Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Como crear un cómic con fotografías en Inkscape (para San Valentín)

Posted: 11 Feb 2011 11:03 AM PST

Como crear un cómic con fotografías en Inkscape (para San Valentín)
Se acerca San Valentín y en la red tenemos multitud de opciones con las que hacer un regalo virtual a nuestra pareja a manera de detallito (si ese va a ser tu regalo principal… Oooh, preveo problemas). Sin embargo, ¿por qué no utilizar las herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacer algo un poco más personalizado y que, además, no nos deje una marca de agua o algo similar?

A continuación, vamos a ver como crear un cómic con fotografías (lo que viene siendo una fotonovela de toda la vida) usando Inkscape con el que brindarle un modesto recuerdo de vuestros mejores momentos a vuestra pareja. Como sabéis, Inkscape es un editor vectorial de software libre que podéis descargar gratis desde su sitio web. Este tutorial parte de que no tenéis ni idea de como usar este programa, por lo que también os servirá para dar vuestros primeros pasos en él.

Un detalle: seguro que muchos diréis que hay herramientas que hacen lo mismo y que incluso son gratuitas (en la web). Cierto. Pero éstas, en ocasiones, ofrecen algunas limitaciones que podéis romper usando este método. Además, nada como un regalo realizado con nuestras propias manos y nuestra propia creatividad.

¿Qué necesitamos?

  • Inkscape: lo podéis descargar gratuitamente de su web. Está disponible para Windows, Linux y MacOS.
  • Fotos: asumo que tenéis fotos con vuestra pareja a las que podéis recurrir. Si no, pues le echáis imaginación con otras fotos alusivas a lo que contéis.
  • Algunas fuentes llamativas: un buen sitio para conseguirlas es Dafont. Para cómic, a mí me gusta mucho usar Laffayette
  • Un pequeño guión: o más bien una serie de anotaciones acerca de lo que va a contener la página. Algo simple, más que nada para que no se nos olvide exactamente qué es lo que queremos poner.

Creando las viñetas

Trazando una viñeta (y señalando algunas herramientas)
Partamos de que ya tenéis vuestras anotaciones y que sabéis que es lo que diréis en cada viñeta, además de haber elegido las fotos que irán en cada una.

En base a nuestro guión, podemos crear primero todas las viñetas que compondrán el cómic y luego insertar las imágenes que irán dentro o ir haciéndolo una a una. Eso va según vuestra forma de trabajar. Personalmente, prefiero poner todas las viñetas primero y será de esa manera que lo voy a explicar.

Para ello, nos vamos a la caja de herramientas (situada a la izquierda) y seleccionamos el rectángulo. Después, pinchamos donde queremos poner la viñeta y, sin soltar, arrastramos el cursor hasta que la viñeta quede del tamaño y proporciones que necesitamos.

Cuando terminamos de trazar el rectángulo, al soltar, se queda seleccionada la herramienta de dicha figura. Para poder mover la que hemos creado, debemos elegir la herramienta selección (o pulsar F1). Al pinchar en la figura y mantener el botón del ratón pulsado, podremos moverla al lugar que queramos. También nos aparecen unos tiradores en los lados con los que podemos cambiar su tamaño y proporción. Si lo que queremos es hacerla rotar, deberemos pinchar dos veces en la figura para que nos aparezcan los manejadores en forma de flecha que nos permitirán girar la figura a nuestro gusto.

Las viñetas pueden tener la forma que queramos: un rectángulo, un óvalo, una estrella… No importa. Todas se crean de la misma forma que acabo de explicar. Sin embargo, me voy a extender un poco en una explicación con los polígonos y estrellas.

Los controles de la herramienta Estrellas y polígonos
Cuando seleccionamos la herramienta Estrellas y polígonos, la barra de controles de herramienta (en la parte de arriba) cambiará. Allí es donde debemos de especificar si queremos un polígono o una estrella y cuantas esquinas queremos que tenga. Si creamos la figura y no nos satisface su forma, podemos modificarla sin abandonar la herramienta Estrellas y polígonos y modificando los valores de sus controles (cambiando el número de esquinas o la selección entre polígono y estrella).

Para ponerle color a una figura, todo lo que tenemos que hacer es seleccionarla y pinchar en el color de la paleta que tenemos en la parte inferior de la ventana. Para este caso, debemos hacer las viñetas transparentes, por lo que pincharemos en la X que está en el extremo izquierdo de la paleta.

Insertando las imágenes

Cuadro de diálogo al insertar una imagenUna vez que tenemos las viñetas, insertamos las imágenes que van a ir dentro de ellas. Para ello, la forma más rápida es abrir la carpeta donde tenemos las imágenes, seleccionarlas y arrastrarlas a la ventana de Inkscape. Al soltarlas, nos aparecerá un cuadro de diálogo que nos preguntará si queremos incrustarlas o enlazarlas. Mi sugerencia es incrustarlas, pues así no tendremos problemas con el documento si borramos alguna de las fotografías originales ya que estará dentro de nuestro archivo.

Si arrastráis y soltáis varias imágenes al mismo tiempo, el programa os pedirá confirmación por cada una de ellas. Para no complicaros mucho, mejor id metiéndolas una a una, insertando la siguiente tras realizar el proceso que viene a continuación.

Pongamos que ya hemos introducido una imagen: ahora debemos colocarla dentro de una viñeta. Esto es lo más complicado de explicar, que no de hacer. Hacerlo es muy fácil, ya lo veréis.

  • Manda la foto atrás del todo para que quede detrás de las viñetas. Para ello, seleccionamos la foto y vamos a Objeto > Mandar al fondo.
  • Coloca la foto de manera que el borde de la viñeta enmarque el área de la foto que deseamos. No importa que sobren partes de la foto por los lados. Si queréis, podéis reducir la foto de tamaño, pero siempre debe haber suficiente foto dentro de la viñeta.
  • Selecciona la foto y la viñeta. Se puede hacer pinchando sobre cada una mientras mantenemos pulsado shift o pinchando en un espacio vacío y arrastrando hasta crear un rectángulo punteado que cubra ambas cosas.
  • Vamos a Objeto > Clip > Aplicar.

Ejemplo de como ha de estar la imagen antes de haceer el clipping
Ya tenemos nuestra viñeta. Ojo con esto. Lo que tenemos es que la viñeta ha recortado a la imagen con su forma (por eso la mandamos detrás: la figura sirve de molde). La imagen no puede tener borde, por lo tanto lo que estamos viendo es el recuadro transparente en su interior con la imagen recortada dentro. El borde y el interior son figuras separadas. Podemos agruparlas para que se comporten como un solo objeto seleccionando ambas y yendo a Objeto > Agrupar (CTRL+G).

Ahora, todo lo que tenemos que hacer es repetir el mismo proceso con todas las viñetas: insertar una imagen, mandarla atrás, etc.

Introduciendo el texto

Modificando el formato del texto
Llega el momento de poner el texto que va a ir en cada viñeta. En este caso, vamos a tomar en cuenta que ya tenemos el guión por lo que vamos a ir copiando y pegando los textos en el cómic.

  • Vamos al documento donde tenemos el texto. Copiamos el que vaya a ir dentro de un globlo o una caja de apoyo.
  • Volvemos a Inkscape.
  • Seleccionamos la herramienta de texto (el icono con la A dentro de la caja de herramientas).
  • Pinchamos y trazamos una caja de texto. Al soltar, aparecerá un cursor dentro de ella.
  • Pegamos el texto.

Si vemos que el texto no aparece completo, es posible que la caja sea demasiado pequeña. En la esquina inferior derecha tenemos un rombo que podemos usar para redimensionarla.

Como el texto aparece en el formato por defecto, ahora debemos cambiarle la fuente, el tamaño, etc. Para ello, primero elegimos la herramienta de selección y, como ya estará seleccionada la caja de texto (si por alguna razón no lo está, la seleccionamos nosotros) vamos a Texto > Texto y tipografía (o el icono con la T en la barra de comandos).

En la ventana que nos aparece, cambiamos la fuente y el tamaño como queramos. Con un tamaño 12 ó 14 será más que suficiente. También cambiamos la alineación, centrando el texto.

Ahora puede ser que el texto se extienda demasiado a lo ancho. Pues nada: doble clic en él y, al aparecer la caja de texto, la redimensionamos con el icono que indicábamos antes.

Creando los globos y las cajas de texto.

Igual que hicimos con las viñetas, creamos ahora las cajas de texto de apoyo y los globos. La diferencia está en que ahora estas figuras tienen que contener el texto que hemos pegado. Para ello, las trazamos encima del mismo, las bajamos un nivel para que queden debajo del texto (Objeto > Bajar) y ajustamos su tamaño para que quede de una manera apropiada.

Con los globos, viene a ser lo mismo. Ahora bien, debemos crear lo que se conoce como rabillo, ¿no? Pues es muy sencillo. Para hacerlo, usaremos la herramienta Bezier, que es la que tiene un icono con la punta de un Rotring (justo debajo de la que tiene un lápiz).

Ya tenemos el globo con el texto dentro de él. Ahora elegimos la herramienta bezier y pinchamos dentro del globo, en una zona cercana al borde y desde donde va a partir el rabillo. Pinchamos una sola vez.

Veremos como, al mover el ratón, parte una línea desde ese punto donde pinchamos. Nos colocamos donde va a estar el extremo del rabillo y volvemos a pinchar. Por último, hacemos doble clic dentro del globo, más o menos cerca de donde pinchamos por primera vez. De esta forma obtenemos un triángulo, que será el rabillo (será muy recto, pero no entremos en las complicaciones de hacerlo curvo).

Seleccionamos este triángulo y el globo y los unificamos yendo a Trayecto > Unión (o CTRL++). Así, se forma un sólo objeto (no es desagrupable) y ya tenemos nuestro globo completo.
Proceso con la herramienta Bezier para crear el rabillo del globo

El resultado final

Ahora sólo tenemos que ir repitiendo todos los pasos indicados hasta que completemos el cómic. Una vez lo hayamos finalizado, será nuestra decisión qué hacemos con él. Podemos imprimirlo directamente desde Inkscape o exportarlo a PNG o PDF para enviarlo por correo o colgarlo en algún sitio.

Para exportarlo a PNG (Inkscape no exporta a otro formato de mapa de bits), vamos a Archivo > Exportar mapa de bits. Allí, nos aparecerá un cuadro de diálogo. Nos aseguramos de que está elegido el recuadro “Página” y, en la parte de abajo, le damos a “Examinar” para indicar la carpeta y el nombre con el que guardaremos el archivo.

Para exportarlo a PDF tan sólo vamos a Archivo > Guardar como y lo guardamos seleccionando abajo el formato PDF. Aparecerá un cuadro de diálogo donde marcamos la casilla “El área exportada es la página” (de esa manera, si se ha quedado algo por los alrededores de la página, no aparecerá) y, si pensáis imprimir desde el PDF, os sugiero que subáis la resolución a 150 o 300 ppp.

Conclusión

Ejemplo de cómic
Siguiendo estos pasos, podéis obtener resultados como el de la imagen que encabeza el post (o estas líneas, un poco más de cerca). Sí, no es ninguna maravilla. Sí, se puede mejorar bastante con algunos efectos, pero no he querido complicar el tutorial añadiendo más detalles, que bastante largo se ha hecho ya.

En el caso de que deseéis hacer un cómic de varias páginas, hay diferentes formas de hacerlo. Si estáis comenzando con el programa, os resultará más práctico crear cada página en un archivo diferente, exportar cada una a PNG y luego unirlas (si queréis que estén todas las páginas unidas) en un archivo CBZ o CBR o PDF. No recomiendo guardar en PDF directamente cada página y unirlas porque luego el conjunto resultante va a ser muy pesado. Para los CBZ o CBR basta con comprimir los PNG en ZIP (CBZ) o RAR (CBR) y cambiar la extensión a la apropiada según el método de compresión elegido.

De esta forma, obtendréis un pequeño detalle que seguro hará sonreír a vuestra pareja (o a la persona por la que suspiráis y a la que queréis declarar vuestro amor). Y ni que decir tiene que este método sirve para crear cualquier fotocómic, no solo uno que vayamos a obsequiar. ¡Vamos, a desatar la creatividad!

Descarga | Inkscape
Fotos del cómic | Martin Pettitt, marfis75, joiseyshowaa, makelessnoise, monkeywing y suneko

¿Qué va a pasar con Qt (y KDE) y MeeGo tras la unión Nokia - Microsoft?

Posted: 11 Feb 2011 10:01 AM PST

Nokia, Qt y Meego

Como todos sabréis ya, la alianza Nokia – Microsoft es oficial, y Windows Phone 7 será el sistema que lleven los móviles de la compañía finlandesa. Como decía mi compañero Yirá, Symbian y MeeGo seguirán vivos. Sin embargo, hay una cuestión que todavía no está resuelta. ¿Qué pasa con Qt?

Sin embargo, lo que no sabemos es cómo de vivos van a estar. Según Nokia, MeeGo va a seguir su desarrollo, e incluso está previsto el lanzamiento de un dispositivo con MeeGo durante este año. De hecho, si pensamos un poco, la alianza Nokia – Microsoft no resulta un cambio demasiado drástico con respecto a la situación anterior de MeeGo: antes era el sistema secundario de Nokia, y ahora lo sigue siendo.

Además, MeeGo no sólo depende de Nokia, sino también de otras empresas como Intel o AMD, así que lo más probable es que la evolución de este sistema no vaya a cambiar.

¿Y qué pasa con Qt? ¿Cómo afecta esto a la comunidad KDE?

Logo Qt

Qt es uno de los pilares de un entorno de escritorio conocidísimo: KDE. Estas librerías son usadas en KDE para prácticamente todo lo que tenga que ver con la interfaz gráfica. Es una parte fundamental de este escritorio y también de sus aplicaciones. Tanto, que el paso de KDE 3 a KDE 4 estuvo principalmente motivado por la renovación de las librerías Qt de la versión 3 a la 4.

En un principio, Qt era propiedad de la empresa Trolltech, responsable de su desarrollo desde su nacimiento en 1992 hasta 2008, año en que Nokia compró Trolltech y pasó a ser la responsable del proyecto Qt. Sobre estas librerías también ha estado desarrollando su sistema MeeGo, anunciado en 2010.

Precisamente esto es la garantía de continuidad de Qt por parte de Nokia. Gracias a la existencia y desarrollo de MeeGo, las librerías Qt seguirán mejorando y continuarán con su soporte.

Además, aunque Nokia parase por completo el desarrollo de Qt, KDE no se vería afectado a corto-medio plazo. Sí, KDE está fuertemente basado en Qt, pero las librerías son código libre así que siempre van a estar disponibles, pase lo que pase.

En este remoto caso tampoco se pararía por completo el desarrollo de KDE. Por ejemplo, hace poco KDE lanzó su versión 4.6, en la que las librerías Qt siguen siendo las mismas. Toda la parte que va por encima de las librerías seguiría su desarrollo normal. Eso sí, pasado un tiempo se haría notar la obsolescencia de las librerías de KDE y entonces ya tendrían algún problema.

Pero como digo, ese es un caso muy remoto. KDE está bien asegurado y asentado, sobre todo gracias a que es todo software libre. Qt también tiene la continuidad asegurada, y lo mismo ocurre con Meego. Por mucha alianza que haga, Nokia no puede permitirse el perder dos proyectos tan importantes y que pueden ser los que le ayuden a salir de la dependencia de Microsoft.

En resumen: la situación de Meego, Qt y KDE no va a cambiar prácticamente nada tras la alianza Nokia – Microsoft.

Seguridad de GNU/Linux comprometida por el uso de memorias USB

Posted: 11 Feb 2011 08:29 AM PST

tux-herido-por-usb.jpg

GNU/Linux es un sistema operativo muy seguro, pero no infalible. Así se ha puesto de manifiesto en la conferencia de hackers ShmooCon. El especialista en seguridad del IBM’s X-Force, Jon Larimer, demostró con un pendrive especialmente amañado que había un agujero de seguridad.

El origen del fallo está en el paquete Evince y la capacidad de algunas distribuciones de montar automáticamente los dispositivos USB. Evince genera un Thumbnail que se visualiza en Nautilus y en este proceso se instala un exploit que toma el control del sistema con los privilegios del usuario activo.

La comunidad libre sí supervisa el código fuente aunque alguno piense lo contrario y tiene una capacidad de reacción superior a las grandes empresas y su burocracia, por lo que el fallo ya está solucionado y con actualizar Evince es suficiente.

Cuando os hablamos en Genbeta de los antivirus en linea, en algún comentario se pudo leer cierta reticencia al empleo de este software de prevención. Error craso, por no mencionar que más de un usuario trabaja en modo root por ahorrarse introducir claves de forma constante.

Siempre hay que prestar atención a lo que se hace, porque el ingenio humano no tiene límite y la popularidad de este magnífico sistema operativo, más tarde o más temprano le convertirá en objetivo del malware. Como escuché en una película cuyo nombre no recuerdo: “Si puede imaginarse, puede hacerse”.

Vía | h-online
Fotografía | SunFox

Los anunciantes, descontentos con el escaso rendimiento de iAd

Posted: 11 Feb 2011 06:10 AM PST

apple iad anuncios iphone ios

Apple hizo un buen movimiento lanzado su propia red de publicidad móvil, iAd. Y a pesar de ciertas dificultades en sus comienzos, sus anunciantes han conseguido un buen porcentaje en el mercado. Pero una serie de anunciantes han realizado unas declaraciones nada beneficiosas para iAd en TechCrunch.

En primer lugar, el porcentaje de espacios dedicados a ello que finalmente acaban con un anuncio es muy reducido, bajando al 6% desde un 18%. Es una bajada muy fuerte. Algunas declaraciones afirman que iAd ha perdido su atractivo y que “se ha convertido en un producto que ya no quieren”. Otra cosa que también han comentado es el precio real que cuesta colocar un anuncio en iAd, que termina siendo mucho más caro comparado con otras redes de publicidad. Todos los directivos de estas empresas han hablado de forma anónima, para que desde Apple no se tomen represalias.

iAd no es uno de los pilares maestros de Apple, pero era una apuesta muy fuerte para poder hacer frente a redes masivas de publicidad móvil como AdMob o los mismos anuncios de Google. Desgraciadamente hay inconvenientes como las limitaciones con las que se encuentran los desarrolladores de esos anuncios (nada de Flash, por supuesto), y esos bajos porcentajes de presencia final.

Si desde Cupertino quieren darle un empujón a iAd de nuevo, no sería extraño ver cómo Apple elimina alguna limitación de las que hacen que los anunciantes den un paso atrás. Veremos si decide hacer esto o si se centran en lo más importante que está desarrollando la compañía ahora mismo, que es iOS.

Vía | TechCrunch



Un nuevo ataque contra Windows cada 15 segundos

Posted: 11 Feb 2011 04:59 AM PST

Un nuevo ataque contra Windows cada 15 segundos
Según Informe de Malware 2010 de G Data tenemos en marcha un nuevo ataque contra Windows cada 15 segundos. Este es el lapso de tiempo de media que se tarda en liberar un nuevo malware diseñado para afectar a los sistemas de Microsoft. Esta cuestión que puede parecer muy alarmante en mi opinión no lo es tanto.

Si bien es cierto que los datos del informe revelan un crecimiento espectacular del malware en 2010, con un aumento del 32% de nuevos virus encontrados. También es destacable que la mayoría de ellos parece haberse lanzado en la primera mitad del año y a partir de aquí podría haber tocado techo, puesto que en la segunda mitad del año este porcentaje subió sólo un 6% respecto al año anterior. Aunque no existe el intervalo de tiempo necesario para comprobar si se trata de un punto de inflexión en la tendencia o de un simple pico en la gráfica.

Sin embargo como venía observándose en los últimos años el sistema de infección ha cambiado, buscando ahora plataformas trasversales a los sistemas operativos pero que acaban por estar presentes en la mayoría de los ordenadores. Se diseña el malware para infectar equipos con sistema operativo Windows pero a través de dicho software. Ya conocíamos los ataques a través de Flash y de Acrobat Reader, y la principal novedad de este año 2010 ha sido la plataforma Java, algo que ya se había alertado.

Respecto a los pronósticos que hace G Data respecto a 2011 esperan que las tendencias en los ataques sigan las iniciadas en 2010. Las redes sociales debido a la gran cantidad de información que acumulan, así como por la cantidad de servicios que se están interconectando con las mismas es un sistema cada vez más explotado por los atacantes. Además aprovechan las URLs acortadas para la distribución de malware.

Por último el informe destaca como fenómeno destacado de 2010 el hacktivismo con los ataques de denegación de servicios a distintos organismos y empresas. Lo destacan como tendencia que supone un riesgo de seguridad para dichos organismos. Además pronostican un aumento de ataques motivados por cuestiones ideológicas o sociales como forma nueva forma de protesta en Internet.

De todas formas no parece que haya que ser alarmistas. La buena noticia es que la robustez que ha ganado Windows en los últimos años hace que se desvíen los ataques para intentar infectar nuestros equipos a través de otras vías. Esperemos que estas plataformas se pongan a trabajar para intentar eliminar los problemas de seguridad que las aquejan y que son explotados en los últimos tiempos. Sobre todo cabe pedirles un poco más de celeridad en la solución de los problemas detectados.

Más Información | G Data
En Genbeta | Detección de virus On-line: prueba real

Ubuntu saca una base de datos de compatibilidad de hardware

Posted: 11 Feb 2011 03:15 AM PST

Ubuntu saca una base de datos de compatibilidad de hardware
Canonical lanzó ayer una base de datos que presume de ser la mayor lista de componentes de PC compatibles con Linux que incluye más de 1300 componentes de más de 161 fabricantes distintos. De esta manera hace un reúne todo el hardware que está certificado para las distintas versiones de Ubuntu disponibles. Incluye tanto componentes de sobremesas cómo de portátiles.

Esta base de datos en principio va dirigida hacia los fabricantes, facilitando con ello que no tengan que preocuparse de los problemas de compatibilidad de hardware y puedan centrarse de esta manera en mejorar la experiencia de usuario. Pero también será de gran utilidad para todos los usuarios que necesiten cambiar algún componente de su equipo o quieran montar su propio equipo por piezas.

Esta lista de componentes viene a completar la lanzada el año pasado de equipos certificados para su correcto funcionamiento en Ubuntu. La lista está ordenada por fabricantes y por categorías. Además añade un buscador para introducir directamente el componente en caso de conocerlo. Una vez localizado veremos para que versiones de Ubuntu está certificado dicho componente.

Este tipo de acciones son las que contribuyen a ponérselo fácil a los usuarios a la hora de utilizar Linux. Sin duda poder comprobar si la tarjeta gráfica, por ejemplo, que necesitamos adquirir es compatible al 100% con nuestros sistema Linux nos ayudará a tomar una decisión adecuada sin llevarnos sorpresas posteriores.

Vía | OMG Ubuntu
Más Información | Canonical
En Genbeta | Ubuntu abre paso a las librerías Qt

Recibimos los primeros datos oficiales del concepto y objetivos de Youzee

Posted: 11 Feb 2011 02:47 AM PST

youzee

Desde hace unos días, un servicio llamado Youzee ha dado esperanza a todos los españoles que están esperando que compañías como Netflix entren en España dando pistas acerca del servicio. Hasta ahora solo hemos tenido pistas, pero una fuente interna de Youzee ha proporcionado en exclusiva a Weblogs SL los primeros datos oficiales.

Youzee es, como todos habíamos deducido ya, una nueva startup basada en España que ofrecerá servicios de Video on Demand (VOD) en todo el país. Hay varios tipos de distribución de vídeo bajo demanda (alquiler como ya hace Apple con iTunes, o una tarifa plana a lo Netflix…) y Youzee no nos ha especificado por cuál va a apostar, pero sí que nos ha dicho planea diferenciarse de la competencia destacando en experiencia de usuario, en la calidad de los vídeos y en la tecnología de distribución, que será por streaming.

Sus cuatro valores principales: descubrir, ver, disfrutar y compartir. Para ello Youzee cuenta con un equipo internacional de personas con experiencia en el sector, además de empleados destacados que han estado trabajando anteriormente en otras compañías españolas como la red social Tuenti.

Queda claro que Youzee quiere entrar, pues, fuerte en el negocio de distribución de películas usando internet. ¿Les saldrá bien la apuesta? Seguiremos esperando al lanzamiento de la beta del servicio para poder probarlo y lanzar nuestras impresiones.

Sitio oficial | Youzee
En Xataka On | Llegan los primeros datos oficiales de Youzee

Unity se renueva y deja buenas impresiones

Posted: 11 Feb 2011 01:29 AM PST

Unity trae indicadores numéricos y barras de progreso

Parece que Unity va a ser la interfaz de usuario por la que ha apostado Ubuntu. No en vano durante los últimos 4 meses, como hemos contado en Genbeta, ha estado rodeada de un montón de noticias y novedades; y todas ellas positivas.

Su lanzamiento no contentaba a los usuarios debido a la gran cantidad de recursos que necesitaba. Pero este aspecto se solucionó con mejoras en la implementación y en la integración de hardware. Ahora anuncian más novedades.

Se incorporan comportamientos de Drag&Drop y se han añadido barras de progreso en los iconos del lanzador e indicadores numéricos. De forma que una aplicación de correo podría notificar cuántos correos tienes sin leer y el sistema operativo el progreso de la copia de archivos. Cómo no, han pubilcado una API y están renovando su wiki, ampliando la información.

Vía | OMG! Ubuntu | Blog de Jorge Castro
En Genbeta | Instala Unity 2d (QT) en tu Ubuntu 10.10
Imagen | Unity Wiki

Nokia adoptará Windows Phone 7 en sus smartphones (Actualización: MeeGo y Symbian seguirán en pie)

Posted: 10 Feb 2011 11:41 PM PST

Nokia con Windows Phone 7
Se confirma oficialmente lo que ya era un secreto a voces: la compañía finlandesa Nokia empezará a usar Windows Phone 7 como sistema operativo para la mayoría de sus smartphones. La confirmación viene gracias a una nota de prensa de la misma Microsoft.

A grandes rasgos, el acuerdo habla sobre lo que ya sabemos, que Nokia fabricará smartphones con Windows Phone 7 y los distribuirá globalmente. Pero hay más aparte de eso. Al parecer se quiere lograr una sinergia completa en el ámbito móvil (iba a ser que no) integrando también los servicios anexos a los smartphones en sí.

Un ejemplo de lo anterior es que Microsoft incorporá a Nokia Maps dentro de su servicio de mapas. Ya sabemos que a pesar de que Bing Maps ofrece un buen servicio en Estados Unidos y otros países, deja mucho que desear en otros mercados como Latinoamérica. Por eso tiene mucho sentido que Microsoft decida tomar ventaja del servicio global que ofrece Nokia en este aspecto. Y vale la pena destacar que esta integración no solo se verá en los mapas de Windows Phone, sino que afectará a Bing Maps en general.

Nokia y Microsoft

Por otro lado, Nokia usará a Bing como buscador predeterminado en todos sus servicios y productos, no solamente smartphones sino que también servicios online y “feature phones”. Además, Microsoft se valdrá de los contratos de Nokia con operadoras para facilitar los pagos en el Marketplace con cargos a la cuenta del teléfono.

Por último, Nokia dice que integrará el contenido de la tienda OVI en el Marketplace de Microsoft. Esto es un poco confuso, ya que todas estas apps están diseñadas para Symbian, por lo que tendrían poco futuro en este nuevo escenario. Distinto es el caso de la tienda de música OVI, cuyo contenido fácilmente podría agregarse al Zune Marketplace.

Pero más allá de estos detalles, hay pocas dudas de que estamos frente a una noticia que marcará un antes y un después en esta “guerra de los smartphones”, habrá que esperar para ver como evolucionan las cosas.

Actualización: En Engadget mencionan que Nokia no planea dar muerte a ninguno de los sistemas operativos con los que trabaja actualmente. MeeGo será una plataforma experimental en la que continuarán trabajando ahora y en el largo plazo, mientras que a Symbian lo dejarán como una franquicia, a la vez que seguirán dando soporte a los usuarios de este sistema.

Nota de prensa | Microsoft News Center
En Xataka Móvil | Nokia elige a Windows Phone 7, es oficial



Google Weddings: Google se autoinvita a tu boda

Posted: 10 Feb 2011 10:38 PM PST

Google Weddings

Daba por hecho que Google sabía de mi vida más de la cuenta, pero ahora que ando enfrascado en montar la mía, Google lanza un página dedicada a la organización de bodas. Miro, miro… no, no parece haber cámaras espía por aquí.

El caso es que Google Weddings no es más que una guía para parejas sobre cómo algunas de las herramientas gratuitas de Google pueden servirte para organizar la boda. Nada que no sepamos los que ya utilizamos este tipo de herramientas, pero es una estrategia de los de Mountain View que no conocíamos hasta el momento. Será que la gente monta bodas como eventos de Facebook.

Que sí, que con Sites podemos crear una web para nuestra boda rápidamente (y para cualquier otra cosa, siempre que no queramos un diseño profesional). Que con Picnik podemos retocar imágenes para crear invitaciones (siempre que no nos importe que tengan un toque naïve). Que con Docs podemos organizar la lista de invitados, escribir documentos y tal de forma colaborativa. Que con Picasa podemos compartir fotos con quien queramos. Obvio.

Para alguien que usa este tipo de herramientas cada día de forma casi natural, cosas como esta me parecen innecesarias, pero entiendo que alguno dirá “oye, pues no se me había ocurrido”. ¿Sacarán “Google Primera Comunión” para explicarle a los chavales cómo usar Calendar para marcar los días de catequesis?

Como curiosidad, las parejas de Estados Unidos pueden optar a un premio de 25.000 dólares para la boda, además de 25 horas de asesoramiento de una reputada organizadora de celebraciones, pero para los del resto del mundo, tan sólo un “felicidades”.

Enlace | Google Weddings

Internet Explorer Mobile 9 llegará a Windows Phone 7 a mediados de año

Posted: 10 Feb 2011 09:56 PM PST

IE en Windows Phone
A pesar de que la tan esperada actualización “No Donuts” de Windows Phone 7 (que traerá copiar/pegar y mejor rendimiento) se retrasará hasta marzo, la actualización “Mango” programada para mediados de este año al parecer no sufrirá ningún retraso. No sólo eso, sino que también incorporará una versión móvil de Internet Explorer 9, con soporte para HTML5 de igual nivel que su hermano mayor de escritorio (es decir, aceptable).

Actualmente, Windows Phone 7 incluye IE Mobile 7, que utiliza un motor de renderizado similar al de Internet Explorer 7, añadiendo algunas funciones de Internet Explorer 8. Para la actualización “Mango”, este navegador será reemplazo por IE Mobile 9, que presumiblemente contará con el mismo motor de renderizado (Trident 5) que Internet Explorer 9. Gracias a ello, podemos esperar no sólo un mejor renderizado de sitios web, sino que una mayor velocidad de carga.

También algunas fuentes dicen que Microsoft descartó incluir soporte para Silverlight en IE Mobile 9. Con esto, los de Redmond terminarían de “matar” a Silverlight como un runtime multiplataforma para contenido web, convirtiéndolo exclusivamente en una plataforma de desarrollo para Windows Phone 7, Xbox 360 y Windows 8.

Vía | All About Microsoft

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"