Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

IObit Uninstaller: encuentra y desinstala rápidamente programas

Posted: 26 May 2010 05:23 PM PDT

Encuentra y desinstala rápidamente programas con IObit Uninstaller
Si eres de los que les gusta descargar y probar todo programa interesante que se encuentra por Internet, una de las herramientas que debes tener siempre a mano es un buen desinstalador. Uno de los más poderosos es Revo Uninstaller, del cual ya hablamos por aquí hace algún tiempo. Pero hoy te presentamos una alternativa muy interesante: IObit Uninstaller, un programa portátil y gratuito para Windows.

Dispone de dos modos de desinstalación: estándar y avanzado. En este último, el programa crea un punto de restauración, desinstala el programa y revisa el registro para borrar las entradas que se hayan quedado por ahí. Dispone de una opción de desinstalación a la fuerza para el caso de que el desinstalador del programa no funcione y también permite desinstalar esas barras de herramientas engorrosas que se enquistan en nuestro sistema al poco que nos descuidamos.

Pero para mí, su punto fuerte es la manera en que muestra los programas instalados. Nos permite ver de manera individual una lista de todos los programas, de las barras de herramientas, de los programas instalados recientemente, de los programas grandes, de los usados raramente y de las actualizaciones de Windows. De esta forma, si acostumbras a atiborrar de software tu máquina, podrás localizar con rapidez esos programas que no has usado más que una vez y que sólo están ocupando espacio en tu máquina.

Se trata de un excelente complemento para mantener tu sistema limpio de programas que ya no utilizas o que sólo has querido probar durante un tiempo. Que sea portátil (es un solo ejecutable que no llega a los 700 KB) es una de sus mejores bazas para formar parte de nuestro arsenal de reparación y creo que una primera y rápida opción a la hora de revisar nuestro ordenador antes de echar mano de herramientas más complejas.

IObit Uninstaller es gratuito, funciona en Windows 2000, XP, Vista y 7 tanto de 32 bits como de 64 bits y requiere de un procesador de 300 MHz o mayor, 256 de RAM y 30 MB de disco duro libre.

Vía | gHacks
Descargar | IObit Uninstaller

Facebook comienza a simplificar las opciones de privacidad desde ya

Posted: 26 May 2010 01:51 PM PDT

No me engaña, es el hermano mayor de Luke de Modern Family

En Facebook no les debe estar sentando nada bien esta repentina ansiada privacidad que airean algunos de sus usuarios. Su fundador Mark Zuckerberg está dando la cara en este tema para que no se les vaya de las manos y hoy mismo acaba de desvelar la nueva página de privacidad que nos anunciaron y confirmaron esta semana. Esta página se irá desplegando poco a poco a todos los usuarios en las próximas semanas, comenzando desde ya mismo.

Esta nueva página de privacidad contiene, por fin, un conmutador maestro que nos permite restringir todo nuestro contenido a un cierto tipo de usuarios con solo un click. Repito porque es importante: con solo un click puedes cambiar de golpe todas las opciones de privacidad que Facebook te ofrece ahora mismo. Y si añade nuevas funcionalidades, también se regirán por esa megaopción, al contrario que ahora, que normalmente te aplican la opción menos restrictiva de todas.

Por supuesto todas las anteriores opciones siguen estando disponibles para quien quiera realizar ajustes más granulares. En general es un muy buen paso adelante que mejora la situación actual, tan compleja como ridículamente cómica. En total son más de 170 opciones que van ampliando cada día a medida que van añadiendo funcionalidades a esta red.

El segundo cambio es que ahora ya no es obligatorio compartir ni tu lista de amigos ni las páginas a las que estás suscrito. Estas dos opciones se cambiaron en diciembre, originando este torbellino pro-privacidad. Es normal, ambas cosas es algo que podamos controlar, por contener datos bastante personales. Pienso por ejemplo en una entrevista de trabajo y, si la opción está activada, el entrevistador antes de verte ya sabría todas tus filiaciones y por dónde te mueves.

Un botón para gobernarlos a todos...

El tercer cambio es algo que los usuarios que buscan la productividad van a agradecer: un botón para desactivar todas las aplicaciones en la plataforma. No solo esconde las notificaciones, sino que todo lo relacionado con las aplicaciones es inaccesible. Incluso si antes habías dado permiso a algunas aplicaciones a acceder a tus datos, serán revocados hasta que no vuelvas a activar la plataforma. Pero ojo, porque esto no solo se aplica a juegos o aplicaciones dentro de Facebook, sino también a sitios web (como Genbeta), que utilicen el sistema de Facebook para identificar usuarios.

Siguiendo con el anterior tema, ahora podrás desactivar la Personalización Instantánea. Esta funcionalidad evita el acceso de sitios externos a toda la información que hayas marcado como pública. La última noticia es que ya no va a haber noticias sobre el nuevo sistema de privacidad y ya no van a cambiar más las opciones, pero que siguen recibiendo feedback para hacer pequeños retoques.

Al mismo tiempo, han arreglado un enorme bug de seguridad por el que los anunciantes podían adivinar quién hace click en sus anuncios, a través del referer de la página que están visualizando. Dado que es un problema que puede afectar a cualquier red social (o página web), en el blog oficial de los ingenieros informan de cómo hacen ahora las redirecciones para que no aparezca ningún dato personal.

¡Adiós FarmVille!

Aunque ninguna web grande se haya ido o se vaya a ir a pique por temas de privacidad, lo cierto es que esta discusión está erosionando la marca al mismo tiempo que planean destronar a Google en su Plan de Conquista Mundial 2.0. ¿Cómo ofrecer a los usuarios un clima de seguridad con sus datos si al mismo tiempo estás basando tu futuro en venderlos? ¿Cómo decirle al usuario que es bueno que abra sus datos para hacerlo indexable si al que le beneficia es a ti y no a ellos?

Personalmente las redes sociales siempre me han recordado a un bar o una discoteca, o en el caso de Facebook, una zona de discotecas. Las masas se mueven por modas y además lo hacen muy progresivamente, no de manera radical por asuntos banales como la privacidad o porque el puerta no te deje entrar con calcetines de Dumbo. Estoy seguro de que si dentro de unos años Facebook deja de recibir la atención que tiene ahora de sus usuarios será porque otro nuevo actor le desbanque, no porque los usuarios se vayan a una red social ya existente porque no les gusta Facebook. ¿En qué creéis que va a acabar esta polémica?

Nota al margen: ¿No os recuerda nuestro amigo Mark al niño tonto de Modern Family?

Imagen | Sheldon Cooper
Vía | Blog oficial de Facebook
Vía | Blog oficial de los ingenieros de Facebook



Zynga, creadores de Farmville, llegan a un acuerdo con Yahoo

Posted: 26 May 2010 11:39 AM PDT

zynga-acuerdo-yahoo-farmville.jpg

A estas alturas de la película es difícil encontrar una persona que no haya escuchado hablar de juegos como Farmville o MafiaWars. Juegos que nacieron con Facebook y que han experimentado un crecimiento impresionante en los últimos meses ayudándose de los 400 millones de usuarios que ofrece la red social como posible público objetivo. Ahora, la empresa detrás de estos éxitos, Zynga, ha anunciado que éstos también estarán disponibles en la red de Yahoo tras un acuerdo alcanzado en las últimas horas.

En las pasadas semanas se creó mucha polémica en torno a las posibles intenciones de Zynga de desvincularse de Facebook. Aunque finalmente todo se resolvió con un acuerdo de colaboración entre las dos partes para los próximos cinco años, muchos fueron los que expresaron su preocupación ante la posibilidad de no poder acudir más al jardín de su “amigo”.

Pero lo cierto es que tiene sentido que desde Zynga se muestren preocupados por su futuro y su extrema vinculación a ciertas redes. A pesar de que la propia empresa pueda ser la principal interesada en poder llegar a tantos millones de usuarios a la vez, la perspectiva de un futuro en el que todas las aplicaciones y juegos estén ligadas a una sóla plataforma no contentaba a nadie, y menos a Zynga. Al fin y al cabo, estarían permitiendo que su futuro esté directamente marcado por las decisiones de una empresa tercera.

Por eso es tan importante para Zynga el acuerdo alcanzado con Yahoo. Porque por un lado se presenta un nuevo horizonte de 600 millones de usuarios (aunque posiblemente con un menor nivel de impliación) y por otro, diversificas la oferta de tus aplicaciones desvinculándote, en parte, del futuro de un sólo actor como Facebook.

Vía | TechCrunch

Google anuncia los porcentajes de AdSense que distribuye o paga

Posted: 26 May 2010 10:53 AM PDT

google-adsense-repartir-ingresos.jpg

Uno de los secretos mejor guardados por Google hasta ahora han sido ciertos datos referentes al dinero obtenido a través de AdSense y cómo éste es distribuido entre los usuarios que utilizamos estos servicios. Después de meses en los que diferentes empresas y bloggers influyentes han pedido mayor transparencia con respecto a esta información, Google ha dado a conocer dos datos importantes.

AdSense es la forma en la que Google comercializa la publicidad y está formado por varios productos, que van desde aquellos para gestionar la publicidad en aplicaciones móviles hasta los que cumplen la misma función pero en feeds o juegos. En este caso, los datos que se han publicado hacen referencia a otras dos características: AdSense para contenidos y para búsquedas.

Con respecto al primero, que hace referencia a la típica publicidad a la que ya estamos acostumbrados y que aparece en la mayoría de webs, Google ha confirmado que pagan o distribuyen un 68% de los ingresos que reciben. Al parecer, este porcentaje se ha mantenido constante desde el 2003, año en el que apareció AdSense para contenidos. Y el 32% restante es utilizado para cubrir los costes de funcionamiento del sistema y para inversiones a la hora de lanzar nuevos productos publicitarios.

Por otro lado, AdSense para búsquedas ofrece la posibilidad de incluir en tu página una barra de búsqueda personalizada, que genera ingresos a partir de la publicidad que es mostrada cuando se usa esa función. Con respecto a este producto, Google dice que distribuye un 51% de los ingresos recibidos (una tasa mucho menor con respecto a los contenidos), siendo el 49% restante aprovechado para cubrir costes y otras obligaciones.

Aunque es de sobra conocido que publicaciones de gran tamaño, como por ejemplo AOL o Ask.com, negocian estos porcentajes previamente con Google, hasta ahora la mayoría de los usuarios no teníamos información sobre qué cantidades eran distribuidas y cuáles retenidas.

Via | Blog Oficial AdSense

Yahoo se hace con Koprol, una red social de localizaciones

Posted: 26 May 2010 06:43 AM PDT

koprol

Rompiendo con los rumores que aparecieron hace poco tiempo acerca del interés por Foursquare, Yahoo ha adquirido una red social similar llamada Koprol. Desde el blog oficial de dicha red tranquilizan a los usuarios diciendo que no va a haber ningún cambio profundo, y que Koprol seguirá ofreciendo los mismos servicios aún siendo absorbida por Yahoo.

Koprol, además de permitir check-ins de locales y negocios usando su versión móvil de la web desde un teléfono, también incluye algunas otras funcionalidades que otras redes como Foursquare no tienen: como poder enviar mensajes instantáneos a algún contacto que esté comprobando nuestro check-in, además de poder publicar críticas de los locales como se puede hacer en otros servicios, como Bliquo.

Esto es un paso más para que todas las grandes entidades de la red tengan su propio servicio de localizaciones o check-ins. Parece que en este campo, acabaremos teniendo muchos más frentes de los esperados al ver que los beneficios que puede dar este tipo de funcionalidad pueden ser altos. En cuanto a Koprol, espera que con la adquisición por parte de Yahoo puedan “subir al siguiente nivel”.

Vía | Koprol Blog
Sitio oficial | Koprol

Acorta direcciones desde la barra del navegador añadiendo un prefijo

Posted: 25 May 2010 10:22 PM PDT

Acorta direcciones desde la barra del navegador usando un prefijo
Estás en un ordenador que no es el tuyo y necesitas reducir rápidamente una dirección. Pues este pequeño truco te puede salvar: puedes utilizar bit.ly y j.pm para reducir direcciones desde la barra del navegador. Todo lo que tienes que hacer es escribir bit.ly/ o j.mp/ delante de la dirección y pulsar Enter. De manera automática, se te redireccionará al servicio que hayas puesto, donde aparecerá la URL ya reducida.

Por si acaso no lo conoces (yo acabo de hacerlo a pesar del tiempo que lleva), j.mp forma parte de bit.ly y puedes ingresar al servicio utilizando tu cuenta de este último. Aunque tiene su propio dominio, su propio bookmarklet y su propia barra lateral, su única función es permitirte una disminución de dos caracteres al reducir una URL.

Por cierto, el truco no me ha funcionado en la versión de desarrollo de Chrome, que ya viene con la cabecera HTPP eliminada. Para que funcione, debes añadir el “http://”, lo cual le hace perder gracia.

Vía | Lifehacker

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"