Error500 |
TweetDeck a manos de UberMedia, la compañía del ecosistema Twitter Posted: 11 Feb 2011 11:30 PM PST Ubermedia ha comprado TweetDeck - el mejor cliente en mi opinión para Twitter y otros sitios sociales - por entre 25 y 30 millones de dólares según publica TechCrunch. Con esta adquisición Ubermedia pasaría a controlar el 20% de los tweets que se escriben, o al menos esa es la cifra que apunta su principal competidor, Loic Le Meur, director de Seesmic. Los clientes tipo TweetDeck han conseguido construir ese "navegador social" que Flock intentó ser en su momento, pero todavía no está muy claro que serán capaces de mantener y amortizar su rol de intermediario entre Twitter y los usuarios. La relación entre Twitter y su ecosistema es delicada por el deseo del primero de controlar la publicidad y gestionarla directamente para luego repartirla, además de que poco a poco van completando sus carencias con clientes propios. El camino de los TweetDeck, Seesmic y compañía tendrá que ir ser clientes de varias redes para aportar más valor que el cliente oficial de Twitter y por ofrecer servicios de valor añadido para quienes necesitan más información y mejor agregada en Social Media. Interesante echar un vistazo a las palabras de Bill Gross, CEO de Ubermedia, sobre las razones para intentar controlar el ecosistema de Twitter en Paid Content ![]() |
Nokia + Windows: quién gana y quién pierde con el fin de la actual Nokia Posted: 11 Feb 2011 06:39 AM PST Ya es oficial, Nokia adopta Windows Phone 7 y pone fin a dos etapas. Una, la que resulta más triste ver finalizada, es la del líder independiente del sector, la del inventor del smartphone y con la apuesta más fuerte por el software libre; la otra es la de la empresa rígida, incapaz de adaptarse a un mercado que empezó a ser otro el día que salió el iPhone, con unos responsables incapaces de dejar de mirar el excel de ventas para fijarse en lo que los analistas y los usuarios llevamos años diciendo y cuyo liderazgo se estaba cayendo a pedazos. Como análisis de todo tipo empiezan a estar disponibles en todos lados, aquí he querido dejar mi particular quiniela de ganadores y perdedores con el acuerdo entre Nokia y Microsoft. Allá van: Ganador: MicrosoftHace dos ediciones del MWC estábamos diciendo que Windows Phone 7 Series era el último cartucho de Microsoft en el mundo móvil, dos años después podemos decir que con un muy buen producto y con un gran socio, Microsoft vuelve a estar en el juego del móvil. Es una apuesta a largo plazo y en la que, contrariamente a lo que puedan suponer algunos, Microsoft va a empezar "quemando mucha pasta": en el acuerdo con Nokia, Microsoft es quien paga. En cualquier caso, siempre es mejor que quedarte fuera del mundo móvil y de la era post PC, cuyo mercado ya es más grande que el los ordenadores personales. Perdedor: GoogleGoogle también pujó, quería que Android fuese el sistema elegido... y perdió. Ojalá algún día Nokia explique las razones, pero apuntaría a que han preferido ser los número uno con Windows Phone que los últimos en llegar a Android y a que el acuerdo comercial con Microsoft seguramente resultaba mucho más ventajoso en los ingresos añadidos a la venta del teléfono (publicidad, mapas). En todo caso, Android puede seguir disfrutando de su liderato durante bastante tiempo. Ganador: las telecosConsecuencia de lo anterior, si Nokia hubiese elegido Android tendríamos un dominador del mercado al que sólo Apple podría toser en la alta gama. Las telecos prefieren con mucho un mercado más fragmentado en el que ningún actor pueda imponer condiciones desmesuradas: iOs, RIM, Android, Windows Phone, Bada, WebOS... suena mucho mejor para los Vodafone y compañía. Perdedor: EuropaUna de las últimas campeonas tecnológicas europeas se rinde al gigante americano. Es algo que llevamos tiempo barruntando, las telecos están quedando como las últimas grandes compañías de tecnología europeas, con Nokia usando Windows, Europa no sólo pierde empleo y centros de desarrollo de primer nivel mundial, también pierde un símbolo. Ignacio Del Castillo hace un análisis a fondo de este aspecto de la decisión. Perdedor: IntelEsta no es sino otra escena de la ruptura de un matrimonio con demasiados años sin amor: Wintel, la alianza que convirtió a Microsoft e Intel en los líderes mundiales de sus respectivos mercados. Los coqueteos de Intel con cualquier sistema que le llevará más allá del PC y el interés de Microsoft de estar en otras plataformas han ido consumándose con los años. Esta alianza supone un paso más en esa dirección, además de el proyecto entre Nokia e Intel - Meego - queda como una opción residual en la estrategia del fabricante. Perdedor: El software libre"Ganaremos porque somos abiertos y usamos software libre". En la cuna de Linus Torlvalds ha acabado entrando Windows, con la rendición implícita del postulado anterior, asumido por Nokia hace ya varios años. Son los tiempos de la experiencia de usuario por encima de cualquier otra variable y han renunciado a lo que hasta ayer era una seña de identidad de la compañía para intentar alcanzarla. El sistema más abierto - con licencia Apache - que queda en el mercado es Android. Ganador: NokiaPorque algo tenían que hacer, porque han elegido un buen sistema y porque siguen siendo uno de los mejores fabricantes del mundo y esto les va a permitir volver a demostrarlo. Perdedor: Nokia
![]() |
You are subscribed to email updates from Error500 - Tecnología + Internet + Conocimiento To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario