Error500

Error500


¿Experiencia o contenidos? Buscando razones para pagar por The Daily

Posted: 02 Feb 2011 11:06 PM PST

Cuando una noticia une un producto de Apple con un nuevo medio dispuesto a vencer al "gratis en internet", tenemos cobertura mundial asegurada en todas las publicaciones que toque tecnología. Es el caso de The Daily, el proyecto de "periódico sólo para iPad", del "medio del siglo XXI" que se presenta como una publicación de 100 páginas diarias con un precio de suscripción de un dólar a la semana. De momento sólo es decargable en la App Store de Apple para Estados Unidos (en TNW tienen las instrucciones para descargarla, en Canal PDA instrucciones para descargarla).

Finalmente tenemos una apuesta en serio por el pago por contenidos que suma algo nuevo a lo que se ofrecía en la web en aquella primera época en la que todos acabaron pasándose a darlos gratis. The Daily promete una experiencia diferenciadora merced al diseño y la usabilidad de la aplicación, que devuelve a los medios ese usuario inmerso en una publicación que ya no tiene el artículo como unidad de contenido (que es lo que pasa en la web). El problema está en que uno enciende el iPad y, además de una buena experiencia y grandes contenidos, para justificar el pago uno necesita que haya escasez de lo que me ofrecen. Y a día de hoy tengo abundancia de buenos contenidos a los que se puede acceder a través de aplicaciones que ofrecen una muy buena experiencia en un tablet, como es el caso de Flipboard.

En todo caso, veremos la reacción del usuario normal para evitar eso tan tentador para los que escribimos de tecnología: pensarlo todo desde las propias categorías como si el resto de los mortales compartiese nuestros criterios. Hay mucho lector de periódicos y revistas que no quiere bregar con muchas fuentes, suscripciones diversas, esperar recomendaciones de sus contactos... y agradece tener una cabecera que desde una visión del mundo y la sociedad le seleccione lo relevante del día sin tener que esforzarse más allá de leerlo. La competencia para The Daily son no tanto los nuevos medios, sino los de siempre que siguen siendo gratis en el navegador o con su propia aplicación.

Más análisis en Sicrono y Uberbin



Que Android 3.0 tenga una pinta tan buena es una excelente noticia

Posted: 02 Feb 2011 01:29 PM PST

Android 3.0

Ya barruntábamos que Android está listo para tablets con Android 3.0 y la presentación de hoy no hace sino confirmarlo. Merece la pena echar un vistazo al análisis de HoneyComb (nombre de la nueva versión de Android) que hacen en Xataka: visualmente espectacular, una integración muy bien resuelta del market y de las aplicaciones Google, gráficos para juegos a un nivel muy alto y, sobre todo, que por fin parece diseñado para ofrecer una experiencia tablet

Y esto es muy buena noticia para todo el ecosistema de desarrolladores y creadores de contenidos, un estímulo a la competencia más abierto que la propuesta de Apple por muchos peros que podamos poner a la licencia de Android y al producto que ofrecen finalmente los fabricantes. En el próximo MWC vamos a poder probarlos con casi toda seguridad y podremos, por fin, valorar desde una experiencia propia.



OpenId, ¿es el momento de aceptar el fracaso?

Posted: 02 Feb 2011 01:02 PM PST

Los más viejos del lugar recordarán todos los artículos sobre OpenId y la apuesta que hicimos en su momento desde Weblogs SL por este estándar de identificación distribuido. A la luz de la recepción por la mayoría de los usuarios ya decidimos un replanteamiento; un año después la salud OpenId no parece sino empeorar: que 37 Signals le retire su apoyo es todo un síntoma, que lo hagan cargado de argumentos es motivo suficiente si es hora de tirar la toalla con OpenId.

Podríamos repetir de nuevo las decenas de argumentos a su favor y los fallos cometidos durante estos años con él, pero creo que ya hace tiempo que dejó de tener sentido. Facebook Connect ha conseguido mucho más uso y adopción en sitios en bastante menos tiempo que OpenId, con el que no se ha conseguido crear una experiencia de usuario aceptable años después. La duda ahora es sí toca mantener el soporte e ir restando protagonismo vía reducir su visibilidad o, directamente, retirar el soporte e invitar a los usuarios a otros sistemas de identificación.



Bing copiando a Google resulta una jugada muy buena para Microsoft

Posted: 02 Feb 2011 08:49 AM PST

Bing

Muchos ya habréis sabido de la disputa entre Google y Microsoft. La primera denuncia que Bing, el buscador de la segunda, "copia los resultados" que ella genera a través de sus algoritmos. Microsoft se defiende sin negar la mayor y entre ambos Search Engine Land como testigo de la veracidad de la copia de resultados por parte de Bing.

Lo más curioso de este hecho, es que me da la impresión de que beneficia a Bing y a Microsoft. Primero porque comunica que un competidor tiene - de una manera que se puede discutir si lícita - la calidad de Google para muchas búsquedas; segundo porque aunque es señalado como culpable, Microsoft tiene la oportunidad de señalar con el dedo muchas prácticas de Google y que haya un debate sobre ellas: recolección de datos de Chrome y Android (MSFT lo hace de Explorer y Windows Phone), que Google tiene desde hace años la tendencia que siempre tuvo Microsoft (entrar en todos los sectores copiando ideas y compitiendo a fuerza de hacer valer su tamaño y su efecto red) y que esto es una cortina de humo porque Google está siendo investigado.

Lógicamente la lectura que hace uno es que Google tiene un argumento al poner sobre la mesa que esto viene a ser "externalizar el I+D" de la tecnología de búsqueda sin invertir un dólar, pero también que comunicar así está ayudando a reforzar que Bing importa y les preocupa mucho.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"