Aplicaciones web gratuitas en Wwwhat's new |
- ayerpasé – Para encontrar a la persona con la que te cruzaste
- Usando códigos QR en centros educativos
- Youtube crea un canal para disfrutar de los Grammys por Internet
- Thinkery me – organiza tus cosas importantes
- Uploadingit – Disco duro virtual con 20 GB de espacio
- Dos formas de seguir el Mobile World Congress 2011 por Internet
- 12vid – Los 12 vídeos más populares de cada día
- Guía para crear, gestionar y compartir documentos en la web
- uncontactedtribes – Un portal dedicado a las tribus aisladas de la civilización
- spins.fm – Para pedir músicas en la radio desde Internet
- initializr – Crea tu primera página HTML5 en pocos segundos
- Drawisland – sencilla pizarra digital para pasar el rato
- Bands Intown – Actuaciones en vivo de nuestros artistas favoritos
- Uso de Twitter en el mundo académico
- Timely – tus tweets publicados en las mejores horas del día para generar más impacto
- Aplicación de realidad aumentada para el transporte público de Barcelona
ayerpasé – Para encontrar a la persona con la que te cruzaste Posted: 11 Feb 2011 02:00 PM PST Francisco Salvetti me presenta ayer pasé, un nuevo proyecto que podemos utilizar para encontrar con alguien con el que nos hemos cruzado en la calle encendiendo las alarmas de cupido. Una mirada en el metro, una extraña sensación en el ascensor… la idea es que dos extraños vayan directamente a Internet a ver si su “futura media naranja” ha dejado registrado el “encuentro”. Ideal para los más tímidos, como dice Francisco, o para los que perdieron una oportunidad de oro. Aunque de momento se centre solamente en Argentina, quien sabe si las fronteras empiezan a abrirse proximamente… Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna Entradas relacionadas |
Usando códigos QR en centros educativos Posted: 11 Feb 2011 01:00 PM PST Siempre me gusta terminar los viernes con alguna herramienta relacionada con el mundo académico. Aunque hoy ya hemos publicado un artículo sobre cómo puede ser usado Twitter en las escuelas, no puedo evitar compartir ahora una presentación, encontrada en villaves56.blogspot.com, donde muestran algunos consejos para usar los códigos QR para mejorar la comunicación entre profesores y alumnos. Con una presentación sobre los códigos QR, su autor, Luis E. Bayonet Robles, MTE doctorando de PhD – concentración en " Sociedad de la Información y el Conocimiento", termina comentando algunos ejemplos práticos bastante interesantes. Disponible en español invita a una discusión: ¿Cómo usaríais vosotros los códigos QR dentro de las clases? Aprovecho para indicar otras presentaciones y enlaces que tratan sobre el mismo tema: Algunos enlaces: - QR Codes in Education Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna Entradas relacionadas |
Youtube crea un canal para disfrutar de los Grammys por Internet Posted: 11 Feb 2011 11:50 AM PST Si no queréis perderos la entrega de los Grammys, Youtube os lo pone fácil con el nuevo canal que acaban de divulgar en su blog. Se trata de www.youtube.com/thegrammys, donde veremos, en directo, todo lo que ocurre en el evento, comenzando a las 5 p.m. ET. Con una lista divulgada con los mejores momentos de los grammys en años anteriores y la promesa de tener contenido especial con lo que ocurre “detrás del telón”, es una buena oportunidad para conocer uno de los eventos más populares en el mundo de la música. También podéis ver el evento desde www.grammy.com/live. Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com Entradas relacionadas |
Thinkery me – organiza tus cosas importantes Posted: 11 Feb 2011 11:00 AM PST
Nuestros motivos los archivaremos una vez llegue el momento en el que no necesitemos centrarnos en ellos. Y para añadir motivos, tenemos una barra donde podemos añadirlos, además de un bookmarklet, extensión para Google Chrome, App en Google Chrome Store, e incluso un importador de nuestros marcadores de Delicious. Sin duda es como dice la propia web de Thinkery, es nuestro cerebro con esteroides. Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com Entradas relacionadas |
Uploadingit – Disco duro virtual con 20 GB de espacio Posted: 11 Feb 2011 10:00 AM PST Nunca está de más disponer de nuestros documentos a través de la web como respaldo de los que tengamos en nuestro sistema de escritorio, permitiéndonos tener acceso a ellos si nuestras unidades de almacenamiento locales sufren problemas o si estamos en otra ubicación con acceso a Internet, además de la posibilidad que tenemos de poder compartirlos con compañeros y amigos a través de los correspondientes enlaces. Bien, estas características son posibles gracias a servicios como el que nos toca ahora, Uploadingit. Más que un sencillo hosting de archivos, se trata de un disco duro virtual online donde disponemos de 20 GB de almacenamientos, en el que podemos crear directorios con posibilidad de protección por contraseñas, y subir en ellos archivos de todo tipo de hasta 200 MB por archivo, pudiendo subir varios archivos de manera simultánea. Pero además incluye características interesantes como es la posibilidad de crear archivos comprimidos en base a archivos seleccionados, escuchar archivos de audio o ver pases de archivos de imágenes. Cada archivo podremos moverlo arrastrándolo hacia su nuevo directorio, aunque también podemos descargarlo u obtener su enlace para compartir con otros conocidos mediante los medios que estimemos oportunos. Si no queremos tener uno o varios archivos concretos, podemos marcarlos para borrarlos. De momento sólo dispone de su versión gratuita, financiada con publicidad, aunque se ve que tienen intenciones de ofrecer características premium para más adelante. Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com Entradas relacionadas |
Dos formas de seguir el Mobile World Congress 2011 por Internet Posted: 11 Feb 2011 09:00 AM PST Ya falta poco para que empiece el Mobile World Congress 2011, el mayor evento del mundo relacionado con la tecnología móvil, siendo extremadamente importante conocer los lugares desde donde podremos seguir las novedades que allí se presenten. Aunque el sitio oficial tendrá mucha información sobre el tema, aquí os dejo con dos opciones que pueden ser de gran ayuda: Panel de Netvibes sobre Mobile World Congress 2011En mwc2011.netvibesbusiness.com tendremos un impresionante panel de control con las noticias más relevantes sobre el evento, recopiladas de varias fuentes y con vídeos mostrando noticias actualizadas. En el blog de netvibes lo presentan como una solución ideal para estar al día con la agenda, las menciones en la Social Media, los centros de exibición, etc. Telefónica Mobile World CongressEn telefonica.com/mwc mantendrán abierto un canal de comunicación que complementará a la cuenta de twitter @TelefonicaMWC, donde se presentará la empresa dentro del evento. Aunque sea un sistema principalmente enfocado en las actividades de telefónica, será importante estar atentos a sus novedades. Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com Entradas relacionadas |
12vid – Los 12 vídeos más populares de cada día Posted: 11 Feb 2011 08:00 AM PST Si el proyecto de Youtube Trends nos os convence a la hora de encontrar los vídeos más populares de internet, echas un vistazo en 12vid.com. Se trata de una web que muestra, cada día, los 12 vídeos más populares en diversas plataformas, destacando Youtube y Vimeo. 12 es un número adecuado para no perder el día viendo vídeos, siendo así ideal para invertir pocos minutos en conocer lo que el mundo está divulgando y no quedarse con cara de arbusto mientras el resto de la gente comenta los hits. Una página cada día, clasificados por categorías y etiquetas, en una web bastante limpia y sencilla de utilizar. Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com Entradas relacionadas |
Guía para crear, gestionar y compartir documentos en la web Posted: 11 Feb 2011 07:00 AM PST Como resultado de mi primera colaboración con la revista “Windows Oficial”, aquí os dejo el artículo que ya ha aparecido en Windows Revista Oficial nº43 (febrero 2011), en la guía que se ha regalado conjuntamente llamada “Domina Internet“. Cada vez es más común realizar copias de seguridad de nuestros documentos usando servicios especializados en la web, como box.net o fiabee.com. Nos permiten, entre otras cosas, tener acceso a nuestros documentos desde cualquier ordenador conectado a Internet, así como nos garantizan de que podremos bajarlos sin problemas en caso de que necesitemos recuperar nuestro disco duro de algún eventual accidente. Una de las soluciones que más está creciendo en esta categoría es Dropbox, un programa que, además de guardar nuestros archivos en sus servidores (con varios Gigas disponibles en su opción gratuita), nos permite sincronizar el contenido de nuestro ordenador, manteniendo las copias siempre actualizadas. DropBoxEl uso de Dropbox es bastante sencillo. Después de instalarlo tendremos que determinar el directorio de nuestro ordenador que queremos guardar en la web. Todo lo que copiemos, borremos o alteremos en ese directorio será también copiado, borrado o alterado en nuestra cuenta de Internet, de forma casi instantánea y con opción de recuperar versiones previas de cada documento. Si en algún momento necesitamos compartir un archivo o un directorio completo con otra persona, podemos configurar el sistema para que otro usuario tenga acceso al material. Esta situación es bastante común entre estudiantes y profesionales que necesitan tener permisos de lectura y escritura en los mismos documentos, permitiendo que el contenido se sincronice automáticamente en todos los discos duros cada vez que uno de los usuarios realiza alguna alteración. Podemos usarlo, por ejemplo, para compartir fotografías con la familia sin necesidad de enviar emails gigantescos, ya que solamente será necesario añadirlas en el directorio compartido de nuestro ordenador y esperar a que Dropbox sincronice este contenido con los ordenadores de los familiares que tienen acceso. En caso de acceder a un ordenador sin DropBox instalado, podemos entrar dentro de la versión web y encontrar allí todos nuestros documentos, clasificados de la misma forma que en nuestro ordenador y con posibilidad de bajar el material que necesitemos.
DropBox se encuentra en el límite entre el trabajo en la web y el trabajo en el escritorio, ya que, aunque continuemos usando los programas instalados en nuestro ordenador, los archivos producidos son guardados en la web y compartidos por la red. Hace pocos meses que DropBox publicó aplicaciones gratuitas para teléfonos Android y iPhone, lo que permite a estos usuarios tener acceso a sus documentos desde cualquier lugar, siempre que exista una conexión a Internet activa. Una consecuencia de esto es el uso que muchos usuarios le están dando: hacer fotografías o grabar vídeos desde el móvil, guardando el material en el directorio compartido por Dropbox y dando acceso de esta forma a otras personas que pueden disfrutar del contenido prácticamente al mismo tiempo que éste ha sido generado. Aún así no es la solución ideal para equipos de trabajo que necesiten editar un mismo documento de forma simultánea, algo cada vez más común en la vida académica y profesional. Para ello tenemos la posibilidad de usar plataformas de creación y edición de documentos que pueden ejecutarse directamente desde Internet, como Google Docs, Zoho o Windows Live SkyDrive. Desde que las plataformas de gestión de documentos en la web fueron creadas, nunca han faltado críticas hablando sobre la seguridad de la información. Ese punto siempre debe tenerse en cuenta, ya que los documentos están a una contraseña de distancia, motivo por el cual es siempre recomendable tener ciertos cuidados con nuestras cuentas privadas: crear contraseñas con números, símbolos y letras, modificarla dos o tres veces al año, cerrar nuestra sesión al terminar el trabajo, evitar trabajar con documentos confidenciales en lugares públicos de los cuales no tengamos ninguna referencia, etc. Cómo empezar con DropBox Google DocsGoogle Docs es una de las plataformas de creación, edición y distribución de documentos más popular de Internet, integrándose con varias herramientas de Google y permitiendo así una mayor difusión de las funciones disponibles. Al igual que otras plataformas semejantes, nos permite crear documentos de texto, hojas de cálculo, formularios, dibujos y presentaciones sin necesidad de instalar nada en nuestro ordenador, dejando el material guardado y clasificado en nuestra cuenta online (en este caso en la cuenta que hayamos creado previamente con Google). El entorno de creación es muy parecido al que usamos en programas de escritorio como Microsoft Office, ofreciendo los recursos necesarios para que sea sencilla la creación y edición de varios tipos de documentos. Entre otras ventajas podemos destacar el hecho de que todos los documentos creados con esta plataforma son guardados en Internet, sin límite de espacio y con la garantía de que no desaparecerán de la noche a la mañana, ya que las empresas que ofrecen este tipo de servicio tienen varias réplicas de la misma información en diferentes máquinas, sin depender de un único disco duro. Aunque acostumbrarse a trabajar directamente con documentos en la web puede necesitar bastante tiempo, las ventajas a medio y largo plazo son enormes ya que podremos compartir el material enviando un simple email con la dirección privada del documento, recuperar versiones anteriores o editar un texto entre varias personas al mismo tiempo.
Una de las funciones más destacadas, como ya he comentado antes, es la que permite a varios usuarios editar un mismo documento al mismo tiempo. La aplicación ha de ser lo suficientemente inteligente como para detectar posibles conflictos manteniendo un control de versiones que puedan ser recuperadas en cualquier momento. Esto es especialmente interesante cuando hablamos de hojas de cálculo, donde muchas veces hay varios profesionales incluyendo fórmulas y realizando gráficos estadísticos basados en datos que deben estar centralizados. Podemos tener varias personas trabajando con varios informes de un solo archivo, permitiendo gestionar la información de una manera práctica e inteligente, ya que no circularán versiones desactualizadas en las cajas de correo de los profesionales envueltos en la tarea. Desde el punto de vista académico resuelve muchos problemas a quienes necesitan realizar algún trabajo en grupo. El resultado de las investigaciones de los miembros del equipo pueden incluirse en un único documento al mismo tiempo que el responsable por coordinar el contenido lo estructura, adapta y modifica como crea conveniente. En lo que respecta a la creación de presentaciones, Google Docs nos ofrece una herramienta sencilla, donde el resultado dependerá, como suele ser habitual en estos casos, de la creatividad del usuario, más que de los recursos ofrecidos. Entre las ventajas de crear y compartir una presentación desde Google Docs tenemos el hecho de poder incluir vídeos de Youtube (plataforma que también pertenece a Google) de manera muy sencilla, obteniendo incluso recomendaciones de vídeos realizadas en función del texto que ya hayamos escrito.
Podemos darle formato al contenido, añadir tablas, incluir imágenes y dibujos, importar archivos de otras plataformas, guardar el resultado en formato PDF, PowerPoint o texto, etc. Para facilitar el trabajo hace poco han incluido algunas interesantes novedades: - Arrastrar imágenes desde el escritorio y soltarlas directamente en un documento, función sólo disponible si usamos como navegador Google Chrome, Firefox o Safari. Éste es otro punto que merece destaque: las actualizaciones de una plataforma de edición de documentos en la web son realizadas de forma automática, sin necesidad de instalar nada en nuestro ordenador ni de preocuparnos en si otros usuarios disponen o no de la misma versión que nosotros. Google Docs es una excelente herramienta para crear y compartir documentos de varios tipos, pero no es la única disponible ni la más completa siendo, eso sí, la preferida por millones de usuarios en todo el mundo al ser gratuita para uso personal. Cómo empezar con Google Docs - Accedemos a docs.google.com y nos identificamos con nuestra cuenta de Google. En caso de no tener ninguna cuenta podemos crearla desde en enlace inferior derecho de la misma página, donde tendremos que informar un nombre de usuario, contraseña y localización geográfica. ZohoEn Zoho.com podemos encontrar una impresionante y completísima colección de aplicaciones web creadas para que podemos trabajar con documentos, relacionarnos con clientes, gestionar tareas y equipos de trabajo y muchas otras funciones que podemos usar en diferentes ocasiones. La plataforma de creación y edición de documentos es bastante semejante a la comentada en Google Docs, con la ventaja de que es posible integrar las dos herramientas para quienes lo necesiten. El editor de documentos de texto de Zoho permite cargar documentos desde nuestro escritorio, Google Docs o de cualquier lugar de la Web, permitiendo su exportación para que podamos guardarlo también en nuestro disco duro.
Zoho Sheet, la herramienta de creación de hojas de cálculo es también extremadamente completa, permitiendo incluso la programación de macros, para usuarios avanzados, o copiar y pegar directamente desde archivos creados en Microsoft Excel . Zoho Show es la opción que nos dan para crear presentaciones en la web. Incluye temas ya diseñados, imágenes de clipart y formas, así como funciones tales como la de arrastrar y soltar, siendo así de muy fácil uso. Como podemos ver los tres productos principales son los editores de texto, hojas de cálculo y presentaciones, aunque en el caso de Zoho hay que destacar también la existencia de herramientas para realizar conferencias, presentar proyectos, organizar reuniones, etc. Zoho incluye integración con las plataformas Office de Microsoft, ofreciendo algunas extensiones para que sea más sencilla la migración de los usuarios o la integración entre sus servicios. Por supuesto, como la mayoría de las plataformas de edición de documentos en Internet, permite el trabajo en equipo de forma simultánea, con opciones para compartir de forma pública o privada el resultado de nuestro trabajo. Siendo más completa en la cantidad de herramientas disponible, también es menos adecuada para quien no puede pagar por los recursos utilizados, ya que esta plataforma de documentos sólo permite un Giga de espacio para las cuentas gratuitas. Cómo empezar con Zoho - Creamos una cuenta en https://accounts.zoho.com/register informando nuestro nombre de usuario, email y contraseña. Windows Live SkyDriveWindows Live SkyDrive es la apuesta de Micorosoft por el trabajo en la web, ofreciendo 25 GB de espacio de almacenamiento en línea gratuito para que podamos compartir documentos, fotos y archivos de Microsoft Office protegiéndolos con contraseña para que podamos controlar el acceso al material. Estando integrada con nuestra red de contactos en Windows Live, nos permite comparte un archivo, toda una carpeta o un álbum de fotos con quien deseemos, enviándoles por correo electrónico vínculos a los documentos y a las fotos que carguemos en SkyDrive
Los usuarios que tengan Office 2010 instalado en sus ordenadores podrán, si existe una conexión de Internet activa, usar el sistema para facilitar el trabajo en equipo, ya que podremos ver en cualquier momento si alguna otra persona está alterando el mismo archivo que nosotros. Esta plataforma es relativamente nueva, comparada con Google Docs o Zoho, y, aunque el espacio gratuito sea suficiente para la mayoría de las necesidades de nuestro día a día, se espera que las funciones específicamente creadas para la colaboración y edición de documentos de forma simultánea aumenten en los próximos meses. Cómo empezar con Windows Live SkyDrive - Creamos una cuenta Windows Live en https://signup.live.com , informando los datos solicitados en el formulario. Si ya usamos Hotmail, Messenger o Xbox LIVE no será necesario abrir una nueva cuenta, ya que los datos de acceso son los mismos. Comparación entre Zoho, Google Docs y Windows Live SkyDriveZoho es una plataforma ideal para el ámbito profesional. Miles de empresas lo usan para integrar sus plataformas de atención al cliente, servicios de email, editores de documentos, sistemas de creación de formularios y demás productos disponibles. Al tener planos gratuitos bastante limitados no es muy adecuado para quien trabaja con muchos documentos sin presupuesto para ampliar los límites y sí para quien prefiere pagar y tener varios productos integrados los unos con los otros. Google Docs es la solución para los usuarios particulares que trabajan con documentos de todo tipo y no quieren preocuparse por el presupuesto. Aunque incluye productos específicos para empresas, Google Docs dispone de suficientes recursos para la gran mayoría, siendo así una solución para grandes masas. Windows Live SkyDrive es ideal para quien es usuario habitual de hotmail o messenger y tiene creada una comunidad de contactos con los que suele compartir archivos y documentos frecuentemente. Al estar integrado con la cuenta de Windows Live, usada en dichas aplicaciones de Microsoft, no requiere registros adicionales, comunicándose también con la suite de Microsoft Office 2010. ConclusiónSe está acabando la era en la que dependíamos de la salud de nuestros discos duros y de los backups en DVD, el trabajo en la nube nos permite concentrarnos más en el contenido, en las tareas que estamos realizando, dejando los temas técnicos, versiones antiguas y pérdidas irremediables de información como un conjunto de anécdotas del pasado, historias que podremos contar a nuestros nietos. Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna Entradas relacionadas |
uncontactedtribes – Un portal dedicado a las tribus aisladas de la civilización Posted: 11 Feb 2011 05:54 AM PST En el vídeo que os muestro abajo podéis ver el momento en el que se descubrió una de las tribus que aún existen en el mundo sin haber tenido nunca ningún contacto con lo que llamamos civilización. El objetivo de la organización responsable por estos vídeos, así como por el portal uncontactedtribes.org es, al contrario de lo que muchos puedan pensar, proteger esta forma de vida. Sabiendo donde están estos pueblos, será posible protegerlos para que no haya ningún contacto accidental con traficantes ilegales de madera, por ejemplo, lo que podría acabar con una tragedia como las muchas que ocurren constantemente. Por otro lado informan que uno de los objetivos es ofrecer opciones a las tribus, que sean ellas las que deciden si quieren continuar viviendo de la misma forma o si quieren integrarse en nuestra sociedad, todo ello teniendo en cuenta que el contacto físico puede acabar con ellos, ya que sus defensas no están preparadas para las enfermedades de nuestro día a día. Un interesante proyecto que, estemos a favor o en contra, tenemos que conocer. Ved ahora el vídeo: Entradas relacionadas |
spins.fm – Para pedir músicas en la radio desde Internet Posted: 11 Feb 2011 05:00 AM PST Aunque de momento sólo funcione en Estados Unidos, la idea de spins.fm es tan original que no podía dejar de comentarla. Se trata de una web que detecta las emisoras de radio con perfil en Twitter o Facebook cercanas al lugar donde nos encontremos. Después de informar una canción o artista en el sistema, spins.fm enviará mensajes en las redes sociales pidiendo el tema en la radio, algo que, por lo visto, funciona en bastantes casos. Una forma de recordar los tiempos en los que pedíamos canciones llamando por teléfono a las emisoras, algo cada vez más raro, todo sea dicho de paso. Aquí os dejo con los 30 segundos del vídeo de presentación: Entradas relacionadas |
initializr – Crea tu primera página HTML5 en pocos segundos Posted: 11 Feb 2011 04:15 AM PST Initializr es un generador de páginas web creado con la base de plantillas HTML/CSS/JS de HTML5 Boilerplate que nos permite crear una página web, en HTML5, y bajarla a nuestro ordenador con todos los componentes necesarios. Podemoe elegir si queremos o no contenido de ejemplo, si usaremos JavaScript y jQuery, si preferimos Modernizr o html5shiv, si queremos algún .htaccess, web.config o nginx.conf … todo para poder comenzar nuestro proyecto sin empezar desde cero. Un buen lugar para programadores, estudiantes y curiosos. Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com Entradas relacionadas |
Drawisland – sencilla pizarra digital para pasar el rato Posted: 11 Feb 2011 02:00 AM PST
Cuenta con una serie de resoluciones y además, los dibujos creados podemos guardarlos como .png. Además, próximamente habrá versión para Iphone, sección de F.A.Q., un videotutorial y posibilidad de compartirlo por Facebook y Twitter (ya me imagino los memes). Se echa en falta una herramienta para añadir textos e incluso la posibilidad de importar imágenes. Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com Entradas relacionadas |
Bands Intown – Actuaciones en vivo de nuestros artistas favoritos Posted: 11 Feb 2011 01:00 AM PST Con posibilidad de importar nuestros artistas favoritos de servicios tan conocidos como Pandora o Last.fm, Bands Intown muestra información sobre las actuaciones en vivo de nuestros artistas favoritos. Podemos buscar datos sobre cualquier cantante o grupo y seremos avisados cuando alguno de ellos toque cerca de nuestra residencia, integrándose también con Facebook para que pueda avisarnos sobre las fechas por la red social. Además de obtener una nube de información con los artistas indicados, podremos también recinir recomendaciones y comprar entradas a un precio más asequible. Un buen motor de recomendación que está apostando cada vez más por su integración total con Facebook, lo que cada vez es más habitual… Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com Entradas relacionadas |
Uso de Twitter en el mundo académico Posted: 11 Feb 2011 12:00 AM PST
140 caracteres que permiten al mundo saber qué hacen los demás, logrando la propagación en tiempo real de información de relevancia, han elevado a Twitter a los altares de la eficiencia en el ámbito de las redes sociales y que ahora, se consolida por los buenos resultados obtenidos en el ámbito de la educación. Para empezar, una de las grandes fortalezas de Twitter en el ámbito pedagógico se centra en la posibilidad de establecer grupos de trabajo, a través de los cuales los estudiantes puedan optimizar a través del apoyo mutuo la adquisición de conocimientos. Adicionalmente, Twitter es una magnífica herramienta de análisis y que permite evaluar eficientemente las experiencias de los distintos grupos de estudiantes. Como ejemplo, vamos a ver algunos usos prácticos:
Perfeccionarse en lenguas extranjeras, realizar trabajos de investigación, utilizar la red social como herramienta de análisis y en definitiva, exaltar la fortaleza de la red de microblogging en el ámbito de la evaluación de los estudiantes, son variables en las que se alcanza un elevado nivel de eficiencia. Adicionalmente y para concluir, existe una clara tendencia a la optimización de los procesos educativos que se produce gracias a la interacción de los estudiantes con sus pares, una interacción que traspasa las barreras y que dota a los modelos educativos de la apertura y optimización inherentes a la multiculturalidad. Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna Entradas relacionadas |
Timely – tus tweets publicados en las mejores horas del día para generar más impacto Posted: 10 Feb 2011 11:00 PM PST
De eso se encarga Timely, un servicio que conectará con nuestra cuenta de Twitter para averiguar cuanta mayor repercusión tiene nuestras publicaciones, de manera que en base a eso les dejaremos nuestros tweets para que se encargue de programarlos para publicarlos en esos mejores momentos, según el análisis, que nos posibiliten tener más retweets, menciones, y por qué no, más seguidores. Podemos definir el número máximo de tweets al día, hasta 9, la posibilidad de que otros usuarios puedan colaborar con nosotros, e incluso conectar con nuestra cuenta de Bit.ly. Si queremos más características extras, como la exportación de las analíticas o publicación en Facebook y Linkedin, podemos optar por su versión de pago. Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com Entradas relacionadas |
Aplicación de realidad aumentada para el transporte público de Barcelona Posted: 10 Feb 2011 10:00 PM PST Dentro de nuestra categoría de Realidad Aumentada no podía faltar la aplicación para dispositivos Android creada por la TMB (Transports Metropolitans de Barcelona). Se trata de TMB Virtual, una aplicación que usa GPS y la información de TMB para ofrecer los datos sobre opciones de transporte público en la ciudad, con sólo enfocar con la cámara al lugar deseado.
No es la primera aplicación desarrollada para esta plataforma por TMB, habiendo también publicado una sobre el Bus turístico y otra con la guía general. Un buen ejemplo para que vaya aplicándose en todo el mundo. Aquí os dejo con el vídeo de presentación: Vía seetio Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, dvdvideosoft y oooferton. Hospedado en RedCoruna Entradas relacionadas |
You are subscribed to email updates from Wwwhat's new? To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario