Genbeta | ![]() |
- Subtitulator: incrusta subtítulos en vídeos bajo Linux
- Barlesque: reduce la Add-on bar de Firefox 4 a su mínima expresión
- Google adquiere una compañía para mejorar la calidad de los vídeos de YouTube
- Corel convoca el Concurso internacional de diseño CorelDRAW 2011
- Jay Sullivan vaticina que los navegadores escaparán tarde o temprano de "la prisión" de Adobe
- Sysomos dice que las cifras de Twitter no son ciertas y que sólo el 58% de los tweets vienen de apps oficiales
- Pen.io: edita y comparte cualquier tipo de anotación fácilmente
- Microsoft lanza Internet Explorer 9 para todo el mundo
Subtitulator: incrusta subtítulos en vídeos bajo Linux Posted: 15 Mar 2011 03:35 PM PDT
En realidad, se trata de un frontend para Mencoder que nos permite incrustar archivos SRT en archivos AVI. Tan sólo hay que indicar el archivo de vídeo, el de los subtítulos, donde guardar el resultado final y darle a “Comenzar”, eso es todo. Aunque si queremos un poco de personalización, podemos modificar el aspecto de los subtítulos para que queden a nuestro gusto (en temas como color y tamaño), además de poder cambiar la compresión del vídeo, eligiendo entre DIVX 5 y XVID. También nos permite realizar incrustaciones en lote, de manera que podamos añadir los subtítulos a varios vídeos seguidos de manera automática. La aplicación está disponible en paquetes DEB y RPM, además de, por supuesto, tener a mano su código fuente. Vía | Ubuntips ![]() |
Barlesque: reduce la Add-on bar de Firefox 4 a su mínima expresión Posted: 15 Mar 2011 02:02 PM PDT
Sin embargo, es un tanto tedioso estar mostrando y ocultado la Add-on bar, sobre todo cuando en ella se colocan automáticamente extensiones que luego no puedes cambiar a ninguna otra parte (me ha pasado con algunas). Pero hay una extensión que nos permite modificar dicha barra a algo más manejable: Barlesque. Barlesque nos reduce de tamaño la Add-on bar de manera que ocupe tan sólo el espacio de los iconos que contiene, colocándose en una esquina (la que queramos: derecha o izquierda, pero abajo). Además, se sobreimpone a la página, de manera que no nos quita espacio, y añade un pequeño botón que nos permite ocultar la barra cuando no la necesitemos. Dispone de la posibilidad de configurar atajos de teclado para mostrar y ocultar la barra, además de para cambiarla de una esquina a otra. También podemos indicarle que se oculte automáticamente después de un determinado periodo de tiempo o cual será su comportamiento cuando aparezca la barra de búsqueda de texto. Algo que me ha gustado mucho es que la extensión Download statusbar se integra muy bien con Barlesque. Para los que no la conozcan, Download statusbar nos añade una barra que sustituye al gestor de descargas de Firefox y que aparece sólo cuando estamos bajando algo. Pues bien, al instalar Barlesque, Download statusbar nos mostrará las descargas dentro de la Add-on bar, en lugar de mostrar su barra habitual. De esta manera, seguimos ganando espacio incluso en algo tan temporal como es una descarga. Una extensión muy útil que ha pasado rápidamente a convertirse en una de mis favoritas. Obviamente, funciona únicamente en Firefox 4, del cual os recordamos ya está disponible la versión Release Candidate, lo cual quiere decir que la versión definitiva está al caer. Vía | Firefox Facts ![]() |
Google adquiere una compañía para mejorar la calidad de los vídeos de YouTube Posted: 15 Mar 2011 01:05 PM PDT Google ha adquirido la compañía Green Parrot Pictures, lo cual posiblemente, y sin consultar en ninguna parte, no os diga nada, como me sucedió a mí. Se trata de una pequeña compañía que ha desarrollado tecnologías de mejoramiento de calidad de vídeo digital, las cuales han sido utilizadas en películas como “El Señor de los Anillos”, “X-Men” o “Spiderman”. El objetivo con esta compra es mejorar la calidad de los vídeos de YouTube al mismo tiempo que se reduce el uso de ancho de banda. Como acotan en el post donde se ha hecho el anuncio, se trata de poder mejorar aquellos vídeos tomados con cámaras de baja calidad (como las de muchos móviles) sin necesidad de que el usuario haga nada más que subir su grabación. Dicho así, suena como muy CSI, ¿verdad? En la página de la compañía se pueden ver unos cuantos vídeos mostrando sus desarrollos. En algunos de ellos, los resultados son muy sutiles y difíciles de apreciar, pero en otros se ven con claridad las mejoras, como en el que encabeza esta entrada, que hace referencia a una tecnología de estabilización de la grabación. Una adquisición muy prometedora. Ojalá no tardemos mucho en ver los efectos de esta compra dentro del famoso portal de vídeos. Cuando se implante, tened por seguro que os avisaremos. Vía | YouTube blog ![]() |
Corel convoca el Concurso internacional de diseño CorelDRAW 2011 Posted: 15 Mar 2011 10:25 AM PDT La compañía canadiense Corel ha convocado el Concurso internacional de diseño CorelDRAW edición 2011, para que los creadores de cualquier parte del mundo puedan participar y promocionarse como artistas. Si eres usuario o has seguido de alguna forma la trayectoria de Corel, tal vez recuerdes los concursos similares de esta empresa en la década de los 90, eran todo un acontecimiento equiparable a los cinematográficos Oscar y tuvieron en su día prestigio y reconocimiento mundial. Tras una etapa de abandono, en 2009 y con motivo del XX aniversario de la empresa, volvieron a convocarse. En esta nueva edición, la dotación en premios es importante, más de 75.000 USD, repartidos en las siguientes categorías: Publicidad y marketing, Letreros, premios y personalización, Rotulación integral de vehículos, Industria textil y diseño de moda, Ilustración general y bellas artes, y por último, Campaña de marketing de CorelDRAW. Los trabajos originales han de presentarse en el formato de la versión X5 de la suite. Si no la tienes no es problema, puedes descargar una licencia de prueba gratuita. El plazo de presentación termina el 30 de junio de 2011. Los ganadores se conocerán el 31 de agosto. Te invito no sólo a ver el vídeo, sino a que accedas al enlace de la galería puesto al final de este post y consultes la categoría bellas artes, las dos primeras ilustraciones en concreto. Además de recrearte en lo que considero dos obras de arte digital, puedes ver también el nivel de los concursantes. Vídeo | Youtube ![]() |
Jay Sullivan vaticina que los navegadores escaparán tarde o temprano de "la prisión" de Adobe Posted: 15 Mar 2011 08:52 AM PDT
Bueno, razón no le falta, especialmente en esa puntualización de las animaciones breves que requieren la implementación de toda la plataforma de Adobe. Para apoyar su opinión, Jay ha mencionado que todos los principales navegadores del mercado han implementado sistemas de aislamiento para evitar que un error de Flash acabe arrastrando a un cuelgue total de la aplicación, y que por algo será que todos quieren separar el proceso de ese complemento del resto de operaciones del navegador. Adobe, desde su frente, intenta que Flash siga siendo la plataforma por excelencia para mostrar contenido multimedia, con muchas esperanzas de hacer hincapié en el nuevo formato digital de publicaciones que está apareciendo con la llegada de los tablets con Android al mercado (eso nos mencionó personalmente Anup Murarka, el director de marketing de Flash). De nosotros depende de que esa jugada salga o no salga bien. Vía | Electronista ![]() |
Posted: 15 Mar 2011 08:24 AM PDT En el última nota oficial que Twitter publicó hace unos días se afirmaba que el “90% de los usuarios activos de Twitter utilizan las aplicaciones oficiales mensualmente”. Esta afirmación hizo dudar a muchos, llegando incluso a afirmar que no podía ser cierto. Ahora, un estudio publicado por Sysomos afirma que ese número no es correcto y que es mucho inferior. Mediante el análisis de todos los tweets enviados el 11 de Marzo, día de publicación de la polémica nota, Sysomos ha llegado a la conclusión de que el 42% fueron enviados a través de las distintas aplicaciones no oficiales, mientras que sólo un 58% provenían del conjunto formado por Twitter.com y las apps oficiales de la compañía. Obviamente, tal diferencia de porcentajes entre lo publicado por Twitter y Sysomos tiene que deberse a algún factor. Uno podría ser el método utilizado por ambas empresas: mientras que Twitter afirma que ese 90% son usuarios que han utilizado alguna vez las aplicaciones oficiales en un mes, Sysomos llega a sus conclusiones analizando únicamente los tweets enviados a lo largo de un día concreto. ¿Cuál tiene más sentido? Esa es la pregunta del millón y que sólo Twitter puede responder con total certeza, aunque nos imaginamos que no lo harán teniendo en cuenta todas las críticas que han recibido en los últimos días. Sysomos también se ha parado a analizar cuáles son los clientes no oficiales de Twitter más utilizados por los usuarios y, como podéis ver en el gráfico superior, UberSocial lidera la lista con más del 16% de tweets enviados. Le sigue el famoso Tweedeck con el 13% y ya por debajo de los dos dígitos porcentuales están Echofon, Twitterfeed y otras aplicaciones no oficiales. Vía | Sysomos blog ![]() |
Pen.io: edita y comparte cualquier tipo de anotación fácilmente Posted: 15 Mar 2011 06:54 AM PDT Pen.io es una nueva aplicación que puede ser utilizada para publicar cualquier tipo de texto en la red, ofreciendo también una URL única para los contenidos que queramos compartir. Además de texto también podremos insertar vídeos o imágenes que quedarán almacenadas en la nube. La principal característica de Pen.io es la sencillez con la que podemos publicar cualquier tipo de contenido. Al no ser necesario registrarse en la web del servicio, todo lo que necesitamos para poder utilizarlo es seleccionar un nombre para nuestra URL propia y una contraseña para poder editar el texto. Aunque lo cierto es que los usos de Pen.io pueden parecer muy limitados a primera vista, puede ser útil como una forma de anotar y compartir cualquier tipo de texto que se nos ocurra con nuestros contactos y ofrecerles a éstos una URL particular para su acceso. Vía | Pen.io ![]() |
Microsoft lanza Internet Explorer 9 para todo el mundo Posted: 15 Mar 2011 02:35 AM PDT Tras ver sus primeras imágenes el pasado mes de septiembre en un evento celebrado en San Francisco y recibir la versión RC hace pocas semanas, Microsoft ha lanzado la versión final de Internet Explorer 9 para todos los usuarios de Windows cumpliendo con la promesa de la fecha que estableció. La actualización a esta nueva versión es gratuita y por supuesto recomendada. Ya hemos hablado largo y tendido de todas las características y novedades importantes que nos trae Internet Explorer 9 con sus versiones previas, pero se pueden resumir en una nueva interfaz mucho más simple que las infinitas barras de herramientas de las versiones anteriores y una nueva funcionalidad para que algunas funciones de aplicaciones web puedan integrarse directamente en la barra de inicio de Windows. Por supuesto, esta nueva versión respeta los estándares web y se promociona como una aplicación capaz de renderizar gráficos de alto rendimiento sin problemas. Para poder usar Internet Explorer 9 necesitamos tener Windows Vista o Windows 7, un procesador a 1 GHz, 512 MB de memoria RAM y de 70 a 200 MB libres en nuestro disco duro. Si tenéis una versión anterior de Internet Explorer, actualizando a la última versión conseguís una versión completamente renovada del navegador y al mismo tiempo contribuís a que los nuevos estándares de la web se extiendan aún más. Descarga | Microsoft ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario