Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Tapjacking, un problema de seguridad en los móviles Android

Posted: 01 Mar 2011 01:47 PM PST

En Genbeta hemos hablado de algún malware para Android, y decíamos que una de los mayores impedimentos que tenían eran los permisos. No hay forma posible de saltárselos, y está claro que si un juego te pide permiso para enviar SMS es que algo raro pasa.

Sin embargo, los hackers son ingeniosos a más no poder, y ya han desarrollado una *prueba de concepto del tapjackin*g, un concepto muy similar al clickjacking, y que permitiría saltarse estos permisos. La técnica consiste en lo que podéis ver en el vídeo. Tenemos una aplicación de aparencia inocente, pero que en realidad es “transparente”. Así, cuando pulsamos en algún botón de la aplicación, en realidad lo que estamos haciendo es pulsar en los botones de otra aplicación que no vemos y que está en segundo plano.

La explicación más técnica es que la interfaz que vemos no es una interfaz de aplicación normal, sino una notificación Toast personalizada para que ocupe toda la pantalla. Lo característico de estas notificaciones es que pasan los toques sobre ellas a la aplicación que haya por debajo. De este modo sólo hay que mantener la notificación permamente visible para que el usuario no sepa dónde está tocando.

Así, una aplicación especialmente preparada podría bajar un malware, tratar de instalarlo y, mientras que el usuario cree que está jugando a un inocente juego de botones, en realidad está aceptando los permisos de esa aplicación.

El problema es grave. Con este concepto tan simple los atacantes podrían saltarse una de las mejores (y prácticamente única) protecciones contra el malware en Android. Como usuarios tenemos dos opciones: instalar únicamente aplicaciones de confianza, o bien instalarnos un antivirus en nuestro móvil (o las dos, que todas las precauciones son pocas).

Por suerte, quienes descubrieron este problema no tenían malas intenciones y pudieron avisar a Google a tiempo para que lo corrigieran en la versión 2.3, Gingerbread. Los que tengamos versiones anteriores (la mayoría) tendremos o bien que esperar la actualización o bien tener sumo cuidado con las aplicaciones que instalamos.

Otra cuestión es que el concepto no está limitado únicamente a Android. Habría que ver si otros sistemas para smartphones táctiles serían también vulnerables a esta técnica: Windows Phone 7, BlackBerry OS, Palm, iOS... Las repercusiones serían distintas por las diferencias entre los sistemas, pero no quita que pueda haber un problema de seguridad. Eso sí, de momento no se ha descubierto nada así que no hay por qué preocuparse.

Vía | Security By Default
Más información | Lookout Blog

Presspeople, herramienta profesional de noticias pensada para periodistas

Posted: 01 Mar 2011 01:09 PM PST

presspeople-usuario-registrado

Presspeople es una herramienta profesional de noticias orientada a periodistas, un punto de encuentro para aquellos que trabajan en medios de comunicación y gabinetes de prensa, cuya pretensión es facilitar el acceso a la información de forma centralizada.

Esta start-up española nace de la iniciativa de Joaquín Cuenca, ingeniero informático cofundador de Panoramio (única empresa española adquirida por Google hasta la fecha) y el periodista Pablo Linde, con una larga trayectoria en diversos medios de comunicación.

El portal referencia en su base de datos a todos los organismos públicos y privados que generan información. Los periodistas pueden acceder de esta forma a las comunicaciones, notas de prensa y datos de contacto (teléfonos, direcciones, responsables de prensa). Presspeople ofrece salas de prensa clasificadas a las que se puede acceder sin registro.

Existe también la modalidad de suscripción, que es gratuita y permite acceder a las salas de prensa que interese, (más de 11.000 y en aumento), para recibir en Presspeople tus notas de prensa. Las suscripciones a salas pueden asociarse a territorios geográficos, por ejemplo noticias de tecnología en Barcelona o sanidad en Madrid.

presspeople-form

El proceso de suscripción es muy sencillo, basta con rellenar los datos habituales: Nombre completo, contraseña de tu elección (repetida por seguridad), un correo de contacto y la compañía a la que perteneces. Un vez registrado, recibes un correo de confirmación con un enlace que permite acceder por primera vez a la pantalla de acceso (correo electrónico y tu contraseña). Eso es todo.

Una vez dentro, bajo el logotipo está el menú “Mis suscripciones” con la lista temática más extensa que la que puedes apreciar en las capturas de pantalla. El cuerpo central de la página está dominado por las últimas noticias correspondientes a la sección que hayas elegido en el menú de suscripciones.

En la parte superior, a la altura del logotipo en la zona derecha, dos opciones: “Notas de Prensa” y “Fuentes”. La primera es la opción por defecto, que muestra las últimas noticias publicadas y “Fuentes” da acceso al buscador para consultar la base de datos. Una simple caja de texto y un botón para buscar, con una leyenda debajo que dice:

Encuentra aquí los datos de las fuentes de información que buscas y suscríbete a los comunicados de las que te interesen. Tenemos catalogadas más de 10.000 fuentes de todo tipo: instituciones públicas (ayuntamientos, ministerios, comisarías, ...), asociaciones, sindicatos, partidos, ONGs, organismos, empresas, etc.
Si no encuentras la fuente que buscas, dínoslo y nosotros la añadiremos.

La última parte de la frase dispara tu cliente de correo electrónico para que puedas contactar con la administración del sitio y que esta añada las fuentes que, de no existir, tú sugieras.

Por último aparece el nombre del usuario registrado, un botón de texto denominado “Perfil”, que permite modificar todos los datos personales que introdujiste en el formulario y cómo no, el botón de texto “Salir” para abandonar la sesión.

El interfaz de usuario como ves es muy sencillo, la página está compuesta estéticamente con mucha limpieza y gran legibilidad, pero tras esta sencillez se esconde la potencia del buscador y la gran base de datos de este servicio Web.

Creo que realmente es una herramienta de gran utilidad para profesionales o aquellos usuarios que sin serlo, quieran seguir de primera mano información sobre una temática determinada. El aval profesional de sus creadores es garantía de calidad.

Web | presspeople

¿Preocupado por la seguridad de tus correos? Respalda tus cuentas de Gmail o Hotmail

Posted: 01 Mar 2011 12:25 PM PST

Backups de Gmail y Hotmail
Luego del grave incidente que afectó a algunas cuentas de Gmail hace un par de días, una vez más salieron a la palestra las dudas sobre cuan seguro es guardar toda la información en la nube, sin ningún respaldo (a pesar de que en la práctica no se perdieron datos). La lección que quedó a mi parecer es que siempre es conveniente refugiarse en la redundancia de datos, es decir, respaldar y duplicar nuestra información para almacenarla en varios lugares, y que así si uno de ellos falla podamos recurrir a los respaldos y no nos quedemos sin acceso a nuestra valiosa información.

Por eso, en este post queremos resumir las diferentes opciones que existen para lograr eso: respaldar los correos guardados en Gmail o Hotmail, que son de los webmails más populares que existen. Así podréis elegir la que sea más cómoda, o combinar dos o más para tener más seguridad.

Reenviando el correo a otra cuenta

Transfiriendo el correo desde Gmail hacia Hotmail

La mayoría de nosotros contamos con varias cuentas de correo, y por lo general usamos una de ellas como “principal” y otras para registrarnos en foros, hacer transacciones, o simplemente no las usamos. ¿Porqué no configurar la cuenta principal para que envíe una copia de todos nuestros correos a una de las cuentas secundarias?

Si usamos Gmail, es recomendable configurar una cuenta de Hotmail para que “descargue” todos los correos desde Gmail mediante POP3. Hay que hacerlo de esta forma porque si sólo configuramos Gmail para que envie a Hotmail una copia de los mails que lleguen (“forwarding”), eso no tendrá efecto retroactivo, por lo que los correos que hayamos recibido en el pasado no se enviarán a Hotmail y no se respaldarán.

Para hacer eso simplemente tenemos que ir a Hotmail, hacer clic en el botón de opciones que aparece al poner el mouse sobre “Bandeja de entrada” (esquina superior izquierda de la pantalla), y seleccionar “Recibir correo desde otra cuenta”. Luego hay que ingresar el nombre de usuario y contraseña de Gmail, y Hotmail detectará automáticamente la configuración POP3 del correo de Google. Hecho eso, solo basta confirmar que somos propietarios de la cuenta de Gmail haciendo clic en el link de confirmación que nos llegará por correo. ¡Y listo!

Eso sí, dado que se usa el protocolo POP3, la transferencia de los correos antiguos puede ser un poco lenta, pero no tenemos de qué preocuparnos ya que la transferencia ocurre entre los servidores de Google y Microsoft, así que no es necesario que dejemos pestañas abiertas esperando que termine.

Transfiriendo el correo desde Hotmail hacia Gmail

Si usamos Hotmail como correo principal podemos hacer exactamente lo mismo pero a la inversa, configurando a una cuenta de Gmail para que transfiera/copie los correos a través de POP3. Debemos ir a las opciones de Gmail, seleccionar la pestaña “Cuentas e importación” y luego hacer clic en el botón “Agregar cuenta mediante POP3”. Una vez ahí, el procedimiento es casi el mismo que con Hotmail, solo que tenemos que asegurarnos de marcar la opción “Dejar una copia del mensaje recuperado en el servidor” para así evitar que los correos originales se borren de Hotmail.

Para mi esta es la forma más simple de respaldar los mails, ya que no nos exige ningún cambio en la forma como usamos el correo. Podemos seguir usando Gmail/Hotmail desde la web igual que siempre (si es que ese es nuestro caso) y a la vez estar tranquilos, ya que las probabilidades de que ambos servicios fallen al mismo tiempo son muy, muy cercanas a cero.

¿El contra? Pues que se respaldan solo los correos recibidos, los enviados no. Podemos resolver esto al poner en copia oculta (CCO) a la dirección secundaria en todos los correos que enviemos, pero hacer eso es un trámite un tanto molesto. Como sea, si no nos interesa respaldar la información de los correos enviados, esta es una excelente opción, sino, todavía hay más alternativas.

Usando un cliente de escritorio

Outlook

Esta es una forma bastante obvia de respaldar el correo. Configurando un cliente de escritorio mediante POP3 todos nuestros mails se descargarán a la seguridad de nuestro disco local, y podremos acceder a ellos aunque caigan bombas atómicas en todos los datacenters del mundo. Con Hotmail también es posible pasar del protocolo POP3, y usar Outlook o Windows Live Mail con DeltaSync, lo cual tiene la ventaja de que también descarga el calendario y los contactos alojados en Windows Live.

No es necesario que usemos el cliente, en caso de que prefiramos acceder al correo vía web. Solo tenemos que abrirlo cada cierto tiempo (una semana o 2 semanas creo es prudente) y esperar a que el correo se descargue. Para evitar que se nos olvide incluso podemos configurar una tarea programada en Windows o en Mac para que el cliente se abra automáticamente en fechas definidas, y así nos ahorramos esa molestia.

Programar el respaldo del correo

Para hacer esto en Windows solo debemos escribir “Programador de Tareas” en la caja de búsqueda del Menú Inicio, presionar Enter y luego hacer clic en “crear tarea básica” (arriba a la derecha). Ahí se iniciará un asistente que nos preguntará por la frecuencia con que se ejecutará la tarea, y por la aplicación que queremos que se ejecute.

Sólo para Gmail: BackupGoo y Gmail Backup

Si usamos Gmail y ninguna de las opciones anteriores nos convence, todavía podemos recurrir a un par aplicaciones diseñadas especialmente para respaldar correos. La primera de ellas es Gmail Backup (de la que ya hablamos en este post). Se trata de una aplicación que nos pide tener el IMAP de Gmail activado, y que guarda los correos en formato EML, almacenando tanto los correos en sí como los archivos adjuntos.

BackupGoo_sinmarco

También tenemos a BackupGoo, otra herramienta de la que ya hablaron en Applesfera y que parece ser un poco más potente ya no sólo que respalda los correos de Gmail, sino que también los contactos, el calendario, y hasta los documentos de Google Docs. Es decir, con esto nos estamos descargando casi toda la información de nuestra cuenta Google. Además, BackupGoo descarga los datos en formatos más amigables, para que así podamos visualizar los correos con software como Office. Por desgracia, no es una aplicación gratuita, sino que cuesta 12 dólares.

Ambas herramientas son multiplataforma, funcionan en Windows, Mac y Linux.

¿Y qué ocurre con Yahoo Mail?

Dado que no soporta POP3 en su versión gratuita, ninguna de las opciones mencionadas en este post sirven para respaldar esos correos si es que no tenemos cuenta de pago. Sin embargo, aun nos queda Zimbra Desktop, un cliente de escritorio especialmente diseñado para Yahoo Mail, y que también nos sirve para descargar los mails al local.

Pero claro, si contamos con Yahoo Mail Plus no hay problema en que transfiramos los correos a Gmail o Hotmail mediante POP3, o que usemos el cliente de escritorio que más nos guste (Apple Mail, Outlook, etc).

En fin, las alternativas están sobre la mesa y es decisión de cada usuario qué hacer con sus datos. Pero hay que tener presente que, a pesar de que los servidores de grandes empresas no son 100% seguros, muchas veces el disco local de nuestro PC es un lugar menos seguro todavía, ya que muy pocos de nosotros hacemos copias de seguridad y a la vez estamos susceptibles a siniestros como incendios, terremotos, o simples fallas de hardware. Por eso no hay que fiarse totalmente de ninguna forma de almacenamiento por sí sola, y menos si manejamos información muy sensible.

Imagen de la caja fuerte | Flickr de bertop



Apt-linker: simplifica en Chrome la instalación de aplicaciones por medio de comandos

Posted: 01 Mar 2011 11:59 AM PST

Apt-linker: simplifica en Chrome la instalación de aplicaciones por medio de comandos
En muchos blogs sobre Linux, y concretamente en los que hablan sobre Ubuntu o Debian (y en Genbeta también), podemos encontrarnos con líneas del tipo “sudo apt-get [aplicación]” para instalar programas en el sistema. Como ya sabemos, no es nada del otro jueves: simplemente copiar y pegar el comando en la terminal y arreando.

Sin embargo, si sóis alérgicos a la terminal y usáis Chrome, podéis utilizar Apt-linker, una extensión que nos convierte líneas como la anteriormente citada en enlaces para que sólo necesitemos dar par de clics a la hora instalar una aplicación sin necesidad de pasar por la consola. Vamos, lo que pasaría si el autor usase AptUrl en el post.

Sin embargo, para que funcione, la aplicación debe estar en nuestros repositorios. Por lo tanto, sólo resulta útil para programas que estén en el Centro de Software o cuyo PPA hayamos incluido anteriormente. Aún así, tratándose de una extensión tan pequeña como ésta, vale la pena instalarla para agilizar el proceso de instalación de aplicaciones que descubramos navegando por la web.

Si queréis probarlo, instalad la extensión y luego actualizad este post. De esa forma, podréis ver la siguiente línea convertida en un enlace para instalar Supertux, un juego de plataformas a lo Mario:

sudo apt-get install supertux

Vía | OMG! Ubuntu
Descarga | Apt-linker

Instalador del live CD de Ubuntu 11.04 ya ofrece opción para actualizar el sistema

Posted: 01 Mar 2011 10:06 AM PST

Instalador del live CD de Ubuntu 11.04 ya ofrece opción para actualizar el sistema
Ubuntu 11.04, todavía en Alpha, sigue avanzando al ritmo establecido e incorporando novedades. La mayor de estas, sin duda, es la interfaz Unity, cuyos progresos se van viendo en diferentes sitios de la web. Pero no va a ser lo único nuevo con lo que nos vamos a encontrar en Natty cuando ya esté disponible de manera estable en abril.

Según informan desde Web Upd8, en la última actualización de la Alpha de Natty se ha incorporado al instalador del live CD la opción de actualizar el sistema a la nueva versión sin necesidad de instalarlo de cero, manteniendo nuestros archivos y programas instalados intactos. Por cierto, poco después me he encontrado en NovatillaSku la imagen que podéis encabezando el post.

Creo que de entre todas las novedades, ésta es una de las características más esperadas. Era algo de lo que ya se venía hablando hace tiempo y que, por otra parte, resulta de bastante utilidad, especialmente para equipos sin conexión a Internet o con una conexión inestable o lenta.

Vía | Web Upd8 y NovatillaSku
Imagen | people.canonical.com

Flinkin, red social para compartir enlaces

Posted: 01 Mar 2011 09:30 AM PST

flinkin-red-social-compartir-enlaces

Flinkin es una nueva startup española, una red social que permite almacenar, organizar y compartir enlaces y favoritos. Creada por Marc Taulé y David Roch pretende ser una alternativa real a otras similares ya asentadas como Google Bookmarks o Delicious. El nombre proviene de la unión de las palabras “Favorite” y “Link”.

En Flinkin básicamente podemos encontrar aquellos enlaces "favoritos" que los usuarios quieren compartir o simplemente guardar de una forma no privada

El proyecto nace de la necesidad de tener todos nuestros enlaces accesibles desde cualquier máquina, pudiendo compartir (o no) con los demás aquellos sitios que más nos interesan, ya que es posible organizar en carpetas los enlaces y favoritos de forma pública o privada.

Flinkin tiene una función muy específica, por lo que no sería una competencia directa de las grandes redes como Facebook y Twitter sino un complemento de ellas

Entre los servicios disponibles ofrecidos por Flinkin en este momento están: sitio en tres idiomas (Español, Catalán e Inglés), Bookmarklets para los principales navegadores (Firefox, Chrome, Safari e Internet Explorer) y envío de mensajes directos entre los usuarios del portal.

Además, los “flinks” se pueden comentar, es posible añadir RSS de tu blog a Flinkin.com. Dispone de extensiones para Chrome y Firefox y existe la posibilidad de compartir los flinks con las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin y Tuenti y con los blogs de WordPress).

El buscador ha sido actualizado recientemente con capacidad para filtrar por flinks, usuarios o categorías. También se pueden exportar flinks y el sitio pone a disposición de los programadores un sencillo API para añadir Flink a las páginas Web.

Vía | Anexo M
Más información | Entrevista a los creadores de Flink
Web | Flinkin

GNOSS, red social que incorpora buscador semántico desarrollado en España

Posted: 01 Mar 2011 04:24 AM PST

Red social y buscador semántico GNOSS
Muchas veces cuando queremos encontrar resultados distintos a los del resto de la gente tenemos que asumir que no podemos buscar la información en Google y esto es mucho decir. Por lo tanto tenemos que ir a otras formas de buscar la información que no presupongan que lo más popular, o lo más utilizado por la gente es lo mejor. Este es el hueco que tratan de explotar alternativas como GNOSS, una red social que incorpora un buscador semántico desarrollado en España.

No es sólo un buscador semántico, aunque este sea un aspecto que puede ser muy llamativo para algunos. GNOSS trata de aprovechar lo que ellos llaman una sociedad en red, o una red social o la web 3.0, puesto que en realidad podemos llamarlo de muchas maneras. En definitiva es la herramienta que permite a usuarios, empresas o distintas comunidades se relacionen y trabajen en función de sus intereses comunes.

Ve el video en el sitio original.

Buscador semántico GNOSS

Las posibilidades que nos facilita GNOSS son muy amplias y nos facilita herramientas de todo tipo para desarrollar el conocimiento colectivo y poder aportar a la comunidad. A la vez, como red social incentiva el trabajo colaborativo y en grupo, de manera que se aproveche la inteligencia colectiva para conseguir mejores resultados, tanto en las búsquedas como en la realización de un trabajo concreto.

En este sentido han desarrollado el buscador semántico, que nos permite obtener resultados que se aprovechen de esta inteligencia colectiva. Nos proponen con GNOSS búsquedas facetadas o razonadas permiten encontrar elementos o contenidos restringiendo el global del conjunto de resultados a través de múltiples criterios o facetas.

Dentro de GNOSS esto tiene dos utilidades, puesto que por una parte los usuarios puede delimitar el conjunto de las búsquedas, y a la vez los contenidos de la red son etiquetados por la comunidad en su creación de manera que se facilita encontrarlos. Las búsquedas se pueden ir reiterando de manera que vamos afinando el criterio de búsqueda tanto como lo necesitemos. De esta forma se reúnen los criterios de usuario y comunidad, con la tecnología.

GNOSS, nuevo buscador semántico desarrollado en España

Red social GNOSS

Como red social GNOSS nos permite crear nuestras propias redes sociales en base a intereses comunes. Estas redes pueden ser públicas o privadas, y podemos invitar a colaborar, discutir y compartir contenidos a los usuarios que nosotros deseemos, que tengan intereses comunes con nosotros, etc. La comunidad educativa es muy activa en GNOSS, cosa que comprobamos puesto que nos ofrece la oportunidad para profesores de desarrollar la asignatura desde la red social.

Su utilidad para crear redes privadas puede ser interesante en la vertiente empresarial, aunque en este sentido tiene mucho que madurar puesto que otras como Xing o LinkedIn le llevan mucha ventaja, aunque quizás no son tan flexibles. GNOSS está todavía en fase beta. Para utilizar el buscador no es necesario todavía registrarse para acceder a los recursos públicos que están en la red.

Otra de las cuestiones que me ha gustado mucho son las alternativas que nos propone a la hora de utilizar distintos recursos, tan sencillos como pueden ser un blog, un wiki o un dafo. Para todas estas cuestiones disponen de videotutoriales para ayudar a los usuarios que son principiantes en el uso de estas herramientas, que muchas veces se da por supuesto que todos sabemos utilizarlas.

Creo que como toda red social tiene que madurar, conseguir una mayor comunidad de usuarios, etc. todo aquello de lo que adolecen las comunidades que comienzan. Pero en este caso, al poder desarrollar comunidades verticales no es tan necesaria la cantidad como la calidad de los usuarios que están. Me refiero con ello a las distintas comunidades con las que tenemos intereses comunes donde será más fácil encontrar contenidos de nuestro interés si están en GNOSS que entrar en una red como Facebook, que a pesar de tener millones de usuarios nos puede aportar poca información relevante.

Más Información | GNOSS
En Genbeta | FindTheBest, un buscador de “lo mejor” sobre un tema determinado

Los datos de las 150.000 cuentas de Gmail afectadas no se han perdido

Posted: 01 Mar 2011 03:02 AM PST

gmail-cinta-backup

Nuestro compañero Yirá Albornoz nos ha venido informando del problema que ha tenido el servicio de correo Gmail, por el que los datos de unas 150.000 cuentas de usuarios habían desaparecido en la madrugada del lunes 28 de febrero habiendo quedado vacías.

Google ha dado las oportunas explicaciones de por qué ha ocurrido este incidente y ha pedido disculpas públicamente a los afectados. Según la compañía el problema se ha producido por una serie de fallos en una actualización de su sistema de almacenamiento. El nuevo software ha sido el responsable y al percatarse del problema han vuelto al antiguo.

En circunstancias normales, debido a la cantidad de centros de datos y respaldos que tiene esta empresa, hubiera bastado con redirigir tráfico hasta uno de ellos, pero se habían perdido los datos de todos de forma simultánea. Afortunadamente, también existían copias de seguridad en cinta magnética, por lo que en unas horas todo volverá a la normalidad.

Vía | GMail Blog
Fotografía | Cintas Backup: twicepix
Grafismo | Imagen Gmail: abraham.williams



Podríamos ver una interfaz para tablets de Windows 8 en junio

Posted: 01 Mar 2011 01:51 AM PST

HP Slate

Durante el pasado Mobile World Congress pudimos comprobar la evidencia de la explosión del mercado de los tablets. El iPad está presente en todas partes, Android va a por todas con un escuadrón de tablets de diferentes marcas, y BlackBery y HP tienen sus propias apuestas. Pero, ¿Y Microsoft?

La compañía de Redmond no mostró nada en cuanto a tablets en el congreso, limitándose a mostrar novedades de su Windows Phone 7 para teléfonos. Pero eso no significa que abandonen el mercado de los tablets: Según fuentes de Electronista Microsoft nos puede sorprender con una interfaz de Windows 8 para tablets alrededor de junio.

Dicha interfaz heredaría algunos aspectos de la presente en el iPad, aunque con el estilo llamado Metro de Windows Phone 7. Globalmente, las primeras versiones previas de Windows 8 llegarían para Septiembre. No sabemos si lo que veremos será una evolución de Windows 7, o si nos toparemos ya con versiones optimizadas para ARM, tablets, nuevas generaciones de ordenadores… lo que sí sabemos, al menos, es prometedor: es una apuesta arriesgadísima para la compañía, que ha dedicado más de 1.000 profesionales al desarrollo de este sistema y que puede adelantarse para nuestra sorpresa.

Vía | Electronista

Una tendencia para los próximos años: la auto-publicación de libros electrónicos

Posted: 01 Mar 2011 01:27 AM PST

La auto publicacion de libros electronicos

Amanda Hocking es una joven escritora de 26 años que, cansada de tener que lidiar con editoriales para poder publicar los libros que ella misma había escrito, se decidió a utilizar las herramientas que empresas como Amazon (y su Kindle) ofrecen para auto-editar sus propias creaciones. Con esta estrategia vendió cerca de 150.000 e-books en el 2010 y sólo en enero de este año alcanzó la increíble cifra de 450.000 copias vendidas.

Algo similar lo hemos visto en los últimos años en el mercado de la música, donde el cada vez más fácil acceso a herramientas de grabación, edición, publicación y difusión han provocado una oleada de grupos y artistas que, de tener que pasar por el aro de las discográficas, muchos se habrían quedado sin la posibilidad de ver sus obras publicadas.

Ejemplos como el de Amanda son excepciones en el mercado de los libros electrónicos, pero no sería de extrañar que con el paso de los meses y los años veamos más y más obras auto-editadas. Y lo que es más importante, obras de éxito que supongan un apoyo económico o una forma de vida para sus creadores.

Y con esto no quiero decir que los precios de dichas obras tengan que ser abusivos, como muchos de los que vemos hoy en día tanto en libros de papel como electrónicos, si no que pasemos de un modelo de negocio basado en el margen de beneficios a uno que se base en el volumen de ventas, en detrimento del precio; aspecto que casi todos los consumidores valoran como positivo y que asegura que un público muy variado pueda acceder a tus libros.

Algo así es lo que Amanda decidió hacer hace aproximadamente un año, cuando veía como sus obras eran rechazas por editores que seguramente no se molestaban en leer más allá de las primeras páginas que había escrito. Ayudándose de las herramientas que Amazon y el Kindle ponen a disposición de los usuarios, una estrategia de marketing apoyada en plataformas como Twitter o Facebook, y unos precios que variaban entre los $0.99 y $2.99 dólares, vio como de la noche a la mañana lo que había sido un hobby se convirtió en una forma de ganarse la vida.

La auto-publicación: del mercado de la música al del libro electrónico

Como la explosión que la música vio hace unos años con la proliferación de MP3, iPods, Spotifys, Groovesharks y demás, no sería extraño pensar que en un futuro no muy lejano los libros y la lectura se encuentre de nuevo en la cresta de la ola. Según un estudio publicado por FutureSource en Enero de este mismo año, en el 2010 el mercado de los e-books experimentó un crecimiento del 200%, superando la cifra de 90 millones de obras de pago puestas a disposición de los usuarios.

Aunque la mayor parte de este crecimiento es atribuible al mercado de EEUU, en la propia consultoría apuestan a que en los próximos dos años serán regiones como Europa Occidental o Asia las que aporten un mayor porcentaje al total del mercado. En España seguimos esperando esta explosión: las iniciativas nacionales que se han creado todavía no han conseguido la masa crítica necesaria tanto a nivel de títulos disponibles como de usuarios que los consuman.

Cada vez los rumores apuntan más a un desembarco de Amazon en nuestro país que por fin presente a los consumidores una oferta de libros atractiva y un sistema de compra cómodo y entendible por todos. No quiero repetirme, porque ya lo he escrito en otros artículos, pero seguro que ese día veremos cómo las iniciativas nacionales se quejan de que tenga que ser uno de fuera el que llegue para explotar el mercado. Algo que, por desgracia, ya no es sorprendente.

Vía | USAToday
Más información | Informe Future Source Enero 2011
En Genbeta | El libro electrónico florecerá en España este año con la ayuda de Amazon y Amazon vende ya más libros electrónicos que de papel y pasta dura o blanda: ¿a qué esperan las editoriales españolas?
Imagen | Ben Waggener

MiMaleta: This is travel, not tourism

Posted: 28 Feb 2011 11:50 PM PST

MiMaleta.com el sitio español de Iwannagothere

Parece ser que crear una red social especializada es la forma más sencilla de conseguir que, la plataforma que construyas crezca con el esfuerzo de tus propios usuarios. En el caso de MiMaleta se especializa en viajes y descubrir lugares. Un lugar en el que, entre todos, descubrir y compartir información sobre los lugares más variopintos del planeta.

Existen algunos sitios sociales dedicados a los viajes en castellano, pero siendo la versión española de Iwannagothere, se merece un vistazo más en profundidad. Porque, tal y como reza su lema This is travel, not tourism; a las personas que nos gusta viajar siempre nos reservamos unos ratos para dejar de ver piedras y descubrir los verdaderos encantos de los lugares que se visitan.

Y ese feedback o consejo es muy difícil de encontrar en una guía; y mucho menos actualizado. Pero en este caso, al tener comentarios de usuarios que acaban de vivirlo, tienes unas recomendaciones de primera mano.

MiMaleta.com como red sitio social


Centrados en el aspecto de la organización de viajes, y el conocimiento de ciertos lugares o experiencias que pudieran ser interesante para futuros visitantes de un lugar, obtener comentarios por parte de usuarios registrados se aparece como algo totalmente necesario.

Así que sólo tendrás que crear tu cuenta, subir una fotografía, escribir algo sobre tí y empezar a buscar ciudades turísticas en los que has estado para engrosar la lista de tus conquistas, o por el contrario, marcar tu deseo de ir. Más adelante explicamos cómo nos ayudarán a planificar nuestro viaje.

Como detalle, el gráfico en el que te indica el porcentaje de mundo que has visitado parece un valor que todos querríamos subir, pero se asemeja adictivo a la par que costoso. Pero se agradece que cuando te regitres empiece con un 1%... ¡qué eso ya es mucho!

Organizando viajes con MiMaleta


Pero, principalmente, en MiMaleta podemos organizarnos viajes a algunas ciudades y descubrir sitios que tenemos que visitar, con los comentarios de personas que los han visitado anteriormente. De forma que, de todas las recomendaciones que nos hace la página, sólo guardamos unos cuantos, los que realmente nos interesan.

Detalle de un sitio de interés de MiMaleta.com

Problema. Actualmente todavía hay muchas ciudades en MiMaleta que no tienen demasiada información, o muchos lugares de interés. Si, por cercanía, pretendemos buscar lugares de interés en Zaragoza, apenas encontramos cuatro sitios recomendados para visitar. Casos similares se dan en otras ciudades españolas y extranjeras como Bilbao, Granada o Ginebra, donde algunos comentarios son traducciones de la página Iwannagothere.

En cambio, si nos disponemos a buscar hoteles sí que tendremos una amplia gama donde elegir (y también reservar) para las principales ciudades. Parece que la página se subvenciona con las reservas a través de su sitio, y por ahora, hay más información en cuanto a sitios para pernoctar, que información de sitios que visitar.

Concluyendo


La idea no es novedosa, pero sí resulta una herramienta útil. Desde hace ya bastante tiempo, de una forma más compleja (foros, guías, ...) se ha buscado esa comunicación visitante-visitante en las páginas especializadas en viajes. Desde luego, este toque red social hace que la página sea agradable y fácil de utilizar ya que estamos acostumbrados a su interfaz.

Está claro que la forma de hacer turismo de los españoles o gente más mediterránea no será la misma que la de otros países. Encontrar una web en la que puedes encontrar consejos de personas con inquietudes similares aporta un gran valor añadido a tus viajes.

Pero, por ahora, todavía no hay muchos sitios de interés añadidos a las diferentes ciudades. De forma que poca informacion extra podrías encontrar en la web. Pero piensa que, entre todos, este tipo de páginas crecerá y se convertirá en un buen referente a la hora de organizar nuestros viajes.

Enlace | Mimaleta.com
En Genbeta | Iwannagothere, conoce lugares para viajar de manos de otros viajeros

Cambia la imagen de fondo de Windows Media Player con WMP12 Background Changer

Posted: 28 Feb 2011 08:42 PM PST

WMP12 Background Changer
La última versión de Windows Media Player, en muchos sentidos, un retroceso respecto a la versión anterior. Por alguna extraña razón, Microsoft ha quitado varias características importantes, entre ellas las opciones de personalización que existían hasta WMP 11. Por suerte, existen alternativas para los usuarios que quieran personalizar este reproductor de todas formas. Una de ellas es WMP12 Background Changer, una herramienta con la que podemos cambiar la imagen de fondo que viene por defecto en la interfaz de Media Player 12.

Para usarla tenemos que antes cerrar WMP12, hecho eso podemos elegir entre 5 imágenes que vienen por defecto, o seleccionar una desde un archivo. También hay un botón para elegir directamente el wallpaper de escritorio como fondo de WMP12. Y si nos ponemos minimalistas incluso es posible dejar a Media Player sin ningún fondo, sólo un degradado celeste en los bordes que es parte de su interfaz.

WMP12 Background Changer no requiere instalación, es una aplicación portable, y funciona sólo en Windows 7 dado que Windows Media Player 12 no está disponible para sistemas operativos anteriores.

Vía | AddictiveTips
Enlace | Winreview.eu

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"