Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

[Especial sistemas operativos para tablets] BlackBerry Tablet OS, el motor del PlayBook

Posted: 05 Nov 2010 11:41 AM PDT

BlackBerry Tablet OS
Más allá de las especificaciones de hardware que nos ofrece este dispositivo que promete dar guerra en el mercado de los tablets, en Genbeta queremos echar un vistazo un poco más a fondo al corazón del dispositivo fijándonos en su sistema operativo. El BlackBerry Tablet OS es el nuevo sistema operativo que llevará el PlayBook, un tablet que si bien no revoluciona el mercado está preparado para dar la batalla.

Aunque como no podría ser de otra manera el dispositivo estará muy bienorientado hacia el mercado profesional, no en vano BlackBerry sigue siendo líder del mercado empresarial con sus dispositivos móviles aunque perdiendo cuota de mercado. Sin embargo a la vez busca convencer a los usuarios domésticos a base de dotar al dispositivo de una serie de demandas que por ahora no encuentran en otros dispositivos.

Vamos a ver un poco más a fondo que nos ofrece este nuevo sistema operativo.

BlackBerry Tablet OS, con soporte para Flash

Para empezar a comentar algo sobre este sistema operativo diremos que sistema cuenta con soporte Adobe Air y Flash 10.1 y además no se olvida tampoco del soporte para HTML5. Todo un desafía al iPad que no apuesta por esta tecnología, y busca convencer a los usuarios que pueden echarla en falta en el dispositivo de Apple.
Como podemos apreciar en el vídeo la verdad es que funciona bastante bien. Además cuenta con capacidad “multitarea real” como bien se encargan en recalcar en su publicidad del producto.

El nuevo sistema operativo está desarrollado con QNX, basándose en su Neutrino microkernel, una de las arquitecturas más seguras y robustas en el mercado. Desde RIM aseguran que la eficiencia, la conectividad y la seguridad son pilares fundamentales para el desarrollo de este sistema, siguiendo la línea seguida durante años en este sentido por BlackBerry.

Sin embargo, uno de los empeños de la compañía es facilitar el desarrollo de aplicaciones, ya que brinda a los desarrolladores soporte al estándar POSIX, y posibilidad de desarrollar en Open GL, Java, Adobe Mobile AIR/Flash. Con esto se busca compensar el menor número de aplicaciones disponibles en la BlackBerry App World, con algo más de 10.000 aplicaciones disponibles. Además se añade al desarrollo de aplicaciones la nueva plataforma BlackBerry WebWorks, que permitirá utilizar programas diseñados para BlackBerry OS en PlayBook y viceversa.

Otra de las cuestiones que nos ofrecerá esta sistema operativo es soporte para vídeo conferencia, aunque todavía no han desvelado muchos datos al respecto. Aprovecha de esta manera las capacidades de hardware de su cámara y su pantalla. Además soportará vídeo a 1080p codificados como H264, MPEG4 o WMV

BlackBerry Tablet OS integrado en el universo BlackBerry

Una de las cuestiones que se quiere cuidar mucho es la conectividad con el universo BlackBerry, para de esta manera tratar de frenar el descenso de ventas de estos teléfonos, sobre todo en ámbito profesional. Además tendiendo en cuenta que los primero modelos carecen de conexión 3G, es básico poder conectar vía Bluetooth con los télefonos de RIM, con acceso y sincronización de correo, calendarios, tareas, documentos, etc.

Aplicaciones PlayBook

Tratarán de aprovechar y crear un sinergia entre los distintos dispositivos y aplicaciones de BlackBerry integrando el tablet con todas las herramientas de BlackBerry que permiten administrarlas en entornos profesionales. Por lo tanto y a falta de más detalles la verdad es que el dispositivo promete, con un sistema operativo pensado para aprovechar toda la capacidad del hardware que monta.

Si será un éxito o un fracaso lo veremos a principios del próximo año, cuando el dispositivo salga al mercado. En este caso los tiempos son fundamentales, puesto que si como se rumorea sale una nueva versión del iPad supervitaminada, puede que todo lo que añade se quede diluido al competir con otro dispositivo mejorado respecto al iPad actual.

Respecto a la estrategia de RIM la verdad es que parece bastante acertada. Por lo menos coherente respecto a los últimos movimientos de la compañía, deseosa de redimirse de su pérdida de usuarios en el mercado corporativo entrando con más fuerza en el mercado doméstico. Para ello atraerse a los desarrolladores regalando un PlayBook a aquellos que tengan una aplicación aprobada antes de que salga al mercado parece un buen incentivo. Por otro lado apuesta por dar al mercado corporativo aquello que demanda integrado con todo el universo BlackBerry. La verdad es que ya tengo curiosidad por verla en directo funcionando.

Vía | Xataka
Más Información | RIM
En Genbeta | [Especial sistemas operativos para tablets] iOS: la plataforma de oro de Apple y su iPad

Ubuntu cambia X.org por Wayland para mejorar los gráficos de Unity

Posted: 05 Nov 2010 09:03 AM PDT

Wayland

Últimamente Canonical no hace otra cosa que cambiar cosas en Ubuntu. Después de cambiar las aplicaciones por defecto, como el >reproductor de música o el gestor de fotos, llegando incluso al entorno de escritorio, ahora llega un cambio mucho más profundo: sustituye el sistema de ventanas X por otro nuevo, llamado Wayland, aunque mantendrán la compatibilidad con X.

En Canonical querían un sistema de ventanas extremadamente fluido, y por lo visto X.Org no sólo no ofrecía el suficiente rendimiento, sino que también resultaba muy complejo. Cambiando a Wayland, basado en OpenGL ES, pretenden que Unity tenga un mejor rendimiento y que sea más vistoso en cuanto a efectos y calidad. Según Mark Shuttleworth, Wayland también obtendrá ventajas: la principal es que este gestor tendrá un impulso enorme, con los desarrolladores de Canonical contribuyendo e incluyendo código de Unity y uTouch.

Todavía no se sabe cuándo se podrá implementar en la versión estable, aunque seguramente sea después de la 11.04. Entonces tendremos que ver si realmente conviene este cambio. Yo todavía no lo tengo muy claro, X.org es un sistema muy maduro, y Wayland puede que sea demasiado nuevo y que cueste hacer la transición a él. ¿Qué opináis vosotros? ¿Es bueno este cambio de sistema de gestión de ventanas?

Más información | Mark Shuttleworth
Sitio oficial | Wayland

Chrome Toolbox, la superextensión de Google para Chrome

Posted: 05 Nov 2010 06:13 AM PDT

Chrome Toolbox

Los empleados de Google siguen invirtiendo su tiempo libre en el navegador de la empresa, ya sea en forma de módulos o extensiones como esta. Chrome Toolbox es una superextensión que acaba de ver la luz y que integra una buena decena de funcionalidades extra.

Para empezar tenemos un menú al pasar el cursor encima de una imagen (a lo IE6) para ampliar la foto con una lupa, verla en su tamaño original o ponerla como fondo de escritorio. Sobre los vídeos (Flash o HTML5), podremos arrastrarlos para abrirlos en una ventana aparte, reproduciéndose en el mismo punto en el que estaba.

Por el lado de las pestañas, tenemos la opción de cerrarlas con un doble click, abrir una pestaña nueva al cerrar la última abierta, o abrir todos los enlaces en pestañas nuevas. También tenemos un gestor de formularios no enviados, que guardará los datos que hayamos introducido incluso si no le hemos podido dar al botón de enviar por cualquier razón (sesión expirada, cierre inesperado, datos incorrectos, etc).

Podemos predefinir una combinación de teclas para abrir un grupo de pestañas de golpe, o una combinación maestra que ocultará el navegador en situaciones comprometidas, o silenciar todas las pestañas de golpe. Además, tiene la capacidad de definir un menú personal con las funciones de Chrome que queramos tener a mano. Por último, disponemos de un listado de las combinaciones por defecto de Chrome, para que las aprendamos, junto a las del resto de navegadores, para que las comparemos.

Chrome Toolbox es totalmente compatible para Windows, y aunque se puede instalar en Linux y Mac, no lo hagáis porque el 90% de la funcionalidad no está habilitada. Si esta extensión sigue el mismo guion que Chrome, no sería raro que en el futuro próximo esas carencias sean resueltas. A lo mejor entonces los comentarios de la página de extensiones no están todos en chino.

Vía | PuntoGeek
Descarga | Chrome Toolbox



Skype 5 beta ya disponible para Mac OS X: nueva interfaz y llamadas con varias personas a la vez

Posted: 05 Nov 2010 04:35 AM PDT

Después de meses de espera, ayer los chicos de Skype por fin lanzaron la versión 5 para Mac OS X del que es, probablemente, el software de VoIP más conocido hoy en día. Esta nueva versión, que es una beta, trae a los usuarios de la manzana muchas de las funciones que hasta ahora estaban sólo disponibles en Windows.

La principal novedad es una interfaz totalmente unificada en OS X y que se integra perfectamente en el sistema operativo. Si antes, por defecto, teníamos dos ventanas diferentes, una para la lista de contactos y otra para los chats activos, ahora todo queda comprimido en una única ventana ya desde el principio.

Esto, de todas formas, puede suponer un problema para aquellas personas a las que le gustaba mantener conversaciones activas en diferentes ventanas para poder seguirlas todas a la vez. No sé realmente si hay forma de “desencajar” las conversaciones, pero por lo que he visto en los diferentes menús no existe tal opción.

Una nueva interfaz ¿cómoda? y llamadas entre varios usuarios a la vez

En esta ventana, como podréis ver al instalar la aplicación, veréis que a la izquierda está la barra de contactos y, un poco más abajo, las conversaciones que hemos mantenido ordenadas de más recientes a más antiguas. Dentro de los contactos, y como ocurría hasta ahora, aparecen diferenciados los que están conectados de los que no; eso sí, con unos iconos y tamaños de letra que dan la sensación de ocupar casi toda la pantalla y desaprovechar el tamaño de la misma.

Además de la interfaz, otra de las novedades más importantes hace referencia a las llamadas en grupo. Esta función, que ya estaba disponible en Windows desde hace varias versiones, permite mantener conversaciones de audio con hasta diez personas a la vez. Siempre y cuando, obviamente, esas otras personas estén utilizando también Skype 5 beta.

La última novedad destacable es una pequeña barra que, cuando estemos en medio de una llamada, se mantiene visible por encima de cualquier ventana y que nos ofrece una forma rápida de silenciar o colgar. Aunque en principio puede parecer un incordio tener algo por ahí flotando todo el tiempo, lo cierto es que el tamaño es lo suficientemente pequeño como para que pase desapercibida en casi todo momento.

Como solemos advertir en este tipo de situaciones, estamos hablando de una versión beta, así que es probable que contenga fallos o aspectos que no funcionan correctamente. Siempre es recomendable mantener ambas versiones en el disco duro para utilizar cualquiera de las dos según las necesidades del momento.

Conclusión

Como valoración totalmente personal me gustaría decir que, a mí, el diseño no me gusta. Me parece demasiado robusto y que en monitores de tamaño reducido, por ejemplo, ocupa demasiado espacio. Otra cosa que echo de menos es la barra de notificaciones que te mostraba llamadas o mensajes no leídos y que ahora no encuentro por ningún lado. Lo que sí que se agradece realmente es las llamadas con varias personas a la vez.

Por todas estas razones me imagino que muchos optarán por mantener las dos versiones instaladas y alternar entre las dos según la situación.

Vía | Applesfera
Más información | Skype Blog
Descarga | Skype 5 beta para Mac OS X

FileSeek busca expresiones regulares en el contenido de tus archivos

Posted: 05 Nov 2010 03:40 AM PDT

FileSeek

Hay ocasiones que el buscador integrado del sistema se queda corto para los más expertos. FileSeek es una herramienta para Windows que nos ayuda en esas ocasiones que tenemos claro exactamente lo que estamos buscando. Al soportar expresiones regulares, podremos especificar con una precisión milimétrica el patrón deseado.

Su funcionamiento es sencillo y es relativamente rápido. Hay que tener en cuenta que no trabaja con índices sino que tiene que visitar cada archivo cada vez que busquemos, así que no es instantáneo sino que llevará su tiempo. Por ese motivo lo normal es que lo usemos especificando solo una carpeta y no todo el sistema.

Otras opciones del programa nos permiten limitar la búsqueda a un tipo determinado de archivos o eliminarlos de la misma. También podemos buscar los archivos de un rango de fechas específicos, y se integra en el menú contextual del explorador de archivos. Es completamente gratuito y compatible con Windows 2000/XP/Vista/7, aunque está escrito en .NET así que necesitaremos tener instalado ese framework.

Vía | CyberNet News
Descarga | FileSeek

UniBrows te trae el fantástico IE6 a tu IE8

Posted: 05 Nov 2010 02:54 AM PDT

UniBrows

¿Quién no siente especial cariño por IE6, ese genial navegador que nos ha acompañado todo este milenio? Nadie. Pero aún hay muchas empresas que no pueden deshacerse de él– ¿solo 1 de cada 5?. La razón son las aplicaciones desarrolladas que no funcionan en ninguna tostadora que no integre Internet Explorer 6. UniBrows puede ser la solución para actualizar de una vez por todas a Windows 7 y amigos.

UniBrows es una extensión para IE8 que permite abrir pestañas con el motor de IE6. De esta manera las páginas se renderizarán con ese particular motor, de una forma similar a IETab para Firefox. Dado que está pensada para empresas, la extensión es configurable fácilmente por administradores de sistema mediante políticas de grupo y una aplicación MMC para especificar qué páginas queremos que se carguen siempre en ese modo de compatibilidad.

Por ahora UniBrows se mantiene en beta y hay que registrarse para obtener una invitación. Es de suponer que el sistema sea de pago en el futuro, pero si funciona bien puede ser una inversión muy barata para cualquier empresa informáticamente anquilosada.

Vía | DownloadSquad
Descarga | UniBrows

Otro servicio que sobrevivirá: MerchantCircle se encargará de mantener Bloglines

Posted: 05 Nov 2010 02:45 AM PDT

bloglines

Después de saber de la supervivencia de Xmarks, nos llegan más noticias buenas acerca de servicios aparentemente sin remedio que llegan a continuar gracias al interés de sus propios usuarios o de otras compañías. En el caso de hoy, la compañía MerchantCircle se ha comprometido a mantener el servicio Bloglines.

A principios del mes pasado os contábamos la noticia de la muerte de este servicio, aparentemente derrotado por la transición de los RSS a las noticias en tiempo real con Twitter y otros servicios más modernos y por la presión de Google Reader, competidor que ha terminado por convertirse prácticamente en la única opción competente para seguir nuestras noticias sindicadas.

Ahora, los responsables de Bloglines se disponen a enviar un correo a todos sus usuarios con la buena noticia: a partir del 1 de diciembre podrán migrar todos los datos de sus suscripciones (actualmente mantenidas por el servicio Ask.com) al nuevo servicio de Bloglines que pasará a ser controlado por MerchantCircle. Prometen que el proceso será muy sencillo y que en escasos instantes pasarán a poder usar la nueva versión de Bloglines sin problemas.

De nuevo, compañías interesadas en un servicio decente se encargan de que éste no termine en la tumba. No está mal.

Vía | TechCrunch
Imagen | Michael Coté

Google Instant ya disponible en móviles Android e iOS

Posted: 05 Nov 2010 02:34 AM PDT

Estaba cantado. Tarde o temprano Google Instant tenía que llegar a las versiones móviles del buscador más usado, y esa aparición se produjo ayer mismo. Así, a partir de ya, accediendo a Google a través de la versión inglesa encontraréis la posibilidad de activar los servicios de Instant en vuestro móvil iOS o Android.

Esta opción, que todavía está en fase beta, puede ser activada desde un pequeño botón que aparece debajo de la caja de búsquedas de la versión móvil de Google. Una vez hecho esto podréis empezar a teclear y Google irá presentando los resultados según lo vayamos haciendo, como en la versión principal del buscador.

Cuando se produjo el anuncio de Instant, muchas personas (entre las que me incluyo) pensábamos que el servicio tendría mucho más sentido en los móviles. Principalmente por una razón, y es el ahorro de tiempo que puede suponer a la hora de utilizar este tipo de dispositivos, en los que teclear no resulta tan sencillo.

Pero lo cierto es que después de estar probando durante un buen rato la función tanto en un iPod Touch como en un Android, hay un problema que salta a la vista: la falta de espacio. Cuando introducimos las letras de lo que buscamos el teclado “se come” casi la mitad de la pantalla y así, lo único que realmente vemos, es el primer resultado. Para ver más es necesario esconder/mostrar el teclado y el tiempo que se pierde en esto es bastante; además de que no resulta nada cómodo.

Por eso, aunque nos imaginamos que Google está trabajando para solucionar estas limitaciones, el uso de Instant en los móviles, en este momento, nos parece bastante limitado. De todas formas, si tenéis un Android 2.2 o iOS 4.0+, probadlo vosotros mismos y dejad en los comentarios vuestra opinión.

Vía | XatakaMovil
Más información | The Official Google Blog
En Genbeta | Google ya no es rápido, es instantáneo



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"