Error500

Error500


El pulso de Apple a la industria de los contenidos

Posted: 01 Feb 2011 07:10 AM PST

Jobs

Apple se suele plantear como una de las salvadoras de la industria de los contenidos en la era digital, gracias primero al éxito de iTunes en la música y, más recientemente, al rol que se está asignando a iPad a la hora de crear una cultura de pago paralela a la web. Pero en realidad casi podríamos hablar de relación de amor-odio, en pleno apogeo de iTunes las discográficas detectaron su dependencia y la posición de poder de Apple que forzó el precio fijo de canción a cambio de mantener el DRM y estuvieron luchando con ella hasta que las condiciones cambiaron hace apenas un par de años.

Con la App Store en iPhone y iPad la situación va camino de repetirse. Por un lado tenemos a una industria entusiasmada por tener un escenario que pueda ser de una cultura de pago mucho mayor que la web y que haya alguien que haya construido una experiencia para que, al menos, tengan la posibilidad de intentarlo. ¿El problema? Pues que básicamente Apple quiere apalancarse en una posición de único proveedor, cobrando no sólo la comisión por descarga de aplicaciones sino por cualquier contenido de pago que se consuma en aplicaciones iPhone / iPad.

El rechazo de la aplicación de Sony Reader muestra el camino que parecen dispuestos a tomar: sólo ellos venden contenidos para ser consumidos dentro de sus dispositivos, cualquier otro intermediario (en este caso Sony, pero pensemos en Kindle, en Leqtor, en las aplicaciones de las editoriales de cómics, en los periódicos, en Netflix, etc...) no sólo no podrá vender desde su aplicación sino tampoco dar acceso a contenidos comprados fuera la misma. Ya dieron un primer paso hacia este escenario al impedir las suscripciones en iPad a revistas y periódicos, al menos hasta que tengan desarrollado su propio mecanismo con cobro de comisión.

La salida para estos otros intermediarios, barrunto, será utilizar los sistemas de pago de Apple, que aplicarán la comisión correspondiente a cada compra / suscripción. De momento no está nada claro hasta donde están dispuestos a llegar, pero si mantienen el pulso, la situación a corto es que el resto de intermediarios tendrá que luchar por apoyar otras plataformas (sobre todo Android), algo que a la larga también interesará a la industria con derecho sobre los contenidos... que no querrá convivir con un único intermediario que acapare la mayor parte de la demanda.



Lotus Symphony también en la nube

Posted: 01 Feb 2011 06:43 AM PST

IBM Lotus SymphonyHace unos tres años IBM anunciaba Lotus Symphony como una alternativa gratuita al Office de escritorio. Ya por entonces pensábamos que la aproximación era bastante decepcionante, que sacar un nuevo paquete ofimático para trabajar en local tenía poco sentido y menos recorrido. Ahora anuncian la versión "en la nube" de Lotus Symphony, que a priori también llega tarde tras los Google Docs, Office 365, Zoho y demás alternativas... pero que viene a completar la oferta en cloud computing de IBM, con la que se integrará fuertemente. Y ahí si que empieza a tener sentido como producto para la empresa, que no para el usuario individual.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"