versión 3 y la versión reducida (“Lesser”), dos de las más utilizadas. Y para que no haya dudas, también se incluyen “cualquier otra equivalente”.

Como se dice que tampoco pueden contener código libre “en parte”, esto excluye el uso de librerías de código libre, lo que es muy cínico por parte de Microsoft, que las usa en sus propios productos, e incluso ha colaborado con proyectos de código libre en el pasado.

Os dejo los dos artículos en cuestión, para que veáis que no es cuestión de interpretación:

The Application must not include software, documentation, or other materials that, in whole or in part, are governed by or subject to an Excluded License, or that would otherwise cause the Application to be subject to the terms of an Excluded License.
“Excluded License” means any license requiring, as a condition of use, modification and/or distribution of the software subject to the license, that the software or other software combined and/or distributed with it be (i) disclosed or distributed in source code form; (ii) licensed for the purpose of making derivative works; or (iii) redistributable at no charge. Excluded Licenses include, but are not limited to the GPLv3 Licenses. For the purpose of this definition, “GPLv3 Licenses” means the GNU General Public License version 3, the GNU Affero General Public License version 3, the GNU Lesser General Public License version 3, and any equivalents to the foregoing.

Actualizado: Como bien apunta Gerard Vivancos en los comentarios, es posible que Microsoft se haya visto obligada a tomar esta decisión para no incumplir la GPL3. Todo el software de Phone 7 debe ir firmado para poder ejecutarse, y como la GPL3 obliga a que cualquiera pueda compilar el código y ejecutarlo, habría un conflicto. La alternativa sería permitir software no firmado, lo que seguro no entra en los planes de la compañía para Phone 7.

Vía | Xataka Móvil



Microsoft anuncia un evento relacionado con Internet Explorer el 14 de marzo

Posted: 18 Feb 2011 12:34 AM PST

internet explorer 9 microsoft invitación evento austin texas

Microsoft ha anunciado la celebración de un evento relacionado con Internet Explorer 9 a través del blog oficial del navegador. El acontecimiento tendrá lugar el próximo 14 de marzo en el complejo SXSW de la ciudad de Austin, en Texas. No se concreta nada acerca de lo que se puede presentar, pero la invitación tiene el mismo aspecto de la que nos mandaron para asistir al lanzamiento de la versión beta en San Francisco, California.

Sabiendo que la versión RC se ha lanzado recientemente (mi compañero Yirá nos transmitió todas las novedades al respecto), las apuestas van hacia el lanzamiento de la versión final y estable de Internet Explorer 9 para Windows, aunque puede ser que veamos alguna sorpresa relacionada con el navegador. La compañía de Redmond nos mostró hace pocos días una versión de Internet Explorer 9 para Windows Phone 7, pero todavía falta algún tiempo para que esa versión llegue al mercado.

Por el momento nos marcamos la fecha en el calendario y quedamos atentos a lo que nos puedan presentar. A pesar de que la cuota de mercado de este navegador vaya bajando lentamente en favor de adversarios como Firefox y Chrome, Internet Explorer 9 representa un buen paso adelante en cuanto a funcionalidades y diseño de la interfaz.

Vía | Neowin > Exploring IE

Recent Notifications: un historial para las notificaciones de Ubuntu

Posted: 18 Feb 2011 12:26 AM PST

Recent Notifications: un historial para las notificaciones de Ubuntu

En mi caso, no utilizo realmente muchas aplicaciones que hagan uso de las notificaciones de Ubuntu como para desesperarme si se me pasa una. Sin embargo, quizás algunos de vosotros sí utilicéis unas cuantas y os guste (o necesitéis) estar al tanto de todo lo que aparece.

Recent Notifications es un applet para el panel de Gnome que es, básicamente, un historial de notificaciones, pues nos va recopilando todas las que recibimos, de manera que podamos revisarlas en cualquier momento. Nos permite copiar el texto de la notificación o, si hay alguno, el enlace (o abrirlo directamente). También podemos ver únicamente aquellas enviadas por una determinada aplicación.

Para instalarlo hay que recurrir al siguiente PPA:

sudo add-apt-repository ppa:jconti/recent-notifications sudo apt-get update sudo apt-get install recent-notifications

Luego, simplemente lo añadís al panel que queráis. Aunque no le de mucho uso (de hecho mirad la captura que encabeza este post, que he tenido que vérmelas para que aparezca algo para tomarla) me parece que es algo que debería venir ya de serie. A ver si se animan en Canonical y ponen algo así en Unity.

Vía | Web Upd8

Recent Notifications: un historial para las notificaciones de Ubuntu

Posted: 18 Feb 2011 12:26 AM PST

Recent Notifications: un historial para las notificaciones de Ubuntu
En mi caso, no utilizo realmente muchas aplicaciones que hagan uso de las notificaciones de Ubuntu como para desesperarme si se me pasa una. Sin embargo, quizás algunos de vosotros sí utilicéis unas cuantas y os guste (o necesitéis) estar al tanto de todo lo que aparece.

Recent Notifications es un applet para el panel de Gnome que es, básicamente, un historial de notificaciones, pues nos va recopilando todas las que recibimos, de manera que podamos revisarlas en cualquier momento. Nos permite copiar el texto de la notificación o, si hay alguno, el enlace (o abrirlo directamente). También podemos ver únicamente aquellas enviadas por una determinada aplicación.

Para instalarlo hay que recurrir al siguiente PPA:

sudo add-apt-repository ppa:jconti/recent-notifications sudo apt-get update sudo apt-get install recent-notifications

Luego, simplemente lo añadís al panel que queráis. Aunque no le de mucho uso (de hecho mirad la captura que encabeza este post, que he tenido que vérmelas para que aparezca algo para tomarla) me parece que es algo que debería venir ya de serie. A ver si se animan en Canonical y ponen algo así en Unity.

Vía | Web Upd8

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"