Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Añade repositorios PPA aún más fácilmente en Ubuntu sin usar la consola con Introduce PPA

Posted: 03 Nov 2010 07:14 PM PDT

Añade repositorios PPA aún más fácilmente en Ubuntu sin usar la consola con Introduce PPA
Introduce PPA es un pequeño programa que nos facilita aún más agregar repositorios PPA en Ubuntu sin necesidad de usar la consola: pegando tan sólo el nombre del PPA o el código que muchos sitios (como aquí mismo, sin ir más lejos) suelen incluir al hablar de algunas aplicaciones.

Si tan sólo queremos agregar un PPA, todo lo que tenemos que hacer es pegarlo en la casilla de la izquierda, como podemos hacer en Synaptic. Por otro lado, si lo que queremos es añadir un PPA e instalar un programa del mismo, pues pegamos (o escribimos) el código en la casilla de la derecha, con una línea bajo la otra (sin ninguna en blanco separándolas): el programa se encargará de ejecutar las ordenes sin hacer nada más.

La aplicación está disponible en un .deb que debemos descargar para instalar, y resulta útil especialmente si le tenéis alergia a la consola o tan sólo queréis ahorrar un poco de tiempo y hacer más cómodo el proceso de instalar un programa desde su repositorio por medio del código publicado en alguna web.

Vía | Soft-Libre
Descarga | Introduce PPA

Facebook lanza Simple Sign On, el Facebook Connect para móviles y abre sus APIs de localización

Posted: 03 Nov 2010 12:16 PM PDT

Facebook Logo

Seguimos con las novedades que ha presentado Facebook en su evento móvil de hoy. Después de las aplicaciones para iPhone y Android y su nueva plataforma Facebook Deals, ahora le toca el turno al Simple Sign On y a las nuevas APIs de localización.

Estas dos novedades son más técnicas comparadas con las demás. Aun así, ambas nos van a afectar bastante a nosotros, los usuarios, así que vamos con ellas:

Simple Sign On, el Facebook Connect para los móviles

Facebook Connect ha dado el salto desde la web a los móviles. Con el nombre de Simple Sign On, Facebook ofrece una alternativa para autenticarnos en las aplicaciones. Si tenemos instalada la aplicación de Facebook en Android o iOS 4, tendremos la opción de hacer login en las aplicaciones pulsando un botón y dándole los permisos correspondientes en vez de introducir usuario y contraseña.

Simple Sign On es una idea muy buena. Ya fastidia tener que ir recordando las contraseñas y nombres de usuarios en todos los sitios en los que nos registramos, si encima tenemos que escribirlo en un teclado móvil, peor todavía. Simple Sign On es la evolución de OpenID, una identidad global que no ha llegado a todo el público al que debería. Lo malo es que Simple Sign On depende de Facebook, y ni todo el mundo tiene una cuenta, ni todos quieren creársela.

Las APIs de localización, ahora totalmente funcionales

Junto con Places, Facebook lanzó una API de localización para que aplicaciones externas pudieran interactuar con la nueva plataforma. Sin embargo, sólo podían leer los checkins y la información de los lugares. Hoy, Facebook ha liberado las dos APIs que faltaban. Con la API de escritura, ahora las aplicaciones externas podrán hacer checkin en Facebook Places; y con la API de búsqueda podrán buscar. Simple y sencillo.

Para nosotros, la apertura de estas APIs significa que pueden empezar a aparecer aplicaciones de terceros que nos sirvan como cliente de Facebook Places, al estilo de check.in. También significa interacción entre otras aplicaciones de geolocalización y Facebook.

Gracias a estas APIs, ahora Facebook no sólo mostrará los check-ins de nuestros amigos en Facebook Places, sino también los que han hecho en otros servicios como Foursquare, Yelp o Gowalla. Es decir, que Facebook Places se convierte en un aglutinador de check-ins.

¿Cómo afectará esto a las demás redes de geolocalización? Desde mi punto de vista, van a perder un tráfico considerable. Facebook Places va a ofrecer una ventaja muy clara sobre las demás aplicaciones: la integración de todas en una, además de que tiene mayor base de usuarios y es más conocido que otras redes como Foursquare o Gowalla.

Conclusiones sobre el evento de hoy

facebook-tamano-letra.png

Hoy Facebook ha ido principalmente a por un aspecto: su servicio de geolocalización, Places. Con las aplicaciones para iPhone y Android actualizadas, la presentación de Deals y la liberación de las APIs de escritura, la red social se presenta a los usuarios como una alternativa con mucho potencial frente a Foursquare y Gowalla, con más base de usuarios, con mejores ofertas para los usuarios y con mayores expectativas de crecimiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Facebook Places sólo está disponible en Estados Unidos, así que tanto Foursquare como Gowalla tienen todavía muchas posibilidades.

Facebook también se ha consolidado como el proveedor número uno de una identidad global. Ha dado el salto a las aplicaciones móviles, un campo en el que no tiene ninguna competencia y en el que probablemente no la tenga en el futuro.

Cada día Facebook es más potente, y tiene acceso a más información personal nuestra. Cada vez controla más aspectos de nuestra vida 2.0. No quiero convertirme en un paranoico, no lo soy, pero esto de que un servicio abarque tantos aspectos de la vida virtual convirtiéndose en algo casi imprescindible me escama bastante. ¿Y a vosotros?

Más información | Facebook Blog
Imagen | Ray-Franco Bouly

Facebook Deals, ofertas en comercios basadas en los check-ins

Posted: 03 Nov 2010 10:53 AM PDT

Facebook Deals.

En el evento móvil de Facebook, además de presentar las nuevas aplicaciones para iPhone y Android, también ha presentado una nueva plataforma: Facebook Deals.

Mediante esta nueva plataforma, Facebook permitirá a las empresas y comercios ofrecer descuentos y ventajas a sus usuarios. Si un usuario entra en una tienda que ofrece un Deal, su teléfono le avisará y podrá obtener un descuento o una oferta especial si hace check-in en el sitio en cuestión.

Los comercios podrán añadir estas ofertas sin demasiadas complicaciones para que aparezcan a todos los usuarios. También podrán elegir entre varios tipos de Deals:

  • Individuales: Los usuarios obtendrán la oferta por hacer un simple check-in
  • Amigos: Para que la oferta esté disponible tendrán que hacer check-in un grupo de amigos.
  • De lealtad: La oferta aparece cuando se hacen varios check-ins en el mismo sitio.
  • De caridad: Por cada check-in, el comercio que lo ofrezca hará una donación de caridad.

Al momento de su lanzamiento, Facebook Deals ya cuenta con 22 socios trabajando con la plataforma. Entre ellos están McDonald’s, H&M, Starbucks o incluso los Golden State Warriors. Lo malo es que de momento Facebook Deals sólo está disponible en Estados Unidos y sólo es accesible desde la aplicación de iPhone o la versión web móvil.

Facebook Deals significa dos cosas para Facebook. La primera, un gran impulso a su plataforma de checkins, Places, que ahora se sitúa al mismo nivel de características que Foursquare. Con toda la potencia empresarial de la red social, no sería raro que Facebook Places se acabe volviendo una plataforma más atractiva y con más ventajas que Foursquare. Habrá que ver cómo afecta esto a Foursquare: para mí, lo más probable es que Foursquare empiece a perder una cantidad notable de tráfico.

Facebook Deals también representa el potencial económico de Facebook. Ahora sus usuarios no sólo van a ser un número en las páginas de las empresas, sino que van a generar dinero contante y sonante en las tiendas. Aunque Facebook no gana nada como intermediario, se puede posicionar muy bien de cara a los comercios y empresas para rentabilizar y sacar provecho económico de Facebook Deals.

Más información | Facebook Deals

Facebook actualizará sus aplicaciones móviles de iOS y Android

Posted: 03 Nov 2010 10:12 AM PDT

facebook iphone

En un evento de prensa que ha tenido lugar esta misma tarde en sus oficinas centrales, el fundador y consejero delegado de Facebook Mark Zuckerberg ha anunciado un seguido de actualizaciones en sus aplicaciones móviles presentes en iOS y Android, que entre otras cosas llevarán la recién renovada funcionalidad de grupos a estas plataformas móviles.

La versión del iPhone se centrará, además, en mejorar la interfaz para Facebook Places incluyendo el etiquetado de los sitios y el sistema para compartir las fotografías. No se ha comentado ninguna fecha oficial del lanzamiento de esta actualización en la App Store de Apple (dependerá más de la App Store que no de Facebook), pero si se ha anunciado hoy no pasarán muchos días hasta que veamos la nueva versión disponible.

La aplicación Android es la que recibirá una mayor actualización: incluirá las funcionalidades de Places y Groups y se colocará al mismo nivel de la aplicación de iOS. Mark ha dicho, precisamente, que “la aplicación de Android siempre ha estado un poco por detrás“ y que “esta actualización le dará un buen empujón al ecosistema“. Tampoco sabemos una fecha de salida concreta, pero no hay duda de que será pronto.

Por cierto, Mark ha desmentido por completo el rumor de un “Facebook Phone”. Según el consejero delegado de la red social (y muy acertadamente), el objetivo de Facebook no es crear hardware sino una plataforma social disponible para la mayor cantidad de plataformas posibles.



Marissa Mayer habla sobre los "principales" errores de Google desde su creación

Posted: 03 Nov 2010 09:34 AM PDT

errores-de-google.jpg

Una de las cosas que más le suele costar a muchas empresas es reconocer los errores propios. Eso, combinado con las habilidades de muchos directivos para evitar contestar a preguntas difíciles, provoca que muchas veces no conozcamos realmente qué piensa una empresa sobre sus productos fallidos.

Cuento esto porque en una reciente entrevista en Digg Dialog, Marissa Mayer (desde hace poco vicepresidenta de los servicios geográficos y locales de Google) fue preguntada por los errores más gordos que Google ha cometido en los últimos años.

El trío calavera: Google Wave, Deja News y el “inocente” Gmail

La respuesta a esa pregunta fueron tres servicios distintos. Por un lado Google Wave, que como muchos de vosotros sabréis ya, fue lanzado a bombo y platillo en mayo del 2009 para ser casi totalmente abandonado este mes de agosto, poco más de un año después.

Marissa dice que con Wave se han dado cuenta de que deberían haber hecho algunas cosas de forma diferente y que hay aspectos a tener en cuenta para futuros lanzamientos de productos en Google. Vamos, que en teoría tienen “la lección aprendida.”

Otro de los errores que menciona fue el cierre de Deja News, que era un gran archivo de mensajes en redes Usenet y que tenía unas posibilidades de búsqueda en dichas áreas muy interesantes. Pero Marissa Mayer no cree que el error esté en cerrar este servicio (puesto que tarde o temprano pasaría), sino por haberlo hecho un lunes a las 11 de la mañana cuando los usuarios suelen leer más noticias, y sin previo aviso.

Todos aquellos archivos fueron incorporados a Google Groups, pero en el momento nadie sabía a dónde habían ido a parar o si se habían perdido para siempre.

Y por último menciona la decisión de lanzar GMail un 1 de abril, que es el día de los inocentes en la mayoría de países anglosajones. Por aquella época muy poca gente se esperaba un servicio de estas características de Google, y mucho menos cuando Yahoo Mail o Hotmail dominaban el mercado. Bastante gente no se creyó el lanzamiento de GMail al coincidir en esa fecha, pero vaya si fue real.

¿Y el amigo Buzz?, ¿despegará algún día?

Cualquiera que haya llegado hasta aquí se preguntará, ¿y a Buzz no lo menciona? Pues no, ni palabra sobre Google Buzz y su escasa adopción por parte de los usuarios. Quién sabe si es porque en Google de forma interna están preparando algo para intentar sacar el producto adelante o si porque todavía tienen la ilusión de que despegue tal y como es en la actualidad.

Eso sí, ya se sabe que el arte de muchos directivos es hablar sin decir nada. O hablar diciendo lo que a uno le interesa, así que cada uno coja estos comentarios y conclusiones de Marissa Mayer con alfileres. Al fin y al cabo, reconocer los errores de una empresa nunca es una tarea fácil.

Vía | The Next Web
Vídeo | Entrevista en Digg Dialog
En Genbeta | Adiós Google Wave: el proyecto es abandonado y Google Wave, revolucionando las comunicaciones
Imagen | Remko van Dokkum

Google Docs tendrá aplicaciones externas, impresoras en la nube y sincronización

Posted: 03 Nov 2010 09:16 AM PDT

El archivo JS que nos revela los secretos.

Para que luego digan que escarbar en el código de las aplicaciones no sirve para nada. En uno de los ficheros JavaScript de Google Docs se ha encontrado lo que podrían ser las tres nuevas características de Google Docs. La primera, aplicaciones de terceros. No sabemos muy bien qué puede significar esto, aunque lo más probable es que nos permita incluir widgets en los documentos, al estilo del casi-muerto Wave.

Otra mención es para la sincronización entre dispositivos. Podríamos especular con aplicaciones de escritorio y móvil (¿quizá para Gingerbread?) de Google Docs, o programas para sincronizar Docs con documentos guardados en nuestro ordenador.

Lo último y lo más importante, al menos para mí, son las impresoras en la nube. Parece la primera aplicación del proyecto de impresión en la nube de Google, el primer paso para que luego pudiese implementarse en Chrome OS.

Nada de esto es seguro, y habrá que esperar a ver qué dice Google. Además, teniendo en cuenta la claridad del código JavaScript de las aplicaciones de Google, es prácticamente imposible saber qué pinta ahí esa cadena. Sin embargo, ninguna de las tres cosas que menciona es inverosímil. ¿Qué opináis vosotros? ¿Llegarán estas características a Google Docs o se quedarán en el limbo?

Vía | Google Operating System
Enlace | El archivo JS (por si tenéis curiosidad)

La carta secreta de Mac OS X Lion: ¿ejecución de aplicaciones del iPad?

Posted: 03 Nov 2010 08:52 AM PDT

apple mac os x lion macbook air

Cuando Steve Jobs presentó la filosofía de Mac OS X Lion (el sucesor del actual Mac OS X Snow Leopard) ante todos los medios, vimos cómo Apple tiene la intención de llevar todo lo aprendido con el iPad al Mac, junto con una Mac App Store que ya está dando mucho que hablar.

Ante esto, muchos están viendo cómo la gran mayoría de aplicaciones existentes para Mac OS X acabarán dentro de esta Mac App Store atraídas por el enorme éxito que ha tenido la compañía con la App Store de iOS en sus dispositivos móviles. Y todos damos por supuesto que estas aplicaciones son las que ahora mismo estamos usando en Mac OS X Snow Leopard, pero… ¿Y si las aplicaciones que están ahora mismo en el iPad pudieran ejecutarse en Mac OS X?

Dave Winer, un desarrollador considerado el padre de la distribución del contenido hoy en día por estar implicado en el desarrollo de los feeds RSS y de los gestores de contenido, opina que eso es precisamente lo que quiere hacer Apple: coger todas las aplicaciones disponibles en el iPad y portarlas a Mac OS X. Obviamente con ciertas modificaciones para que pueda adaptarse a todas las resoluciones que ofrecen desde la pantalla de 11 pulgadas del nuevo MacBook Air hasta las 27 pulgadas del iMac más grande.

apple mac os x lion leónDe hecho, estos días se está celebrando una aparentemente secreta conferencia de desarrolladores en la central de Cupertino de Apple, en la que Dave sugiere que la compañía está enseñando a un seguido de desarrolladores cómo coger sus aplicaciones hechas en el iPad y llevarlas a Mac OS X cómodamente. No sería para nada extraño.

John Gruber, de Daring Fireball, opina que esto tiene sentido pero que no es exactamente como lo dice Dave. Según él, una cosa es una aplicación para el iPad y otra es una aplicación para Mac OS X, y portarla de un sitio a otro no es cosa de niños. Gruber opina que sencillamente veremos muchas aplicaciones en el iPad con una interfaz modificada y preparada para Mac OS X, pero conservando su filosofía original. ¿El resultado? Pues por ejemplo la aplicación Mail/Agenda/Calendario/Notas de Mac OS X heredando la interfaz de su equivalente en el iPad.

De todas formas, lo más complicado que son los gestos multitáctiles, Apple ya lo ha resuelto con sus Magic Trackpad y Magic Mouse para el escritorio, conjuntamente con las superficies de los portátiles del trackpad. Y si realmente tenemos que esperar una migración masiva de todo lo presente en iOS (cientos de miles de aplicaciones) a Mac OS X, a los maqueros nos viene una auténtica oleada de aplicaciones. Éste podría el verdadero comodín del próximo Mac OS X.

Más información | Scripting news y Daring Fireball
Sitio oficial | Mac OS X Lion

LinkedIn lanza las Páginas de Empresa

Posted: 03 Nov 2010 07:56 AM PDT

Páginas de Empresa en LinkedIn
LinkedIn se ha posicionado como red social para profesionales de referencia. De hecho, se dice que “actualizar mi perfil en LinkedIn” es el nuevo “actualizar mi currículo”. Así que la posibilidad de crear páginas para empresas era un paso naturales, y que lo extraño era que no se hubiera lanzado antes.

En las Páginas de Empresa (“Company Pages”), las compañías tienen un lugar donde mostrar sus productos en LinkedIn, así como los servicios que ofrecen y realizar recomendaciones. Inicialmente se lanza con 40 compañías, que ya tienen activada una pestaña “Productos y Servicios”, y gradualmente, durante la semana, todas las compañías tendrán acceso a la nueva característica.

Como red para profesionales, LinkedIn pretende que esta herramienta no sea simplemente un catálogo electrónico (se supone que la propia web de la empresa ya lo es). Este escaparate social puede servir para que los profesionales recomienden soluciones, y otros usuarios puedan tomar decisiones en función de lo que sus expertos de confianza hayan valorado.

Para las empresas, es una forma de ofrecer su catálogo de productos y servicios de una forma más cercana, con un trato más directo con los profesionales, conociendo de primera mano la valoración de expertos. Pero sobre todo es una forma de aglutinar a los propios empleados de la empresa y sacar partido de los que, desde mi punto de vista, son los primeros clientes y los mejores comerciales de tu negocio, siempre que los cuides adecuadamente.

Dentro de la Página de la Empresa, tenemos un área dedicada a los empleados de la misma, los nuevos fichajes, información sobre tus contactos en común con dicha compañía, comentarios y artículos en Twitter y en blogs, listado de profesionales que recomiendan sus productos, y por supuesto, un listado de las actividades que desarrolla y los productos y servicios que ofrece.

La página de cada producto tiene un enfoque muy parecido a la que les damos a esa misma característica en Genbeta y el resto de WeblogsSL. Allí se incluye una descripción, un listado de expertos que lo recomiendan, y las opiniones de éstos al respecto. Como complemento, podemos ver información sobre la localización de la empresa, menciones en otras webs, imágenes y vídeos sobre el producto, etc.

Con esta herramienta, LinkedIn refuerza su apuesta por aglutinar a profesionales en su red social, ofreciendo una interesante característica que puede ayudar a acudir a su web no sólo en tiempos de vacas flacas, cuando toca buscar nuevo empleo y tirar de agenda de contactos, sino también cuando queremos conocer la opinión de gente de confianza sobre un servicio determinado, ayudando a la toma de decisiones.

Sitio oficial | Blog de LinkedIn, Página de Empresa de LinkedIn, Página de Producto de “Páginas de Empresa” (vaya trabalenguas)
En Genbeta | Página de Producto de LinkedIn

Facebook reduce bastante el tamaño de su letra.... y los usuarios se quejan

Posted: 03 Nov 2010 04:49 AM PDT

facebook-tamano-letra.png

Si has entrado en Facebook esta mañana seguro que has notado que la fuente utilizada en las actualizaciones de perfil es bastante más pequeña de lo normal, incluso complicando la lectura para aquellos que tienen problemas al leer fuentes pequeñas en pantallas.

Todavía no existe confirmación por parte de la empresa sobre si esto es un cambio definitivo o si se trata, simplemente, de pruebas para comprobar el aspecto de un Facebook con letra más pequeña y más espacio en la página principal de los usuarios.

Este cambio de letra, que parece ser que pasa de un tamaño de 12px a uno de 11px, sólo está presente en el feed de actualizaciones de la página principal de Facebook, por lo que todavía no es visible en las páginas de cada usuario en Facebook.

Sea como fuere, parece que muchos usuarios no están contentos con el cambio y estamos viendo bastantes quejas en Twitter. Y vosotros, queridos lectores, ¿lo habéis notado?, ¿creéis que el cambio es a mejor o os resulta más complicado leer los textos?

Vía | All Facebook
Imagen | Ray-Franco Bouly



Droidcon UK: todo sobre Android con la presencia de Google

Posted: 03 Nov 2010 03:29 AM PDT

droidcon.jpg

A finales de la semana pasada tuve la oportunidad de acudir a una de las conferencias más importantes a nivel europeo en lo que se refiere a Android y sus desarrolladores. La Droidcon, que también se celebra en otras fechas en alemania, es un evento en el que se reúnen cientos de desarrolladores del sistema operativo de Google para hablar sobre el futuro de la plataforma.

El formato de Droidcon, como muchas otras conferencias, se divide en dos partes principales. Por un lado, el primer día se celebra lo que se conoce con el nombre de Barcamp y en el segundo ya se celebran las conferencias propiamente dichas.

Lo bueno de sesiones como el Barcamp es cada asistente al evento tiene la oportunidad de subirse a la tarima y hacer una mini presentación de un tema sobre el que le gustaría hablar. Después, el público puede votar a mano alzada y decidir qué proposiciones le parecen más interesantes para que así pasen a organizarse y celebrarse más tarde.

Los asistentes preguntan, Google responde: Gingerbread

En cuanto a las propias charlas y presentaciones de Droidcon, lo más interesante para muchos fue la posibilidad de preguntar directamente a algunos trabajadores de Google por la situación de Android en el mercado y las características que podemos esperar en los próximos meses.

Cómo no, un tema que no podía faltar en una situación así fueron las preguntas sobre Gingerbread. Y como suele ocurrir en estos casos, los Googlers allí presentes no dieron pista alguna sobre la fecha de lanzamiento. Se sigue hablando de finales de este año, pero estamos a 60 días de que acabe 2010 y lo único que tenemos hasta ahora es la figura de Gingerbread en el edificio 44 del campus de Google.

gingerbread.jpg

Sobre lo que sí pudieron hablar es sobre temas relacionados con las apps y la transición de Android 2.2 a 3.0. En todo momento aseguraron que los desarrolladores no deben preocuparse por temas de incompatibilidad al pasar de una versión a otra, porque si de una cosa están intentando asegurarse es de que las apps que hay ahora mismo en las tiendas funcionen también perfectamente en Gingerbread.

Otros aspectos en los que se supone que están trabajando es en la interfaz gráfica, que en algunos apartados todavía presenta demasiadas inconsistencias (o errores). Un caso concreto sobre esto son las secuencias de arrastre de iconos y otros elementos, o el funcionamiento de las listas/menús desplegables.

Mejoras en Android Market: modelos de negocio con apps y más tiendas

Uno de los temas sobre el que más preguntas hubo fue sobre las novedades que puedan aparecer con respecto al Android Market y los modelos de negocio dentro de las apps. Preguntados por la posibilidad de ofrecer servicios de compra dentro de las propias aplicaciones fueron rápidos para contestar que, en los actuales términos de servicio del Market, esas operaciones no están permitidas.

Es decir, que un desarrollador no puede colocar una aplicación gratuita en el Android Market (en otras tiendas es diferente) para posteriormente ofrecer servicios de pago adicionales en su interior. Apps como Spotify están excluidas de esta categoría, puesto que su servicio principal es de pago y la aplicación no tiene ningún uso gratuito. Como siempre, afirmaron que están buscando alternativas a este modelo y buscando nuevas formas para que desarrolladores y programadores puedan hacer más y mejor negocio con las apps.

El consenso alcanzado en otras charlas específicas sobre el Android Market es que todavía queda mucho trabajo por hacer para depurar y arreglar los fallos que existen en las tiendas actuales. En Droidcon estuvieron presentes también muchos operadores como Vodafone u Orange presentando sus propias tiendas pero, sinceramente, no sé si esto es algo que va a ayudar a la expansión de este negocio en Android o si una mayor oferta creará más caos y desinformación.

Las conferencias del segundo día ya fueron más específicas y llevadas a cabo de una forma más tradicional, con un gran énfasis en las tablets que llegarán en los próximos meses a Android y el empuje que eso puede suponer para el sistema operativo.

En definitiva, una gran conferencia, en un ambiente magnífico y con unos contenidos muy interesantes para todos; incluidos los que no somos desarrolladores ni programadores.

Más información | Droidcon UK

Internet Explorer 9, el navegador líder en los tests HTML5

Posted: 03 Nov 2010 01:22 AM PDT

microsoft internet explorer 9 beta presentación

El consorcio de la web global (o W3C si nos adherimos a sus siglas inglesas) ha realizado una serie de pruebas con las últimas versiones de los principales navegadores para comprobar si éstos respetan y son compatibles con los últimos estándares de HTML5. Y el ganador ha sido ni más ni menos que la beta de Internet Explorer 9 que Microsoft presentó en San Francisco.

Ni Firefox, ni Safari, ni Chrome con su desarrollo a contrarreloj han podido superar a Internet Explorer con los tests de siete de las características más importantes de HTML5: nuevos atributos como getElementsbyClassName, foreigcontent, vídeo… son buenas noticias para Microsoft, que con la versión 9 de Internet Explorer quiere poner su navegador al día de una vez por todas mientras cambia su estrategia con Silverlight para que sea un poco más respetuosa.

De todas formas, en la web indican que si las pruebas hubiesen incluido un abanico más amplio de características como arrastrar y soltar elementos dentro y fuera del navegador, almacenamiento local, animaciones SVG o las API de ficheros Internet Explorer habría retrocedido ante sus competidores. Un buen trabajo, que a su vez desvela que aún hay que afinar más aspectos de compatibilidad.

Vía | Electronista

SiteLauncher: un lanzador de sitios web para Chrome

Posted: 02 Nov 2010 09:43 PM PDT

Sitelauncher: un lanzador de sitios web que viene de Firefox a Chrome
Hace ya bastante tiempo, mi compañero Alexliam nos habló de SiteLauncher, una extensión para Firefox que nos permite usar un lanzador con atajos para acceder rapidamente a los sitios que visitamos con frecuencia. Pues vuelvo a mencionarla yo ahora porque está disponible una versión para Chrome.

Recordemos lo que hace: al pulsar una combinación de teclado (CTRL+Espacio), se nos despliega un lanzador con los sitios que coloquemos en la configuración (ya viene con algunos incorporados que podemos editar). Para abrir un sitio sólo debemos pulsar la tecla que le hayamos asignado o pinchar directamente en su icono. El lanzador también podemos desplegarlo pinchando en el icono que aparece en la barra de herramientas.

Según dice el desarrollador, los atajos se conservan como cualquier marcador y, obviamente se pueden sincronizar. Tiene algunas limitaciones, como que no funciona en una pestaña nueva ni cuando el foco está puesto en la barra de direcciones. A pesar de ello, sigue siendo un buen recurso para tener a mano accesos rápidos a nuestros sitios favoritos.

Vía | Lifehacker
Enlace | SiteLauncher

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"