EncodeHD, sencillo conversor de vídeos , Greetter, Cliente delCliente del New York Times para Adobe Air ,comparte fotos, vídeos y textos en twitter ,

Genbeta

Link to Genbeta

Greetter, comparte fotos, vídeos y textos en twitter

Posted: 11 May 2009 03:54 PM PDT

greetter.jpg
Greetter es un servicio “tres en uno”, que nos posibilita compartir a través de nuestra cuenta de Twitter tanto imágenes, como vídeos y textos. Por desgracia, para hacer uso de esta aplicación, deberemos de facilitarle nuestros datos de acceso a nuestra cuenta de Twitter, aunque esperemos que tengan en consideración el uso del protocolo oAuth lo más pronto posible.

Una vez dentro, la cosa va en la misma línea que otros servicios similares para compartir contenidos a través de Twitter, como imágenes, vídeos, documentos, etc. Disponemos de nuestra línea de tiempos con aquellos contenidos que hayamos subido, y por defecto, compartido a través de Twitter, ya que en caso puntual, podemos activar la opción de no publicar en Twitter.

En cuanto a imágenes, nos permite subir una imagen, siempre que no supere los 5 MB, y sean JPG, GIF o PNG. Con respecto al vídeo, desde la misma Greetter nos permite buscar, mediante diferentes vías, y visualizar vídeos en YouTube, para poder compartirlos con un mensaje personalizado. Y referente al texto, podemos escribir el texto, sin tener el límite que dispone los mensajes en Twitter.

Y como siempre, en nuestra cuenta de Twitter se publicará un enlace que llevará al contenido, donde el resto de usuarios deberán de identificarse para poder dejar sus comentarios.

Y por desgracia, Greetter entra en el mismo saco de los servicios para compartir contenidos en Twitter que no dispone de un estilo visual propio, ni dispone de soporte para oAuth, ni soporte para otras plataformas de vídeo como Vimeo o Dailymotion, ni soporte para la publicación simultánea en otras redes como Facebook o FriendFeed, ni siquiera funciones avanzadas. Y ya de paso, podrían haber completado la multifuncionalidad pudiendo haber permitido compartir archivos de audio, o también la posibilidad de enviar mensajes privados a los contactos, o grupos de contactos, para llevarlos a cualquier contenido.

Vía | MoMB
Enlace | Greeter

EncodeHD, sencillo conversor de vídeos

Posted: 11 May 2009 02:02 PM PDT

EncodeHDEncodeHD es una sencilla aplicación para sistemas Windows que, sin complicarse con avanzadas opciones, permite convertir vídeos a los formatos soportados por las consolas (portátiles o no), teléfonos móviles y reproductores de medios más conocidos.

Al ejecutar EncodeHD se nos presenta una pantalla que alberga, prácticamente, todos las posibilidades de configuración del programa, quedando ocultas en el botón “Advanced” opciones sobre el idioma de audio a conservar y parámetros avanzados de la librería de codificación de vídeo. El resto, están todas a la vista.

Así pues, para que el proceso de conversión comience, solamente es necesario arrastrar el vídeo a recodificar a la ventana del programa, elegir del menú desplegable el dispositivo que lo va a reproducir y decidir si queremos o no codificación H.264, alterar el número de canales de audio, o adaptar su resolución para la reproducción en un televisor desde el reproductor portátil elegido.

Hecho esto, solamente queda esperar por el resultado final, que en las pruebas realizadas sobre varios vídeos codificados en XViD con un peso de 175 MB, nunca tardó menos de 7 minutos seleccionando un iPod Touch sin optimización para televisor como destino final.

EncodeHD es un programa gratuito basado en varias herramientas de la comunidad de código abierto y, aunque no requiere de instalación para su funcionamiento, sí que necesita el entorno .NET Framework 2.0 instalado en el sistema operativo para su correcta ejecución.

Vía | delicious.com/popular.
Descarga | EncodeHD.

Cliente del New York Times para Adobe Air

Posted: 11 May 2009 10:27 AM PDT

Cliente del New York Times para Adobe AirA día de hoy leer la prensa por internet ya no es ninguna cosa del futuro. La mayoría de las personas prefieren leerlo en la pantalla de su ordenador y ahorrarse un dinerillo, además de que esto te permite ver la información inmediatamente después de que ocurra. En ese sentido muchos se están trabajando a base de bien sus webs para hacer la experiencia de usuario bastante amena y así fidelizar a sus compradores habituales o a posibles futuros clientes de la edición en papel.

El New York Times parece ser de esos que no quieren quedarse quietos mientras el mercado de periódicos online se llena de competidores. Por ese motivo acaba de lanzar un cliente basado en Adobe Air para leer su periódico en nuestro ordenador de una manera amena y, porque no decirlo, bonita.

La aplicación es completamente gratuita, pero solo nos permitirá acceder al frontpage, una selección de vídeos e imágenes de actualidad, los artículos más enviados por email, el crucigrama del día, la sección de negocios y las últimas noticias. Para acceder al periódico completo y toda la información deberemos pasar por caja y abonar 3,45 dolares a la semana.

No voy a entrar en si merece o no la pena pagar por algo así porque eso es algo tan personal que opiniones hay para todos los gustos, lo que si que me parece es que es una idea genial y que los periódicos de España deberían ponerse las pilas en ese sentido. Hasta donde yo se ninguno en España tiene una aplicación similar, más allá de aplicaciones basura que en la mayoría de los casos no sirven para nada.

La aplicación es bastante soberbia y completa, ya que goza de un buscador y un pequeño archivo con las últimas siete ediciones del periódico, así que creo que merece la pena echarle un vistazo sobre todo si uno está interesado en prensa internacional.

Vía | Download Squad
Descarga | TimesReader 2.0

Converticious, otra opción más para realizar conversiones de unidades

Posted: 11 May 2009 06:58 AM PDT

converticious.jpg
Dentro de la variedad de servicios que tenemos a mano a la hora de pasar una cantidad de una unidad a otra, Converticious es otra opción más a tener en cuenta, sencilla y simple de usar, y del cual disponemos de seis categorías de conversión: temperatura, volumen, distancia, peso, superficie, y velocidad.

Basta con seleccionar cualquiera de las categorías para que nos aparezca un sencillo formulario en donde, simplemente, deberemos de introducir la cantidad, y luego de la primera lista escogemos la unidad inicial, y de la segunda lista la unidad de la que deseamos obtener la cantidad resultante de la conversión.

Podemos seleccionar el número de decimales que queremos en nuestras cantidades, estando por defecto en 3.

Otra opción sencilla que tenemos a nuestra disposición a la hora de hacer conversiones de unidades de una cantidad en concreto.

Vía | FeedMyApp
Enlace | Converticious

FlickrSync, sincroniza fotos con Flickr

Posted: 11 May 2009 06:40 AM PDT

FlickrSync

Aplicaciones para la subida de imágenes a Flickr existen bastantes, aunque yo suelo usar la oficial que ofrecen desde el propio sitio, pero FlickrSync permite no solo la subida de fotos, sino también la sincronización de carpetas. Eso sí, dejando claro que esta sincronización es solo en un sentido, de nuestro ordenador hacia Flickr.

Esto significa que una vez asociemos un álbum con un directorio en nuestro disco local, los cambios que se hagan en este se actualizarán online. De este modo, solo tenemos que hacer modificaciones en un sitio y estas se mantendrán en ambos.

La sincronización no es solo de las imágenes, sino también de sus datos: título, descripción, geolocalización,... Esta, además, puede hacerse de forma automática, ya que FlickrSync funciona desde la línea de comandos, lo que nos permite programarlo como una tarea para que se suban automáticamente los cambios de forma periódica.

La aplicación es compatible con Windows XP SP2 o superior y requiere tener instalado .NET 3.0, siendo su uso gratuito. Espero que en una futura versión le incorporen también la sincronización en sentido contrario, lo que la haría mucho más útil.

Vía | GHacks.
Más información | FlickrSync.

Logicly, simulador online de circuitos basado en puertas lógicas

Posted: 11 May 2009 03:06 AM PDT

logicly.jpg
Para aquellas personas que necesiten de un simulador de circuitos de puertas lógicas, no tienen porque buscarse ninguna aplicación para su sistema operativo. Pueden usar Logicly, un simulador de circuitos puertas lógicas online donde pueden crear sus esquemas de puertas lógicas y probar resultados sin necesidad de registros.

Para la creación de los esquemas, simplemente hay que coger los objetos que deseen integrar y arrastrarlos al panel, donde después solo queda interconectar las diferentes entradas y salidas de cada uno de los objetos. Ya sólo queda comprobar el comportamiento del dispositivo de entrada, la bombilla, en función de la complejidad del esquema realizado.

Sin duda, una opción interesante para realizar pruebas sobre la web antes de llevarlo a cabo en la placa de circuitos.

Vía | Microsiervos
Enlace | Logicly

Sorenson 360, servicio de distribución de vídeo

Posted: 11 May 2009 12:35 AM PDT

Sorenson 360

Servicios de alojamiento de vídeo en Internet existen unos cuantos, pero la mayoría de ellos ofrece pocas posibilidades de personalización a la hora de configurar diversos parámetros, desde la calidad a la que queremos mostrarlos hasta el data rate al que comprimirlos.

Sorenson 360 es un servicio de distribución de vídeo en el que dispondremos de estas opciones, así como otras como analíticas en tiempo real con diferentes tipos de gráficas y visualizaciones. Permite configurar el aspecto del reproductor que se mostrará al usuario así como el tamaño que tendrá este.

A diferencia de otros sitios de alojamiento de vídeo, donde subimos el original y el propio sitio se encarga de procesarlo para convertirlo al formato adecuado, algo que a veces se alarga durante bastantes horas, en Soreson 360 esta compresión la haremos nosotros en local.

Para ello nos ofrecen dos sistemas, mediante Sorenson Squeeze, una aplicación para Windows y Mac OS X, y mediante Sorenson Squish, un aplicación Java que se ejecuta directamente desde el navegador sin necesidad de descargas o instalaciones.

Eso sí, al contrario que otros servicios, este es de pago, con un coste mensual que depende del número de visualizaciones y que empieza en los 99 dólares al mes.

Vía | MacWorld.
Más información | Sorenson 360.

Bdule, un interesante cliente de escritorio para Facebook y Twitter

Posted: 10 May 2009 07:22 PM PDT

bDuleYa les habíamos dicho que con el lanzamiento de la API “Open Stream” de Facebook se había empezado a producir una pequeña oleada de clientes de escritorio para la red social de Mark Zuckerberg. Dentro de ellos tenemos a Seesmic Desktop, el cliente oficial de Facebook, y unas “pruebas de concepto” hechos por Microsoft (que deberían estar disponibles para la descarga en los próximos días).

Y ahora tenemos que añadir a bDule a esa lista de clientes. Se trata de una aplicación hecha en .Net por los chicos de Sobees (los mismos que crearon aquel motor de widgets estilo panal de abejas y basado en WPF que reseñamos hace casi un año), y que aparte de tener soporte para Facebook, también sirve como cliente para Twitter.

Algo interesante de bDule es que nos permite distribuir fácilmente el espacio que le dedicamos a cada uno de los servicios sociales que deseamos monitorear (Facebook, Twitter o Twitter Search). Cuando abrimos esta aplicación por primera vez, nos encontramos con una serie de “plantillas” que representan diversas distribuciones de los espacios que ocupará cada servicio (hay plantillas con 1, 2, 3 y hasta 4 espacios) y no necesariamente deben ir organizadas como columnas. Una vez que hemos seleccionado una plantilla, debemos especificar que servicio ocupará cada espacio.

bDule 2

En cada espacio nos encontraremos con una serie de filtros y funciones útiles, sea que estemos monitoreando una cuenta de Facebook o una de Twitter. Por ejemplo, para Facebook se nos permite filtrar los elementos del News Feed de acuerdo al tipo de contenido (estados, fotos, o elementos publicados). También podemos realizar acciones en los elementos del News Feed (comentar, marcarlos como “me gusta”) y actualizar nuestro propio estado.

Si evaluamos a bDule como cliente Twitter también resulta ser una aplicación bastante completa. Viene con todas las funciones básicas propias de un cliente para Twitter (replies, retweets, favoritos, mensajes directos, etc), pero también incorpora integración con Tiny.url y TwitPic. Además, nos deja dividir nuestra timeline en diferentes grupos de personas (al estilo TweetDeck), y también permite elegir entre navegar por las replies, mensajes directos y demás mediante pestañas, o tenerlos todos a la vista mediante columnas.

Debemos mencionar que bDule de momento está en fase Alpha, y que a pesar de que parece ser muy estable, su consumo de recursos es un tanto desproporcionado. Aun así, puedo decir que bDule me ha dejado una impresión más que buena, su integración con Facebook es bastante correcta, y a la vez es uno de los clientes para Twitter en WPF más completos que he visto. Habrá que estar muy atentos para ver que sorpresas trae en futuras versiones (probablemente se incorporarán funciones ligadas a Facebook, y soporte para otros servicios como FriendFeed).

Vía | TechCrunch
Enlace | bDule


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"