Error500

Error500


¿Tendrá supermercados "físicos" el próximo Mercadona?

Posted: 26 Oct 2010 02:55 PM PDT

Mercadona

La venta directa al consumidor a través de internet se ha convertido en una esperanza para muchos pequeños productores que necesitan una comercialización más cuidada y márgenes más altos que los que obtienen con los intermediarios tradicionales. Aunque han sonado varios casos de éxito, la venta online de comida del productor al consumidor sigue siendo un sector para un nicho bastante reducido: clientes de poder adquisitivo alto que buscan productos "gourmet" o ecológicos y están dispuestos a hacer la búsqueda y selección del proveedor, además de asumir unos gastos de envío que muchas veces lastran el ahorro de la compra directa. Y ahí está parte de la dificultad para llegar al gran público, la última milla y la entrega a domicilio es un servicio caro y no parece que sea algo que se vaya a arreglar fuera de las economías de escala de los Amazon y compañía.

La larga cola de productos y las cien ventanillas

Un punto importante a favor de la venta a través de internet es la posibilidad que abre a acceder a la "larga cola de productos". Si Mercadona u otro retira marcas y productos de sus lineales, el cliente tiene que aguantarse o buscar otro supermercado en el que hacer la compra. Comprar en más de una tienda (el super más comercios del barrio, frecuentar más de una de cadena) puede aumentar la capacidad de elección, pero en ningún caso tanto como la red. En internet la capacidad de elegir tipos de producto, marcas y proveedores crece exponencialmente, y hasta los que buscamos fideos de soja, harina de garbanzos y una determinada marca de chocolate muy minoritaria, tenemos proveedores a un click.

Pero esa bondad de internet choca con otro factor ineludible a la hora de hacer la compra: no queremos gastar mucho tiempo comprando y no queremos tener que lidiar con 100 proveedores, cada uno con su ticket, su pedido y su entrega. El valor del intermediario / agregador no es sólo la distribución hasta cerca de las viviendas, también lo es en cuanto a su rol de único interlocutor. Y aquí sumamos otro problema para el "ideal de desintermediación" que se supone que es internet.

La aproximación de Mumumio

Un proyecto realmente interesante alrededor de la venta online de comida es Mumumio. Hasta ahora eran un sitio agregador de tiendas con opiniones de usuario y una capa social para las recomendaciones. En la última semana han sumado que permiten crear la tienda en su plataforma, de manera que aportan valor en dos aspectos fundamentales: ser un único punto de entrada para conocer todo un ecosistema de tiendas de comida en la web y, además, solucionar la parte tecnológica de la venta.

La aproximación de Alice

Alice está más pensada para la problemática de las marcas: les ofrecen poder vender directamente al usuario sin quedarse con el margen que les cobran los supermercados. La idea es que sus ingresos no están ligados a la venta sino por el acceso de las marcas a información sobre los clientes o el poder ofrecer cupones dentro de su tienda online. Es probablemente el primer caso de "supermercado puramente web" que funciona.

¿Tendrá supermercados "físicos" el próximo Mercadona?

Sería fantástico que la cuestión logística se pudiese resolver hasta el punto de que fuese posible un marketplace de comida y productos para el hogar, capaz de concentrar la oferta y llevar los productos a casa con una factura y un único pago de gastos de envío. Debería ser alguien que uniese elementos presentes en Mumumio como es la apertura al pequeño productor, con elementos de Alice a la hora de ofrecer una experiencia de compra unificada, minimizando comisiones y gastos de envío. Para ello necesitarían resolver el problema de la última milla, auténtico quebradero de cabeza para algo así. ¿Será posible verlo en los próximos años? Quizás no como lo estamos describiendo, pero tal vez sí escenarios interesantes incorporando compras colectivas a estos procesos.



Paypal: a por los pagos en el móvil y para bienes digitales

Posted: 26 Oct 2010 02:12 PM PDT

Paypal Movil

El pago con el móvil y los micropagos por bienes digitales son las dos áreas a las que ha apuntado Paypal en la conferencia para desarrolladores celebrada hoy. Para lo primero seguirán actualizando su propia aplicación (ya hablamos por aquí de Paypal móvil), a la que añadirán localización para encontrar comercios que lo acepten como medio de pago, junto a una estrategia de integración en aplicaciones de terceros con pago en "dos clicks" (así un 111870 o un FourSquare que ofrezcan cupones podrían permitir pago con Paypal directamente en el móvil). En cuanto a micropagos, parece que por fin van a bajar la comisión para cantidades menores de 12 dólares a algo más razonable: cinco por ciento más cinco céntimos... lo que esperan les ayude con los pagos por bienes digitales, anunciando un comienzo con Facebook y Financial Times.

Paypal es la verdadera joya de eBay, una vez conquistado un buen pedazo del mercado de pagos online, la asignatura del móvil no está tan clara merced a los actores que se posicionan con sus plataformas (Google, Apple) y la dificultad de encontrar la experiencia adecuada a pagar con el móvil. En todo caso, ya está apuntada como una candidata a "tendencia 2011"

Relacionada: Más pagos en el móvil: Bump y Paypal, pagar acercando el teléfono



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"