Genbeta | ![]() |
- La evolución de la interfaz táctil según la plataforma: sólo puede ganar uno
- Internet is a series of blogs (LXXII)
- Cerca de 40 problemas de seguridad descubiertos en el kernel de Ubuntu 10.04 LTS
- Imagen de la semana: Actualizando desde Windows 1.0 hasta Windows 7 en una máquina virtual
- GNOME Shell elimina los botones de maximizar y minimizar: ¿es este el futuro de las ventanas?
- Microsoft quiere llevar la cuota de IE 6 al 1%, misión casi imposible
- Bing entra en el mercado de las ofertas locales
La evolución de la interfaz táctil según la plataforma: sólo puede ganar uno Posted: 05 Mar 2011 04:09 AM PST Si leéis Genbeta regularmente seguro que estáis acostumbradísimos a reconocer perfectamente todos y cada uno de los periféricos de un ordenador en cuanto lo vemos: el teclado y el ratón no pueden faltar en cualquier máquina, además de los trackpad en los ordenadores portátiles. Pero desde hace ya meses estamos empezando a ver cambios importantes en esto. Estos cambios están siendo originados, en mayor parte, por las pantallas multitáctiles de la nueva generación de teléfonos. Al principio esta tecnología no parecía ofrecer ninguna aplicación eficiente en los ordenadores, pero entonces llegó Apple con su iPad demostrando que solo hace falta una pantalla más grande para que la interfaz de las aplicaciones tenga muchísimas más posibilidades. El mismo Steve Jobs ha mencionado ya en varias ocasiones que estamos en el comienzo de la era Post-PC. ¿Es entonces la interfaz multitáctil el futuro? Sí y no, y depende de la compañía. La misma Apple ha admitido que una pantalla multitouch llevada a los ordenadores “da para una demostración muy atractiva, pero tras varias horas de uso tu brazo quiere caerse muerto“. El secreto, según los chicos de Cupertino, es aprovechar las ventajas de la interfaz multitáctil consiguendo al mismo tiempo que el usuario tenga los brazos como siempre los ha tenido hasta ahora: en reposo. Y con esta propuesta la compañía ha lanzado al mercado el Magic Trackpad, que combinado con los enormes trackpads de su gama de portátiles pretende crear una nueva forma con la que usamos los ordenadores. Con Mac OS X Snow Leopard podemos usar varios gestos multitouch para gestionar mejor las ventanas del sistema y ahorrarnos gestos más incómodos con el teclado o el ratón, pero con Mac OS X Lion la implicación del trackpad será mucho mayor. Pasará a ser un complemento a ser una herramienta casi indispensable para disfrutar de las ventajas de ese sistema. No hace ni dos semanas que Apple enseñó una versión preliminar de Lion para los desarrolladores, y la opinión ya se ha generalizado: la compañía quiere deshacerse del ratón y demostrarnos que podremos hacer cosas asombrosas con ese trackpad. Sí, usuarios como por ejemplo los jugones aficionados nunca desecharán el ratón, pero eso no le importa a Steve Jobs. Su objetivo es que todos los usuarios con necesidades básicas que no adopten el iPad lo hagan con Lion, aprendiendo a usar el ordenador de una forma innovadora y diferenciándolo del PC convencional. ¿Qué están haciendo el resto de compañías? Microsoft ha prometido un cambio arriesgado e innovador con Windows 8, del que ya sabemos que tendrá una versión optimizada para procesadores ARM (presente en la mayoría de tablets). En el campo de los móviles tenemos Windows Phone 7, que unido a una serie de teléfonos de fabricantes de terceros es el sistema con la mejor respuesta de pantalla que he probado despuésde iOS. Pero nada de tablets por el momento, y nada de un amenazante camino para presentar innovación en futuros sistemas para ordenadores. Pasemos a un competidor más peligroso: Google. Con Android en sus manos y los primeros tablets con ese sistema en la calle, la compañía de Mountain View tiene una visión diferente del futuro. Por un lado avanza con Honeycomb y su interfaz multitáctil en los tablets para competir con el iPad, pero por otro lado tenemos a Chrome OS en los portátiles básicos para los usuarios que no necesitan nada complicado. No hay rastro de interfaz multitouch en ese sistema, dejando a un lado que Google está trabajando en una interfaz especial para pantallas táctiles. El cambio se ve desde lejos, pero por el momento Apple es la única que se está atreviendo a dar un paso adelante atreviéndose a decir que el ratón ya no parece tan útil como lo parecía antes. Lo cierto es que cuando Mac OS X Lion aparezca en el mercado va a haber un momento difícil para él, en el que los usuarios decidirán si nos es más cómodo usar el ratón o el trackpad para usar Lion. Depende de como salga la jugada, Apple puede marcar el camino a seguir para toda la competencia una vez más, o puede haberse topado con una vía muerta desde la que sería inevitable tener que volver atrás. Arriesgado, pero interesante. Esperemos a junio. Imágenes | brionv y kazzh2 ![]() |
Internet is a series of blogs (LXXII) Posted: 05 Mar 2011 01:13 AM PST
Y hasta aquí llega la recopilación de esta semana. Recordad que esta sección en gran medida la construyen ustedes. Nos interesa mucho recibir sus enlaces a blogs para así incluir los mejores en esta recopilación. Podéis enviarnos links a través del formulario de contacto, o bien, contactándonos mediante Twitter o Facebook. Imagen | Flickr de Steven2005 ![]() |
Cerca de 40 problemas de seguridad descubiertos en el kernel de Ubuntu 10.04 LTS Posted: 04 Mar 2011 10:59 PM PST Se han descubierto cerca de 40 vulnerabilidades en el kernel de Linux Ubuntu 10.04 (Lucid Lynx), versión LTS (Long Time Support) de esta distribución de GNU/Linux. Kubuntu, Edubuntu y Xubuntu con la misma numeración, están afectadas también. Algunos de estos problemas están relacionados en la forma en que el “Common Internet File System” (CIFS) valida los paquetes ICPM (Internet Control Message Protocol), haciendo posible un ataque de denegación de servicio (DOS). También se ha descubierto un agujero de seguridad en NFSv4 (Network File System v4) que permitirían a un atacante obtener privilegios administrativos. En total se han detectado nueve vulnerabilidades que otorgan privilegios de root y 14 que conducen a la denegación de servicio. Otros están relacionados con la comprobación incorrecta de privilegios de archivo y la restricción de “solo-lectura” que, en un entorno multi-usuario puede afectar, entre otras cuestiones, a la privacidad. En el enlace a pie de artículo tienes la lista completa de vulnerabilidades publicada por Ubuntu. Como viene siendo habitual en el mundo GNU/Linux, estos problemas se detectan y corrigen rápidamente. Ya existen parches para solventar estas vulnerabilidades y simplemente hay que actualizar. Vía | ZDNet ![]() |
Imagen de la semana: Actualizando desde Windows 1.0 hasta Windows 7 en una máquina virtual Posted: 04 Mar 2011 07:47 PM PST
¿Suena excéntrico, cierto? Aun así, una vez sabido que podemos hacer eso, es imposible no tener curiosidad por saber qué pasaría. Ese fue el caso de Andy, un geek que se decidió a hacer el experimento e instaló MS-DOS 5 (requisito para instalar Windows 1.0) en una máquina virtual de VMWare, para luego actualizar a Windows 1.0, de ahí a Windows 2.0, luego a Windows 3.1, 95, 98, 2000, XP, y Vista, para finalmente instalar a Windows 7 mediante upgrade. La serie de actualizaciones se completó casi sin ningún problema, salvo un pequeño impasse con el sistema de archivos en Windows XP, dado que FAT16 (sistema de archivos usado en versiones antiguas de Windows) no soporta discos de más de 2GB, y el Windows XP mismo ocupa casi 2GB. En su post Andry explica como solucionó este problema. Otro detalle es que Windows ME fue omitido, ya que el sujeto optó por instalar Windows 2000 dado que era el sistema operativo siguiente a Windows 98 en orden cronológico, y una vez instalado Windows 2000 no era posible actualizar a Windows ME (ambos SO salieron casi al mismo tiempo). Una de las cosas sorprendentes del experimento es que, al llegar a Windows 7, varias herramientas de sistema de Windows 2.0 y Windows 3.1 funcionaban perfecto (calendario, Cardfile, y juegos como Reverse). Y no sólo las utilidades de sistema eran compatibles con Windows 7. Andy instaló los juegos Doom y Monkey Island en MS-DOS 5 para probar la compatibilidad de cada versión de Windows con software antiguo. Increíblemente, estos juegos sobrevivieron a la actualización de 8 sistemas operativos y aun en Windows 7 funcionaron sin mayor problemas. Esto habla muy bien de los esfuerzos de Microsoft por conseguir backward compatibily con sus sistemas operativos anteriores. Gracias a Diego MG por enviárnoslo. Enlace | Andy’s Tech Experiments Blog ![]() |
GNOME Shell elimina los botones de maximizar y minimizar: ¿es este el futuro de las ventanas? Posted: 04 Mar 2011 10:39 AM PST Las interfaces están evolucionando, y dentro de un tiempo seguramente sean bastante distintas de las actuales. Una muestra de ello es la nueva interfaz de GNOME Shell: sin botón de maximizar ni de minimizar. La primera reacción es la misma: sorpresa. ¿Cómo van a quitar un botón que lleva tanto tiempo ahí, al que estamos acostumbrados desde siempre? Pero, si lo pensamos un poco, no usamos tanto esos botones. Por ejemplo, en mi uso común del ordenador con dos o tres ventanas abiertas, los botones de maximizar/minimizar cogen bastante polvo. Si necesito cambiar de tarea voy a la barra de tareas o con Alt-Tab. Casi nunca minimizo las ventanas, y normalmente suelen estar maximizadas. Cada uno tendrá sus gustos, pero pienso que quitar los botones de maximizar y minimizar no es una idea demasiado mala, sobre todo si se aprovecha el espacio que dejan para otra cosa. Además, este podría ser el futuro de las ventanas: sin botones. En Windows, con el interés que tienen de adaptarlo a interfaces táctiles, minimizar y maximizar ventanas con gestos sería más sencillo que con botones. En Mac, con una presencia cada vez mayor de los gestos multitáctiles seguramente también sería mejor minimizar y maximizar con un gesto. Y en Linux, además de GNOME, KDE también se está orientando a dispositivos táctiles y no sería raro que también adoptasen este cambio. Vía | Ubuntu Life ![]() |
Microsoft quiere llevar la cuota de IE 6 al 1%, misión casi imposible Posted: 04 Mar 2011 10:13 AM PST Ya nos lo dijo Ryan Gavin cuando le entrevistamos hace casi un año: su misión era llevar la cuota de Internet Explorer 6 a 0. Durante todo este tiempo, Microsoft ha estado tratando de hacer descender esa cuota con varias campañas y asesoramiento a las empresas para que migrasen de IE6. Hoy Microsoft ha sacado el sitio IE6 Countdown, donde muestra las estadísticas de uso de IE6 a nivel mundial (ahora mismo en el 12%) y en cada país y anima a abandonar este navegador. De los datos que nos muestran se pueden sacar algunas conclusiones. Si hablamos de países más cercanos a nuestro entorno, los datos son más benignos. De Europa y América ningún país supera el 5% de uso de Internet Explorer, y la media estaría en torno a un 3%. Sin embargo, el panorama tampoco es demasiado halagüeño. Fijémonos en el siguiente gráfico de NetMarketShare antes de seguir: Se puede ver que Internet Explorer 6 está decreciendo más lentamente cada vez. ¿Por qué? La explicación más probable es que los que quedan son los usuarios más difíciles de migrar: los de empresas. Aquí no actualizan Internet Explorer normalmente por razones económicas (en crisis el dinero no sobra precisamente) o técnicas (muchas empresas tienen aplicaciones internas que funcionan únicamente con IE6). Es decir, que quedan los más difíciles de mover: empresas y poblaciones grandes (Asia). A Microsoft le va a costar mucho dar el impulso suficiente como para bajar la cuota de IE6 no ya hasta el 1%, sino sólo hasta el 6%, que mas o menos sería lo suficiente como para que los desarrolladores ya no se tuviesen que preocupar por este navegador. De todas formas, y aunque Microsoft no consiga su objetivo hasta que no pasen unos cuantos años, yo con lo que me quedo de esta iniciativa es precisamente eso, la iniciativa, que demuestra el cambio de actitud de Microsoft que tantas veces habremos repetido. ¿O alguien se imaginaba a la Microsoft de hace tres o cuatro años llevando a cabo iniciativas de este estilo? Vía | Exploring IE ![]() |
Bing entra en el mercado de las ofertas locales Posted: 04 Mar 2011 09:26 AM PST
Se trata de una apuesta que estará disponible tanto en el buscador para equipos tradicionales como en la versión móvil del mismo. Apuestan para ello por la colaboración con Dealmap para ofrecer a los usuarios las mejores ofertas locales de Groupon, Living Social y Restaurant.com, permitiendo de esta manera encontrar las alternativas más interesantes para cada usuario en su localidad. Se trata de dar al usuario un panorama más claro del mercado de ofertas locales que tiene disponible. Sobre todo interesante para los usuarios que usan el teléfono móvil, puesto que al ir al buscador directamente aparece la opción Ofertas, que mostrará las más interesantes en nuestra localidad. A la vez, busca potenciar la proximidad, puesto que el usuario tiene la opción de seleccionar “Cercano”, para que le muestre los resultados que ofrecen descuentos en las proximidades al lugar donde se encuentra en ese preciso instante. En la versión estandar del buscador al introducir el nombre de nuestro local o tienda favorita, si esta tiene algún descuento aparecerá un icono con el símbolo del dolar llamado Deals, donde tras pulsarlo podremos conocer las ofertas que tiene dicho local y a través de quién. Podemos obtener más detalles del lugar de forma sencilla así como un mapa para tener claro donde ubicarlo. De esta manera Bing busca competir con alternativas como Facebook Deals que buscan acercar al usuario a las ofertas locales a través de la red social o sobre todo Google Offers, aunque más bien parece una táctica más defensiva para no perder usuarios que estén interesados en las ofertas locales y acudan a buscarlas a la competencia que para explotar este negocio de forma directa. Más Información | Bing blog ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario