Error500

Error500


Vente-Privee, Privalia y eBay anticipando el final de la era outlet

Posted: 28 Mar 2011 11:20 PM PDT

¿Tendrá una fecha de caducidad próxima el modelo de outlet por internet como tuvo el modelo puro de subastas? Síndromes como el de la tienda escaparate y la marca siempre en oferta implican presiones varias para que no se perpetúe y es interesante ver como líderes del sector se preparan para un eventual futuro en el que las marcas no están tan dispuestas a liquidar stock con grandes descuentos en estos canales. Tres movimientos de las últimas semanas que así lo atestiguan:

  • vente-privee.com lanza su Digital Commerce Factory: una plataforma por la cual ofrecen a las marcas todo su konw-how y capacidad de ejecución para vender online. Creación del sitio de comercio electrónico, gestión del mismo (logística, hosting) y creación de catálogos con la producción de foto y vídeo. Más detalles en su nota de prensa.
  • Privalia por su parte prepara el lanzamiento de un sitio web multimarca de moda a precio completo (no outlet), siguiendo el modelo de Yoox. Una suerte de "centro comercial online", tal como lo describen en Modaes.

Curiosamente el primero en avanzar en esta dirección de venta a precio completo fue BuyVip, aunque integrándolo en su actual web de descuentos. El tercer actor en moverse ha sido eBay, que ha comprado GSI Commerce, una compañía que se plantea como la plataforma sobre la que otras pueden construir su estrategia de comercio electrónico (tienen entre sus clientes a Adidas por ejemplo). Más información en su nota de prensa.

Todos estos movimientos tienen sentido, ayudan a diversificar el negocio de las tres compañías y evitan el riesgo de exposición al colapso del modelo outlet.... y esto es algo que las nuevas empresas de cupones estilo Groupon deberían empezar a anotar.

Relacionado: eBay Anuncios a por los clasificados



Android, las dudas ante el beneficio de "ser abiertos" y Playbook

Posted: 28 Mar 2011 11:11 AM PDT

Samsung Galaxy Tab tablet
La "apertura" de Android suele ponerse en entredicho cada varios meses, máxime cuando su justificación venía de ofrecer el código fuente y permitir su modificación y distribución merced a su licencia Apache... para ahora retrasar el lanzamiento del código fuente de Android 3.0. Desde Google apuntan a que es una medida temporal y que quieren evitar que los desarrolladores lo utilicen en móviles y creen confusión en el mercado y malas experiencias de usuario... que es algo que viene con el "paquete de abierto".

En todo caso, los meses aclararán si es un tema puntual o hay una "crisis de fe" en el modelo de desarrollo actual de Android y vamos a un escenario de mayor control por parte de Google. Quienes salen ganando con la jugada son los grandes fabricantes que obtienen una importante ventaja en el mercado por acceder al código antes que nadie.

Por otro lado tenemos a RIM que anuncia compatibilidad de Playbook con aplicaciones Android (Bgr.com). Esto, que de entrada se puede leer como una muy buena noticia para este tablet , no lo es tanto si atendemos a letra pequeña: se trata de aplicaciones de Android 2.3 (pensadas para un móvil), que se ejecutan en una especie de máquina virtual (menor rendimiento) y que necesitan que el desarrollador haga pequeñas modificiones para la compatibilidad. Pueden salir con el mensaje de que tienen muchas aplicaciones, pero a la vez que no consiguen que estas prometan una buena experiencia, desincentivan el desarrollo nativo.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"