Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Actualización de seguridad de Android Market

Posted: 07 Mar 2011 04:38 PM PST

android-market-world

La semana pasada Google detectó la presencia de varias aplicaciones con malware en Android Market. Tan pronto fue consciente de su existencia, procedió a su inmediata eliminación. Además de esa medida lógica, la compañía ha tomado otras para ayudar a los usuarios afectados y anuncia mejoras de seguridad.

Google estima en 200.000 el número de descargas del software infectado cuyo objetivo pudiera ser la obtención de datos tales como el código IMEI del terminal, la versión instalada de Android y otros de carácter personal. Según la empresa, el problema no afecta a las versiones de Android 2.2.2 o superior. Para paliar el posible daño causado y evitar que se repita una situación similar, se han implementado las acciones que puedes ver tras “leer más”.

  • Eliminar el software infectado de Android Market, suspender las cuentas de desarrollo asociadas y notificar a la policía el ataque.
  • Eliminar de forma remota las aplicaciones maliciosas de los dispositivos afectados. La posibilidad de borrado a distancia es uno de los muchos controles de seguridad que el equipo de Android puede utilizar para ayudar a proteger a los usuarios de aplicaciones perjudiciales.
  • Comunicación desde android-market-support@google.com por correo electrónico, en el plazo de 72 horas, a los perjudicados .
  • Instalación remota de “Android Market herramientas de seguridad de marzo 2011”, con la oportuna notificación que aparecerá en el terminal.
  • Notificación de las aplicaciones eliminadas.

El usuario no tiene que tomar ninguna otra medida y recibirá un correo de confirmación sobre el resultado positivo del procedimiento en un máximo de 24 horas. Google afirma estar trabajando en nuevas medidas de seguridad, sin especificarlas, y recomienda que siempre se consulte la lista de permisos al instalar una aplicación de Android Market.

Vía | Google Mobile Blog
Imagen | victoria white2010
Más Información | En Xataka Android: Google borra 21 aplicaciones con contenido malintencionado

Pregunta de la semana: ¿Crees que Facebook está concentrando mucho poder en la web?

Posted: 07 Mar 2011 01:42 PM PST

Pregunta de la semana
Una de las noticias más importantes de la semana pasada fue el lanzamiento de un sistema de comentarios que puede ser implementado en blogs, para que así los administradores puedan despreocuparse de guardar las identidades de los usuarios, ya que todo el proceso de identificación se hace mediante Facebook Connect.

Esto junto con otras iniciativas, como el botón “Me gusta” en todas las webs mediante Open Graph, nos hacen preguntarnos sobre si acaso la red social de Zuckerberg no estará concentrando demasiado poder en la red. Varios procesos que antes estaban descentralizados y distribuidos en muchas partes, ahora pasan en gran parte por Facebook, como lo es la recomendación de contenidos, y la identificación de usuarios.

Además, los “gadgets sociales” de Facebook se han vuelto casi omnipresentes en la web, guardando información de nuestra navegación si es que tenemos sesión iniciada. Estas 2 cosas, entre otras más, hacen que nos volvamos susceptibles a la voluntad de esta única empresa en varios aspectos.

Por otro lado, también es cierto que siguen existiendo alternativas que están “a un clic de distancia”. Podemos bloquear los gadgets de Facebook con extensiones como Disconnect, y en los sitios web que han implementado los comentarios de Facebook se siguen dando otras opciones para identificarse (Disqus, OpenID, etc).

He ahí el dilema, por eso la pregunta semana es ¿Crees que Facebook está concentrando mucho poder en la web?. Pueden responderla desde ya en Genbeta Respuestas.

Rogamos que publiquen las respuestas en la página de Genbeta Respuestas, y no como comentarios en este post, ya que es de ahí, y solo de ahí de donde se elegirá la respuesta que aparecerá destacada el próximo lunes.

Para cerrar los dejamos con la respuesta destacada de la pregunta de la semana pasada : ¿Qué es lo mejor y lo peor de Windows 7?. En este caso la opinión más votada ha sido la de Adrián Arauzo:

Lo mejor es la optimización que se ha hecho del sistema. Ya no se trata solo de un SO bonito como el Vista sino que ademas es útil, los drivers se descargan automaticamente y por norma general lo suele hacer sin problemas, se han mejorado asuntos claves como la estabilidad y porque no, la seguridad (La cantidad de problemas que tengo con los virus es infinitamente menor que con el XP) y ahora ademas el SO no se va deteriorando con el tiempo como si hacía el XP. Este es el primer Windows con el que estoy realmente contento

Lo peor:

- El Starter, SO malucho que con la cantidad de morralla que meten los fabricantes de ultraportatiles se convierte directamente en mediocre y si se le quiere sacar partido al ordenador lo único que se puede hacer es formatear y meter un home premium.

- La gente, que por muchas mejoras que se le hallan hecho a este gran SO siempre habrá gente con sus típicos comentarios de “Lo peor, que es Windows” y las historias de sus abuelas de 100 años analfabetas que no saben hacer la O con un canuto y a las que a todas les pusieron un día delante de un ordenador con otro SO y fue tan fácil de usar que ya nunca quisieron ver Windows por lo complicado, problemático y diabólico que era.

En Genbeta | La pregunta de la semana
En Genbeta | Facebook estrena su nueva plataforma de comentarios
En Genbeta | OpenGraph, la nueva API con la que Facebook quiere socializar la red



Greplin, un buscador para toda tu actividad en Internet

Posted: 07 Mar 2011 09:41 AM PST

Greplin

Cada vez usamos más servicios en la nube, y cada vez guardamos más cosas en ellos. Es bastante cómodo, pero a veces surge un pequeño problema cuando queremos buscar algo. Si alguna vez habéis querido recuperar algo que no teníais muy claro dónde lo habíais guardado, estaréis de acuerdo en que resulta un verdadero fastidio.

Greplin es un servicio que precisamente nos facilita esto. Es un buscador de toda nuestra actividad en Internet. Podemos vincular nuestras cuentas de Facebook, Twitter, Google (con Gmail, Docs y Contactos), LinkedIn y algunos más, y después podremos buscar en todas ellas al mismo tiempo.

Además, podemos ajustar la búsqueda a personas, actualizaciones de estado (Streams), eventos, documentos y mensajes, y también por la red social de la que proceden. Es muy fácil de usar: simplemente escribimos el término a buscar y ya (ni siquiera hace falta pulsar Intro).

La idea es muy buena, y la ejecución también va a la par. Es un servicio extremadamente útil, ya que con tantos servicios en Internet buscar algo entre ellos es casi una tortura (sobre todo si eres un despistado como yo). Sólo equiere un registro gratuito, que se puede ampliar al premium para tener más capacidad y más servicios que indexar, como BaseCamp y Evernote.

Sitio oficial | Greplin

Ubuntu Oneiric Ocelot será el nuevo nombre para Ubuntu 11.10

Posted: 07 Mar 2011 03:51 AM PST

Ubuntu Oniric Oscelot
Lo ha anunciado esta mañana de forma oficial en su blog Mark Shuttleworth Ubuntu Oneiric Oscelot Ocelot será el nuevo nombre para Ubuntu 11.10 y con esto comienza el ciclo de la nueva distribución y se despejan los rumores que estos días existían en los foros ubunteros por el nuevo nombre. Se abandona el ecosistema marino de Natty Narwal y se apuesta otra vez un felino.

Según Shuttleworth, con este nombre buscan recordar como se crea esta versión y el modo en que trabajan en Canonical y las necesidades que representa el reto de Ubuntu 11.10. Por un lado pensando en la innovación, evocando los sueños con el adjetivo onírico y eligiendo el ocelote como animal. Además de la capacidad de soñar, imaginar nueva soluciones necesitan la disciplina necesaria para llevar a cabo el proyecto.

En esta versión se buscará completar la integración del escritorio para dar a los usuarios soluciones que ofrezcan una experiencia completa tanto en el caso de 3D con OpenGL como en 2D. Además afrontarán la integración de Qt en Ubuntu, todo un reto para desarrolladores y usuarios. A la vez se empezarán a poner la bases para el desarrollo de Ubuntu en la nube, buscando ofrecer una plataforma de cloud computing más flexible y libre.

Por lo tanto tal y como se esperaba, la hoja de ruta trazada está pensada para continuar el camino iniciado con Ubuntu Natty, de manera que el foco de momento está puesto en hacer un buen trabajo con la próxima distribución y en el horizonte se ve el camino a seguir con Oneiric Oscelot. Tendremos que ver que nivel de aceptación tiene entre los usuarios Ubuntu Natty para ver el grado de continuidad que nos ofrece la siguiente.

Más Información | Blog Mark Shuttleworth
Imagen | Wikimedia
En Genbeta | Ubuntu Natty Narwhal vendrá con una versión más simple de la interfaz Unity para ordenadores de baja potencia

Facebook exige a los desarrolladores de aplicaciones que dejen de utilizar Google AdSense

Posted: 07 Mar 2011 12:33 AM PST

facebook-banea-adsense.jpg

Muchos desarrolladores de aplicaciones para Facebook que utilizan la publicidad como fuente de ingresos van a tener que cambiar su estrategia a partir de ahora. No porque Facebook haya decidido prohibir estos métodos de aquí en adelante, sino porque el mayor vendedor de anuncios online, Google AdSense no será admitido en la plataforma.

Aunque esto pueda parecer una noticia menor, lo cierto es que Adsense era la plataforma que la mayoría de desarrolladores de aplicaciones venían utilizando hasta ahora. Hace unas semanas Facebook introdujo una serie de cambios que todas las compañías de publicidad deberían firmar, y Google no fue una de ellas.

Entre estos cambios se encontraban varias cláusulas sobre la privacidad de los usuarios y los trabajadores muy sensibles, y todo parece indicar que Google no estaba por la labor de pasar por el aro de Facebook, a pesar de suponer un mercado de cerca de 600 millones de potenciales usuarios o consumidores de publicidad.

Esta decisión no ha gustado nada a muchos desarrolladores de aplicaciones en Facebook, que de la noche a la mañana ven como uno de las plataformas de publicidad con mejor reputación y que ofrece un mayor nivel de ingresos desaparece de la lista de empresas colaboradoras. Para contrarrestar este efecto Facebook ha publicado un listado con cerca de 60 empresas alternativas pero que, obviamente, no están a la altura de Adsense.

Esto no es ni más ni menos que el último capítulo de la batalla que mantienen Facebook y Google desde hace ya varios meses. Aunque en este caso Google pueda resultar perjudicada por la pérdida de dinero que va a suponer dejar de servir anuncios a tal cantidad de usuarios, lo cierto es que el hecho de que los desarrolladores no estén para nada conformes con esta decisión no juega a favor de Facebook.

Aunque en estos momentos un buen número de aplicaciones siguen utilizando Adsense, no sabemos qué nivel de agresividad mostrará Facebook a la hora de realizar estos cambios y si de verdad va a empezar ya a rechazar aplicaciones por el simple hecho de incluir publicidad de un… ¿competidor?

Vía | All Facebook
En Genbeta | Google exige a Facebook reciprocidad en la importación de contactos

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"