Genbeta | ![]() |
- Springpad se renueva, y lo enfrentamos a Evernote
- Internet is a series of blogs (LXXIII)
- Cambio en el logotipo de Chromium, ahora bidimensional
- Twitter pide a los desarrolladores que paren de crear nuevas aplicaciones
Springpad se renueva, y lo enfrentamos a Evernote Posted: 12 Mar 2011 02:01 PM PST Con el paso del tiempo, cada vez son más las personas que se lanzan al uso de un almacén cerebral. Estos pueden ir desde una sencilla hoja de papel, un poco rústico para según que gustos, pero siempre útil, hasta programas complejos con aplicaciones móviles que ofrecen grandes y atractivas funcionalidades. En un principio parecía que Evernote se abría paso en el mercado a grandes pasos, pero Springpad está anunciando bastantes novedades en los últimos meses, y a muchos nos ha picado la curiosidad. En este tipo de artículos es bastante difícil mantener la objetividad porque siempre hay uno que nos gusta más que el otro. Además, en muchas ocasiones unos y otros tendemos a opinar categóricamente Este programa es mejor. Cuando en realidad, el mejor programa es que el que mejor se adapta a nuestras necesidades. Dicho esto, vayamos al cara a cara Evernote vs Springpad. Springpad no ofrece aplicación de escritorioEsto es un arma de doble filo. Si planteas empezar a elaborar una aplicación, e intentas llegar al 100% de tus potenciales usuarios, una aplicación web debería ser tu solución. En principio menos complicaciones a la hora de programar, y hoy en día se asume que un gran porcentaje de las personas tenemos conexión a internet. Pese a ese posible razonamiento por parte del equipo de Springpad, Evernote también puede contraatacar. Una aplicación de escritorio no te obliga a tener abierto el navegador, y desde luego, es mucho más rápida en ejecución. Por mucho que se han afinado las tecnologías web, una buena aplicación de escritorio siempre se muestra más ágil. Además de poder utilizarla offline. Personalmente, creo que en este apartado gana Evernote. Aprovecha las oportunidades que obtenemos sincronizando nuestros en internet, pero también es rápido y eficaz. Pero todo depende de la frecuencia con la que vayas a introducir o leer notas en las aplicaciones. Springpad se aprovecha de funcionalidades socialesCuando deseas guardar información relativa a un restaurante, película o serie de televisión, en Springpad podrás tener acceso a mucha información a un clic de distancia. Sólo tienes que buscar un término, por ejemplo Black Swan y directamente añades a la nota información acerca del reparto y director de la película. Pero no sólo se queda ahí. Una nota la puedes compartir con una única persona, hacerla pública o por el contrario puedes compartir una carpeta con tu familia o amigos para organizar algún evento. Estas facilidades siempre pueden ser de utilidad, pero para ello tienes que encontrarte en un entorno que utilice Springpad. En este apartado Evernote deja las cosas claras. Sus notas pueden adjuntar información, pero por ahora no te la busca; eso corre por la cuenta de uno mismo. Dependiendo de la información que queramos guardar, añadir un restaurante a nuestra lista de favoritos puede ser más rápido, completo y eficaz con Springpad. Esta fue la funcionalidad que más me llamó la atención en Springpad cuando lo probé por primera vez. La guerra de las interfacesUno nunca puede acertar de pleno en este apartado. Para gustos están los colores. Springpad se revela como una aplicación visual, colorida y atractiva. Mientras que Evernote busca una sobriedad que permite ver mucha información de un vistazo, de forma que navegas de nota en nota con agilidad. Uno de las grandes verdades en cuanto al uso de una aplicación es que, si no te resulta visualmente atractiva, o te resulta totalmente práctica o acabarás dejándola de lado. Mantener un orden en nuestras vidas también requiere que eso sea una actividad incluso divertida. Las últimas actualizaciones de Evernote han dejado una apariencia un poco más moderna. Pero la organización tan visual que ofrece Springpad gana por goleada. Por el contrario, la cantidad de información que puedes consultar de un único vistazo con Evernote es un arma que blande con orgullo. Funcionalidad y versatilidadLeer textos de imágenes es una funcionalidad con la que no puedes vivir una vez la empiezas a utilizar con Evernote. Pero organizar tu lista de próximas sesiones de cine con toda la información adicional y visual que te ofrece Springpad es una gozada. Sin embargo, Evernote ofrece infinitas posibilidades dejando a tu libre albedrío dónde pones el límite; pero Springpad sigue ofreciendo esa misma esencia ya que siguen siendo notas de texto. Y no sólo llega hasta ahí, sino que las notas ya no sólo son de texto, ya que van desde alarmas hasta marcadores, pasando por recetas de cocina o contactos. La posibilidad de tener múltiples plantillas para notas me pareció una característica muy interesante de Springpad pero Evernote anunció hace poco sus pilas de libretas. Donde puedes agrupar diferentes libretas, de forma que puedes ocultar información dependiendo del entorno en el que te muevas (en el hogar, en el trabajo o viajando). Pequeños detalles…o noCualquier aplicación tiene detalles que acabarán siendo pulidos, aunque ahora pueden aparecer como faltas graves. Por su parte Springpad carece de traducción al castellano, su editor de textos es rudimentario e, increíblemente, carece de conexión segura https. Por su parte Evernote a día de hoy deja mucho que desear en cuanto a la organización visual de las notas que creas. Además sigue parapetado detrás de esa simplicidad de la que hace gala y no se vincula con otros servicios como IMDB, Google Places o incluso Facebook o Twitter. Como se suele decir nunca hay un ganador en una guerra. Y este es un claro ejemplo. Springpad sería mi aplicación favorita para un periodo de vacaciones, es divertida, completa y me ayuda a guardar información sobre muchos de mis hobbies. Pero desgraciadamente la agilidad y sencillez de Evernote me siguen convenciendo en el día a día. ¿Con cuál te quedas? Post inspirador | Think Wasabi ![]() |
Internet is a series of blogs (LXXIII) Posted: 12 Mar 2011 11:40 AM PST Esta semana hemos tenido varias novedades en forma de actualizaciones como el nuevo WinRAR, Safari, la llegada en abierto de RockMelt, Chrome 10... pero lo que ha atraído la atención de todos los medios es la llegada de iOS 4.3 y sus funcionalidades clave. De todas formas, hay más noticias que han circulado por la blogosfera española que vale la pena destacar. Y como cada semana, eso es lo que vamos a hacer en nuestro recopilatorio. Empezamos:
Como siempre, os recordamos que podéis enviarnos los enlaces que consideréis interesantes para esta sección usando nuestro formulario de contacto o nuestra cuenta oficial de Twitter. Consumid con responsabilidad los enlaces hasta quue lleguemos la semana que viene con una nueva entrega de Internet is a Series of Blogs. Imagen | Óscar Baeza ![]() |
Cambio en el logotipo de Chromium, ahora bidimensional Posted: 12 Mar 2011 12:49 AM PST Chromium 11 estrena logotipo en dos dimensiones. No hay absolutamente ninguna información sobre el por qué del cambio, cosa extraña en un proyecto de código abierto. La variación como puedes ver es un tanto banal. Los cambios se realizan por alguna razón normalmente y alguna debe haber detrás. Las peculiaridades de ambos navegadores Web son de todos conocidas. Una de las principales diferencias hasta no hace mucho tiempo era el soporte para codecs de vídeo. Chromium no soportaba el codec propietario H.264 y su primo sí, pero en enero, Chrome anunció que no daría soporte a este codec. Después de aquello, las distancias se han reducido, sobre todo de cara al usuario que simplemente y por razones personales opta por utilizar uno u otro. ¿Tiene sentido que Google quiera diferenciar ambos productos mediante este cambio estético? ¿Hay otras modificaciones de más calado a la vista? Pronto lo sabremos. Vía | Downloadsquad ![]() |
Twitter pide a los desarrolladores que paren de crear nuevas aplicaciones Posted: 11 Mar 2011 11:42 PM PST Un polémico mensaje publicado por Ryan Sarver en el que pide a los desarrolladores que dejen de construir clientes o aplicaciones para Twitter ha puesto el ecosistema que rodea a la red social patas arriba. O más bien, ha desatado un nivel de protesta por parte de los desarrolladores de aplicaciones que pocas veces habíamos visto. Las razones que se exponen para justificar esta decisión se basan en la necesidad de ofrecer una experiencia uniforme a todos los usuarios de Twitter; principalmente forzándolos a utilizar las aplicaciones oficiales, la web u otras ya conocidas e importantes aplicaciones como Seesmic o Tweetdeck, cuyos desarrolladores están en permanente contacto con Twitter. Lo cierto es que en el último año la relación de Twitter con los desarrolladores se ha ido erosionando poco a poco: la compra de Tweetie (que después pasó a convertirse en el cliente oficial), los cambios en los términos de uso de la API que limitan la creatividad de los desarrolladores, el bloqueo a las aplicaciones de UberSocial, la ya famosa #dickbar, etc etc. Desarrolladores: no os necesitamos másTodos estos son ejemplos de cómo esta comunidad, que ha sido la que impulsó el crecimiento de Twitter en sus primeros años de vida deja de ser importante para la empresa principal. Es, al fin y al cabo, como morder la mano que te ha dado de comer. Y es que uno de los aspectos que más sorprenden del comunicado de Ryan Sarver es la contundencia con la que se expresa, llegando a pronunciar la que probablemente se convierta en la principal frase de toda esta situación: Developers have told us that they'd like more guidance from us about the best opportunities to build on Twitter. More specifically, developers ask us if they should build client apps that mimic or reproduce the mainstream Twitter consumer client experience. The answer is no. De esta forma Twitter pide a esos desarrolladores que tanto han hecho por el crecimiento de su propia plataforma que dejen de molestarse en crear nuevos clientes porque, como explica más adelante en la nota oficial, aquellos que lo hagan serán vigilados de cerca para asegurarse de que no incumplen ninguna condición de los términos de uso de la empresa. Si bien en la misma nota se afirma que aplicaciones que ofrecen servicios adicionales de analítica o estadísticas, como HootSuite o Klout, podrán seguir existiendo en su actual estado, el panorama no pinta nada bien para los desarrolladores que tenían pensado lanzar aplicaciones basadas en la API de Twitter. La necesidad de controlar la experiencia publicitariaLas causas que han llevado a Twitter a publicar una nota de esta contundencia parecen claras. Cuando se habla de controlar la experiencia del usuario lo que realmente se busca es controlar la experiencia publicitaria, de forma que todos los usuarios de la red social vean los anuncios de la misma forma sea cual sea el método de acceso que están utilizando. Mucho se ha hablado en los últimos meses de la necesidad de Twitter de establecer un modelo de negocio y de comenzar a monetizar la plataforma, y nos podemos imaginar que la presión de los inversores y otros VC (Venture Capitalists) están llevando a la empresa a acelerar los pasos en un tema tan sensible como éste. Tan sensible que con la publicación de la nota oficial se ha destapado la caja de los truenos y las quejas de desarrolladores y de los usuarios fieles se pueden encontrar en casi cualquier rincón de la red. Veremos cómo Twitter aplica todos estos cambios y si adopta una actitud agresiva para forzar su cumplimiento pero, tristemente, esa gran comunidad que ha hecho de Twitter lo que hoy conocemos ha sido medio abandonada. O lo que es peor, le han dado la espalda a la innovación de su ecosistema. Vía | Nota oficial de Twitter# ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario