Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Cuatro alternativas al Android Market para sacarle todo el jugo a tu teléfono

Posted: 14 Jan 2011 11:45 AM PST

tiendas-android.jpg

Como ya todos sabréis a estas alturas, el ecosistema que Google ha creado para Android es totalmente diferente al que muchos están acostumbrados en otras plataformas. Es decir, Google ofrece la posibilidad de que cualquier institución cree su propia tienda de aplicaciones para Android y ofrezca en ella los servicios de búsqueda o recomendación que más interesantes le parezcan.

Esto tiene una consecuencia directa, y es que junto al Android Market oficial conviven otras muchas tiendas en las que podemos encontrar aplicaciones para nuestro sistema operativo del androide verde. Por este motivo, y para que todos los lectores de Genbeta conozcan bien los lugares a los que pueden acudir de compras, hemos hecho este listado de las alternativas que se nos presentan.

AppBrain

appbrain.jpg

AppBrain forma parte de las tiendas de aplicaciones que muestran única y exclusivamente las aplicaciones ya existentes en el Android Market. Muchos os preguntaréis: ¿entonces qué atractivo tiene? Pues que a diferencia de la tienda oficial de Google, AppBrain organiza las apps mucho mejor que su hermano mayor, por lo que navegar por las diferentes categorías o encontrar recomendaciones resulta mucho más sencillo.

Otro aspecto que ofrece AppBrain y que el Android Market no es que podemos utilizar nuestro propio navegador del ordenador para buscar aplicaciones interesantes. Esto supone una ventaja importante, puesto que combinándolo con la app oficial de AppBrain que podréis instalar en vuestro Android supone una sincronización instantánea con el teléfono.

Es decir, si encontráis una app que os gusta en AppBrain.com tenéis la oportunidad de hacer click en el botón de Instalar y así, una vez que abráis la aplicación de AppBrain en vuestro teléfono os dará la opción de instalar la aplicación directamente, sin necesidad de volver a buscarla y con un simple click.

Enlace | AppBrain

GetJar

getjar.jpg

A GetJar podríamos calificarla como el reino de las apps, puesto que en él podemos encontrar aplicaciones para un buen puñado sistemas operativos móviles: Android, iOS, Windows Mobile, Symbian y BlackBerry. Tampoco os asustéis y penséis que al haber tanta variedad resultará muy complicado encontrar la aplicación que queréis, porque una vez dentro de GetJar.com podréis escoger en la parte superior derecha el SO que os interesa.

Otra diferencia importante con respecto a AppBrain es que GetJar no es un simple directorio de las apps que podréis encontrar en el Android Market. Como seguro que muchos recordáis, el lanzamiento de Angry Birds, por ejemplo, se produjo primero en esta tienda para luego expandirse por todas las demás.

En el caso de GetJar, para descargar una aplicación que encontréis en sus clasificaciones tendréis que acudir a vuestro teléfono móvil y a la dirección m.getjar.com donde, a través de la introducción de un código único para aplicación podréis comenzar la descarga.

Enlace | GetJar

SildeME

slideme.jpg

El caso de SildeME es diferente al de AppBrain y GetJar en cuanto al enfoque principal que tiene la tienda. En vez de estar orientado a los peces gordos, SlideME intenta atraer a pequeños y medianos desarrolladores independientes; por esta razón, además de la propia tienda también ofrece un foro en el que consultar cualquier duda que nos pueda surgir sobre una aplicación.

Volviendo al tema del funcionamiento de SlideME; podremos ver las aplicaciones disponibles tanto a través del navegador de vuestro ordenador como de la propia app del servicio en Android, que se llama SAM. Eso sí, sólo las aplicaciones gratuitas podrán ser instaladas desde el navegador, puesto que para las de pago es indispensable utilizar SAM desde vuestro teléfono móvil.

Enlace | SlideME

Appsfire

appsfire.jpg

Appsfire es otra alternativa que como AppBrain actúa como un directorio mejor organizado del propio Android Market desde el que podréis instalar cualquier tipo de aplicación. Aún así ofrece alguna característica que los diferencia y que probablemente a algunos os resulte más atractiva.

Por un lado tenemos una clasificación que podremos encontrar en la web principal del servicio y que nos permite ver cuáles son las aplicaciones más populares en estos momentos en Facebook. Esta es una buena forma para descubrir nuevas apps, que son votadas por la comunidad que participa en Appsfire, y que incluso podremos buscar según distintos grados de calificación.

Y por el otro lado tenemos la potente aplicación de Appsfire para vuestro Android que ofrece funcionalidades también muy interesantes. Esta app, por ejemplo, os hará recomendaciones de otras aplicaciones en función de las que tengáis instaladas ya en vuestro teléfono e incluso os mostrará, a través de un filtro de las mismas, cuáles tienen descuento en un momento determinado y por lo tanto nos pueden salir más baratas que de costumbre.

Enlace | Appsfire
Imagen | Tsahi Levent-Levi

Tras recibir decenas de miles de peticiones, Google mejorará su herramienta Tasks

Posted: 14 Jan 2011 09:49 AM PST

tareas papel

Google Tasks, esa “pequeña” herramienta presente en las interfaces de Gmail con el objetivo de permitirnos gestionar nuestras tareas cómodamente, lleva bastante tiempo recogiendo peticiones de los usuarios para que desde Mountain View los desarrolladores escojan un camino a seguir. Tras más de 185.000 peticiones, el camino ya se ha escogido.

Google ha escogido las cinco primeras peticiones del ranking de lo más solicitado: Capacidad para poder crear tareas repetitivas, notificaciones y recordatorios, listas de tareas que se puedan compartir entre varias personas, una API y la posibilidad de sincronizar las tareas fácilmente y por último un modo de diferencias las tareas que ya deberían haberse hecho del resto de elementos de la lista.

A lo largo de este año la funcionalidad irá aplicando estas mejoras a medida que se vayan desarrollando y probando. Veo muchos motivos para aprovechar otros proyectos de Google con estas mejoras: las notificaciones pueden ser creadas en HTML5, las tareas repetitivas podrían integrarse con Google Calendar, quizás usar esa capa social que se nos viene encima para compartir las listas… interesante.

Vía | Gmail Blog
Imagen | Bark

Ubuntu Natty Narwhal vendrá con una versión más simple de la interfaz Unity para ordenadores de baja potencia

Posted: 14 Jan 2011 08:41 AM PST

ubuntu 11.04 natty narwhal interfaz unity

Quedan alrededor de tres meses para que la próxima versión de Ubuntu, la distribución más popular de Linux, llegue a la versión 11.04 con el nombre de Natty Narwhal. Y a medida que nos acercamos a esa fecha vamos aprendiendo más detalles de la nueva interfaz Unity que tiene que venir con ella: al parecer, si usamos Linux en un ordenador con poca potencia, dicha interfaz se simplificará para ofrecer más rendimiento.

En la imagen tenéis un detalles de cómo será esta interfaz reducida, con fondo negro y sin ser demasiado ambiciosa para que los ordenadores que no sean capaces de ejecutar animaciones complicadas se queden fuera de poder usar Unity. Según los responsables, “la mayoría de los ordenadores con una arquitectura ARM” podrían beneficiarse de esto.

Como dicen en la fuente, esta interfaz también puede ser útil para los que accedan al sistema de forma remota, o para los que lo hagan usando un emulador que no tenga soporte para aceleración 3D con OpenGL. Nunca está de más pensar en aquellos que no tienen un ordenador potente.

Vía | DownloadSquad

La traducción simultánea llega a Google Translate (aunque sólo para Android)

Posted: 14 Jan 2011 07:29 AM PST

Google Translate

Últimamente Google no para con su sistema operativo móvil. Después de la actualización de Goggles tocaba otra actualización que nos sorprendiera. El afortunado ha sido Google Translate, que además de un rediseño de la aplicación trae un modo de traducción simultánea.

La traducción simultánea permite mantener una conversación entre dos personas que hablen distintos idiomas. Uno habla, el teléfono escucha, traduce y lee en voz alta en el otro idioma para que la otra persona lo entienda. Así pueden entablar una conversación. Resulta un poco ortopédico, pero puede llegar a ser útil.

De momento, la traducción simultánea está en versión alpha, así que puede tener fallos, y sólo funciona entre inglés y español. Para usarlo sólo hay que traducir una palabra de español a inglés (o viceversa) y pulsar el botón “Entrar en modo de conversación”. A partir de ahí cada uno habla y Google Translate traduce y lee.

No creo que la traducción simultánea vaya a ser una revolución, sobre todo en estas fases tan tempranas, pero sí que es algo muy curioso y que demuestra el poder que podemos llegar a tener en la palma de la mano. Personalmente la he probado en una conversación conmigo mismo, y para ser una alpha funciona muy bien.

La aplicación ya está disponible en el Android Market para Android 2.1 o superior. Todavía no se sabe cuándo llegarán estas novedades a la web de Google Translate o a aplicaciones para otros SO móviles.

Vía | Xataka Móvil
Más información | Translate Blog

Apple lanza iOS 4.3 beta y los desarrolladores descubren un filón de novedades en su código

Posted: 14 Jan 2011 01:45 AM PST

apple ios 4.3 beta desarrolladores

Hace poco comentamos los planes de Google para evolucionar su Android hacia el tablet, pero la competencia también se está moviendo. Recientemente Apple ha lanzado a su comunidad de desarrolladores la beta de iOS 4.3, la próxima versión del sistema operativo del iPhone, el iPod touch y el iPad. Y con ella han llegado una serie de novedades, algunas de ellas escondidas pero descubiertas por los usuarios que se han puesto a escudriñar entre los ficheros de preferencias.

Pero empecemos por las novedades públicas que Apple ha querido mostrar intencionadamente. iOS 4.3 contiene una serie de nuevos gestos multitáctiles para el iPad (en el vídeo de la entrada extendida podéis verlos en funcionamiento), mediante los cuales podemos acceder a la barra inferior de aplicaciones abiertas, cambiar entre programas sin necesidad de usar esa barra o incluso volver a la pantalla de inicio; cosa que ha llevado a la rumorología maquera a cuestionar el botón ‘home’ en los próximos modelos de dispositivos con iOS.

Algo que muchos se esperaban tras el lanzamiento del iPhone CDMA para Verizon y que se solicitaba después de que Android lo incluyera en algunas de sus versiones es la funcionalidad de crear un hotpot Wifi usando el teléfono que se podrá usar hasta con cinco dispositivos al mismo tiempo. Dependerá de si las operadoras quieren ofrecer ese servicio, pero será algo posible en iOS 4.3.

Volvemos a tener un cambio con el comportamiento del botón físico de bloqueo de los dispositivos. Tras el descontento de los usuarios al ver que Apple lo limitaba a la función específica que ella quería, ahora podremos elegir si queremos usarlo para bloquear la orientación o para poner el dispositivo en silencio.

Moviéndonos más a todo lo que rodea la cámara de fotos, parece que se han descubierto indicios de software de captura de imágenes para el próximo iPad (por lo que el próximo modelo seguramente tendrá una cámara de fotos integrada como el iPhone). Otras pistas descubiertas en las preferencias de iOS 4.3 beta indican que Photo Booth, la aplicación para hacerse fotografías con efectos y deformaciones, pronto estará presente en iOS.

Por último, tenemos también una serie de efectos ópticos al grabar vídeo, algo que está presente ya en el iPod nano de quinta generación.

Desde el punto de vista de los desarrolladores, ahora se puede implementar la funcionalidad AirPlay en aplicaciones de terceros, tenemos herramientas para seguir las estadísticas del streaming mediante HTTP y una nueva opción para que los anuncios de la plataforma iAd se reproduzcan a pantalla completa en el iPad.

Desde luego, la versión 4.3 nos traerá una buena cantidad de novedades la mayoría de las cuales no se esperaban (la mayoría de usuarios miraban más adelante, a la espera de iOS 5). No se sabe cuando llegará la versión final, aunque no creo que tengamos que esperar mucho. Algunas semanas, a lo sumo.

Vía | Applesfera
Vídeos | YouTube ^2



KDE libera la última actualización de la serie 4.5

Posted: 13 Jan 2011 09:44 PM PST

kde-plasma

El entorno de escritorio multiplataforma para GNU/Linux, Solaris, BSD, Mac OS X y Windows, KDE se ha actualizado con la liberación de la quinta y última revisión de la serie estable 4.5. Desde el proyecto recomiendan la instalación que únicamente corrige pequeños bugs y traducciones de los 55 idiomas soportados.

Se espera que el 26 de este mismo mes aparezca la versión 4.6.0, que en el momento de escribir estas líneas, se encuentra en fase “release candidate”, RC2. Recordemos que la versión 4.5 aportó una notable mejora de rendimiento con la introducción de una caché de alta velocidad, estabilidad del sistema y empleo de KDE WebKit.

La nueva versión, incorporada en fase Beta en algunas distribuciones Live, promete novedades interesantes como la introducción del framework de información personal Akonadi en Kontact 4.6 incluyendo una versión móvil del cliente de groupware. El metalenguaje de objetos basado en JavaScript QML estará presente en componentes de aplicaciones y widgets.

kde-logotipo-oficial

Kwin, el gestor de ventanas para el entorno X Window System se ha optimizado con vistas a mejorar la suavidad de representación y conseguir efectos visuales de gran impacto. El administrador de archivos Dolphin permitirá buscar dentro de los archivos... En definitiva, una secuencia de mejoras que hacen muy atractiva la migración.

Las novedades son siempre bienvenidas, no obstante siempre debemos tener en cuenta, que las revisiones de cierto calado en primera versión son susceptibles de fallos imprevisibles, sin embargo, cuando se alcanza una revisión final como esta que comentamos, la garantía de estabilidad es elevada. Como todo, va en gustos probar la tecnología punta o ser algo más conservador en entornos de producción.

En Genbeta estaremos atentos al lanzamiento de la nueva versión para probarla, hablaros de ella y compartir con vosotros las primeras impresiones.

Enlace | KDE actualizaciones enero 2010
Descarga | Binarios
En Genbeta | KDE SC 4.5

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"