Genbeta | ![]() |
- La fundación Symbian, en peligro de cierre
- Me registro en Twitter, y ahora ¿¡qué?!
- Unity será la interfaz de la próxima versión de escritorio de Ubuntu
- Adobe Project Rome, un nuevo concepto de Adobe
- Adobe AIR 2.5 llega hasta la televisión y lanza un sistema de distribución a otras tiendas
- Windows 8 llegará dentro de dos años y será una "arriesgada" apuesta para Microsoft
- Chromeless: crea tu propio Firefox con HTML, CSS y Javascript
- Batallas en el campo del VoIP: Skype bloquea el acceso de Nimbuzz a su red
- VLC desembarca en el iPhone
- Spotify lanza su versión para Palm / webOS
La fundación Symbian, en peligro de cierre Posted: 25 Oct 2010 12:34 PM PDT Nuestros colegas de Xataka Móvil nos informaron hace poco de la partida de Lee Williams de su puesto de consejero delegado de la fundación Symbian por motivos “personales”. Hasta ahora nos creíamos que era un simple cambio de cargos, pero el asunto podría ser la punta del iceberg de algo más grave: el posible cierre de la fundación. Al parecer, los empleados de la fundación están recibiendo lo que llaman “redundancy packages”, algo así como un pago que dan los altos cargos a sus empleados cuando tienen que despedirlos por cierre de empresa o reducción de plantilla. Por el momento, oficialmente la fundación se ha negado a confirmar o negar estos hechos. De ser cierto, sería una lástima. Symbian tenía el apoyo de Nokia, que a su vez también está sufriendo problemas económicos y se ve forzada a despedir a 1800 empleados de sus instalaciones. Tendríamos a un sistema operativo menos en la competencia, y Android, iOS y BlackBerry se repartirían el pastel. Esperemos que no tengan que llegar a una medida tan drástica. Vía | The Register ![]() |
Me registro en Twitter, y ahora ¿¡qué?! Posted: 25 Oct 2010 12:21 PM PDT ¿Eres de los que no hacen más que hablar de su Twitter? Seguro que algún amigo tuyo se ha animado bajo tu dirección. O tal vez seas ese amigo, y acabas de registrarte porque has escuchado en la tele, que un futbolista ha puesto una noticia en su Twitter y querías probarlo. Una vez registrado se aparece ese gran ¿y ahora qué. Para esos primeros pasos, unas cuantas ideas que vienen de la mano de la nueva interfaz. Así es, con la nueva interfaz de Twitter tenemos varias opciones para encontrar a esas primeras personas a las que seguir. Después de seguir a tus conocidos, tal vez debas mirar la sección Navegar Cuentas. Una vez ahí sólo tienes que seleccionar uno de tus intereses, por ejemplo fútbol, y tendrás las cuentas de tus futbolistas o clubes favoritos a un clic de distancia. Ahora sólo tienes que seguirlos. Los comienzos twitteros nunca fueron fáciles, muchos de los usuarios actuales concuerdan en que tuvieron su cuenta inactiva bastantes meses. Parece que esta apuesta por atraer a nuevos usuarios a través de cuentas de usuarios famosos y reconocidos puede acercar Twitter a cualquier tipo de perfil de usuario. Y si esto no te convence… siempre puedes seguir el método tradicional, porque todos empezamos siguiendo a 2 ó 3, y ahora se han multiplicado de forma casi inexiplicable. Vía | Twitter Blog ![]() |
Unity será la interfaz de la próxima versión de escritorio de Ubuntu Posted: 25 Oct 2010 09:28 AM PDT
Y no es sólo eso sino que además Unity, que actualmente utiliza Mutter como gestor de ventanas, pasará a usar Compiz en su lugar. De esta forma, la distribución se aleja de Gnome (Mutter es el gestor del esperado Gnome 3) y le da un impulso a Compiz, que verá acelerado su desarrollo. Unity ha recibido muchas críticas, principalmente por parecer que estuviera hecha a medias y por problemas de rendimiento. Sin embargo creo que al formar parte fundamental de la versión más popular (la de escritorio), su desarrollo se verá impulsado fuertemente y veremos grandes mejoras en los próximos meses. Sin duda, una decisión controvertida. A pesar de gustarme mucho Gnome, veo con interés este paso y creo que resultará positivo, especialmente por la elección de Compiz como motor. Eso sí, no deja de ser un movimiento arriesgado. Yo le doy mi voto de confianza a Canonical y espero que no defraude. ¿Y vosotros? Vía | OMG Ubuntu! ![]() |
Adobe Project Rome, un nuevo concepto de Adobe Posted: 25 Oct 2010 08:02 AM PDT
Lo he estado probando y la verdad es que lo que hay por ahora es curioso. No sabría decir exactamente que es, pero lo definiría como una mezcla entre Word y iWeb. Desde Project Rome podremos crear proyectos de todo tipo, desde tarjetas de visita hasta flyers animados y páginas webs (bastante sencillitas). Project Rome creo que plantea algo interesante ¿realmente necesitamos software pesado para crear una simple invitación de cumpleaños?. La respuesta en la mayoría de los casos es que no, pero la verdad es que hasta el momento no teníamos alternativas muy decentes. Supuestamente Project Rome viene a suplir esa carencia que teníamos. Se que por mis palabras quizás no estéis entendiendo de que va este nuevo invento de Adobe, por eso mismo han lanzado un vídeo para que veáis hasta que punto es potente, y si queréis probarlo han lanzado una pequeña aplicación (a través de web o instalable en nuestros ordenadores) para veamos este pequeño caramelo en acción. Por ahora Project Rome es gratuito, teniendo en cuenta que aún no ha sido lanzada oficialmente más allá de esta pequeña preview, pero es de esperar que en el futuro sea de pago. El sistema que usarán no lo puedo saber, pero quizás una suscripción de pago y una versión recortada pero gratuita para el resto de mortales. Si este invento le sale bien a Adobe sería un salto más en lo que al software en la nube se refiere. Solo con el tiempo veremos si merece la pena o se queda en un bluff. Vía | Adobe ![]() |
Adobe AIR 2.5 llega hasta la televisión y lanza un sistema de distribución a otras tiendas Posted: 25 Oct 2010 06:56 AM PDT Ha sido un día movidito para AIR. En la conferencia de desarrolladores Adobe MAX 2010 han presentado su nueva versión, la 2.5, y nos han dado también algunos detalles de su futuro. Adobe AIR 2.5 trae bastantes novedades. Ahora, tal y como os comentamos hace unas semanas, los ejecutables AIR se pueden empaquetar en archivos APK (aplicaciones de Android) para que puedan ser instaladas como cualquier otra aplicación. Si no está instalado AIR en el teléfono, se redirige automáticamente a la página de descarga. Sobre las plataformas, Adobe ha expandido AIR a otros sistemas además de Android: también funcionará en el Blackberry PlayBook de RIM, en iOS, incluyendo el iPad, y lo más curioso de todo, en televisiones. Empezando por la gama SmartTV de Samsung, las televisiones podrán ejecutar aplicaciones AIR sin problemas. Además, Adobe ha querido penetrar más todavía en el mercado Android consiguiendo acuerdos con fabricantes para que AIR esté instalado de fábrica, o también para que aparezca en las actualizaciones a Froyo. Adobe InMarket, un sistema de distribuciónA pesar de lo que pueda parecer por el nombre, Adobe InMarket no es una tienda de aplicaciones, sino un sistema de distribución. Aprovechando que AIR es multiplataforma, InMarket se encarga de distribuir estas aplicaciones a otras tiendas para que sus usuarios se la puedan descargar desde ahí. Los desarrolladores podrán distribuir aplicaciones tanto gratuitas como de pago, aunque estas últimas con un precio mínimo de 2.99$ que desde Adobe intentarán bajar en breve. De momento Adobe InMarket sólo puede distribuir a Intel AppUp Store y al mercado de aplicaciones AIR, aunque seguramente añadan otras tiendas en poco tiempo. Como decía arriba, un día movidito para AIR. Después de la relajación de las reglas de la App Store parece que han cogido fuerzas, y la verdad es que no lo llevan nada mal. La expansión a prácticamente todos los dispositivos existentes y la facilidad de distribución que puede dar InMarket hacen de AIR una plataforma muy apetitosa para los desarrolladores. Vía | Adobe AIR Team Blog ![]() |
Windows 8 llegará dentro de dos años y será una "arriesgada" apuesta para Microsoft Posted: 25 Oct 2010 06:37 AM PDT Después de que Apple nos enseñara una escueta muestra del enfoque que van a tomar con Mac OS X Lion el año que viene, internet ha girado la vista hacia su eterno rival: Windows. ¿Qué va a hacer Microsoft para contrarrestar al rey de la selva? Algunos datos que han surgido en la página oficial de la compañía en los Países Bajos revelan que Windows 8 puede tardar hasta dos años en llegar. Ahora mismo hace aproximadamente un año que Windows 7 apareció en las estanterías de las tiendas, de modo que habría un espacio de tres años entre la versión actual de este sistema operativo y su sucesor. Teniendo en cuenta que entre Windows XP y Windows Vista pasaron más de cinco años, se puede tomar como una mejora. Otra pista acerca de Windows 8 que nos ha llegado recientemente ha llegado de la mano del mismo consejero delegado de Microsoft. Steve Ballmer ha comentado que el próximo Windows va a ser “la apuesta más arriesgada de la compañía” aprovechando un simposio que ha tenido lugar en Orlando. Lo cual sugiere que en Redmond quieren marcar un paso de gigante y crear un concepto completamente nuevo con Windows 8. ¿Quizás con una interfaz a lo Windows Phone 7? ¿O dejando que usemos algunas funciones sin cargar el sistema por completo? Por ahora tendremos que conformarnos con todas estas especulaciones y esperar a que aparezcan las primeras versiones preliminares, destinadas a la comunidad de desarrolladores. Vía | Mashable y ZDNet ![]() |
Chromeless: crea tu propio Firefox con HTML, CSS y Javascript Posted: 25 Oct 2010 03:28 AM PDT Chromeless es un experimento de Mozilla Labs para que cualquier desarrollador web sea capaz de crear una completa interfaz de Firefox desde cero. Para ello hace uso de HTML, CSS y Javascript, tecnologías más fáciles y populares que las actuales XUL y XPCOM que usan las extensiones para Firefox. De esta manera el navegador sería en esencia una página web real con accesos privilegiados, y cada elemento sería una subpágina incrustado en un iframe. El proyecto está en una etapa muy temprana, pero ya podemos probar un prototipo básico. En el futuro, ¿creéis que puede revolucionar el desarrollo de temas para Firefox o se quedará en una lenta máquina de hacer Frankesteins? Más información | Mozilla Labs ![]() |
Batallas en el campo del VoIP: Skype bloquea el acceso de Nimbuzz a su red Posted: 25 Oct 2010 03:24 AM PDT La historia se repite, una vez más. Seguro que muchos recordáis la noticia del bloqueo de Skype a fring y que provocó tantas críticas contra la primera. Pues ahora la historia vuelve a repetirse y mientras que uno de los actores, Skype, vuelve a estar en escena, ahora es el turno de Nimbuzz de bailar con el gigante. Hace unas horas los creadores de esta startup holandesa que ha alcanzado la increíble cifra de 30 millones de usuarios registrados y 150 millones de descargas, anunciaron que a partir del 31 de octubre Skype empezaría a bloquear el acceso a su red a través de Nimbuzz. Nimbuzz, como fring, es una aplicación que permite el uso de varios servicios de mensajería dentro de una misma aplicación. Esto es algo que a los usuarios siempre les ha interesado, para no tener que manejar cinco o diez perfiles distintos a la vez; de ahí esos impresionantes números de usuarios. Como ocurrió hace tan sólo unos meses, y es que la historia es prácticamente idéntica, Skype asegura que Nimbuzz ha estado utilizando su API en unos términos que no son los acordados y que, en vista de tal violación y la falta de comunicación entre ambas empresas, a finales de este mes el acceso de la segunda a la primera quedará totalmente bloqueado. Mientras tanto, Nimbuzz niega que hayan utilizado la API de Skype bajo unas condiciones que no fuesen las acordadas y que esta decisión los coge totalmente por sorpresa. Pero no se han quedado de brazos cruzados y, aprovechando su propio servicio NimbuzzOut, han lanzado una serie de ofertas y tarifas muy apetecibles para los usuarios. ¿Quién tiene la culpa en estas disputas entre Skype y sus competidoresEsa es la gran pregunta y lo cierto es que los únicos que conocen con certeza todo lo ocurrido son los dos protagonistas de la historia. Lo que salta a la vista es que Skype está viendo como más y más competidores (con un gran número de usuarios detrás) le saltan a la chepa y está intentando quitárselos de encima. Hace unos meses, además, anunciaron su salida a bolsa y seguramente muchos inversores crean que el servicio de Skype debe quedar en casa y no ser accesible a terceros. Skype ha estado apostando en los últimos meses por acuerdos directos con varias compañías de teléfono (como 3 en el Reino Unido o Verizon en EEUU) y quizás sea ese el modelo de negocio que contemplan en el futuro. ¿Es correcto lo que están haciendo? La respuesta a esta pregunta puede variar mucho de unas personas a otras, pero resulta extraño que en ambas situaciones Skype presente los mismos argumentos para tomar su decisión y los competidores afirmen que nada de eso es totalmente cierto. Vía | Blog Nimbuzz ![]() |
Posted: 25 Oct 2010 03:05 AM PDT Tras portar la versión oficial para iPad, estaba claro que los chicos de Applidium iban a desarrollar VLC para iPhone/iPod Touch. Acaba de ponerse disponible y ya la hemos probado con éxito. Lo primero que llama la atención es que la aplicación es muy sencilla y no dispone de ninguna opción. Simplemente arrastra tus vídeos a iTunes y podrás verlos en tu dispositivo, ya está. La reproducción de contenido en definición estándar es perfecta, sin fallos, retrasos o desincronizaciones. Sin embargo, en las pruebas que he realizado ha sido incapaz de reproducir un vídeo de alta definición en 720p (MKV). Es cierto que somos avisados de esa limitación, pero incluso en el iPhone 4 el vídeo se queda parado en el primer fotograma haciéndolo inusable. Quitando ese pequeño problema, que al fin y al cabo está causado por Apple por no permitir el acceso a diversas APIs de Hardware, la aplicación cumple con creces. Su principal cometido se alcanza sin problemas: reproducir DiVX, MPEG o WMV en tu teléfono. Y todo esto de manera gratuita, y con el código fuente disponible. Descarga | VLC para iPhone ![]() |
Spotify lanza su versión para Palm / webOS Posted: 25 Oct 2010 02:40 AM PDT Quién sabe si es casualidad o si los chicos de Spotify estaban esperando al lanzamiento de HP webOS 2.0, pero lo cierto es que hace tan sólo unas horas han presentado la versión de Spotify para los móviles Palm, con todas las características que aparecen en los otros sistemas operativos. Como nuestros compañeros de Xatakamóvil publicaron hace unos días, la semana pasada supuso el lanzamiento de la nueva versión de webOS 2.0, el sistema operativo que Palm creó en su momento para móviles como el Pre y el Pixi y que, tras la adquisición por parte de Hewlett Packard, ha pasado a llamarse HP webOS. Poco a poco Spotify está expandiéndose por todos los sistemas operativos móviles que existen en el mercado, aunque todavía les queda un sector muy importante y numeroso a cubrir, que es de BlackBerry. Sólo hay que echarle un ojo a los comentarios en el blog oficial para darse cuenta de que muchos usuarios están esperando con muchas ganas dicha versión. Hoy le toca estar de enhorabuena a los “pocos” usuarios de webOS que hay en Europa; y es que, a pesar de ser un muy buen SO móvil, nunca ha llegado a tener un número importante de usuarios. Antes por la situación financiera de Palm y veremos si ahora HP le da el empujoncito definitivo que la plataforma necesita. Mientras tanto, y nunca mejor dicho, Spotify ya está disponible en la “Palma” de tu mano. Vía | Spotify Blog ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario