Error500

Error500


Aplicaciones de comercio elecrónico en el móvil

Posted: 10 Jun 2010 06:22 AM PDT

Zara en el iPhone

Últimamente hay cierta fiebre con las aplicaciones para el móvil (lo que el 99% de las veces se traduce como "aplicación para el iPhone"), con la sensación de que es algo "en lo que hay que estar". Los últimos días he estado mirando algunas de las novedades en lo que a comercio electrónico algo que me interesa mucho, sobre todo por el concepto de fin del cliente cautivo en las tiendas "no virtuales":

  • La aplicación de Zara para iPhone: ha causado mucha expectación, como todo lo que hace Inditex. Bien ejecutada, pero conceptualmente no se mueve un milímetro de "catálogo de página web convertido a aplicación". Sí que tiene un valor importante para fidelizar a "los muy fans de la marca", que pueden tener acceso a los últimos modelos, pero pide a gritos una visión más ambiciosa: desde vender ropa online de una vez hasta permitir localizar en qué tienda más cercana puede uno hacerse con el producto que está viendo.
  • Corte Inglés en iPhone: una de arena - es directamente un buscador sin ninguna ayuda a la navegación - y otra de cal, como es la implantación de un sistema de "click to call" (aunque sea llamando a un 902) para hacer el pedido a domicilio. Permite si eres usuario registrado de ECI el crear listas y recibir avisos de nuevos productos. También tienen una aplicación para la sección de supermercados, que incluye un recetario. Como la de Zara, ni compra desde la aplicación, ni uso de la información geográfica.
  • Venté-Privee en iPhone: siendo un outlet online, la aproximación tenía que ser diferente. En este caso replican el servicio de la web, permiten comprar, aportando cierto valor a su perfil de usuario: muchos no están delante de un ordenador cuando se lanza la oferta del día y las notificaciones push tienen sentido en este caso.
  • Mango: permite compra - apoyado en el browser - y localizar tiendas cercanas, además de ojear el catálogo. Al menos aprovechan algunas de las funcionalidades y van más allá del concepto "catálogo de la web volcado a aplicación".

En general parece que las aplicaciones de tiendas en el móvil - de momento la mayoría para iPhone - tratan de recoger esa tendencia de los usuarios de priorizar las aplicaciones sobre la versión web y enfocan la aplicación hacia la fidelización de sus "super clientes", pero no aprovechan demasiado lo exclusivo del móvil: alertas push (siempre lo llevamos encima), localización del usuario y lanzamiento de ofertas propios con descuentos / promociones cuando se quiere liquidar stock de una tienda en concreto. También que en pagos por el móvil y procesos de compra queda mucho por hacer y que el control de la plataforma puede ser un factor decisivo.



Libranda y los intermediarios artificiales y DRM en el libro electrónico

Posted: 10 Jun 2010 05:37 AM PDT

Nook el libro electrónico
Por fin parece que veremos a Libranda en producción. Será el 15 de Julio cuando cristalice la estrategia para el libro electrónico de las editoriales en España, que pivota sobre dos claves: una es que no se hace venta directa al lector sino que se ofrece tecnología para que los libreros puedan hacer esta labor y la otra es la presencia de DRM para controlar qué hace el comprador con el libro que ha pagado. Detrás de Libranda está Grupo Planeta, Grupo Random House Mondadori, Grupo Santillana, Roca Editorial, Grup62, Grupo SM y Grupo Wolters Kluwer.

Ya hemos comentado por aquí los dos escollos que suponen ambos factores a la hora de abordar el libro electrónico. La presencia de DRM provoca que los libros sean incompatibles con muchos reproductores, por mucho que se ofrezcan los libros en formato EPUB y, aspecto importante, que descargar un libro en P2P gratis me de un mejor producto que comprarlo en la tienda online. Al menos parece que el control no va a ser tan agresivo como en otras plataformas, permitiendo "seis copias en ordenador y otras seis en dispositivo móvil", según declaraciones que recoge El Mundo.

Y luego tenemos el debate de si los libreros del libro digital van a ser los libreros de siempre. Libranda apuesta por esto, pero si eliminamos el poder sobre la distribución de los libros físicos que tienen ahora, sería muy cuestionable su rol en la cadena que va desde el escritor hasta el lector. Si a eso sumamos que empiezan de forma muy tímida (un catálogo muy reducido) y que en precio no está muy claro hasta donde están dispuestos a bajar sobre el precio del libro físico (se habla de alrededor del 20%, pero cada editorial aplicará el suyo), mucho me temo que el año que viene tendremos a las editoriales protestando porque "a pesar de que se han digitalizado, la piratería les está matando".



El acortador de URLs oficial de Twitter frente a bit.ly

Posted: 09 Jun 2010 09:41 AM PDT

Bit.ly

Desde Twitter anuncian un nuevo paso en pro de "completar el servicio" con funcionalidades hasta ahora cubiertas por terceros. Si primero fueron los clientes de móvil - algo que se leyó como ataque a su ecosistema - luego vino el veto a los sistemas de publicidad en el timeline y ahora presentan un acortador propio que ocupará el rol de Bit.ly. Se trata de t.co y no sólo acortará las "URLs largas", sino también las que vengan de otros acortadores, y cuando sea posible (no dentro de un SMS), mostrarán la web destino salvando uno de los inconvenientes de estos servicios.

Estadísticas para anunciantes, obtener información para valorar e intentar articular una meritocracia en su contenido (importante para resultados de búsqueda) y hasta un sistema de recomendaciones basado en lo que se comparte, lo que hacen los contactos y lo que es más popular. Basicamente, han externalizado la innovación en bit.ly y ahora toman el control de lo que sucede en la plataforma, con un nuevo ejemplo de tensión entre los que controlan una plataforma y quienes construyen servicios encima de ella y son dependientes. En la piel de los responsables de Twitter es probable que casi todos hubiésemos tomado la misma decisión, intentar aprovechar los datos que se comparten en nuestro servicio para dar y obtener más valor. Eso sí, la moraleja para bit.ly y todos los que construyen sobre Twitter es que al final, si encuentran un nicho con mucho valor, desde Twitter acabarán ocupándolo.



Navigation en Android, no sólo gratis, es que además es muy bueno

Posted: 09 Jun 2010 07:10 AM PDT

Google Maps Navigation

Cuando se anunció Google Maps Navigation, lo primero que uno pensó fue el problema en que metían a los navegadores GPS ante el desafío de lo gratis. Hoy se ha presentado en España oficialmente y ahora que por fin se puede probar , creo que hay que añadir al titular que el reto no es sólo por la gratuidad de la navegación paso a paso, estamos ante una aplicación realmente buena y que tiene un potencial enorme: no se trata sólo de no hay que pagar, se trata de los mapas siempre actualizados, de integrar Street View para ver los cruces complicados, se trata de aceptar órdenes mediante voz, se trata de añadir capas de datos de todo tipo en el servicio...

Algunas de estas funcionalidades ya las tienen los navegadores GPS actuales, otras sólo las pueden ofrecer con una conexión de datos para la que dependen de conectar vía bluetooth con el teléfono. Y eso es un problema para los Tom-tom y compañía porque el espacio en el mercado que va a quedar para cobrar por navegación paso a paso será suyo sí y sólo sí consiguen ofrecer una experiencia muy superior a los "hard-users". Y, claro, cuando esta experiencia superior depende de una conexión de datos que está en el teléfono, el problema se acrecenta toda vez que a lo del internet en el coche todavía le quedan unos años por ser relevante.

Otro tema a anotar es que Android sale reforzado. Ya obligaron a Nokia a mover ficha con un navegador offline (ser puro "navegador en la nube", es el mayor problema de Google Maps Navigation) y el resto de plataformas se quedan por detrás en la propuesta de valor respecto a los dos que por ahora se han lanzado.

La información con más detalle, en Xataka Móvil: Google Maps Navigation en España: un navegador GPS y búsquedas por voz en tu teléfono Android



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"