Aplicaciones web gratuitas en Wwwhat's new |
- memrise – Una práctica forma de aprender vocabulario de otros idiomas
- Traduciendo tus tweets a otros idiomas mediante hashtags
- Diferencias entre red social (Facebook) y red de contenido (Twitter)
- Librofilia – Compartir el amor por los libros
- Las mejores herramientas para reducir el tamaño de imágenes
memrise – Una práctica forma de aprender vocabulario de otros idiomas Posted: 03 Apr 2011 01:58 PM PDT Si estáis acostumbrados a usar las clásicas tarjetas para aprender vocabulario en otros idiomas, memrise os propone una evolución de este sistema. Con cientos de palabras en diversos idiomas, nos permite crear listas que podremos practicar siempre que queramos, disfrutando de un sistema de sugerencias y trucos que nos ayuden a recordar las palabras (en la imagen superior podéis ver como se escribe “hombre” en chino). Con actividades y juegos, también cuenta con una comunidad de usuarios con los que podremos continuar aprendiendo, garantizando que harán milagros con nuestra memoria a la hora de recordar las palabras aprendidas. Entradas relacionadas |
Traduciendo tus tweets a otros idiomas mediante hashtags Posted: 03 Apr 2011 07:30 AM PDT
Basado en la API de Google Translate tenemos translatetweet, una aplicación desarrollada por Chi Poon, el cual nos permitirá traducir nuestros tweets en varios idiomas con tan sólo introducir los hashtags de estos idiomas en nuestros tweets, disponiendo en la página de esta aplicación de los hashtags de los 58 idiomas soportados. De esta manera, cuando publiquemos un tweet junto con unos hashtags de idiomas, se nos publicará un tweet traducido por idioma elegido mediante hashtag en nuestra línea cronológica, para lo cual deberemos de ingresar previamente con nuestra cuenta de Twitter a este servicio. Personalmente no he conseguido que me funcione aunque espero que más adelante me pueda servir, y por ende, funcione. Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew. Entradas relacionadas |
Diferencias entre red social (Facebook) y red de contenido (Twitter) Posted: 03 Apr 2011 05:00 AM PDT
Internet y el tránsito por sus distintas etapas nos lleva a un replanteamiento permanente de nuestra existencia, que nos permite darnos cuenta del tipo de seres humanos, también sociales, también 2.0, en el que nos estamos transformando. Las marcas, las empresas, los negocios, son parte activa y esencial de ésta nueva civilización que conformamos los que transitamos por los negocios online, tanto es así que es la primera vez en la historia del marketing y la publicidad, que las empresas tienen acceso a cantidades ilimitadas de clientes potenciales… obviamente no quieren mantenerse al margen de las oportunidades que subyacen tras un modelo de negocios con tanto potencial. Ahora bien… alejándonos ligeramente de los brillos que rodean al Social Media, nos daremos cuenta que una de las primeras razones de fracaso en un modelo tan eficiente, de fácil acceso e intuitivo, como el actual, la radica en el deslumbramiento y en la pérdida de conciencia con la realidad; las estrategias de marketing actuales cuentan con los social media como herramienta, sin embargo, no sustituyen a las distintas estrategias que se deben implementar para llegar a un número cada vez mayor de consumidores comprometidos con las marcas. Las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter, son potentes generadores de influencias, lo que deriva en una competencia feroz por estar cada vez más presente, por contar cada vez con más seguidores y por ocupar un lugar cada vez mayor en el punto neurálgico de la calidad requerido por el nuevo modelo. La disyuntiva Facebook vs. Twitter o el estudio permanente de las diferencias entre ambas con el fin de adoptar estrategias específicas tendentes a lograr un modelo cada vez más eficiente, debe realizarse partiendo del análisis de algunas variables.
Existe un error de base y muy común en el momento actual centrado en la no identificación de una de las principales diferencias entre ambas plataformas; mientras Facebook es una red social basada en la promoción de las marcas, Twitter es una red social basada en la promoción de los contenidos a través de su difusión y viralidad ilimitada. Partiendo de ésta diferencia básica, podemos confirmar que si bien son plataformas distintas en cuanto a los intereses finales, ambas han sido determinantes para acabar con paradigmas obsoletos asociados al orden social. Mientras el peso específico de Twitter radica en la calidad de los seguidores, el peso específico de Facebook radica en las relaciones que se establecen. Ambas redes sociales son totalmente complementarias y están pensadas para lograr un objetivo final; acceder a potenciales clientes y mantener la fidelidad de los clientes consolidados. En Facebook, son las relaciones las que cuentan mientras que Twitter al ser una plataforma en la que son los usuarios los que deciden el tipo de información que quieren compartir, es más una red social que establece las nuevas tendencias de la información global. Los resultados obtenidos y circunscritos al mantenimiento de un flujo constante de nueva información, se diferencian en las distintas estrategias que requieren ambas rede sociales. Twitter es un medio de comunicación, mientras que Facebook es un red social, diferentes claramente pero… desgranemos el concepto, desgranemos las diferencias esenciales entre el aspecto social y la información. Este concepto es muy reciente, las redes sociales basadas en la transmisión de información se perfilan como plataformas indispensables para la optimización de la distribución y el consumo, mientras que en Facebook lo que importa es el entramado social, aquello que una vez identificadas las necesidades logra su satisfacción a través de la unión de las personas. Y más allá de la naturaleza intrínseca de Facebook y Twitter, existen diferencias radicales entre ambas de cuyo análisis se puede concluir el punto en el que convergen y se complementan, dando como resultado uno de los modelos productivos más eficientes de la historia de la humanidad. En términos de seguimiento y popularidad Facebook aventaja a Twitter. En relación al tipo de información que se comparte, Facebook es más social permitiendo y valorando la exposición de aspectos relacionados con las emociones y la vertiente más personal de los usuarios, mientras que Twitter es un medio de comunicación en sí mismo, donde se comparten hechos y noticias más centrados en el aspecto profesional que en el personal. En relación al público objetivo, Twitter cuenta con un público más homogéneo, con edades comprendidas entre los 20 y los 45 años y vinculados a la creatividad, las comunicaciones y las tecnologías de la información. En Facebook el público es más heterogéneo, no sólo en los rangos de edad, sino también en las necesidades e intereses expuestos. Si analizamos el aspecto visual de ambas, seguro estaremos de acuerdo que Twitter – a pesar de contar con una utilización sencilla-resulta menos intuitivo que Facebook, si bien es sólo una primera impresión ya que ambas son sencillas y altamente dinámicas. En términos de ocio, Facebook es mucho más lúdico que Twitter; juegos, test y aplicaciones más centradas en el ocio, inexistentes en la red basada en el microblogging Para finalizar, un aspecto de gran relevancia, la privacidad… Facebook ha avanzado mucho separándose de Twitter en los últimos tiempos, específicamente con la implantación e nuevas opciones que dejan en manos de los usuarios el tipo de información personal que se muestra públicamente, un aspecto que Twitter no ha desarrollado totalmente. Grandes diferencias para explicar por qué el aspecto social y la información, no pueden caminar por separado, somos sociedades y no es sino a través de la unión entre los emocional y lo racional, no es sino a través del compromiso con la sociedad en la que estamos incluidos que lograremos la puesta en marcha de nuevas opciones, más productivas, más competitivas, de mayor calidad y óptima eficiencia. Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna Entradas relacionadas |
Librofilia – Compartir el amor por los libros Posted: 03 Apr 2011 02:00 AM PDT Librofilia es una red social que pone su foco en las recomendaciones literarias. Lleva dando guerra desde 2008 y ahora se renueva para adaptarse a los nuevos tiempos. Una interfaz donde predomina la fluidez del Ajax y un enfoque más centrado en compartir nuestros gustos literarios. Es una gran base de datos social de libros, al estilo de IMDB para el cine. Fichas de cada libro, bibliografías de autores, reseñas sobre libros y críticas… se gestionan además las lecturas con listas, muchas ya predefinidas como “Libros que he prestado”, “Libros que me han defraudado”, etc. También se pueden valorar los libros con una puntuación, anotar contenidos y recibir recomendaciones a partir de los libros leídos. Cuando un usuario da de alta un nuevo libro, necesita la aprobación de otros 15 usuarios para que aparezca dicha ficha en la página. De esta forma se asegura la exactitud y pertinencia del nuevo contenido. También se usa un sistema básado en el karma para priorizar las aportaciones de los usuarios. El karma se calcula en base al envío de libros, críticas, completar fichas, tiempo de conexión, etc. de cada uno. Aunque acaba de ser lanzado su nuevo aspecto y funcionalidades todavía va a evolucionar más hasta llegar a su versión final como muchas cosas que su equipo de desarrollo está preparando, sobre todo una mejor integración con Facebook. De la versión anterior se han eliminado los foros que se siguen soportando pero desde la página de Facebook del sitio. Un servicio que vuelve a nacer y que ha encontrado un nuevo y prometedor camino. Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna Entradas relacionadas |
Las mejores herramientas para reducir el tamaño de imágenes Posted: 03 Apr 2011 12:00 AM PDT Como todos sabemos las fotografías dan vida a nuestras presentaciones, trabajos o documentos, pero cuando hablamos de nuestros blogs, sitios web y correos nos damos cuenta que el peso de las imágenes juega un papel muy importante a la hora de evaluar la rapidez con que cargan los sitios web y la carga de imágenes al ser enviadas por correo, por tal vamos a darles a conocer algunas de las mejores que existen y que están a nuestra disposición para sacar el mejor beneficio a estas herramientas. Smush ItHerramienta en línea desarrollada por Yahoo la cual nos permite comprimir hasta cinco imágenes a la vez para ahorrarnos tiempo en el proceso. Lo podemos hacer por medio de subir la imagen o pegando la url de la imagen que necesitamos comprimir. JPEG CleanerEs una aplicación que limpia las imágenes de información innecesaria la cual en muchas ocasiones es agregada de forma automática por las cámaras digitales o programas de edición de imágenes. Web ResizerOtra aplicación en línea muy útil cuando nos encontramos en movimiento y necesitamos realizar estas operaciones, nos permite trabajar con imágenes con un peso máximo de 5MB. WordPress Automatic Image compression pluginWordPress no se queda atrás con sus plugin y una vez hecha la rueda para que volver a crearla este es el caso del Automatic Image Compression que utiliza smush It como base para facilitarnos el trabajo de reducción del peso de una forma amigable como el estándar de WordPress. Ahora no hay motivo para que tengamos este tipo de problemas de lentitud a causa de nuestras imágenes. Pruébalos y decide tus propias alternativas. Vía gilygily.com Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew. Entradas relacionadas |
You are subscribed to email updates from Wwwhat's new? To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario