Genbeta | ![]() |
- Previsualiza URLs dentro de Twitter en Chrome
- Flash 10.1 hace nuevos amigos: llegará a Windows Phone 7, BlackBerry, webOS y más
- Entrevistamos a Dmitri Stavisky, Evernote: "El futuro de Evernote será: más, mejor y más rápido"
- Window applets: oculta en Gnome la barra de título de las ventanas
- oomfo permite incrustar gráficos animados en PowerPoint
- Stop Autoplay for Youtube, extensión para Chrome ideal para ver vídeos "troceados"
- Google supone ya el 6.4% del tráfico mundial en Internet
- Los locos, locos, locos rumores de las compañías que podría comprar Apple
- ¡Cuidado!, aparece malware que se hace pasar por Microsoft Security Essentials
- Por fin llega Lotus Symphony 3.0
- Outlook 2011 para Mac utiliza Webkit para renderizar elementos web
- Telefónica, a través de Jajah, permitirá hacer llamadas VoIP gratuitas entre usuarios de Facebook
- Google actualiza Feedburner y le añade estadísticas en tiempo real (¡al fin!)
- A fondo: Probamos las versiones beta de 1Password para Windows y Android
- Ya se puede descargar la versión final de Messenger 8 para Mac, con videochat
Previsualiza URLs dentro de Twitter en Chrome Posted: 26 Oct 2010 03:43 PM PDT
Con esta extensión, podremos ver una miniatura de cualquier URL que esté dentro del tweet que despleguemos, además de permitirnos ver dicha dirección dentro de un marco flotante por medio de un atajo de teclado (la letra p). También nos ofrece la posibilidad de recibir notificaciones a través del sistema de Chrome cuando haya nuevos mensajes en nuestro timeline. Curiosamente, la configuración de la extensión no se encuentra en el navegador, sino dentro de la propia página de Twitter: en el menú que hay en nuestro nombre de usuario. Allí podremos activar cualquiera de las dos características. Vía | Life Rocks 2.0 ![]() |
Flash 10.1 hace nuevos amigos: llegará a Windows Phone 7, BlackBerry, webOS y más Posted: 26 Oct 2010 12:51 PM PDT
Específicamente, el anuncio menciona a Windows Phone 7, BlackBerry OS (incluyendo el sistema operativo del tablet BlackPad), HP webOS y Symbian. Además, dicen que están trabajando en sendas versiones para MeeGO y LiMo, a pesar de que ambos sistemas operativos todavía no salen al mercado. Lo malo es que no dicen nada respecto a fechas, por lo que está la posibilidad de que algunas cosas se queden solo en vaporware. Pero en caso de que sí lanzaran todas las versiones de Flash que anuncian, bien podrían acallar las voces que le anuncian la muerte en los próximos años. Tampoco se trata de que “quieran acabar con HTML5”, ya que está quedando claro que Adobe está empezando a aceptar esta tecnología como parte del futuro de la web. Lo más probable, en mi opinión, es que tengamos un futuro donde ambas tecnologías coexistan de forma complementaria. Vía | Engadget ![]() |
Entrevistamos a Dmitri Stavisky, Evernote: "El futuro de Evernote será: más, mejor y más rápido" Posted: 26 Oct 2010 10:26 AM PDT Evernote es un servicio genial para tomar notas y del que hemos hablado varias veces en Genbeta. Está teniendo un crecimiento espectacular, y cada vez son más los usuarios que lo consideran como un imprescindible en su vida. En Genbeta hemos querido adentrarnos un poco más en este gran servicio, y por eso hemos entrevistado a Dmitry Stavisky, Vicepresidente de Operaciones Internacionales de Evernote. Nos gustaría darle las gracias por darnos esta entrevista, y a Rafael Alcaraz por hacer de interlocutor. Y ahora, sin más preámbulos, vamos con las preguntas: Dmitry Stavisky: Estamos creciendo rápidamente tanto en escritorio como en plataformas móviles. Entre los dispositivos móviles, Blackberry, Apple iOS y Android están creciendo a muy buen ritmo. Los clientes de Evernote para iPhone/iPad/iPod Touch siguen siendo de lejos los más populares entre nuestros usuarios móviles: iOS es usado por el 75% de esos usuarios. Pero el crecimiento de Android es más rápido. Durante los últimos 6 meses, creció por encima del 613%, mientras que iOS creció un 126%. Estamos preparando una versión completamente nueva de nuestra aplicación para Android. Estamos entusiasmados con las perspectivas de Evernote para la plataforma Android. Genbeta: Una de las cosas malas de Evernote es que somos “prisioneros”, por así decirlo. ¿Tenéis algún método para exportar las notas y evitar esta situación? Dmitry Stavisky: No, no eres un prisionero. Los datos que almacena en Evernote son tuyos, no nuestros. Si estás usando Evernote Desktop, dispones de una copia completa de todas tus notas en el ordenador. Si eres un usuario Premium, puedes descargar todas o algunas de tus libretas en tu iPhone o iPad. Además, puedes exportar tus datos en uno de los dos formatos estándar – HTML o XML. Sólo tienes que ir a tu cuenta de Windows o Mac, seleccionar las notas que deseas exportar y elegir Archivo -> Exportar. Además, hemos abierto nuestra API para que desarrolladores independientes puedan escribir aplicaciones y servicios que, con tu permiso explícito, puedan acceder a tus datos en Evernote. Y hay cientos de aplicaciones de terceros que ofrecen esta misma opción. He aquí un ejemplo: la aplicación Egretlist para iPhone se especializa en la gestión de tus tareas pendientes de Evernote. Es muy importante para nosotros que nuestros usuarios se sientan cómodos al confiar sus recuerdos a Evernote. Genbeta: Evernote Trunk, además de servir como galería de aplicaciones, también permitía la distribución de contenidos. ¿Ha tenido éxito esta idea en usuarios y distribuidores? Dmitry Stavisky: Esta es una funcionalidad nueva, pero ya tenemos interesantes contenidos en esta Galería. Por ejemplo, MAKE magazine aporta a los usuarios de Evernote todo tipo de consejos y trucos tecnológicos para probar o resolver cosas por ti mismo. Fuel Brand Network ha preparado varias libretas para la Galería con grandes ideas para alimentar tu creatividad. También nos encantaría tener algún contenido en español. Genbeta: ¿Qué proximas apps podemos esperar de Trunk? ¿Qué otras aplicaciones van a integrarse con Evernote, como ya ha hecho Nozbe, por ejemplo? Dmitry Stavisky: Bueno, no puedo anunciar los productos de nuestros socios, pero puedo decirles que tenemos cientos de socios que trabajan en proyectos de integración. Nuevas aplicaciones y servicios aparecen en Evernote Trunk cada semana. Genbeta: ¿Es Evernote el ejemplo del éxito del modelo Freemium o una excepción en un buen número de aplicaciones que tienen que desaparecer por no poder costear su desarrollo? Dmitry Stavisky: El modelo Freemium ha funcionado muy bien para nosotros. No creo que seamos una excepción, pero no siempre funciona bien para todo el mundo. Para que el modelo Freemium funcione, se necesita ofrecer un servicio básico de alta calidad de bajo coste (gratuito) que sea útil para un gran número de usuarios a largo plazo. También es necesario facilitar a la gente la actualización a la suscripción de pago cuando lo desee. Y es necesario hacer atractivo el servicio Premium a un número suficiente de la base total de usuarios. La clave es que estos pagos puedan cubrir los costes variables. Si esto funciona, tendrás la fortaleza financiera para mejorar y ampliar el servicio. Genbeta: ¿Usa Evernote en el día a día? Suponemos que es así, ¿cuál es la principal característica del programa desde su punto de vista? Dmitry Stavisky: Oh, sí. Cuando mi ordenador se enciende, se cargan media docena de aplicaciones, y Evernote es una de ellas. La tengo activa todo el tiempo. Ahora mismo tengo 9.150 notas que he acumulado durante varios años, desde que empecé a usar Evernote. La mayoría de ellas son capturas de la web, información interesante que he encontrado en Internet. También guardo documentos escaneados y documentos relacionados con el trabajo en Evernote. Los sincronizo en mi iPhone e iPad para llevarlos siempre conmigo. Es muy útil. Y me estoy acordando de más y más cosas que me encuentro en la vida real con mi cuenta móvil de Evernote – tarjetas de visita, carteles de conciertos, las etiquetas de vino, horarios de trenes … Cuanto más lo uso, descubro más formas distintas de utilizar mi cerebro externo. Esto es probablemente lo más interesante al respecto. Genbeta: Evernote se ha destacado por tener un sinfín de posibilidades. Descúbranos algunas que nos puedan sorprender. Dmitry Stavisky: A veces tengo que escribir algo cuando estoy hablando con alguien en un café. Yo podría escribirlo en mi teléfono, pero a menudo es más conveniente escribir una breve nota en una servilleta y tomar luego una foto con mi teléfono móvil. La imagen entra en mi cerebro externo, y después la puedo encontrar buscándola de maneras diferentes – por fecha, por localidad. También puedo encontrarla buscando por palabras clave – tenemos una tecnología única que permite buscar textos manuscritos en las imágenes. Esto es realmente genial. Genbeta: ¿Existe un perfil definido entre los usuarios de Evernote? Es decir, ¿hay usos e intereses comunes entre ellos? Dmitry Stavisky: Los datos demográficos de nuestros usuarios son muy diversos, y también lo son sus intereses. Lo bueno de Evernote es que los usuarios lo usan de muchas maneras diferentes, a menudo le dan un uso totalmente inesperado para nosotros. Pero los usos más comunes son capturar páginas web, tomar instantáneas mediante el teléfono, y escribir notas de texto. Genbeta: ¿Cuál es el futuro a medio plazo de Evernote? ¿Hacia donde puede esperar el usuario que camine el proyecto? Dmitry Stavisky: Más, mejor y más rápido. Las aplicaciones Evernote estarán más trabajadas y tendrán nuevas funcionalidades. Estamos trabajando en nuevas versiones muy mejoradas para Windows y Android. Y también se puede contar con nuevas aplicaciones muy interesantes por parte de los socios de Evernote. Genbeta: Por último una pregunta más relajada, ¿cuál es el uso más curioso que conocéis de Evernote? Dmitry Stavisky: Aquí están dos de mis favoritos: un usuario nos dijo que él utiliza Evernote para recordar sus pecados para la confesión. Y otro, que lo está utilizando para escribir sermones. No es exactamente lo que teníamos en mente cuando diseñamos el servicio … Dmitry Stavisky también ha querido agradecer a los usuarios de Evernote la confianza depositada en el servicio. Desde Genbeta les deseamos la mejor de las suertes, y* esperamos que Evernote siga mejorando* tal y como lo ha venido haciendo hasta ahora. ![]() |
Window applets: oculta en Gnome la barra de título de las ventanas Posted: 26 Oct 2010 10:08 AM PDT
Ambos applets son configurables tanto en comportamiento como en aspecto. El que se encarga de los botones viene con 17 temas diferentes, aunque también podemos emplear nuestros propios botones para personalizarlo aún más. En cuanto al comportamiento, resaltar que, por defecto, sólo controla las ventanas que están maximizadas, aunque es algo que se puede cambiar. En la sección de inconvenientes, parece ser que tiene un problema con Emerald por culpa de un bug de éste, según se indica en la página. Por ello, se recomienda usar Metacity para la decoración de las ventanas. No he podido comprobarlo, pero desde luego que con Metacity no da absolutamente ningún problema. Hay paquetes disponibles tanto para Ubuntu como para Madriva, y para otras distribuciones hay que instalarlo desde el código. En Ubuntu, podemos recurrir a un PPA pero, ojo, que la última versión (0.2.8) sólo funciona en Maverick. En Lucid se instalará la 0.2.7. Por lo visto, la versión de Maverick no funciona en Lucid (yo sólo lo he probado en el primero). Aquí está el código para la instalación en la distro de Canonical: sudo add-apt-repository ppa:tsbarnes/misc sudo apt-get update sudo apt-get install gnome-window-applets Vía | WebUpd8 ![]() |
oomfo permite incrustar gráficos animados en PowerPoint Posted: 26 Oct 2010 10:03 AM PDT
Para subsanar esto contamos con oomfo, una herramienta basada en Flash con la que es posible añadir gráficos animados en presentaciones de PowerPoint. Una vez instalado, podremos crear un gráfico animado yendo a la pestaña “Insertar” de la Ribbon, y luego haciendo clic en “Insert Chart” al extremo derecho de la barra. Un asistente nos permite elegir entre una gran variedad de tipos de gráficos, personalizar completamente la apariencia, cambiar los datos del gráfico, etc. Además se nos deja ajustar manualmente el alto de las columnas de los gráficos de barra, sin tener que modificar primero los datos. Y el gráfico creado incluso posee cierta interactividad, ya que podemos ocultar/mostrar alguna series de datos con tan solo marcarla o desmarcarla en la leyenda mientras hacemos la presentación. El único problema que le veo a oomfo que nos impide gestionar los datos de los gráficos usando Excel, sino que obliga a hacer todas las modificaciones al gráfico en el asistente propio. Por supuesto, se incluyen casi todas las opciones más populares, permitiendo pegar datos desde una planilla de cálculo, modificar el formato de los ejes X e Y, elegir la cantidad de líneas de graduación que aparecen en el plano, etc. Pero si queremos agregar una linea de tendencia logarítmica, o usar gráficos de cotizaciones, por ejemplo, nos es imposible. Fuera de eso, no hay nada que criticarle. Incluso viene con una opción de exportación de gráficos, dejando guardarlos en formato SWF o como imágenes. En general, es una excelente opción para presentar gráficos simples en presentaciones de una forma que cautive a la audiencia. Vía | Digital Inspiration ![]() |
Stop Autoplay for Youtube, extensión para Chrome ideal para ver vídeos "troceados" Posted: 26 Oct 2010 08:16 AM PDT No hace falta buscar complicados programas para que nuestro día a día delante del ordenador se vea facilitado. El problema a resolver es muy sencillo. Muchos de nosotros seguimos programas de televisión o series a través de Youtube. Para ello, buscamos a ese usuario que sube semana tras semana el show en cuestión y abrimos las partes del programa o serie: 1/5, 2/5, 3/5, 4/5 y 5/5. Así se van cargando, pero tienes dos opciones, o quitas el sonido para no verte envuelto en el más auténtico caos, o pestaña a pestaña vas pausando las diferentes partes. En Chrome tenemos Stop Autoplay for Youtube que, sencillamente, detiene la reproducción automática de Youtube, pero deja que el vídeo se siga cargando, de forma que esperamos unos minutos y sólo resta disfrutar del show. Instalar | Stop Autoplay for Youtube ![]() |
Google supone ya el 6.4% del tráfico mundial en Internet Posted: 26 Oct 2010 08:03 AM PDT Que Google es muy grande lo sabemos todos, incluso aquellos que no siguen el mundo de Internet y la tecnología directamente. Lo que pasa es que cada día se hace todavía más grande; y es que según un estudio publicado por la firma Arbor Networks, Google supone ya un 6.4% del tráfico mundial en Internet. Aunque en este estudio se incluyen todas los servicios propiedad de Google, como por ejemplo YouTube, GMail o Maps, es una cifra impresionante y que ha crecido un 1% únicamente en los últimos nueve meses. Es más, el informe publicado por Arbor arroja más cifras que muestran el tamaño que ha alcanzado Google recientemente. Sin ir más lejos, “si Google fuese un ISP, en estos momentos podría ser considerado como el segundo proveedor de acceso a Internet más grande a nivel mundial”. Además, Google tiene hoy en día conexión directa con mas del 70% de los proveedores de internet que existen en el mundo. Cifras increíbles al alcance de muy pocos. Así, ¿alguien duda de la buena salud de Google hoy en día? Sólo hay que echarle un vistazo a la gráfica para ver este ascenso imparable. Aunque como todo en esta vida, siempre existe la temporalidad y los límites al crecimiento. Vía | Arbor Networks ![]() |
Los locos, locos, locos rumores de las compañías que podría comprar Apple Posted: 26 Oct 2010 07:32 AM PDT Con los espectaculares resultados económicos que Apple ofreció el pasado 18 de setiembre y las posteriores declaraciones del mismo Steve Jobs acerca de las ‘posibles oportunidades estratégicas‘ a la hora de invertir sus 51 mil millones de dólares netos, la compañía de Cupertino podría decidir comprar cualquier compañía sin importar sus dimensiones. Facebook, Adobe, Disney… empresas de un enorme calibre van pasando por dichos rumores. Pero parece que de lo que más se ha hablado es acerca de una operación de compra de la japonesa Sony por parte de Apple. Sony ha declinado comentar nada acerca de esto, pero en cuanto apareció el rumor la compañía subió un 3% en la bolsa. La historia nos dice que hace mucho tiempo Steve Jobs se quedó maravillado con el proceso de fabricación de los componentes y dispositivos de Sony, e incluso opinaba que Apple debía parecerse más a Sony que a Microsoft. Pero ha pasado mucho tiempo, y de cumplirse la compra simplemente tendríamos que estar atentos a las consecuencias. Vía | Appleinsider ![]() |
¡Cuidado!, aparece malware que se hace pasar por Microsoft Security Essentials Posted: 26 Oct 2010 06:31 AM PDT
Por eso, no es de extrañarse que dada la popularidad del antivirus de Microsoft, Security Essentials, aparezca malware que imita la interfaz de este. Específicamente, se trata del virus Win32/FakePAV, que se difunde mediante incrustar iFrames o links de descarga en sitios seguros, invitando a los usuarios a descargarlo. Una vez descargado e instalado lo que hace es imitar las alertas que muestra el auténtico Security Essentials cuando encuentra algún virus, advirtiéndonos de un supuesto malware que hay que eliminar. Luego, aparece una ventana que dice que el malware no ha podido ser eliminado, y que es necesario instalar una herramienta adicional para quitarlo. Se desplegará otra ventana con una lista de supuestas herramientas para quitar malware, acompañadas de un botón de “Free Install”. Al hacer clic en él, se instalará la falsa herramienta se seguridad, que en realidad está infectando nuestro ordenador. Y para hacer parecer la lista creíble, se incluyen logos de antivirus auténticos, como Kaspersky, McAfee o NOD 32, pero evidentemente no se da la opción de descargar estos, obligando al usuario a instalar los antivirus falsos (AntiSpySafeguard, Major Defense Kit, Peak Protection, Pest Detector y Red Cross). Una vez instalado, el virus se dedica a cerrar procesos como el Explorador de archivos, Internet Explorer, o Restaurar sistema. Además, se despliega un mensaje pidiendo la tarjeta de crédito del usuario para “comprar una licencia” del falso antivirus. Se que es difícil que un lector de este blog, con un nivel de conocimiento medio-avanzado caiga en una treta como esta, pero de todos modos conviene estar al tanto para advertir a familiares y amigos que puedan ser engañados más fácilmente. Vía | Windows Security Blog ![]() |
Por fin llega Lotus Symphony 3.0 Posted: 26 Oct 2010 03:30 AM PDT
Respecto de las versiones betas que ya analizamos en Genbeta no existen grandes novedades, aunque el salto desde la versión 1.3 anterior si es realmente importante. Para mi gusto representa una de las mejores alternativas a MS Office, tanto por su forma de trabajar en pestañas como por la forma de trabajar con las barras de herramientas en los laterales, mucho más adecuado cuando se utilizan pantallas de formato panorámico. Con toda la fase de betas que ha recorrido desde luego tenemos ante nosotros una versión muy pulida de este programa. Entre las principales novedades que nos ofrece respecto de la versión anterior podemos destacar el soporte para scripts VBA, para documentos ODF 1.2 y para la tecnología Office 2007 OLE, entre otros aspectos. Entre las principales mejoras que podemos encontrar destacan la mejora del tratamiento de los objetos gráficos, el diseño del menú principal y barras se herramientas o la posibilidad de abrir archivos arrastrándolos hasta un espacio de trabajo vacío. Otro aspecto que ha mejorado bastante son las opciones para exportar documentos a PDF. La hoja de cálculo y las presentaciones también se han renovado y aparecen con nueva funcionalidades, aumentando el número de celdas en el caso de la primera así como el número de fórmulas admitidas o la conversión de texto a columnas. En el caso de las presentaciones mejora el soporte para cortar y pegar con efectos de animación y se incluyen más formatos de página y soporte para visualización en varios monitores. Otra cuestión que podemos utilizar para añadir para mejorar la funcionalidad de las aplicaciones son los plugins, que aunque no son muy numerosos funcionan realmente bien. Están enfocados sobre todo hacia el sector de la empresa, en el cual Lotus Symphony tiene buena fama. Además buscan la integración con otras herramientas de Lotus o de ámbito empresarial como SharePoint. Nos queda esperar que aumenten en su número o que algunos de los utilizados en la versión 1.3 sean compatibles con esta versión. El navegador que incorpora funciona de forma correcta, aunque quizás se echa en falta alguna opción más de configuración. Está planteado como un navegador que nos abrirá los vínculos de los documentos en los que estamos trabajando en una pestaña aparte, sin necesidad de abrir otra aplicación, aunque podemos elegir que sea nuestro navegador por defecto quien abra dichos vínculos. Entre los aspectos negativos que podemos destacar o que por lo menos yo no he encontrado, y corregidme si estoy equivocado, es la opción de actualizar a la versión definitiva desde la beta. Con lo cual tenemos que pasar por todo el proceso de descargar la versión nueva e instalarla, en lugar de actualizar desde la beta. Además en las versiones de Linux para distribuciones Debian no están disponibles las versiones de 64 bits. En definitiva se convierte de facto en la mejor alternativa para MS Office dentro de las opciones gratuitas, compitiendo directamente con OpenOffice, en la cual está basada. La única cuestión que debe salvar el usuario, como siempre que cambiamos de aplicación ofimática, es aprender a manejarse con los menús, pero la interfaz es bastante intuitiva y sencilla de utilizar, cogiendo el hilo rápidamente sin mayores problemas. Además disponen de un centro de aprendizaje bastante logrado que suaviza dicha transición. Más Información | Lotus Symphony ![]() |
Outlook 2011 para Mac utiliza Webkit para renderizar elementos web Posted: 26 Oct 2010 12:17 AM PDT Falta ya muy poco para que Office 2011 para Mac llegue a las estanterías de las tiendas, y aún con esta corta espera la nueva suite ofimática de Microsoft nos sigue dando sorpresas: Outlook utiliza el motor WebKit de Apple para renderizar los elementos HTML que puedan aparecer en los correos electrónicos. Es la primera vez en la historia del software de Microsoft en Mac OS X que la compañía de Redmond prefiere usar un motor de renderizado diferente al suyo, hasta ahora los usuarios de Entourage (el nombre que recibía el gestor de correos de Office para Mac hasta ahora) abrían sus correos con HTML renderizados con un motor propio sacado de Microsoft Word. Son también noticias buenas desde el punto de vista del código libre, ya que al fin y al cabo Microsoft ha pasado de usar su motor propietario a usar el motor abierto de Apple. Además, Outlook 2011 también usa WebKit en sus plantillas para crear correos con un diseño hecho con HTML, integrándose aún más con el sistema Mac OS X. Vía | 9to5mac ![]() |
Telefónica, a través de Jajah, permitirá hacer llamadas VoIP gratuitas entre usuarios de Facebook Posted: 25 Oct 2010 11:58 PM PDT Hace poco os hablábamos en Genbeta de la integración de Skype en Facebook y de cómo eso podía afectar al mercado de la telefonía por VoIP. Y hoy tenemos más noticias en este frente, ya que a última hora de ayer se daba a conocer el acuerdo alcanzado entre Telefónica y Facebook para que los usuarios de la segunda puedan llamarse de forma gratuita entre ellos a través de una aplicación de JAJAH. La posibilidad de realizar llamadas entre contactos de Facebook estará presente a través de la app Jajah Social Call que está ya disponible, únicamente, para los usuarios de Blackberry. Por si no lo recordáis, Jajah es la empresa de telefonía por VoIP que Telefónica compró a finales del año pasado por 145 millones de euros, con la intención de adentrarse en el mercado de las llamadas a través de Internet. Y lo cierto es que lo hacen con mucha fuerza. Con este acuerdo Jajah (y por lo tanto, en parte Telefónica) se convertirá en el primer operador mundial que permitirá la conexión gratuita por voz entre los usuarios de Facebook, con casi 500 millones de clientes potenciales. Vía | Cinco Días ![]() |
Google actualiza Feedburner y le añade estadísticas en tiempo real (¡al fin!) Posted: 25 Oct 2010 09:18 PM PDT
Ahora por fin hay señales de que esto cambiará, ya que que Google ha lanzado una Beta de lo que pretenden que sea la nueva versión de Feedburner. ¿Qué novedades nos ofrecen? De partida, un look-and-feel totalmente renovado, muy en la línea de Google Analytics. Además, hay completa integración con el sistema de publicidad AdSense, para así facilitar la “monetización” los feeds RSS populares. Pero lejos la característica más interesante que se agrega son las estadísticas en tiempo real, que nos informan de forma granular sobre el lector RSS que ocupan los usuarios, el país de donde provienen, los posts más populares, etc. Además, se añade integración con Twitter, que se traduce en la posibilidad de hacer “ping” hacia esta red cada vez que publiquemos un nuevo post (con esto reflota la clásica discusión sobre si Twitter terminará reemplazando a los lectores de feeds). Hay que mencionar que la nueva interfaz no está terminada (por algo es “Beta”), por lo que si queremos acceder a algunas opciones estamos obligados a regresar a la interfaz antigua. Más información | Blog de Google AdSense para feeds ![]() |
A fondo: Probamos las versiones beta de 1Password para Windows y Android Posted: 25 Oct 2010 09:00 PM PDT Si sois usuarios de los sistemas de Apple, seguro que conocéis 1Password. Es un sistema de gestión de contraseñas para Mac y iOS muy interesante. Sus desarrolladores han lanzado versiones beta para Windows y Android, y en Genbeta las hemos estado probando para traeros este análisis. De momento la versión de Android es gratuita, y la de Windows es de pago (20 dólares) con una versión de prueba. Ambas se pueden descargar, instalar y probar sin problemas desde el Android Market y la página oficial, respectivamente. Y ahora, sin más dilación, vamos al análisis. 1Password para WindowsLo primero que tenemos que hacer cuando instalamos 1Password es crear un keychain, es decir, el archivo donde se almacenarán nuestros datos. Configuramos una contraseña para cifrarlo, elegimos donde guardarlo, y ya está todo listo. Si queréis que las contraseñas se sincronicen, lo mejor es guardarlo en la carpeta de Dropbox (si lo tenéis instalado, claro). Ahora aparece la pantalla de inicio de 1Password. Vamos a darnos un pequeño paseo por su interfaz. A la izquierda tenemos los distintos tipos de datos: Logins, Wallet (datos personales, como tarjeta de crédito, cuentas FTP, pasaporte…), Software (licencias), Secure Notes, Identities y Generated Passwords. Justo debajo tenemos las carpetas. Podemos clasificar los elementos de distintos tipos en carpetas, por ejemplo, una para datos del trabajo y otra personal. En la barra superior tenemos los botones para crear los distintos tipos de datos, y uno acceder a las preferencias. Ahí podemos cambiar diferentes aspectos del programa. Lo más interesante es cambiar la contraseña y localización del archivo de datos, configurar los backups y activar las extensiones para Firefox e Internet Explorer. Las extensiones nos permiten guardar los datos de acceso a las web en 1Password, acceder a ellas automáticamente y generar contraseñas aleatorias. Lo malo es que para hacer todo esto tenemos que hacer clic en el botón de 1Password y elegir la opción. Sería más cómodo si desde el propio formulario tuviésemos un botón para rellenarlo automáticamente, o para generar la contraseña con un clic. También se echa en falta el relleno automático de formularios con las identidades. En general, la versión para Windows está bastante bien: interfaz intuitiva, no da problemas y de configuración fácil. El aspecto en el que más cojea es en las *extensione*s: sólo soporta dos navegadores (Chrome está en camino), y comparado con otras extensiones como LastPass, la de 1Password es bastante floja. 1Password para AndroidPodríamos decir que la versión de 1Password para Android es como la del escritorio, pero de sólo lectura. Es decir, que no podemos modificar los datos ni crear nuevos, sólo verlos. Por eso, cuando iniciéis la aplicación ya tenéis que haber creado el archivo de datos con las versiones de escritorio y haberlo guardado o bien en la SD o bien en Dropbox, las dos opciones que nos da 1Password en la pantalla de inicio. Una vez que hemos entrado en 1Password y desbloqueado el archivo, accedemos a todos los datos que teníamos guardados. Si entramos en un elemento concreto vemos todos sus campos, y los podemos copiar al portapapeles con una pulsación larga. En los “Logins” tenemos además la opción de entrar automáticamente haciendo clic en el botón “Autologin”, que nos lleva al navegador de Android integrado en 1Password. Ahí rellena los campos del formulario, y como es el navegador de Android podemos hacer que recuerde la contraseña para otras veces. En esta versión es donde más se nota que es una beta. Le falta más integración con el navegador de Android, para no tener que estar entrando en 1Password todo el rato, y que no se puedan modificar los datos es casi un delito. Excepto por estas dos cosas, la aplicación no ha dado ningún otro problema. Después de haber estado unos días probando 1Password me ha dejado un buen sabor de boca. Lo malo es su precio: 20 dólares para una aplicación que no me resulta imprescindible me hacen desistir de seguir usándola, más aún cuando hay otras alternativas más baratas como las que mencionamos en el Especial Contraseñas Seguras. Sin embargo, para usuarios de Mac que ya tengan su programa comprado, creo que estas dos versiones les van a resultar muy útiles. Descarga | Windows | 1Password (AppBrain) ![]() |
Ya se puede descargar la versión final de Messenger 8 para Mac, con videochat Posted: 25 Oct 2010 07:44 PM PDT
Dentro de las novedades más importantes de esta nueva versión están la videoconferencia, chat de audio y…. bueno, solo eso. También parece que quisieron dar a Messenger para Mac una apariencia similar a la de su par para Windows. Por ejemplo, la estética de los contactos es similar, y el tema visual también. En vista de que han hecho lo mismo con Office para Mac 2011 (integrando la interfaz Ribbon de Windows) todo indica que esta es una nueva política de Microsoft: buscar que su software para Windows y para Mac tengan una interfaz similar, para así reducir la curva de aprendizaje a quienes tengan que usar ambas versiones. Algunos se preguntarán si Microsoft tiene planes de incorporar en Messenger para Mac algunas de las funciones sociales que han aparecido en su gemelo para Windows, como la integración con Facebook. La respuesta es no, ya que según ellos mismos, la Mac Business Unit está enfocada en desarrollar software de productividad que complemente a Office para Mac. Y tanto los juegos de Messenger, como la integración con Facebook no entran en esa categoría. Enlace | Messenger 8 para Mac ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario