Genbeta | ![]() |
- Android Market Web Store, instala aplicaciones de Android directamente desde la web
- Google presenta oficialmente los detalles de Android 3.0 Honeycomb
- Microsoft crea una extensión para que Chrome soporte vídeos H.264 en HTML5
- Flickr se confunde, borra todas las fotos de un usuario y dice que no las podrá recuperar
- Google Chrome llega al 10% de cuota de mercado
Android Market Web Store, instala aplicaciones de Android directamente desde la web Posted: 02 Feb 2011 10:11 AM PST En el evento que ha celebrado esta tarde, Google también ha anunciado el lanzamiento de Android Market Web Store, el ecosistema de aplicaciones de Android gestionable desde la página web. A modo de ‘App Store’ construida directamente en una página web, su principal ventaja es la de poder instalar aplicaciones desde esa misma web a nuestro dispositivo con Android, usando la nube y nuestra cuenta de Google. Se puede describir de la siguiente manera: tengamos donde tengamos nuestro dispositivo con Android, podemos acceder desde cualquier otro ordenador a la web de Android Market Web Store, adquirir una aplicación y ésta se descargará e instalará en el dispositivo con Android sin que nosotros tengamos que hacer nada más. Resumiendo: escoger dispositivo, comprar y olvidarse. Más fácil imposible. Otra funcionalidad clave es la posibilidad de compartir las aplicaciones con nuestros amigos mediante las redes sociales: podemos publicar en Twitter un enlace a esa aplicación para que éstos puedan abrir la página de la Web Store desde sus ordenadores o directamente abrir la aplicación de Android Market desde nuestros dispositivos con Android. Android Market Web Store también nos permite consultar una lista de aplicaciones que ya hemos adquirido e instalado, desde la que podemos instalar las susodichas en otros dispositivos sin tener que repetir todo el proceso de compra. También cabe mencionar una novedad algo sutil pero importante para los desarrolladores que tengan sus aplicaciones en la Market Web Store: la gestión de varias monedas, para poder establecer los precios variables según el país en el que se venda teniendo más control sobre del precio de la aplicación. Desde luego, en iOS podemos instalar aplicaciones sincronizándolas desde el ordenador o desde nuestros propios dispositivos, pero el hecho de poder ‘encargar’ una instalación desde el navegador y que automáticamente desde la nube el programa empiece a descargarse en nuestro dispositivo móvil representa ganar muchísimo en comodidad y un paso adelante que en Apple aún no han tomado, evidenciando aún más su falta de avances en las tareas gestionadas directamente desde la web. El portal de Android Market Web Store ya está disponible para que todos los usuarios de Android la prueben, aunque por el momento parece que todavía tienen que permitir las sesiones de usuarios. ¡Hora de usar esas teclas y comandos de teclado de refrescar páginas! Sitio oficial | Android Market Web Store ![]() |
Google presenta oficialmente los detalles de Android 3.0 Honeycomb Posted: 02 Feb 2011 10:01 AM PST Google ha celebrado un evento que acaba de terminar hace escasos instantes en sus oficinas centrales de Mountain View, y en él ha presentado oficialmente Android 3.0 Honeycomb, el sistema operativo móvil y libre optimizado a los tablets y preparado para que todos los dispositivos que lo lleven instalado hagan presión al iPad de Apple. Lo primero en lo que se ha centrado Google con Android 3.0 en la pantalla de inicio, donde podemos tener tanto iconos de nuestras aplicaciones favoritas como una serie de widgets que pueden trabajar con “colecciones” de datos: la bandeja de entrada de Gmail, por ejemplo, es completamente navegable y nos podemos desplazar por ella. En la parte inferior de la pantalla de inicio tenemos, además, la barra inferior desde la que podemos navegar por todas las aplicaciones abiertas y una zona en la que las notificaciones del sistema aparecen de forma no intrusiva. Para poder personalizar la pantalla de inicio con los widgets y accesos directos a las aplicaciones tenemos una interfaz que “aleja” todas las pantallas de inicio, mostrándolas todas y presentando también una serie de opciones para manipular todos los elementos que queramos gestionar. Las aplicaciones como por ejemplo la del mismo Gmail adoptan una interfaz partida, al estilo de las aplicaciones nativas del iPad. De la misma forma, podemos arrastrar y soltar correos de Gmail para cambiarles las etiquetas. Google Maps tiene una pinta estupenda con los edificios tridimensionales que ya pudimos ver en la previsualización que ofreció la compañía, y otros programas como Google Body demuestran que el rendimiento gráfico de los tablet con Honeycomb es muy competente. Google ha rediseñado también la aplicación de la cámara, con una interfaz de botones circular y capaz de tomar imágenes tanto desde la cámara frontal como la trasera en caso de que el dispositivo cuente con ambas lentes. Y por supuesto, no se han olvidado de la videoconferencia: Android 3.0 Honeycomb se adelanta a Apple pudiendo charlar con otras personas mediante chat de vídeo. Android 3.0 Honeycomb estará disponible con algunos dispositivos como el Motorola XOOM desde su lanzamiento, y la documentación para los desarrolladores ya está disponible para todos los que se animen a crear aplicaciones y juegos para los tablets con este sistema. Todavía falta para que veamos el sistema en las tiendas, pero los desarrolladores han prometido mostrar más en el Mobile World Congress de Barcelona en el que precisamente asistiremos para ofrecer todas las novedades desde primera línea. Más información | Documentación del SDK de Android y novedades de Honeycomb ![]() |
Microsoft crea una extensión para que Chrome soporte vídeos H.264 en HTML5 Posted: 02 Feb 2011 07:22 AM PST Como todos sabréis, hace unas semanas Google decidió dejar de soportar el códec H.264 en Chrome. Pues bien, hoy Microsoft acaba de sacar una extensión para Chrome que permite al navegador reproducir vídeos en este formato. Esta extensión es gratuita y está disponible para los usuarios de Chrome 8 o superior en Windows 7. Su funcionamiento es igual que el plugin de Firefox: una vez instalada ya no tendremos que preocuparnos de nada, y podremos reproducir vídeos HTML5 codificados con H.264 sin ningún tipo de problema. En cuanto a las repercusiones sobre VP8, el códec libre y competencia de H.264, no creo que este movimiento le afecte mucho. Una extensión de uso opcional y que sólo funciona en Windows 7 no restará casi ninguna importancia al apoyo que Google da al códec libre. Por otra parte, con cosas como esta Microsoft demuestra su cambio de actitud desde el lanzamiento de Vista. Una extensión que nos da una mejor experiencia de usuario en un navegador externo a la compañía de Redmond es algo muy bueno para los usuarios, ya que siempre es mejor poder elegir. Vía | Download Squad ![]() |
Flickr se confunde, borra todas las fotos de un usuario y dice que no las podrá recuperar Posted: 02 Feb 2011 04:39 AM PST Imaginaros el siguiente panorama: una mañana te levantas, entras en Flickr y te das cuenta de que tu cuenta ha desaparecido por completo. Tus fotos, tus contactos, tus tags: todo. Esto es lo que le ha pasado a Mirco Wilhelm, un fotógrafo suizo que ha visto como todos sus contenidos han desaparecido de la noche a la mañana, por obra y gracia de Yahoo y Flickr. Os preguntaréis por qué Flickr decidió borrar todas las fotos de Mirco y lo cierto es que la justificación es, todavía, más curiosa e impensable. El caso es que Mirco envió una notificación a Yahoo denunciado el uso de sus fotografías en otras cuentas de Flickr sin su permiso, por lo que pedía que por favor se tomase algún tipo de decisión sobre el asunto. Lo que pasa es que en Flickr se confundieron y en vez de borrar o congelar los contenidos de la cuenta que estaba cometiendo la violación de sus derechos… borraron la del propio Mirco, que es quien presentaba la denuncia. Pero la cosa no queda aquí puesto que en un email que Mirco recibió de la propia Yahoo le comunican que probablemente resultará imposible recuperar todos esas fotografías de cinco años de trabajo. Como compensación le han ofrecido cuatro años gratuitos de Flickr Pro, pero vista las circunstancias nos imaginamos que esto no es suficiente para semejante atropello. Lo que más llama la atención de todo este caso, además de lo torpe que ha resultado la actuación de Flickr, es el hecho de que la empresa no tenga ningún sistema para recuperar los contenidos en el caso de que una cuenta sea cerrada por error. Cualquiera podría pensar que en estos casos se congelaría la cuenta en vez de borrarla por completo, pero parece que en Flickr prefieren optar por medidas extremas aún cuando pueden no estar seguros al cien por cien de cuál es la situación. Por suerte Mirco tenía todas sus fotografías guardadas en otros formatos físicos por lo que este caso no le supondrá la pérdida de las fotografías que ha venido tomando durante los últimos cinco años. Aún así esta situación debería servirnos como ejemplo de los peligros que puede suponer tener toda nuestra información y datos en la nube, un lugar que no podemos controlar y que puede traernos más de un disgusto si dependemos de él completamente. Vía | Dindertumblr ![]() |
Google Chrome llega al 10% de cuota de mercado Posted: 02 Feb 2011 02:22 AM PST Google acaba de llegar a las dos cifras de porcentaje en el mercado de los navegadores, llegando al 10,7% de cuota tras subir un 0,72% desde el mes pasado. Teniendo en cuenta la edad del navegador de Google y lo complicado que lo han tenido sus competidores, es un crecimiento envidiable. Safari también ha experimentado un aumento pasando del 5,89% al 6,30% en un mes. Y si algunos suben, otros tienen que bajar forzosamente: Internet Explorer baja hasta el 56% de cuota sobretodo por el descenso del uso de las versiones 6 y 7, aunque la versión 8 ha aumentado un 1,15%. En cuanto a la beta de Internet Explorer 9, ha ganado un tímido 0,5% de cuota de mercado. Firefox fluctúa entre el 22 y el 23%, de la misma forma en que lo hace Opera con su 2,28% de cuota. Ambos navegadores no consiguen subidas espectaculares, aunque en Mozilla esperan recuperar esa tendencia con el lanzamiento de la versión final de Firefox 4 a finales de este mismo mes. Curioso, porque las conclusiones que podemos sacar de estos datos es que el motor Webkit gana terreno mientras que Gecko, Trident y Presto se quedan en las mismas o pierden. Vía | Ars Technica ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario