Genbeta | ![]() |
- Queda mucho por crecer: las aplicaciones móviles podrían generar $38.000 millones en 2015
- LinkSafe: comparte y protege tus enlaces con una contraseña
- Se filtran las primeras imágenes de Windows 8
- Internet Explorer al alza y Firefox a la baja durante febrero
Queda mucho por crecer: las aplicaciones móviles podrían generar $38.000 millones en 2015 Posted: 04 Mar 2011 07:07 AM PST Las aplicaciones móviles ya llevan varios años con nosotros. Lo que empezó siendo un complemento para los terminales se ha convertido en una parte esencial de la experiencia de usuario, hasta el punto de somos muchos los que hoy en día no entenderíamos un teléfono o sistema operativo móvil que no disponga ningún tipo de aplicaciones. Los primeros en lograr un éxito rotundo con este tipo de ecosistema fue Apple, y pronto el resto de empresas se fueron dando cuenta de que ya no es suficiente con fabricar un hardware atractivo, si no que los usuarios quieren algo más: quieren funcionalidades específicas para su teléfono, algo más allá de lo material que defina la experiencia. Esto, además de beneficiar principalmente a las propias empresas creadoras del hardware y de los sistemas operativos, también ha repercutido muy positivamente en los desarrolladores de aplicaciones. Creo que a estas alturas de la película todos conocemos al menos un par de apps exitosas que se han terminado convirtiendo en el principal sustento para muchas personas y/o empresas. Aunque pudiese parecer que el mercado de las aplicaciones es ya bastante maduro en la actualidad, lo cierto es que son muchos los analistas que afirman que todavía queda mucho por crecer y aún quedan muchas oportunidades para aquellos que tengan una buena idea aplicable a los terminales móviles. Tanto es así que un estudio recientemente publicado por el Forrester Research concluye que los ingresos a partir de aplicaciones móviles llegarán a la increíble cifra de $29.000 millones de dólares en el año 2015. Como podéis ver en la gráfica que encabeza esta entrada no todo este crecimiento estará limitado a los teléfonos móviles, si no que los tablets y sus aplicaciones también se acabarán convirtiendo en una fuente importante de dinero para los desarrolladores. Al éxito rotundo del iPad (y el probable de su hermano mayor) se le suman ahora un buen número de tablets que, utilizando otros sistemas operativos, ofrecerán un mayor mercado a todas las partes que participan en este juego: desarrolladores y usuarios. Una mayor competencia que seguramente beneficie a todos y que, según algunos, creará un mercado cercano a los $38.000 millones de dólares. ¿Alguien quiere perdérselo? Vía | Bits blog – NYT ![]() |
LinkSafe: comparte y protege tus enlaces con una contraseña Posted: 04 Mar 2011 03:31 AM PST Sobre los servicios en Internet siempre se suele decir que cuanto más sencillo sea su uso mejor. Sin duda esta es una de las características que marcan a LinkSafe, un servicio que nace con la intención de proteger cualquier tipo de enlace con una contraseña para que sólo aquellos que la posean lo puedan abrir y ver su contenido. El funcionamiento es muy sencillo, una vez que estamos en la web principal debemos introducir un nombre, una contraseña y los tags que queramos para identificar lo que vamos a compartir. Hecho esto podemos copiar todos los enlaces que queramos en la caja y además añadir, si queremos, un texto con una explicación sobre lo que estamos compartiendo o cualquier otro tipo de anotación. Pinchamos en proteger y voilà, LinkSafe se encarga de suministrarnos una URL personalizada que podremos enviar a un número ilimitado de personas. Como comentaba anteriormente, aquellos que reciban dicha URL necesitarán la contraseña que nosotros mismos especificado; sin ella no podrán abrir el enlace ni ver lo que el mismo contiene. En definitiva, una forma sencilla y rápida de proteger cualquier enlace o texto que queramos compartir y que se une a otras iniciativas similares como Trick.ly. Sitio oficial | LinkSafe ![]() |
Se filtran las primeras imágenes de Windows 8 Posted: 04 Mar 2011 12:50 AM PST
A decir verdad es bastante poco lo que se puede ver en las capturas que se filtraron, pero aun así, es algo. Por ejemplo, en ellas vemos señales de que Microsoft planea integrar el sistema de identificación de Windows Live (Windows Live ID) junto al sistema operativo, mostrándose el avatar de este servicio en el extremo derecho de la barra de tareas. Además, en otras capturas se ve que en Windows 8 se podrán usar avatares animados para las cuentas de usuario. Vamos, nada revolucionario por el momento. Fuera de eso, en Win7china también hablan sobre los supuestamente extraordinarios tiempos de instalación de Windows 8. Según ellos, se demora apenas 8 minutos en instalarse (haciendo honor a su nombre) y 2 minutos en regresar a la configuración de fábrica, a través de una nueva función dedicada para eso. Sin embargo, los de Neowin luego pusieron al descubierto que esos tiempos se lograron en un PC con 24GB de RAM y procesador de ocho núcleos. Es decir, por ahora se desconoce el desempeño que la instalación de Windows 8 tendrá en los equipos “comunes y corrientes”, aunque no se descarta que sea significativamente mejor que el de Windows 7. Con respecto a las capturas, hemos de suponer que son verdaderas, ya que tanto desde Winrumors como desde Neowin aseguran haber confirmado su autenticidad “de forma independiente”, e indican que provienen de una build con nombre 7910.0.winmain_win8m2.110111. El que no se vean cambios importantes en la interfaz no es, en lo absoluto, una argumento a favor de que sean “fakes”, dado que ya sabemos que Windows 8 contará con 2 interfaces: una para tablets, optimizada para el uso táctil, y otra de escritorio, y esta última puede terminar siendo muy similar a la que ya vemos en Windows 7. Como detalle curioso, Microsoft incluyó en las builds filtradas unos wallpapers con la leyenda “Shhh, let’s not leak our hard work” (en español, “Shhh… no filtres nuestro trabajo duro). Para tristeza de los de Redmond ya sabemos que ese mecanismo de presión psicológica simplemente no funcionó. ![]() |
Internet Explorer al alza y Firefox a la baja durante febrero Posted: 03 Mar 2011 10:39 PM PST
¿Como se explica este cambio tan abrupto en la tendencia que habíamos visto hasta ahora? (IE a la baja, Chrome y Firefox al alza). Aunque parezca sorprendente, la explicación está en la CIA de Estados Unidos. Resulta que para obtener sus cifras finales Net Applications pondera sus datos preliminares en función de la población de cada mercado (Europa, Asia, USA, etc), y este último dato lo obtienen justamente de los datos de la CIA. Durante febrero, esta base de datos se actualizó para reflejar el aumento de la población conectada a Internet en países emergentes, a la par que Europa mantiene esta cifra constante. Al corregir la cuota de mercado por las nuevas cifras de población, Internet Explorer resultó “beneficiado”, ya que en los países que ahora representan una mayor parte del total de usuarios conectados IE sigue teniendo posición mayoritaria. A la vez, Firefox resultó perjudicado dado que es líder en Europa, que ahora corresponde a una fracción menor del total de gente conectada. No es cierto que Firefox haya perdido un 1% de cuota durante febrero, ya que ese cambio brusco es consecuencia de que la base de datos de la CIA haya cambiado “de golpe. En realidad, el 1% de baja ha sido gradual durante los últimos meses como consecuencia del cambio en la distribución geográfica de los usuarios de Internet. Como más gente conectada en países emergentes implica más usuarios de Internet Explorer (al menos estadísticamente), es así como hemos llegado a las cifras actuales. ¿Cómo les fue al resto de los navegadores con este cambio demográfico? Pues hubo resultados dispares. Chrome sigue creciendo a buen ritmo, llegando casi un 11%. Safari se mantuvo casi constante en 6,36% y Opera bajó hasta llegar a un 2,15% (algo también esperable, ya que a Opera le va mejor en Europa). Es digno de destacar que ahora Chrome este a punto de superar al dinosaurio de Internet Explorer 6, ya que ahora apenas los separa un 0,4% de diferencia (10,93% del navegador de Google, versus un 11,33% del obsoleto navegador de Microsoft). También en Redmond están que lanzan cohetes por el buen desempeño de Internet Explorer 9, que ha completado las 36 millones de descargas, alcanzando un 0,56% de market share. Puede no parecer mucho, pero es una cifra importante para un navegador que sólo está disponible para Vista y Windows 7, y que además todavía no es lanzado en su versión final (como referencia, Firefox 4 Beta es usado por el 0,63% de la gente). De hecho, si consideramos sólo a los usuarios de Windows 7, tenemos que IE9 tiene un 2,09% de cuota en los PCs con ese sistema operativo. Dado el cambio brusco que afecto a las cifras de este mes, es difícil sacar algo en limpio de ellas. Hay más gente que se conecta desde países emergentes, pero no sabemos si en estos países Internet Explorer se usa más que antes o no. Habrá que esperar hasta el próximo mes para saber si efectivamente hay un cambio en la tendencia, o si IE creció este mes solo por el ajuste demográfico. Vía | Ars Technica ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario