Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Obtén una lista de las extensiones que usas en Chrome y compártela fácilmente

Posted: 19 Mar 2011 07:21 AM PDT

Obtén una lista de las extensiones que usas en Chrome y compártela fácilmente
Extensions Share es una extensión para Chrome que sirve para obtener un listado de todas las extensiones que tenemos instaladas, o solamente de las que seleccionemos, en código HTML, BBcode, Wiki o en texto plano. En dicho listado se incluye el enlace a cada extensión para poder instalarla y, si así lo indicamos, la descripción (en inglés).

También nos permite compartirlas con un par de clics a través de Twitter, Buzz y Gmail, aunque en las pruebas que hecho en la última versión de desarrollo (11.0.696.3) bajo Ubuntu, el compartir por Twitter no me ha funcionado. Quizás en la Canary Build o en la estable sí funcione, no lo sé. Por cierto, para acceder al listado añade un botón a la barra de herramientas que, si os molesta, podéis ocultar.

Desde luego, no creo que sea una extensión para ser usada en muchas ocasiones. Si sois de los que estáis cambiando de extensiones cada dos por tres y os gusta compartir o conservar un registro de aquellas que usáis cada cierto tiempo, seguramente os vendrá bien. O también para hacer un listado rápido para compartirlo por vuestro blog, que es para lo que parece estar pensada.

Vía | Download Squad
Descarga | Extensions Share



Editores de código online para programar

Posted: 19 Mar 2011 02:49 AM PDT

Editores de código online

Hace poco se planteaba esta pregunta desde la sección Genbeta Respuestas. Y es que en este caso los propios lectores de Genbeta, con vuestras respuestas, además de ayudar a otro usuario, habéis dejado unos buenos enlaces que paso a recopilar.

La pregunta era curiosa: ¿Algún buen editor de código en la nube para programación? En un principio no me parecía muy clara. ¿Sólo queremos editar un trozo de código? ¿Querrías compilarlo? ¿Lo que realmente quieres es un sitio donde guardar tus proyectos en la nube?
La pregunta era abierta, y seguramente por ello, vuestras respuestas han sido diversas y enriquecedoras:

Editores de lenguajes compilados


Unas de las primeras respuestas en llegar han dado luz verde dos servicios web que no sólo te permiten editar código, sino que también lo compilan y lo ejecutan. No esperes poder compilar varias librerías, simplemente prueba un código, o aprende viendo los códigos que otras personas comparten.

Hace un tiempo compartíamos con vosotros en Genbeta el editor/compilador online Ideone y esta ha sido una de vuestras sugerencias. Podemos trabajar con más de 40 lenguajes, y desde la última vez que le dimos un vistazo, ahora podemos editar con el código resaltado (syntax highlighting). Podemos utilizar diferentes compiladores para un mismo lenguaje y ver ejemplos muy variopintos.

Ideone: Un editor online de código que además compila y ejecuta más de 40 lenguajes

Parecido a Ideone, pero más limitado encontramos entre vuestras respuestas Codepad. Con 13 lenguajes en los que programar y probar nuestras aplicaciones, se aparece como una buena herramienta para elaborar de forma colaborativa una aplicación, ya que nos facilita un enlace para nuestro código que podremos compartir.

Editores de HTMLCSS online


Existen muchas páginas que normalmente te enseñan a programar en HTML/CSS que nos dejan probar nuestras chapuzas en un pequeño editor. Pero en vuestras respuestas hemos encontrado dos opciones muy similares que nos dejarán probar nuestro código sin mayores problemas.

El primero de ellos se llama HtmlEdit y los fundamentos son sencillos. Divide la pantalla del navegador de forma horizontal por la mitad y en la parte superior escribimos el código, mientras que en la de abajo, en tiempo real, vemos cómo va quedando nuestra página web.

HtmlEdit: Un sencillo editor online de Html y Css

Dentro de la web TreeWeb nos dan un pequeño editor similar al descrito anteriormente. Escribimos nuestro código en la parte superior y en la inferior podemos ver cómo va quedando. Además nos proporciona un enlace permanente para poder compartir nuestro código. Para mi gusto, el editor tiene pocos caracteres de anchura.

Para completar: Ace y CodeRun


Como vemos, las respuestas principalmente han ido en dos variantes, dependiendo del tipo de lenguaje en el que queramos programar. Pero, posiblemente, la respuesta más acertada haya sido la que proponía el editor Ace. Un editor de código online escrito con JavaScript.

La propuesta es sencilla, y es que simplemente es un editor, que se ha creado como base para el editor Cloud9 donde se pueden desarrollar proyectos más importantes, guardando tu código y creando tu aplicación directamente desde tu navegador. Es un servicio de pago, pero gratuito si desarrollas un proyecto de código abierto.

Por último CodeRun, un editor sorprendente. Cuando abres la página te encuentras con una interfaz que ya parece un editor de código de escritorio. Un navegador de nuestros ficheros, consola de errores, y pestañas. Son sorprendentes las tecnologías que puedes utilizar enfocadas a la programación web: C#, JavaScript y PHP.

CodeRun: Un completo editor y compilador de proyectos online

Pero no sólo podemos crear nuestro proyecto, sino que también podemos probarlo, evitándonos el paso de instalar un servidor en nuestro ordenador y configurarlo (o subir los ficheros a un servidor externo). Se pueden desarrollar aplicaciones con Silverlight, jQuery, Ajax o ASP.

Mis conclusiones


Después de muchos años tirando líneas de código uno aprende que hay pequeños detalles que resultan imprescindibles. Y pocos de ellos los ofrecen la mayoría de los editores explicados anteriormente. Hasta un editor como (el también comentado) Notepad++ nos facilita muchas herramientas que nos ahorra mucho tiempo.

Una ventaja que tenemos es que nos compilan o interpretan nuestro código. Eso es realmente una ayuda, pues no necesitamos instalar ningún compilador o servidor en nuestro ordenador; pero si llevamos a producción nuestro proyecto ¿realmente sabremos aplicarlo y optimizarlo?

Utilizar una interfaz completa y eficaz unido a un buen servidor SVN para guardar versiones de nuestro código ha dado y sigue dando buenos resultados. Pero después de llevar ya unos años enseñando los principios de la programación, páginas como Ideone o HtmlEdit facilitan la labor docente.

Lenguajes “compilados” | Ideone | CodePad
HTMLCSS – JavaScript | HtmlEdit | TreeWeb
Otros | Ace | CodeRun

El "derecho al olvido" en las redes sociales se garantizará por ley en la Unión Europea

Posted: 19 Mar 2011 02:15 AM PDT

un-derecho-el-olvido

La privacidad de los datos personales es una preocupación creciente en todos los ámbitos. Las nuevas tecnologías han puesto a nuestro alcance mecanismos de difusión sin precentes, en particular las redes sociales.

El problema que a todos nos preocupa es la pérdida de control sobre nuestra información personal. Hasta el momento no existen fórmulas precisas ni claras que faciliten eliminar nuestros datos si decidimos hacerlo, dependiendo en gran medida de la voluntad del sitio donde los alojamos. Esto va a cambiar pronto ya que en Europa va a garantizarse por ley el denominado “derecho al olvido”.

Una reciente iniciativa parlamentaria de la Unión Europea, que probablemente entrará en vigor este mismo año, va a obligar a sitios como Facebook y otras redes sociales a que eliminen completamente nuestra información personal cuando nos demos de baja.

facebook-logo-oficial

También garantizará la llamada “privacidad por defecto”, de forma que ninguna red o programa pueda hacer públicos nuestros datos sin consentimiento expreso. En la iniciativa se contempla la obligación de que nos informen de forma inequívoca sobre los usos y destinos de nuestra información personal.

El Parlamento Europeo va a imponer a cualquier servicio o red social que procese datos de ciudadanos comunitarios, el cumplimiento de estos preceptos aunque tengan su sede fuera del ámbito de la Unión Europea.

En España tenemos una legislación muy protectora de nuestros derechos en este aspecto: la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), cuyo cumplimiento está tutelado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Este organismo puede imponer sanciones de hasta 600.000 euros a los infractores.

En 2009, la red social Tuenti, con sede en España, se vió obligada a llegar a un acuerdo con la AEPD y presentar un plan de verificación de identidad que impidiera a los menores de 14 años inscribirse en el servicio.

tuenti-por-jesus-leon

La Agencia en 2010 inició un proceso sancionador contra Google, aún en curso, por dos infracciones graves y tres muy graves de su servicio Street View. Google ha recurrido hasta 70 resoluciones de la AEPD al negarse a eliminar cualquier información.

La aperente gratuidad de determinados servicios enmascara el verdadero coste, la privacidad. Una vez entre en vigor la ley y dado el poder que tiene el Parlamento Europeo, las empresas no van a tener más remedio que respetar de verdad nuestros derechos.

Nadie nos obliga a inscribirnos en una red social ni servicio Web, es cierto, pero hasta los antecedentes penales prescriben, no puede ser que la información personal quede en la Red In Eternum, el “derecho al olvido” es fundamental.

En Genbeta hemos hablado mucho sobre el tema, demasiados artículos para relacionarlos en “Más información”, pero sí es el momento de recordar la pregunta que formulamos y vuestras respuestas en La pregunta de la semana: ¿nuestros datos a cambio de servicios gratuitos?

Fotografías | Daquella manera, Markopaco, Jesús León
En Genbeta | Descarga gratis una guía sobre privacidad y seguridad en la web 2.0

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"