Genbeta | ![]() |
- Freemake Video Converter, lo nuevo en la serie 2.x
- Abierta la beta de Mikogo 4.0
- +1, nuevas recomendaciones sociales en el buscador de Google
- SublimeVideo ya está disponible para todo el mundo
- Librofilia se renueva y ahora es todavía más social
- Send to Kindle, extensión para Chrome que envía artículos al Kindle con un clic
- Test Drive, nueva función para probar aplicaciones sin instalación en Ubuntu 11.04
Freemake Video Converter, lo nuevo en la serie 2.x Posted: 30 Mar 2011 10:31 AM PDT Freemake Video Converter es un software de conversión de vídeo para el sistema operativo Windows (XP, Vista y 7), del que ya hemos hablado en Genbeta cuando el programa había alcanzado la versión 1.3. Te recomiendo la lectura del artículo anterior ya ahora sólo voy a comentar los cambios. A mediados de diciembre del año pasado se produjo el salto a una versión mayor: la 2.0. Desde entonces, se han publicado la revisión 2.0.1 con corrección de errores y la 2.1.0 (y posterior revisión también), que han introducido muchas mejoras y novedades en este popular software gratuito para convertir formatos de vídeo. El interfaz del programa no ha cambiado en lo básico, solo encontrarás detalles asociados a las nuevas capacidades. La primera funcionalidad novedosa destacable en la versión 2.0 es la posibilidad de crear y grabar vídeo Blu-ray. Otras incorporaciones reseñables de esta revisión mayor son: soporte para importación y conversión de vídeos en línea de más de 40 sitios Web y ajuste de aspecto. En la versión aparecida en febrero de este año se han mejorado, entre otras características, el soporte para subtítulos, incrustados en DVD, MKV, MOV, o externos SSA, SRT y ASS. El gestor de presentación de imágenes fijas también ha sido ampliamente retocado. Por último, se han añadido diversas características nuevas relacionadas con DVD y Blu-ray. Ya en este mes y a pesar de que numéricamente el cambio es pequeño respecto de la versión precente, en la 2.1.1 tienes dos prestaciones nuevas muy interesantes: Formato de salida FLV (Flash Video), exportación iTunes y preset para Apple TV. Aunque no son las únicas. Esta pieza de software, que por su gratuidad y sencillez de manejo ha tenido una acogida muy favorable entre los usuarios, no deja de evolucionar. Si ya la conoces y utilizas con frecuencia, puede que la tengas actualizada. Si no conocías el programa o nunca lo has instalado, te invito a probarlo. Hay más productos como este en el mercado, sí, pero Freemake Video Converter es una buena solución. Recuerda la necesidad de tener instalado .Net Framework 4 si vas a instalarlo por primera vez. El asistente de instalación detecta si existe y de faltar, lo incorpora a tu máquina al final del proceso. Web oficial | Descarga ![]() |
Posted: 30 Mar 2011 10:11 AM PDT
La nueva versión incluye un rediseño de la interfaz completa. Algo más moderna y más clara. A la vez incluye una de las cuestiones más demandadas por los usuarios, como es la posibilidad de visualizar las sesiones que se realizan por parte de los participantes sin necesidad de tener nada instalado, gracias a un nuevo visor html que permite seguir la sesión. Aunque este nuevo visor no tiene todas las funcionalidades del cliente instalable para los participantes. Por ejemplo, no podremos tener control remoto sobre el equipo que realiza la demostración. Es más una visualización, y en mi opinión, dada la simplicidad de la instalación del archivo para seguir una sesión es recomendable instalarlo. La participación se ve algo limitada, pero es una alternativa necesaria para muchos usuarios que sólo requieren visualizar un escritorio remoto de forma sencilla. Otra de las cuestiones que ha mejorado mucho es la característica de pizarra, que nos permite mientras estamos realizando una presentación subrayar o remarcar algún área concreta. En este caso también han añadido dos funcionalidades muy útiles, como son el puntero láser y la posibilidad de incluir texto, lo que puede ayudar a mejorar de forma considerable la claridad de la presentación. Para los usuarios de Mac se ha mejorado de forma notoria las características de esta versión, puesto que ahora incluye algunas opciones que sólo estaban disponibles para la versión de Windows como son las de grabación, planificador, pizarra, dirección inicial de configuración y control remoto así como la posibilidad de ajustar la velocidad y calidad de la visualización. Otras opciones que se han añadido nuevas son el soporte para varios monitores, la posibilidad de deshabilitar ciertas características del programa o configurar distintos perfiles para los asistentes a una sesión. El resto de opciones que nos permitía Mikogo, como la grabación de sesiones, control remoto, compartición de archivos siguen disponibles. La verdad es que la experiencia para realizar una presentación online que tenemos es bastante buena. También tiene margen de mejora, sobre todo con el visualizador HTML, pero su inclusión en esta versión ya es un gran paso. Más Información | Mikogo ![]() |
+1, nuevas recomendaciones sociales en el buscador de Google Posted: 30 Mar 2011 10:01 AM PDT Google sigue incluyendo más características sociales en el buscador. Hace poco fueron los resultados de tu círculo social, y hoy son los “+1”, de forma que incluirán en tus resultados de búsqueda recomendaciones de tus amigos. Los botones “+1” aparecen a la derecha de los resultados de búsqueda de Google. Cuando hagamos clic en ese botón, recomendaremos el resultado a nuestros amigos, de forma que Google lo tendrá en cuenta cuando hagan una búsqueda similar. ![]() De momento, +1 es un experimento de Google Search, disponible únicamente en la versión en inglés y que podéis activar en Google Labs. No es demasiado intrusivo, aunque como podéis ver en la captura de pantalla, o Google se preocupa un poco o puede empezar a perder la simplicidad que le caracterizaba. Vía | The Official Google Blog ![]() |
SublimeVideo ya está disponible para todo el mundo Posted: 30 Mar 2011 08:31 AM PDT El vídeo en internet acaba de dar un paso adelante. SublimeVideo, el servicio que permite a cualquier publicación subir y mostrar vídeos usando los nuevos estándares de internet, ya está disponible para todo el mundo. Gracias a él, todos los portales web que lo deseen podrán distribuir sus vídeos de forma universal, ofreciendo Flash y formatos en HTML5 según el caso. Hasta ahora, como describimos en Genbeta el verano pasado, el reproductor estaba en fase beta. SublimeVideo consigue eso gracias a un reproductor de vídeos propio, hecho desde cero en javascript sin usar librerías externas. Como podemos comprobar en la demostración de su web oficial, desde un ordenador corriente podemos escoger entre basarnos en Flash o usar HTML5 para ver el vídeo. Si por el contrario estamos usando dispositivos como un iPad (sin compatibilidad con Flash), el reproductor de SublimeVideo nos reproducirá el vídeo usando HTML5 directamente. Los portales web que lo deseen pueden echarle un vistazo a los planes que ofrece el servicio, que se basan en el número de reproducciones y tráfico usado: 9,90 dólares al mes para poder ofrecer 3.000 reproducciones mensuales, que puede aumentar hasta un plan de 99,90 dólares al mes para los que puedan presumir de tener vídeos publicados con el máximo de un millón de reproducciones mensuales. Además, si nuestros vídeos sufren un pico de reproducciones por cualquier motivo, podemos contratar un “seguro” que nos permite consumir más tráfico del que permite el plan contratado. Para probarlo, hay disponible un test gratuito de los servicios para que las publicaciones prueben el servicio. Con SublimeVideo, básicamente, se demuestra que el vídeo en Flash no es la única opción para mostrar vídeos por parte de las grandes empresas y publicaciones que tengan por costumbre publicar vídeos en sus páginas web. Es un avance para los defensores de los estándares. Vía | ReadWriteWeb ![]() |
Librofilia se renueva y ahora es todavía más social Posted: 30 Mar 2011 08:13 AM PDT Servicios como FilmAffinity relacionados con el cine, series y televisión son bien conocidos por todos. Y si hace poco hablábamos de Quelibromerecomiendas, ofreciendo muchas más funcionalidades nos llega una renovada Librofilia, una red social de recomendación de libros. Como no podría ser de otra forma, el usuario es el que lleva la voz cantante dentro de la web. Puede añadir nuevos libros, portadas de diferentes ediciones, escribir una crítica o review del libro, o sencillamente, escribir una sinopsis para futuros lectores. Básicamente nos encontramos ante una herramienta para gestionar nuestros libros en la nube. Librofilia, una red socialTal y como ocurre con las películas, muchas veces el éxito o no de un libro depende en gran medida de ese boca a boca del entorno. En este caso Librofilia parece un buen lugar donde puntuar y escribir críticas constructivas de los libros que nos hayamos leído. Una red social centrada en los libros puede ser un buen escaparate donde buscar a usuarios con gustos similares y, viendo sus puntuaciones y opiniones, decantarte por un libro. Todos conocemos que, al igual que ocurre con la música o el cine, encontrar personas del estilo de uno mismo ayuda a descubrir nuevas obras. Una de las mejoras que han implantado recientemente ha sido la posibilidad de compartir en Twitter o Facebook aquellas obras que leemos. De forma que podemos compartir nuestras opiniones con nuestros amigos, estén o no registrados en Librofilia. Repasando las funcionalidadesDamos por hecho que podemos buscar entre un montón de libros, e incluso añadir títulos nuevos. De cada libro podremos escribir una opinión, puntuarlo e incluso compartirlo con nuestros amigos dentro y fuera de Librofilia. Pero, ¿qué opciones parecen destacar? Especialmente útil parece la gestión de listas de Librofilia. Hay un montón de listas predefinidas para cada usuario que no tenemos más que ir completando. Además podemos añadir listas nuevas y compartirlas de forma fácil y rápida. Si nos registramos en una red social de libros es muy probable que una de las funcionalidades que busquemos sea la recomendación de libros. En Librofilia podemos encontrar nuestras Almas Gemelas que no son otra cosa que usuarios con gustos similares. El lugar perfecto para descubrir libros que posiblemente nos gustarán. Por último destacar la posibilidad de añadir notas personales (y privadas) a cada libro. De forma que puedes ver agrupadas todas tus notas en tu perfil. Una forma de, por ejemplo, anotar desde citas interesantes del libro hasta escribir si has prestado el libro, o sí, por el contrario, te lo quieres leer. ¿Qué hay de nuevo?Si bien Librofilia lleva abierta unos cuantos años (desde 2008, de hecho en Genbeta ya hablamos de ella), después de la última remodelación aparece como una web totalmente nueva y visualmente mucho más atractiva. El uso de tecnologías como Ajax hace que la gestión de las listas o notas sea rápido y fácil de utilizar. Así mismo, visualmente ha adquirido un aspecto renovado y actual que sorprende gratamente la primera vez que lo visitas. Parece que este proyecto español ha vuelto a nacer, con mucha fuerza. Pero no sólo se ha mejorado el diseño y la interfaz. El buscador resulta mucho más preciso, y se han eliminado libros que salían duplicados o triplicados en la versión anterior. Algunas de las funcionalidades más interesantes añadidas, ya se han comentado en el artículo no estaban en la versión anterior, así que no está de más echarle un vistazo. Enlace | Librofilia ![]() |
Send to Kindle, extensión para Chrome que envía artículos al Kindle con un clic Posted: 30 Mar 2011 05:50 AM PDT
Sin embargo, a pesar de toda la conveniencia de Instapaper, hay usuarios que no están conformes con él, ya que va juntando todos los artículos que queremos leer y, en lugar de enviarlos en el momento, los envía después al Kindle en una especie de “paquete”. Por suerte, hay una opción para quienes buscan algo todavía más simple que Instapaper, se llama Send To Kindle, y consiste en una extensión para Chrome que, luego de configurarla, nos deja enviar artículos al Kindle con tan solo un clic, de forma instantánea. Simplemente abrimos el artículo que queremos enviar (ya sea una noticia, un post de un blog, etc), presionamos el botón “K” en la barra de extensiones de Chrome, y ¡voilà!, el artículo ha sido enviado al Kindle. Luego bastará con que encendamos el lector de e-books y nos conectemos a 3G o WiFi para que el artículo aparezca en la pantalla principal. Para configurar esta extensión basta con que vayamos a las opciones e indiquemos cual es nuestra dirección personal [nombredeusuario]@free.kindle.com (eso funciona si tenemos un Kindle con WiFi, si no, hay que usar una dirección del tipo [nombredeusuario]@kindle.com, con lo que el envío se hará vía 3G, y se nos cobrarán 0.99 USD por MB transferido). Luego, hay que ir a la página de Amazon Manage your Kindle&, darle permiso a kindle@klip.me para enviar contenido al Kindle, y listo. En caso de que la extensión sea incapaz de extraer un artículo de sólo-texto desde la página en que estemos, podemos seleccionar el texto manualmente y, manteniendo el texto seleccionado, presionar el botón “K”. Yo lo llevo usando un buen tiempo y mis impresiones son excelentes. El único defecto que tiene es que envía los artículos sin imágenes, pero en general se trata de una grandiosa forma de evitar procrastinar con cada artículo largo con que nos topemos por ahí. Cada vez que nos encontremos con un post largo que valga la pena simplemente apretamos el “botón mágico”, y el artículo aparecerá en nuestro Kindle para cuando podamos leerlo sin interrupciones. Vía | Tweet de @antonello > A Kindle World blog ![]() |
Test Drive, nueva función para probar aplicaciones sin instalación en Ubuntu 11.04 Posted: 30 Mar 2011 02:20 AM PDT Si eres usuario de Ubuntu o sigues la evolución de esta distribución, seguramente conoces Testdrive, que permite probar las últimas versiones de Ubuntu en una máquina virtual QEMU o Virtualbox, por ejemplo. Hablamos de otro asunto, Test Drive, escritas ámbas palabras por separado. Test Drive es una funcionalidad nueva que vendrá integrada en el Centro de Software de Ubuntu 11.04 Natty Narwhal, con el fin de probar una serie de aplicaciones sin necesidad de efectuar su instalación. De momento la lista es pequeña, pero se irá ampliando su número. La prueba se realiza sobre un servidor remoto mediante el protocolo NX, necesitando para ello un paquete que no viene instalado por defecto: qtnx. El número restringido de aplicaciones que pueden probarse, 30 en este momento, parece estar relacionado con evitar la sobrecarga del servidor. Aún con esta limitación y las propias de velocidad al hacerse en remoto, parece bastante interesante probar software que tal vez no conozcamos, sin necesidad de instalar y posteriormente quitar, si no nos gusta. Vía | OMG Ubuntu! ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario