Genbeta | ![]() |
- Nuevas versiones de VMware Workstation 7.1 y VMware Fusion 3.1
- Ten todas las aplicaciones de Google a un golpe de ratón en Chrome
- Instala Android en tu iPhone de forma fácil con iPhodroid
- Firefox ya soporta WebM/VP8
- Microsoft dice que Office 2011 para Mac saldrá sólo en 32-bit
- Google estrena oficialmente su nuevo algoritmo Caffeine
- Twitter pasará a acortar todos los enlaces y URLs con t.co
Nuevas versiones de VMware Workstation 7.1 y VMware Fusion 3.1 Posted: 09 Jun 2010 01:29 PM PDT
Vamos a ver un poco más en detalle que ventajas nos aportan estas dos actualizaciones de productos. Empezamos por VMware Workstation 7.1, que incluye mejoras en los siguientes aspectos:
Respecto a las mejoras de VMware Fusion 3.1 vamos a ver algunos aspectos destacados, además del aspecto gráfico mejorado ya comentado:
En ambos casos, la actualización desde las versiones 7.0 y 3.0 respectivamente es gratuita, mientras que si se hace desde versiones anteriores tendremos una pequeña rebaja sobre el precio original. Si vamos a utilizar la virtualización de manera habitual merece la pena invertir en estos productos por el gran rendimiento que nos ofrecen. Más Información | VMware Fusion & VMware Workstation ![]() |
Ten todas las aplicaciones de Google a un golpe de ratón en Chrome Posted: 09 Jun 2010 08:37 AM PDT
La cosa está tan descontrolada por parte de Google que, al menos que yo sepa, no existe un lugar donde acceder fácilmente a todas las aplicaciones de Google. Una buena solución en Google Chrome es a través de la extensión Symtica, que nos mostrará todas las aplicaciones de Google en una pequeña ventana emergente. El comportamiento de Symtica se puede modificar gracias a su panel de control, pudiendo quitar elementos como por ejemplo Google Voice, que no está operativo en España, o indicándole que en las aplicaciones que esté disponible acceder a través de HTTPS en vez de HTTP. Además de esto no tiene mucho más que modificar, aunque tampoco creo que le haga falta. La aplicación no pasa de curiosa y aunque es realmente funcional creo que su mayor virtud es su simplicidad. Es una pena que no exista algo parecido para Firefox o Safari, ahora que permite extensiones, ya que es francamente útil para los que hacemos verdadero uso de muchas de las aplicaciones de Google. Otro punto muy a favor es que es funcional con todos los sistemas operativos con los que es compatible Chrome. Vía | Wwwhat’s new ![]() |
Instala Android en tu iPhone de forma fácil con iPhodroid Posted: 09 Jun 2010 08:10 AM PDT
En el caso de los Mac no es complicado instalar Linux o Windows en un ordenador Mac, de hecho Apple nos provee de las herramientas para hacerlo. El problema viene cuando queremos instalar algo diferente en nuestro iPhone. Oficialmente no es posible instalar Android en un iPhone, pero en la práctica si que se puede y desde ahora de una forma muy sencilla. Gracias a iPhodroid solo necesitaremos un iPhone 2G o 3G para hacerlo (por ahora nada del 3GS). Hasta ahora meter Android en nuestro iPhone podría ser una labor muy tediosa, incluso podíamos cargarnos el sistema del teléfono teniendo que restaurarlo desde una copia que tuvieramos hecha, pero gracias a iPhodroid ahora el proceso es realmente sencillo. iPhodroid funciona solo en Mac OS X y es una aplicación sencilla con un wizard que en unos sencillos pasos nos permitirá tener instalado Android en nuestro teléfono. Lo que hay que tener muy en cuenta es que el proceso está muy verde y no pensemos que tendremos Android como si de un Nexus One se tratara, ya que muchas funcionalidades no funcionan. Por ahora todo esto no pasa de curiosidad, pero es cuestión de tiempo que al final podamos tener nuestro iPhone con una versión estable de Android y un arranque dual permitiéndonos arrancar el sistema propio del iPhone o Android según nos de. Ni que decir tiene, además, que antes de hacer este tipo de perrerías a nuestro teléfono mejor hacer copias de seguridad de sus datos ya que es un proceso que actúa a muy bajo nivel y si por cualquier cosa el proceso sale mal tendríamos que restaurar de una copia antigua. Vía | iPhoneate ![]() |
Posted: 09 Jun 2010 07:37 AM PDT Chrome y Opera ya lo tenían disponible, e Internet Explorer lo soportaría en la versión 9. Sólo faltaba Mozilla por implementar el códec WebM en su navegador, pero la licencia de WebM era un poco confusa y no era compatible con la GPL. Hace unos días Google cambió esta licencia, haciéndola compatible con la GPL, así que el equipo de desarrollo de Mozilla se ha puesto manos a la obra, y ya han incluido WebM en Firefox. En las últimas nightly builds del navegador ya se pueden ver vídeos WebM, como los que ya hay en YouTube (se pueden encontrar seleccionando la opción “WebM” en la pestaña “Opciones de búsqueda”). Sin embargo, hasta la llegada de Firefox 4 no tendremos este soporte en la versión estable. Con este anuncio, Firefox se pone al nivel de los otros navegadores en cuanto al vídeo HTML5, ya que el único códec que soportaba, Ogg Theora, no era muy usado. Ahora, lo que queda es esperar, y ver qué códec se impone finalmente, si H.264 o WebM. Vía | ReadWriteWeb ![]() |
Microsoft dice que Office 2011 para Mac saldrá sólo en 32-bit Posted: 09 Jun 2010 04:44 AM PDT Hace unas semanas os presentábamos las primeras imágenes de Office 2011 para Mac, que bastantes usuarios estaban esperando desde hace años. Finalmente el lanzamiento quedó aplazado para finales del 2010, pero hoy hemos conocido más detalles sobre esta actualización, y uno destaca por encima de los demás: sólo habrá versión de 32-bit de Office 2011 para Mac. Comentábamos entonces que una de las principales características eran la adopción de la interfaz Ribbon y el rediseño por completo de la suite utilizando nativamente Cocoa. Y con esto está relacionada la decisión. Al parecer la transición a Cocoa no se ha completado todavía y uno de los requisitos por parte de Apple es que esté completada antes de ponerse a trabajar sobre una versión de 64-bits. Esta decisión tampoco nos debería sorprender del todo, puesto que ya en anteriores ocasiones Microsoft ha recomendado incluso a los usuarios de Windows utilizar la versión de 32-bit, a no ser que tuviesen unas necesidades especiales para utilizar archivos de gran tamaño. Lo cierto es que la memoria requerida para trabajar con la mayoría de documentos no es demasiado grande, por lo que esta limitación no supondrá graves problemas para la mayoría de los usuarios. A los que sí que puede afectar es a aquellas personas que tengan que trabajar habitualmente con archivos de gran tamaño de Excel o presentaciones de PowerPoint con imágenes en alta resolución o de gran calidad. Vía | Office for Mac ![]() |
Google estrena oficialmente su nuevo algoritmo Caffeine Posted: 08 Jun 2010 11:54 PM PDT Finalmente y tras esperar bastante tiempo, Google ha finalizado el desarrollo de su nuevo índice de búsquedas llamado Caffeine. En diciembre ya empezaron a probarlo con una primera propagación en sus servidores, pero ahora el nuevo motor de búsquedas ya está completamente activo. Google describe Caffeine con el gráfico que podéis ver en la imagen superior: un modo dinámico que rompe con el anterior índice formado por varias capass de datos con relativamente poca frecuencia de actualización. Gracias a este nuevo índice, las páginas se actualizan más rápidamente, y entre nuestros resultados de búsqueda resaltarán artículos de blogs, posts de twitter, imágenes, vídeos… un contenido más dinámico que anteriormente. Con Caffeine, además, Google se sitúa adecuadamente para encarar el futuro con un índice escalable y que servirá de base para la compañía para futuras mejoras. Algunos datos curiosos acerca de Caffeine: su base de datos ocupa ya 100 Petabytes (unos 100 millones de GB) y sigue creciendo a un ritmo de cientos de miles de GB cada día (no quiero ni imaginarme la infraestructura de Google para aguantar esto). Vía | Google Blog ![]() |
Twitter pasará a acortar todos los enlaces y URLs con t.co Posted: 08 Jun 2010 11:04 PM PDT Desde hace ya unos meses Twitter está intentando controlar el ecosistema de aplicaciones que lo rodea, primero fue con la compra de Tweetie, después con el desarrollo de aplicaciones oficiales para diferentes plataformas, más tarde con la prohibición de publicidad tercera en los streams de tweets y hoy, con el lanzamiento oficial de su propio acortador de URLs. En parte, tiene sentido que estos cambios se produzcan en estos momentos. No hay que olvidar que el lanzamiento de su modelo de negocio publicitario (Promoted Tweets) está a la vuelta de la esquina, y pensarán que qué mejor forma de intentar maximizar su rendimiento que a través del control del ecosistema y de limitar la importancia de aplicaciones terceras en la plataforma. Hasta ahora los enlaces que se incluían en los DM en Twitter ya eran acortados directamente por el propio servicio con el formato twt.tl, pero a partir del verano comenzarán a acortarse todos con la forma t.co. Por ejemplo, un enlace a Amazon como http://www.amazon.com/Delivering-Happiness-Profits-Passion-Purpose/dp/0446563048 podrá verse a partir de ahora de diferentes maneras. Twitter detectará automáticamente desde dónde estamos visualizando dicho enlace: si es desde un dispositivo móvil lo acortará a t.co y si es desde la web o una aplicación podrá aparecer, en este caso, como amazon.com/Delivering- En la nota oficial de Twitter informan de que los datos obtenidos a partir de estos enlaces serán esenciales para perfeccionar el funcionamiento de Promoted Tweets y poder conocer con exactitud qué tweets son los más interesantes para los usuarios. Todavía no se conoce qué tipo de información analítica ofrecerán a las empresas y anunciantes para saber si están invirtiendo bien el dinero o no, pero afirman que próximamente tendremos noticias en ese sentido. Además, hay que puntualizar que estos cambios también supondrán una capa de protección más contra los ataques de phishing que hemos visto últimamente, al ser Twitter quien realiza los cambios de formato de los enlaces automáticamente. El último aspecto a destacar sobre t.co es cómo contarán estos enlaces contra el límite de 140 caracteres. Aunque en las horas posteriores al lanzamiento se rumoreaba de que no contarían contra este límite, ahora la situación se ha aclarado y han confirmado que contarán siempre como 20 caracteres. Es decir, es posible que al escribir un mensaje con una URL larga nos pasemos de esos 140, pero Twitter la acortará directamente hasta ocupar sólo 20. Estas novedades afectan principalmente a servicios como bit.ly y habrá que ver cómo estas empresas se adaptan para no perder protagonismo o para intentar mantenerlo. Por ahora sólo están disponibles en un número limitado de cuentas, como las de @rsarver y @raffi, pero se supone que durante el verano se irán expandiendo hasta cubrir todos los usuarios. Vía | Twitter Blog ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario