Genbeta | ![]() |
- Debates en Google Docs, ¿lo nuevo?
- Twitter ahora permite utilizar HTTPS durante toda la sesión
- Firefox podría pasarse a un ciclo de desarrollo rápido con versiones estables cada 6 semanas
- Google lanza plugin de WebM para Internet Explorer 9
- La integración de las redes sociales en los navegadores: ¿porqué a nadie le ha salido bien hasta ahora?
- Nuevas capacidades en las hojas de cálculo de Google Docs
- Más detalles de la Amazon Appstore, incluidos los precios de algunas aplicaciones
- Chrome también cambia su logotipo
- Flash 10.2 para Android el próximo día 18
- Internet Explorer 9 final, a fondo
Debates en Google Docs, ¿lo nuevo? Posted: 16 Mar 2011 02:38 PM PDT Después de los grandes cambios, ese lavado de cara que se llevó en abril Google Docs, vuelven a anunciar más novedades. La palabra clave de la última noticia es Discussions. Y es que ya añadieron los comentarios a una parte de un documento, pero ahora han ido un poco más allá. Muchos comentarios se valen por sí mismos. Pero otros muchos son dignos de debatir ya que son comentarios que pueden abrir frentes interesantes según se trabaja de forma colaborativa un documento. Pues ahí está la novedad, y aunque sólo está presente en los documentos más recientes, es interesante probar las funcionalidades que tiene. Echemos un ojo al vídeo que presenta la funcionalidad: La verdad es que parece un camino interesante, pero según lo utilizas recoges un sentimiento de déjà vu y un aroma a Google Wave inunda tu ordenador. Y es que ya dijeron que la tecnología desarrollada la iban a emplear, y esto es una prueba de ello. Sorprendente la integración con el correo electrónico, para incluir a aquellas personas que no están viendo el documento. Vía | Google Docs Blog ![]() |
Twitter ahora permite utilizar HTTPS durante toda la sesión Posted: 16 Mar 2011 02:08 PM PDT Una opción que desde hace algún tiempo incluyen servicios como Gmail o Facebook es la de utilizar HTTPS durante toda la sesión del usuario, mejorando mucho la seguridad al ir cifrado todo el tráfico relacionado con dichas Webs. Aunque extrañaba mucho que Twitter no incluyera una configuración fácil de marcar para que también tuviera este comportamiento. Hasta hoy. Si entramos a la página de configuración de nuestras cuentas de Twitter veremos que bajo la pestaña general hay una casilla que permite, precisamente, activar HTTPS para toda nuestra sesión en Twitter. De ésta manera todo el tráfico irá cifrado mediante AES de 256 bits, un algoritmo en la práctica inviolable. Era algo prioritario teniendo en cuenta la aparición de herramientas como Firesheep, que permitía hackear sin apenas esfuerzo cuentas en Twitter, Facebook, Yahoo, Google o Windows Live. Si la sesión está cifrada se dificulta demasiado el trabajo para acceder sin permiso a estas cuentas o leer su contenido. De momento esta configuración funciona únicamente para la Web de Twitter y los clientes oficiales para iOS, dejando fuera al portal para dispositivos móviles (que pueden cifrar su tráfico simplemente sustituyendo la http del portal móvil de Twitter por https) y las aplicaciones de terceros (que cada una hace, literalmente, lo que le da la gana). Más información | Twitter Blog ![]() |
Firefox podría pasarse a un ciclo de desarrollo rápido con versiones estables cada 6 semanas Posted: 16 Mar 2011 01:25 PM PDT Todavía no es nada definitivo, pero parece que en Mozilla quieren pasar a un ciclo de desarrollo rápido para Firefox. Actualmente las versiones de Firefox se guían por las características, lo que conlleva bastante tiempo entre versiones. Con el nuevo método se guiarían por un calendario fijo, de forma que podrían lanzar una nueva versión estable cada seis semanas (lo que no quiere decir que vayan a lanzar siempre una versión con ese período). Algo parecido se propuso hace tiempo, cuando Mozilla dijo que pretendía llegar a Firefox 7 durante el 2011. Sin embargo, esta nueva propuesta es más ambiciosa y concreta además los planes de Firefox para conseguir ese ciclo de desarrollo rápido. Para conseguir esto, se establecerían dos nuevos canales, Firefox-experimental y Firefox-beta, para que los desarrolladores puedan recibir un feedback de los usuarios. Estos dos canales, junto con el estable, tendrían las actualizaciones silenciosas que os comentamos hace un tiempo. Personalmente no me parece una mala idea que Firefox adopte un ciclo de desarrollo más rápido que el actual (Firefox 4 ha llevado un año de desarrollo), pero no veo necesario que tenga que ser tan rápido. Se podría buscar un término medio con actualizaciones cada poco tiempo (dos o tres meses, por poner un ejemplo). Así podrían conseguir sacar actualizaciones con miga, que interesen a los usuarios, pero sin dejar demasiada separación entre ellas. Como digo arriba, no es nada definitivo y en Mozilla están discutiendo los detalles de este modelo, aunque parece bastante probable que se adopte. En este caso se empezaría a poner en práctica después del lanzamiento de Firefox 4 que, por cierto, seguramente sea el 22 de marzo. Vía | Mozilla.dev.planning ![]() |
Google lanza plugin de WebM para Internet Explorer 9 Posted: 16 Mar 2011 10:30 AM PDT Ayer mismo fue lanzado Internet Explorer 9, incluyendo innumerables mejoras tanto en cuanto a adopción de estándares y rendimiento (sobre todo comparando esta versión con su predecesora). Entre ellas, como ya comentó mi compañero Miguel López, están la adopción del tag <video> de HTML5, que permite reproducir vídeos en el navegador sin necesidad de plugins adicionales. La gracia está en que cada navegador, de momento, incluye soporte para unos determinados formatos. Por ejemplo, Safari e Internet Explorer 9 incluyen soporte para vídeos codificados mediante H.264, mientras que Chrome ya no lo hace (quedándose con WebM, igual que Firefox). Dado que Chrome retiró el soporte para H.264 Microsoft decidió lanzar un plugin para el navegador de Chrome que permite reproducir vídeos que requieren ese códec. Y ahora es Google quien devuelve la pelota, lanzando un plugin para que Internet Explorer obtenga soporte para WebM. Éste es compatible con las mismas plataformas en las que funciona Internet Explorer 9, Windows Vista y Windows 7, y como podemos imaginar es gratuito. Por nuestra parte quedamos a la espera de que se defina un formato estándar de vídeos (y, a poder ser, abierto), aunque lanzar complementos de éste tipo de momento no es mala solución para poder ver los vídeos disponibles en este formato. Vía | Google Operating System ![]() |
Posted: 16 Mar 2011 10:12 AM PDT Hay dos mundos que, por mucho que se haya intentado durante los últimos años y a pesar de su triunfo, no han logrado unirse del todo en un sólo software y tener éxito. Por un lado, los navegadores. Por otro, las redes sociales y la cultura del compartir que reina actualmente en la red. Todos queremos formas rápidas para poder hacer eso, y por mucho que los navegadores lo intenten no parece que nos acostumbremos a ello. Un buen ejemplo de ello son los navegadores integrados con varias redes, como por ejemplo Flock o el más reciente RockMelt. Cada uno tendrá su comunidad de usuarios, pero no han causado una influencia importante en el resto del mercado donde los navegadores tradicionales gobiernan: Firefox, Chrome, Internet Explorer, Safari... El primero en llamar la atención a nivel global fue Flock, que se promocionaba como un navegador con el motor de Mozilla Firefox y todas las funcionalidades de redes como Flickr (en pleno apogeo durante esa época) completamente integradas. Las opiniones fueron unánimes: era un navegador lento y pesado, cargado de elementos que agobiaban al usuario. Con el paso del tiempo Flock ha ido aplicando algunas mejoras, como el cambio de su motor a Webkit y la integración de redes sociales más modernas: Facebook, Twitter, Flickr, YouTube… aún así eso no ha hecho que la aplicación experimente una explosión de usuarios nuevos.
Dicho esto, es posible que un navegador sobrecargado con tantas funciones no sea la solución que nos guste. Pero en una red donde lo social ha acabado invadiendo todas las páginas web, ¿qué están haciendo los navegadores principales para poder quedarse con funciones sociales y no parecerse a aplicaciones como las que acabamos de comentar? Estamos empezando a ver algunas soluciones en forma de integración desde las mismas aplicaciones web, o en forma de atractivas extensiones que llevan la tarea de compartir a la mínima expresión. Firefox, por ejemplo, planea convertir las webs de las redes sociales en aplicaciones con sus propios menús, simplificando la tarea de enviar un nuevo mensaje a Twitter/Facebook o compartir un elemento. Internet Explorer 9, que acaba de salir calentito del horno de Redmond, integra ya algo parecido fundiendo las opciones de algunas páginas web en el menú de inicio de Windows. El problema de este método es que estás obligando a los desarrolladores web que implementen este tipo de funciones de forma adicional, y encima hay que implementar una para cada navegador. Otra función que de momento es la que más gente usa es la de las extensiones. Sí, hay miles de clientes de Twitter metidos dentro de extensiones para Firefox o Chrome, pero yo hablo de herramientas simplificadas al máximo y no clientes completos. Existen extensiones que permiten enviar un mensaje a Twitter directamente desde la barra de direcciones o que comparten cualquier página que queramos a varias redes sociales con simplemente pulsar el ratón, como Cortex. La solución radica en la sencillez, en integrar estas redes sociales pero sin que la interfaz lo note y termine pareciendo eso de lo que nos estamos deshaciendo: una ventana llena de barras de herramientas que nos impide ver lo que realmente importa: el contenido. Prima la usabilidad y lo simple. Todos los navegadores lo están intentando, y parece que en versiones futuras empezaremos a ver soluciones realmente atractivas. ![]() |
Nuevas capacidades en las hojas de cálculo de Google Docs Posted: 16 Mar 2011 08:00 AM PDT En Genbeta os vamos informando sobre las funcionalidades de Google Docs, la suite ofimática de Google en la nube, a medida que van apareciendo. Los cambios en esta aplicación Web gratuita son constantes. En pocos meses han sido introducidas muchas mejoras: conexión desde Microsoft Office mediante plugin, aumento en el número de formatos de archivo soportados, reproducción de vídeo, etc., por citar algunas. El siguiente paso lo protagonizan las hojas de cálculo. Por un lado, se han implementado gráficos que pueden representar rangos múltiples de tablas y por otro, la capacidad de ocultar hojas concretas del documento a voluntad. Como puedes apreciar en la imagen, el gráfico es el resultado de dos rangos de datos que pueden seleccionarse con el ratón o añadirse de forma manual separados por comas. En referencia a las distintas hojas del documento, marcando la pestaña correspondiente puedes elegir ocultar una o varias, permaneciendo en la lista de hojas y restaurar su vista cuando lo necesites. No cabe duda de que esta aplicación, cuyo uso se está popularizando de forma creciente, elegida por los lectores de Genbeta como mejor aplicación Web de 2010, cada vez se parece más a un programa instalado en local de similares características, con la ventaja de poder acceder a tu información desde cualquier lugar y con distintos equipos. Vía e imagen | Blog Google Docs ![]() |
Más detalles de la Amazon Appstore, incluidos los precios de algunas aplicaciones Posted: 16 Mar 2011 07:11 AM PDT Poco a poco vamos conociendo más detalles de la tienda que Amazon está preparando para las aplicaciones de Android. Los chicos de AndroidNews.de intentaron entrar ayer en amazon.com/apps y se encontraron con una versión previa de lo que será la Amazon Appstore, incluído un listado de las primeras aplicaciones que aparecerán en la tienda. Aunque la sección ya ha sido desactivada tenemos una serie de capturas que muestran más o menos el aspecto de la tienda; y lo cierto es que no se aleja demasiado de la idea que podíamos tener, ya que se integra perfectamente en el entorno de Amazon y probablemente vaya a incluir las mismas secciones y sistemas de recomendación. Al parecer en la tienda tienda aparecían 49 aplicaciones, la mayoría de las cuales están también presentes en el Android Market aunque también se pudieron ver otras que serán exclusivas de la tienda de Amazon, como la nueva versión de Angry Birds. Otro aspecto destacable de lo que se pudo ver en los minutos en los que la página estuvo en funcionamiento es la diferencia de precios con el Android Market. Como ya hemos publicado en Genbeta en otras ocasiones, uno de los temas más controvertidos sobre esta nueva tienda de Amazon es el relativo a los precios de las aplicaciones, ya que será la empresa la que pueda cambiar el precio de las mismas según crea conveniente. Vía | Xatakamovil ![]() |
Chrome también cambia su logotipo Posted: 16 Mar 2011 03:39 AM PDT Comentábamos en Genbeta el pasado fin de semana el cambio, sin aviso ni explicación oficial, en el logotipo de Chromium, el navegador de código abierto de Google. Chrome ha cambiado su logotipo también, siguiendo la estela del primero. Agradecemos a Robinson Molina el aviso. Conserva el esquema de color y adopta las dos dimensiones. Algunas de las especulaciones que hicimos entonces, tanto en el artículo como en vuestros comentarios, cobran sentido y otras pueden descartarse. No se trata de diferenciar un producto de otro, está claro. Todo apunta a que el cambio de imagen obedece a razones estéticas acordes con una idea de modernidad. En lo que se ha denominado la guerra de los navegadores, cada detalle cuenta. La competencia es muy dura. La aparición en escena de la Internet Explorer 9, Firefox 4 que está a punto de lanzarse, Opera 11 liberado en diciembre y en pleno proceso de renovación con el nuevo Barracuda, que mejora el rendimiento e incorpora novedades en Speed Dial y Opera Link, y por último Safari, que cualquier día nos sorprende, porque la release 5 hace meses que apareció, han puesto el listón muy alto. El claro ganador de esta contienda hace tiempo que se sabe: el usuario. Cada vez podemos acceder a productos mejor diseñados, más estables y seguros. Así que estamos de enhorabuena, porque uno de los programas que más utilizamos, el navegador, se perfecciona sin parar y además es gratuito. ![]() |
Flash 10.2 para Android el próximo día 18 Posted: 16 Mar 2011 02:55 AM PDT Si eres afortunado poseedor de un smartphone con Android 2.2 o 2.3 (o incluso Android 3.0) estás de suerte. Si hace unos meses veíamos cómo se publicaba Flash Player 10.1 para Froyo (o superior) ahora anuncia Adobe que dentro de dos días veremos la nueva versión del software. Flash Player 10.2, entre otras cosas, incluye mejoras sustanciales en el rendimiento en teléfonos móviles que equipan procesadores de doble núcleo como el LG Optimus 2X o el Motorola Atrix. Y ya no hablemos de las tabletas de nueva generación como el Motorola Xoom. Además Adobe ha estado trabajando muy duro con Google y de manera muy cercana al desarrollo de Android 3.0.1, agregando a Flash Player 10.2 soporte para aceleración de hardware en vídeo de alta definición codificado con H.264, así como mejoras en el scrolling de Webs y en el renderizado de Webs con contenido “por encima” de elementos Flash. Eso sí, estas mejoras no podrán ser disfrutadas en versiones anteriores a Honeycomb, al menos de momento. Quedamos a la espera, por tanto, de que salga la versión final de Flash Player 10.3 en equipos de sobremesa (con mejoras bastante orientadas a la integración de Flash y sus paneles de configuración en el navegador y el panel de control de cada sistema operativo, así como a las comunicaciones VoIP), y las nuevas posibilidades que abre a los dispositivos móviles cuando Flash sea integrado en éstos. Sea lo que sea es un nuevo capítulo en el culebrón que supone el presente y el futuro de Flash en la Web, donde unos lo vaticinan muerto en favor de HTML5 y otros, entre ellos la propia Adobe, apuesta por la convivencia de ambas tecnologías. Vía | Boy Genius Report ![]() |
Internet Explorer 9 final, a fondo Posted: 15 Mar 2011 08:55 PM PDT
Dado que estamos en presencia de la versión final, no de una beta ni de una RC, corresponde hacer el análisis de rigor para ver si este navegador ha cumplido con las expectativas respecto a estar a la altura de los demás. Ya hemos hablado a fondo de esta versión de Internet Explorer en dos ocasiones, pero por tratarse del lanzamiento de la versión final haremos una recapitulación de las novedades anunciadas previamente, junto con echarle un vistazo más a fondo a los cambios que incluye IE9 final, y hacer una breve comparación con lo que ofrecen los otros navegadores actualmente. Sin más preámbulos, vamos al análisis. Lo nuevo respecto a Internet Explorer 8Como ya dije arriba, en Genbeta hemos hecho varios repasos por la mayoría de las novedades de IE9, tanto en la cobertura especial que hizo Miguel López en San Francisco, como en la revisión a fondo de la Release Candidate. He aquí un resumen de ellas:
Internet Explorer 9 por dentro, y comparado con otros navegadoresAhora vamos a la parte que más le interesa a muchos lectores de Genbeta: analizar el comportamiento de IE9 al cargar sitios web (rendimiento, velocidad, soporte para estándares, etc). En lo que respecta a soporte de HTML5, el desempeño en los tests sigue siendo mediocre. Específicamente, IE9 final obtiene 130 puntos en el HTML5test, 14 puntos más que la Release Candidate, pero muy por detrás de los 255 y 288 puntos de Firefox 4 y Chrome 10, respectivamente. ¿En qué se traduce este menor puntaje en la práctica? Pues en que, según este test, IE9 no admite algunos elementos importantes de HTML5 tales como son la función de “arrastrar y soltar”, las librerías 3D de WebGL, soporte para subtítulos en los vídeos, etc. Tampoco hay soporte para ocupar aplicaciones HTML5 de modo offline. La parte donde IE9 obtiene menor calificación en el test HTML5 es en el ítem “Forms” (4 puntos de 90), que es el que evalúa el soporte para los nuevos campos de formularios que se permiten en HTML5. El desempeño en el Acid3 sigue siendo exactamente el mismo que en la RC: 95 puntos de 100. Recordemos que la misma Microsoft anunció que de los 95 puntos no iban a pasar, dado que los 5 puntos restantes corresponden a pruebas con elementos que serán retirados del las especificaciones de CSS3. Otro punto a analizar es la velocidad. Recordemos que una de las “killer-features” con que Microsoft promociona a Internet Explorer 9 es la inclusión de aceleración por hardware, lo cual debería redundar en que el navegador soporte entornos gráficos más complejos. Además, el nuevo motor de JavaScript “Chakra” debería entregarnos más velocidad al cargar contenido de ese tipo. Por eso, la pregunta del millón es, ¿se traduce eso en mejor rendimiento en el mundo real? Bien parece que sí. Al menos los resultados de IE9 en cuanto a JavaScript son bastante alentadores. Luego de someterlo al test de SunSpider tenemos que Internet Explorer 9 es el más rápido de todos los navegadores en cuanto a renderizado de JavaScript. De todos modos, la diferencia contra Chrome 10 y Firefox 4 es mínima. Y además, el navegador de Mozilla todavía está en fase RC, por lo que cabe la posibilidad de que supere a IE9 en la versión final. Para corroborar los resultados, sometimos a los navegadores a otro popular test de JavaScript, el Peacekeeper. Este test tiene la particularidad de centrarse en pruebas que evalúan la carga de JavaScript en escenarios “del mundo real” (redes sociales, revisar el correo, etc.), por lo que sus resultados difieren un poco de los del SunSpider. Además acá el puntaje no corresponde a tiempos de carga, por lo que “más es mejor”. Como vemos, IE9 sigue teniendo una posición competitiva frente a la mayoría de los navegadores modernos, solo que Chrome 10 se dispara. Por último, respecto a la estabilidad y rendimiento parece que Internet Explorer 9 también obtiene buenta nota. Ahora la tecnología de pestañas en ventanas separadas funciona mucho mejor que en la versión anterior, ya que los cuelgues parecen ser más infrecuentes. En conclusión, bien parece que en Redmond han hecho un mucho mejor trabajo que con versiones anteriores de IE. Sobre todo, destaca el cambio de actitud que han tenido respecto al estándares, que los ha llevado a esforzarse en dar soporte incluso a estándares emergentes como HTML5. Aun así, el esfuerzo no es suficiente, y es lamentable que Microsoft entregue una versión final con tantos baches en áreas como HTML5, o con interfaz inconsistente, tal como lo pusimos al descubierto en el review de la Release Candidate. Además, debido al legado del odiado motor de renderizado Trident (que se sigue utilizando, pero en su versión 5.0), la experiencia de navegación se ve perjudicada en sitios web como Twitter. Por suerte, nos queda la promesa de Ryan Gavin sobre que a partir de ahora IE recibiría actualizaciones de forma más frecuente, al estilo Google Chrome. Si esto es así, IE9 es un excelente punto de partida, que está al nivel de sus competidores en áreas como seguridad, interfaz o velocidad. Si, en vez de eso, Microsoft espera otros dos años más para sacar una nueva versión de Internet Explorer, pueden dar por sentado que su navegador pronto se volverá a quedar atrás, dado que la ventaja de IE9 sobre los competidores en seguridad y velocidad tampoco es insalvable para Firefox o Chrome. En pocas palabras, Microsoft debe tener claro que la carrera para IE9 no termina aquí, sino que recién empieza. En Genbeta | Microsoft lanza Internet Explorer 9 para todo el mundo ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario