Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Microsoft señala a Yahoo! como responsable del bug de los datos fantasma en Windows Phone 7

Posted: 01 Feb 2011 11:22 AM PST

windows-phone-7-vs-yahoo

El tema lleva coleando un mes y por fin parece que se ha desentrañado el enigma. A principios de enero algunos usuarios de Windows Phone 7 detectaron que el tráfico de sus terminales móviles era superior al que correspondía con las actividades realizadas.

El día 10 Microsoft reconocía que había constatado la existencia del problema, ofreciendo la cifra de “entre 30 y 50 MB” diarios y hasta 1 Gb en 20 días de datos fantasma transferidos a los terminales afectados.

El día 20, el fabricante de Redmond apuntaba la posibilidad de que la anomalía estuviera causada por factores externos al sistema operativo, encaminando las investigaciones en ese sentido.

El día 31, por fin, se ha conocido la razón: el servidor IMAP de Yahoo! Las peticiones de nuevos mensajes no obtienen la respuesta correcta. En vez de enviar una serie de comandos que ocupan unos pocos bytes, el servidor devuelve cadenas de longitud hasta 25 veces superior. Aún no está resuelto y Microsoft trabaja en estos momentos junto con Yahoo! para implementar una solución.

Por una parte, me alegro de que el responsable no sea el sistema operativo, tantas veces denostado injustamente por errores de código de terceros. Por otra, creo que el tiempo que se está empleando desde la detección del problema hasta una solución que aún no existe, supera lo razonable. Imagino el malestar de los usuarios implicados.

Panda Cloud 1.4, nueva versión del antivirus alojado en la nube

Posted: 01 Feb 2011 08:53 AM PST

Panda Cloud 1.4, nueva versión del antivirus alojado en la nube
Hoy Panda ha empezado a lanzar la actualización de su antivirus gratuito. Y decimos que ha comenzado con la actualización porque al ser este un producto basado en la nube, no tendremos que actualizar nada, ni tocar el antivirus sino que se instalará automáticamente, a la manera que ocurre con las novedades que van lanzando otras empresas que operan en la nube, como bien nos tiene acostumbrado, por ejemplo, Google. Por eso hay que tener paciencia para actualizarse a Panda Cloud 1.4, la nueva versión del antivirus alojado en la nube.

Cuando lo tengamos disponible nos aparecerá una notificación en la barra de tareas donde esta el antivirus indicando que ya es posible realizar la misma. Entre las principales versiones que trae esta nueva versión destaca por un nuevo sistema de notificaciones para los usuarios. Y esta era una de las alternativas que yo más apreciaba en Panda Cloud, que hacía su trabajo sin molestar con las notificaciones.

También ha mejorado la herramienta de filtrado URL y la barra de Panda para que sea compatible con Firefox 4 e Internet Explorer 9. La verdad es que esta es una de las cuestiones a las que no tengo mucho aprecio, sobre todo la barra, que me acaba por molestar al poco de instalarla. También se han corregido errores en la barra de progreso de la instalación del programa, se han añadido etiquetas para diferenciar entre la versión gratuita la de pago o se han corregido errores. Esperemos que después de esta actualización sirva para mejorar el producto sin empeorar su rendimiento, a mi juicio uno de sus puntos fuertes.

Más Información | Blog PandaCloud
En Genbeta | Panda Cloud, mejor software de seguridad del 2010

Los 5 editores de texto y código que debes probar si usas Mac OS X

Posted: 01 Feb 2011 08:14 AM PST

editores texto textmate mac os x snow leopard

En Mac OS X, como en cualquier otro sistema operativo, hay un buen abanico de editores de código fuente para todos los usuarios: desde el que simplemente quiere probar algo de programación básica hasta el que pretende crear toda una aplicación o una página web profesional.

Dejando a un lado las grandes suites de desarrollo como Xcode para aplicaciones y otros elementos para Mac OS X, o Dreamweaver para crear páginas web, tenemos los editores de código puros y duros: en los que tenemos que compilar usando herramientas externas pero son lo más fácil de usar y no consumen recursos del sistema de forma absurda. Echemos un vistazo a qué posibilidades tenemos en la plataforma de Apple tras el salto.

Textmate, el rey en funcionalidades y en el precio alto

textmate editor codigo mac os x snow leopard

Era imposible no mencionar a Textmate, el editor que ha enamorado a miles de desarrolladores de la plataforma. Sus motivos tiene: su rendimiento es bueno y las posibilidades que tiene hace que decir que son enormes se quede corto. Yo mismo lo utilizo para escribir artículos como este usando Textile, y hay personas hasta que lo usan como gestor de tareas gracias a ciertos complementos.

Además, la comunidad de usuarios ha colaborado muchísimo creando infinidad de complementos para la aplicación para hacerla capaz de virtualmente cualquier cosa. Su calidad es tal que incluso se habla de que es no solo el mejor editor de texto y código de Mac OS X, sino además de cualquier plataforma superando la versatilidad y calidad de los editores de Linux y Windows. Hay hasta un libro para aprender todos sus secretos.

De todas formas, Textmate tiene dos problemas. Primero: su precio. 44,85 euros hacen que los usuarios se rasquen la cabeza, duden y empiecen a buscar alternativas. Por otro lado también está su lentísima evolución, hay actualizaciones con demasiada poca regularidad y sus novedades son muy sutiles. De hecho, Textmate no ha sufrido ningún cambio importante desde hace años, y la prometida segunda versión lleva también demasiados meses sin dar señales.

Podéis descargar una versión de 30 días de evaluación de Textmate aquí.

Smultron y Fraise, dos hermanos enfrentados

smultron fraise mac os x snow leopard

Podríamos decir que estos dos editores son el mismo, aunque hay ciertas diferencias. Smultron nació como un editor que se puede considerar una alternativa gratuita a Textmate muy personalizable pero no tan versátil, aunque muy parecida y suponiendo más que suficiente para la gran mayoría de programadores. Por desgracia un día su responsable dejó de tener tiempo para continuar con el desarrollo del programa y lo abandonó, hasta que otro interesado creó un fork de la aplicación llamada Fraise.

Pasó un tiempo en el que Fraise siguió como el sucesor de Smultron, pero con el nacimiento de la Mac App Store el desarrollador original decidió ponerse manos a la obra de nuevo y resucitó Smultron en la tienda de aplicaciones, a un precio de 3,99 euros. Así que tenemos por un lado al resucitado Smultron como aplicación de pago (aunque el precio no está nada mal) y por otro lado a Fraise que sigue con las aspiraciones originales del anterior.

Smultron está disponible en la Mac App Store, y Fraise se puede descargar desde este enlace.

TextWrangler, el más tradicional

textwrangler mac os x snow leopard

TextWrangler es un editor más orientado a desarrolladores web, con la clásica vista del panel principal con una barra lateral mostrando el árbol de directorios. Se promociona como una buena herramienta adecuada para los que trabajemos con muchos archivos al mismo tiempo que se integra además con funcionalidades FTP para publicar las páginas web sin tener que recurrir a otras alternativas.

Su principal desventaja es su interfaz, que no ha evolucionado con el tiempo y recuerda a las aplicaciones de hace unos cuantos años con versiones anteriores de Mac OS X con muchísimas ventanas adicionales (Apple quiere precisamente evitar esto con la llegada de Lion). De todas formas, si sois de los que no le hacen mucho caso a este aspecto es una alternativa interesante. TextWrangler es completamente gratuito y está disponible en la Mac App Store.

Sublimetext 2, nuevo pero prometedor

sublimetext2 editor código mac os x snow leopard

Por último tenemos a Sublimetext, que se ha presentado recientemente para Mac y se presenta en su segunda versión como una herramienta muy versátil que hace que Textmate se eche a temblar. Aunque es un programa multiplataforma su interfaz para Snow Leopard está muy cuidada y su rendimiento tampoco está mal, y ofrece algunas herramientas como un ‘minimapa’ del código que en Textmate solo pueden usarse mediante la instalación de complementos.

Algo que también destaca de Sublimetext es su capacidad de distribución de código en la interfaz: distribuye los archivos abiertos en una serie de pestañas que recuerdan a las de Google Chrome, y puede generar varias columnas con archivos diferentes en cada una de ellas por si necesitamos modificar el código de más de un archivo a la vez.

De momento, eso sí, Sublimetext está en fase alpha pero con un desarrollo bastante activo. Se puede probar gratuitamente, aunque cuando llegue a su versión final costará 59 dólares (42,8 euros). Un precio también bastante alto, aunque quizás sea el editor que los más exigentes necesitan.

Bing podría estar "copiando" resultados de búsqueda de Google

Posted: 01 Feb 2011 07:51 AM PST

Google y Bing

Acaba de salir a la luz y todavía no está confirmado del todo, pero podría ser cierto. Bing podría haber estado “copiando” resultados de búsqueda de Google.

Nótesen las comillas en copiando. Con esto quiero decir que no es que Bing haga la búsqueda en Google para después mostrárselo al usuario. Según las investigaciones que han llevado a cabo desde Google, lo que Bing hace es mejorar sus resultados basándose en los que da Google.

Google no hace esta acusación a la ligera. Después de las primeras sospechas, en Google crearon manualmente algunos resultados como los de “mbzrxpgjys” (palabra inexistente en cualquier idioma) que apuntaban a páginas conocidas, en este caso la de RIM. Curiosamente, Bing añadía después ese mismo resultado a su buscador.

El equipo de investigación encargado de esto hizo 100 pruebas, aunque sólo 7 ó 9 dieron este resultado. No se sabe por qué ocurre esto, aunque sí que hay pistas de cómo ocurre.

El agente sería la barra Bing de Internet Explorer. Como muchos otros programas, tiene una opción de “Mejorar mi experiencia” que, entre otras cosas, recolecta las búsquedas que haces no sólo para mejorar la barra, sino también los productos de Microsoft. Esto es lo que dice exactamente:

[...] coleccionar información sobre la configuración de tu sistema, las búsquedas que haces, los sitios que visitas y cómo usas el software. También usaremos esta información para mejorar nuestros productos y servicios.

Lo más curioso de todo es que desde Bing no desmienten esta información. Danny Sullivan, de Search Engine Land, contactó con Microsoft y en ningún momento negaron que “copiasen” resultados de Google. De hecho, prácticamente lo afirma (aunque dándole una importancia menor):

Los programas opcionales como el de la barra Bing nos ayudan con los datos de clics, una de las muchas señales que nosotros y otros motores de búsqueda usamos para calorar los sitios. Este experimento de Google parece una treta para confundir y para manipular algunas de estas señales.

Interpretación: Bing no copia, pero sí se está aprovechando de Google

Un ejemplo de los resultados de Google y Bing

No se puede decir que Bing esté copiando, pero sí que es posible que se esté aprovechando de Google. Sin embargo, el problema viene cuando tenemos que calificar esta práctica.

Para mí, lo que Google dice que hace Bing no es para nada ético. De acuerdo en que hay muchas formas de mejorar los algoritmos de búsqueda, pero fijarse en los resultados de otro buscador no es la más correcta. No sólo porque se aprovecha del esfuerzo que la competencia hace en mejorar su buscador en corrección de palabras como por ejemplo en el caso de torsoraphy: Google corrige la palabra mientras que Bing, sin corregir la palabra, muestra los mismos resultados que Google.

El gran problema de esta práctica es que les puede salir el tiro por la culata. Si Google baja la calidad de los resultados Bing iría detrás. Si, como en este caso, Google decide manipular sus resultados, Bing queda en evidencia. Desde luego, hacer que los resultados de tu buscador estén influidos por el de la competencia no es una idea muy inteligente.

Además, demuestra otra cosa: que desde Bing aceptan la superioridad de Google. Si no lo hicieran, ¿cómo se fijarían en Google para mejorar sus resultados? Desde luego, no tiene sentido fijarte en algo que consideras peor que tu producto.

Ahora bien, también hay que mirar esto desde otro punto de vista, el escéptico. Ahora mismo los ejemplos no funcionan y muestran resultados diferentes en cada buscador. ¿Deberíamos pensar que ha sido un montaje de Google para distraer la atención de los problemas de baja calidad que se le están atribuyendo?

Aparte, aquí hay otro problema. Google siempre ha dicho que no manipula los resultados de su algoritmo, pero para esta investigación sí que lo ha hecho. Según el buscador, esto ha sido sólo temporal y a prueba de fallos (si el término se volvía popular, se deshacía la manipulación automáticamente). Aun así, es una muestra clara de que si Google quiere, puede manipular los resultados de búsqueda tranquilamente.

Mi opinión en este tema es que nos podemos fiar de la investigación que Google ha llevado a cabo, ya que no tiene interés en tirar a Bing con acusaciones falsas (la gran masa que es la que realmente influye en las estadísticas, el usuario de nivel bajo de buscadores, no lee o no le importa este tipo de cosas). Entonces, Bing está llevando a cabo una práctica que, aunque no sea ilegal, es muy poco ética. Incluso a pesar de que sólo haya funcionado en un 10% de los tests, cualquier número mayor que 0 ya es demasiado alto.

Eso sí, sin radicalismos. Está claro que la mayor parte de resultados de Bing no son copiados de Google, y que están haciendo un buen trabajo en su algoritmo. Con esta “copia” han optado por el camino rápido para mejorar, y está claro que el camino rápido no es el mejor. Lo mejor que podría hacer Bing ahora mismo es responder claramente a las acusaciones de Google sin ningún tipo de rodeo diciendo claramente si se han basado o no en los resultados de Google y por qué lo han hecho.

Actualización: En ZDNet dan otra declaración de un portavoz de Microsoft: “No copiamos resultados de Google”. Demasiado escasa y ni explica ni desmiente lo que exponemos arriba.

Vía | Search Engine Land



Cómo el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU se ha apropiado del dominio 'rojadirecta.org'

Posted: 01 Feb 2011 06:58 AM PST

Mensaje que aparece en Roja Directa org tras ser su dominio apropiado por Homeland Security

Hoy saltaba la noticia de que el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU se ha adueñado del dominio ‘rojadirecta.org’, conocida web española que ofrece enlaces a retransmisiones deportivas por streaming. Aunque la web sigue disponible en múltiples dominios (en especial, en rojadirecta.com), nos gustaría centrarnos en qué mecanismo han utilizado las autoridades norteamericanas para “desconectar” Roja Directa de la red.

No entraré a fondo en aspectos legales, puesto que mis compañeros de Nación Red ya han hablado de este asunto, así como del archivo de una causa anterior que ya tuvieron en España. Simplemente explicaré con qué sencillez Seguridad Nacional de EEUU ha cambiado la caricatura de Pierluigi Colina por tres águilas calvas vistas desde distintos ángulos.

Entre las agencias de Seguridad Nacional (Homeland Security) y Seguridad de Inmigración y Aduanas (Immigration and Customs Enforcement), y con el apoyo del Centro de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual (Intellectual Property Rights Coordination Center), han solicitado una orden cautelar, que ha sido concedida por la oficina del Fiscal General del Distrito Sur de Nueva York.

Con esta orden en la mano, han requerido al registrador del dominio ‘rojadirecta.org’ que se lo transfieran. Una vez que han tenido el control del dominio, lo han redirigido a una web alojada en CaroNet Hosting, un data center situado en Charlotte, Carolina del Norte (puede comprobarse con una traza a ‘rojadirecta.org’). A esta misma web redirigen tantos otros dominios de los que Seguridad Nacional se ha apropiado de forma similar.

Es decir, ni han accedido al hosting de Roja Directa, ni han borrado su web… nada de eso. Tan sólo han hecho que su dominio apunte a otro sitio. Durante la mañana algunos usuarios seguían accediendo a la web de Roja Directa a través del dominio org. Esto es normal, puesto que los servidores DNS tardan un tiempo en propagar los cambios. En 24 horas, todos los servidores DNS deberían estar ya actualizados.

Nótese que, independientemente de lo impreciso del texto que han colgado las autoridades (Roja Directa no reproduce ni distribuye material sujeto a copyright sin autorización, tan sólo muestra enlaces a dicho contenido), la apropiación del dominio ha sido autorizada por una institución judicial, la que tiene en Estados Unidos la capacidad de emitir este tipo de órdenes. Es decir, no ha sido una comisión administrativa ni un departamento del ejecutivo el que ha decretado el cierre, a diferencia de como se pretende proceder en España.

Ahora falta que un juez determine si Roja Directa en su dominio org ha infringido la ley norteamericana. Si no fuera el caso, el dominio sería transferido a su dueño legítimo. Lo más preocupante es que una decisión de un organismo de Estados Unidos es capaz de anular el acceso a un dominio a nivel global, y a una web que en España ya ha sido juzgada y eximida de culpa.

Haya o no delito en EEUU, de cerrarse de ‘rojadirecta.org’ sería un cierre global. Aunque lo que es ilegal en un país no tenga por qué serlo en el resto, lo que decida EEUU se aplicará al resto del mundo.

Sitio oficial | Roja Directa, RojaDirecta.org (dominio redireccionado por el DoJ)
En Nación Red | El Departamento de Justicia de EEUU cierra rojadirecta.org
En Xataka On | EEUU intenta bloquear el acceso a Rojadirecta por supuesta violación de copyright, ¿Qué son y para qué sirven las DNS?

Accede a cualquiera de las pestañas abiertas en Chrome con miniaturas

Posted: 01 Feb 2011 03:37 AM PST

Accede a cualquiera de las pestañas abiertas en Chrome con miniaturas
Si trabajáis con muchas pestañas cuando navegáis, volver a una concreta puede ser un dolor de cabeza. En Firefox, actualmente la solución más rápida es Panorama, que además de permitirnos agrupar pestañas, nos muestra una miniatura de cada una. Y en Chrome, pues o recurrimos a una extensión similar a Panorama, o a otra: Tabs Visual Manager.

Tabs Visual Manager lo único que hace es mostrarnos las miniaturas de todas las pestañas que tenemos abiertas al pinchar su icono. Lo puede hacer de dos formas: en una nueva pestaña o por medio de un pop-up. Esta última opción es la mejor pues… Bueno, ¿para que añadir una pestaña más a las que tenemos abiertas?

La extensión todavía necesita pulirse un poco para mostrar mejor las miniaturas. Ahora bien, si necesitáis una herramienta así, en su estado actual podéis recurrir a ella sin problemas. Eso sí, nada más instalarla cambiad la configuración en sus opciones, ya que viene por defecto para mostrar todo en una nueva pestaña, algo que a mí me ha dado error en la última versión de desarrollo de Chrome para Ubuntu.

Vía | Addictive tips
Descargar | Tabs Visual Manager

Canvas Networks sale a la luz en fase beta

Posted: 01 Feb 2011 03:17 AM PST

canvas networks moot christopher pool

Canvas, el proyecto del creador de 4chan que lleva en desarrollo privado desde hace casi un año, acaba de abrir sus puertas con 4.000 invitaciones a una nueva fase beta que nos da ya bastantes pistas a su funcionamiento: una especie de plataforma en la que compartir imágenes y jugar con ellas aportando nuestras impresiones y modificaciones.

Aunque en el futuro se podrá agregar más contenido como vídeos, texto y sonido, de momento los usuarios que tienen la suerte de entrar en el servicio solo pueden interactuar con imágenes al iniciar una conversación, manifestando sus impresiones mediante unos símbolos que recuerdan a las medallas de algunos servicios como Foursquare o Miso. Se integra con Facebook, y es precisamente a través de esa red social por la que podemos solicitar una invitación a la beta. Y por supuesto, todos los usuarios mantienen su anonimato como en 4chan.

El proyecto es algo completamente separado de 4chan, aunque conociendo a los usuarios de ese portal seguro que el nuevo proyecto de Christopher Poole alias moot atrae la atención de buena parte de /b/, considerada “la cloaca más visitada de la red” y la fuente de todos los memes que circulan por la red. Sería atrevido decir que esto es el sucesor de 4chan, pero todo depende de la tendencia de los usuarios. Al fin y al cabo, Canvas tiene sus similitudes con 4chan, y el imageboard de toda la vida tiene poca usabilidad comparado con sistemas más modernos.

Vía | TechCrunch
Sitio oficial | Canvas Beta

Apple rechaza la aplicación de Sony Reader y pone en peligro al resto de lectores de eBooks

Posted: 01 Feb 2011 01:14 AM PST

apple-rechaza-sony-reader.jpg

Uno tiene la sensación de que hay días en los que Apple se levanta de buen humor y otros en los que directamente quiere romper con las normas establecidas, aunque éstas hayan sido impuestas por ellos mismos anteriormente. Esta mañana es uno de esos últimos días ya que Apple ha rechazado la aplicación Sony Reader y otras como Kindle de Amazon podrían también estar en peligro.

Esta es la idea principal que se desprende de un artículo publicado a primera hora de hoy en el New York Times en el que se afirma que Apple ha rechazado la aplicación que Sony ha creado para iOS y que permitiría reproducir y comprar contenidos (principalmente libros) a través de la Sony Reader Store.

Según la información publicada por el NYT:

Apple se ha puesto en contacto con varios desarrolladores de aplicaciones, Sony incluido, para decirles que a partir de ahora no podrán vender contenidos, como e-books, dentro de sus aplicaciones, o permitir acceso a los consumidores a compras que han realizado fuera de la App Store.

Aunque esa parte del artículo es muy ambigua, lo más inquietante es la última frase en donde se afirma que no se podrá acceder a contenidos que hayan sido comprados en otras tiendas externas. De confirmarse este último punto, los libros electrónicos que muchos compran a través de Amazon para después reproducirlos en su iPad o iPhone podrían dejar de ser accesibles.

Hasta ahora Amazon rodeaba estas imposiciones de la App Store redireccionando a los usuarios a Safari para que completasen en el navegador la compra de los libros. Si Apple se sale con la suya y finalmente bloquea este tipo de prácticas, suponemos que muchas aplicaciones tendrían que pasar por el aro y, por lo tanto, compartir el 30% de las ventas con la compañía a través de la App Store.

Estaremos atentos para ver si Apple confirma o desmiente esta información en el evento que celebrará mañana para presentar The Daily junto con Rupert Murdoch. De todas formas, si de verdad Apple se ha levantado con mal pie y estas informaciones son correctas seguro que muchos volverán a utilizar el famoso término acuñado por Víctor Pimentel hace unos meses: las draconianas reglas de Apple.

Vía | Applesfera
Más información | New York Times
En Genbeta | Apple relaja las condiciones de su App Store y se vuelve más transparente y Las draconianas reglas de la Mac App Store
Imagen | jblyberg

Facebook quiere llevar su sistema de comentarios a todas las páginas web

Posted: 01 Feb 2011 12:37 AM PST

facebook comentarios panel

Facebook quiere pasar de ser una red social a acaparar todos los servicios que otras plataformas están acostumbradas a ofrecer. Facebook Connect para identificarse donde sea, los nuevos mensajes personales (que por cierto están siendo activados a muchos usuarios españoles estos días) como alternativa al correo electrónico… su próximo paso es la implementación de un sistema de comentarios para que se pueda usar en cualquier página web.

Pero, ¿no es es posible actualmente? Sí, hay todo un sistema para que los comentarios de tu página web sean gestionados con Facebook integrándolos así con la red, con una interfaz para comentar tan sencilla como la que podéis ver en la imagen superior. La intención de los desarrolladores es convertir lo que ya tienen en toda una plataforma para competir con otros servicios muy consolidados como Disqus.

Esta plataforma de comentarios será capaz de identificar a los usuarios mediante Facebook o incluso Twitter, tendrá comentarios anidados para poder ver mejor las respuestas a ciertos comentarios (en este blog tenemos la misma funcionalidad), y podremos sincronizar los comentarios publicados con una página en Facebook destinada a tal fin.

En resumen, esta actualización pretende que Facebook acapare otra de las funcionalidades que más se usan en internet: los comentarios. No tenemos una fecha de lanzamiento concreta de esta actualización, aunque la compañía ya está contactando con algunos medios para promocionar el sistema y eso es señal de que no va a tardar mucho.

Vía | ReadWriteWeb y Mashable



Google docs mejora su interfaz para listar los documentos

Posted: 31 Jan 2011 08:21 PM PST

Google docs mejora su interfaz para listar los documentos
Si habéis entrado hoy a Google Docs, os habréis dado cuenta de que desde Mountain View le han pegado un repaso a la interfaz que nos muestra los documentos que tenemos y, aprovechando que estaban allí, pues han añadido algunas características nuevas.

También es posible que todavía no podáis acceder a ellas: ya sabéis, estas cosas las van implementando gradualmente. Además de un aumento en la velocidad a la hora de listar los documentos (que quizás es lo más discreto de todas las novedades), veamos a continuación cuales son estas nuevas características y qué hacen:

  • Las carpetas han sido sustituidas por colecciones, una mezcla entre las carpetas y las etiquetas, de manera que se pueden agrupar documentos y poner los que queramos en varias colecciones al mismo tiempo. Las colecciones se pueden compartir con otros usuarios de la misma forma que los documentos.
  • Filtros para los documentos: podemos verlos en base a su tipo, como antes, pero ahora también mostrar solo imágenes o vídeos o verlos según como estén compartidos (si son visibles para todo el mundo, si son privados, ect.). Además, también tenemos la llegada de un filtro por prioridad parecido al de Gmail.
  • Ordenar por prioridad: sí, algo así como el filtro de prioridad de Gmail llega a Docs. Según dicen desde Google: “observamos un número de señales para poner tus archivos más relevantes en lo más alto de la lista”. Supongo que a base de usarlo, veremos que tan útil o no es esto.
  • Barra lateral de previsualización: en ella podremos ver una miniatura del documento junto con los datos de como lo hemos compartido y las colecciones a las que pertenece. Desde allí mismo, podemos cambiar la configuración de ambas cosas y, si es vídeo, también podemos reproducirlo.
  • Visor de fotos: si hacemos clic en la lupa que aparecerá sobre las miniaturas de las imágenes, podremos ver una presentación a pantalla completa como si se tratasen de diapositivas.
  • Uso del teclado para hacer selecciones múltiples, diciéndole adiós a las casillas. Ahora, podemos utilizar las mismas teclas que en nuestro sistema operativo (shift y control o cmd) para seleccionar varios archivos al mismo tiempo.

Si aún no os aparecen todos estos cambios, ya sabéis: paciencia, que dentro de muy poco los tendréis disponibles. La verdad es que aunque desconcierta un poco al principio, luego se nota que los cambios son para bien, mejorando la usabilidad del servicio y permitiéndonos localizar más rápido los documentos que tenemos allí.

Ahora bien, si no os gustan los cambios, al menos por ahora podéis seguir usando la interfaz anterior sin estas mejoras accediendo a Docs por esta dirección: https://docs.google.com/?ui=1. Ni idea del tiempo que esto estará disponible.

Vía | Google Docs Blog y The Next Web

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"